SÓlo con lucha y sin pacto social podrÁ haber victoria Desde el estallido de la actual crisis capitalista las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora están siendo golpeadas por la implantación de medidas antisociales que tienen un sólo objetivo: cargar las consecuencias de la crisis sobre las espaldas de la mayoría trabajadora. Para ello la burguesía y sus gobiernos no están dudando en arrasar los derechos históricos adquiridos, demostrándose una vez más la falacia que trató de presentar al capitalismo como el modo de producción capaz de asegurar un futuro digno, próspero y estable, también para la clase obrera. Pero la crisis estructural del capitalismo también muestra el papel que cada estrategia de lucha juega en este escenario de crisis. Tras las contundentes Huelgas Generales convocadas a regañadientes por las cúpulas sindicales ante la exigencia de las mismas por la clase obrera, vuelve a brirse el debate sobre el Pacto y la paz Social. Para los CUO el debate está claro, el Pacto y la paz Social son -por definición- renunciar a conquistas adquiridas a cambio de que no nos amenacen con algo peor. Y tres décadas de sindicalismo de pacto social lo demuestran, pues sólo han conseguido que reforma tras reforma laboral y pacto tras pacto social se nos hayan ido liquidando los derechos adquiridos mediante la lucha desarrollada anteriormente por un modelo sindical de clase. Por ello los CUO apostamos por abrir un periodo de movilizaciones sostenido en el tiempo y que aumente progresivamente el nivel de confrontación hasta derribar todas y cada una de las medidas que los sucesivos gobiernos del capital han ido aplicando. Y usando el arma de la Huelga General como principal elemento de lucha. Por ello, para los CUO, en este 1º de Mayo debe manifestarse la actitud militante de una clase obrera que sitúe con mucha claridad una serie de elementos: la defensa de la fecha del 1 de mayo como día internacional de combate de la clase obrera y que la enmarca con orgullo en el recuerdo de su historia de lucha. el rechazo frontal a la llamada paz social como práctica suicida para los intereses de la clase obrera. la necesidad de pasar a la ofensiva, a organizarse y preparar las movilizaciones necesarias para, no sólo recuperar aquello que nos está siendo arrebatado, sino para despojar de sus privilegios a una minoría cuya opulencia descansa sobre nuestras condiciones de trabajo y de vida, cada vez más penosas. la disposición inequívoca de mantener la lucha hasta el final contra un sistema que ha demostrado que nada trae de bueno para la clase obrera y los sectores populares. 1º DE MAYO 2012 COMITÉS PARA LA UNIDAD OBRERA (CUO) – ASTURIAS https://ww.unidad-obrera.org |