Aguirre asegura que FP y Bachillerato no tienen por qué ser gratuitos EL CAPITALISMO ES INCAPAZ DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA HUMANIDAD Decía Lenin, que el capitalismo, en su fase parasitaria y en descomposición, (es decir, en su fase imperialista) tiende a la reacción en todos los niveles y ámbitos. Una vez más, el conjunto de la clase obrera y los sectores populares vemos como esta afirmación se adapta totalmente a la realidad. SOCIALISMO o BARBARIE --------------------------------------------------- La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha recordado tras reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Bachillerato y la FP no son obligatorios y, por lo tanto, podrían no ser gratuitos. También ha criticado la subvención a los másteres. Tras anunciar el Gobierno central un recorte de 10.000 millones en Educación y Sanidad, Aguirre ha asegurado este martes que no cree que el Gobierno vaya a hacer recortes en Educación y Sanidad, sino que emprenderá “reformas en la legislación”, al tiempo que se ha mostrado partidaria de reducir el gasto público de una manera “drástica”. Aguirre se ha pronunciado así en rueda de prensa posterior a la primera reunión que ha mantenido con Mariano Rajoy desde que es presidente del Gobierno. Al ser preguntada por estos recortes, la dirigente regional ha precisado que actualmente las comunidades autónomas tienen que asumir unos gastos que, a su juicio, “no tienen mucho sentido” y ha puesto como ejemplo la Formación Profesional o el Bachillerato, que no son enseñanzas obligatorias. La presidenta regional también ha apuntado que en la Constitución se establece que la educación básica es obligatoria y gratuita, pero no otro tipo de enseñanza. “Hay un decreto del tiempo de Felipe González que dice que el Bachillerato y la Formación Profesional es gratuito. Eso no es formación básica. No digo yo que hay que cobrar lo que cuesta, pero que los contribuyentes sigamos pagando el 90 por ciento de lo que cuesta un máster en una universidad pública no tiene ningún sentido”, ha aseverado. Aguirre ya planteó reducir las subvenciones a las universidades hace unos meses. Subida de las tasas universitarias Este curso 2011/2012 las tasas universitarias en la Comunidad han subido un 5 por ciento y podrían volver a hacerlo de nuevo, según datos facilitados por la Conferencia de Rectores de Universidades de España (CRUE). En líneas generales, las tasas en España pueden variar desde los 557,4 euros que cuesta una primera matrícula en Andalucía hasta los 1.726 euros de Galicia. Lo que abonan los estudiantes representa entre el 15 y el 20 por ciento por ciento del coste real de una carrera. En este sentido, tanto el ministro de Educación, José Ignacio Wert, como el de Hacienda, Cristobal Montoro, han dicho que el sistema universitario resulta “carísimo”. Después del anuncio del Gobierno de recortes en educación por un valor estimado de 3.000 millones euros, una de las medidas que se ha barajado y que el ministro de Educación ya trató con los consejeros autonómicos el pasado mes de enero es la subida de tasas universitarias. En este sentido, en la actualidad son las comunidades autónomas las que deciden cuánto debe aumentar o disminuir el precio de los créditos cada año, aunque estas modificaciones deben estar dentro de la horquilla que marca el Gobierno central. Estos valores se establecen poniendo como mínimo el equivalente al IPC y como máximo dicha cantidad más cuatro puntos. Así, para el curso 2011-2012, el Ejecutivo marcó un mínimo del 3,6 por ciento y un máximo del 7,6 por ciento. Madrid las subió un 5 por ciento. www.lamanchaobrera.es |