Rumanos Imputan a los autores de la muerte de un pastor robos en Toledo La investigación de un asesinato cometido en Alcázar de San Juan ha permitido detener a 18 ciudadanos rumanos acusados de saqueos en zonas rurales de esta provincia y otras seis LATRIBUNADETOLEDO.ES Agentes de la Policía Nacional han detenido a 18 miembros de una organización especializada en los robos en zonas rurales. Su objetivo principal eran explotaciones agrícolas o ganaderas, naves y casas de campo de Madrid, Burgos, Cáceres, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real. Partían de Madrid -donde estaban afincados- para desplazarse a otras provincias y durante la madrugada apoderarse de cobre, aluminio, metales o cualquier objeto de valor, que enviaban posteriormente a Rumanía, de donde eran originarios los arrestados. Precisamente la investigación por el asesinato de un pastor ocurrido en la ciudadrealeña Alcázar de San Juan, en el que este grupo está implicado, ha llevado a su desarticulación. Hay que recordar que el pasado mes de diciembre dos personas que pernoctaban en una vivienda de la pedanía alcazareña de Cinco Casas sufrían un asalto. Una de ellas resultó herida y la otra muerta, por lo que varios integrantes de la organización han sido además arrestados por homicidio y lesiones. Agentes del Grupo Especial de Operaciones y de las Unidades de Intervención Policial han participado en las detenciones y en el registro de los domicilios donde residían los miembros del grupo en Madrid. Diez de los arrestados han ingresado en prisión por orden judicial, según informa el Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado. Una de las claves en la investigación sobre este grupo organizado, iniciada por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Ciudad Real, en unión de funcionarios del Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Alcázar de San Juan, fue uno de los vehículos que utilizaron para perpetrar los robos y desplazarse desde Madrid hasta puntos rurales alejados. En concreto se trataba de una furgoneta de color blanco, que permitió a los agentes identificar a los integrantes del grupo. La organización elegía los objetivos en función de su situación, condiciones de seguridad para perpetrar el robo y objetos de valor de los que previeran apropiarse. Una de las fincas que sufrió las actividades del grupo, donde resultó asesinado el pastor, fue doblemente asaltada. En una primera ocasión, durante el mes de noviembre de 2011, varios individuos accedieron a esta finca de Cinco Casas. Consiguieron hacerse con bienes valorados en 16.000 euros, aunque los dos pastores dieron la voz de alarma y los ladrones huyeron cuando aún no habían terminado de cargar todos los objetos en el vehículo que conducían. Agresiones por venganza. Un mes más tarde, en diciembre de 2011, varios integrantes de la organización volvieron a la misma finca en Alcázar de San Juan. Esta vez lo hicieron principalmente, a juicio de los investigadores, para vengarse de las dos personas que les hicieron huir en el anterior intento. Así, al menos cuatro varones con la cara cubierta -aunque el grupo podría ser mayor- derribaron a patadas la puerta y accedieron al interior de las habitaciones en las que dormían las víctimas. Con piedras y otras armas contundentes atacaron a los dos pastores causando la muerte de uno de ellos y heridas graves al otro. También sustrajeron varios efectos y dinero en metálico. Entradas simultáneas en sus domicilios. Las pesquisas condujeron a los agentes hasta varios domicilios en Madrid capital en los que residían los integrantes del grupo. Con el apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de las unidades de Intervención Policial (policía antidisturbios), los investigadores accedieron simultáneamente a cinco viviendas en el distrito madrileño de Usera-Villaverde. La operación ha culminado con el arresto de 18 personas, todas de nacionalidad rumana, como presuntas autoras de delitos de asesinato, lesiones, robos con violencia y con fuerza. Además han sido incautadas diversas herramientas y útiles de albañilería que podrían haber sido usadas para forzar los puntos de acceso en la comisión de los robos. En los registros practicados se intervinieron los dos teléfonos móviles sustraídos al pastor fallecido y al pastor herido, la TV de plasma que el pastor fallecido tenía en su dormitorio, así como numerosas herramientas, ordenadores portátiles, TV, móviles, efectos y útiles de albañilería que podrían haber sido usadas para forzar los puntos de acceso en la comisión de los robos. El material recuperado se encuentra depositado en la Comisaría Provincial de Ciudad Real para su reconocimiento por las víctimas de los robos. |