Foro- Ciudad.com

Villasequilla - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villasequilla
12-11-11 10:39 #9092874
Por:villasequillero

Como funcionaba la trama de la Realeza
La supuesta red creada por Iñaki Urdangarín y su socio Diego Torres para hacerse con fondos públicos está compuesta por seis empresas, con activos de 3,3 millones de euros.

Por primera vez en la historia de la democracia, un escándalo de corrupción golpea directamente a un miembro de la Casa Real: Iñaki Urdangarín, duque de Palma y yerno del Rey. El entramado empresarial que creó el marido de la Infanta Cristina estaba compuesto por un total de seis empresas que, según la Fiscalía Anticorrupción de Baleares, se dedicaban a captar fondos públicos mediante contratos inflados, con precios absolutamente desorbitados y servicios a menudo ficticios, que no se llegaban nunca a prestar.

Todo el holding cuelga de una fundación sin ánimo de lucro, el Instituto Nóos, creado en 1999 y presidido por Urdangarín hasta 2003. La gran pregunta que trata de resolver en este momento la Fiscalía antes de pedir su imputación por malversación de fondos públicos, prevaricación, falsedad documental y fraude a la Administración, entre otros posibles delitos, es si Urdangarín lo sabía todo o si fue engañado por su socio, Diego Torres, gerente del Instituto hasta 2006 y presidente del mismo desde entonces. De momento, éste, que ya está imputado, le ha acusado directamente en su declaración ante el juez. "Era él el que tomaba las decisiones", aseguró.

La operativa
En cualquier caso, y aunque todavía no ha pedido su imputación, Anticorrupción ha señalado de forma directa al duque de Palma. "La única finalidad perseguida" por Urdangarín y Torres con la toma del control de Nóos era "contar con la cobertura de una asociación que formalmente no perseguía ánimo de lucro, una especie de ONG dedicada a proyectos sociales". Todo ello a fin de aparentar que no se perseguían fines lucrativos, "rodearse del prestigio social derivado de las actuaciones altruistas (...) y evitar suspicacias por parte de terceros al financiarse básicamente con fondos de organismos públicos".

Anticorrupción explica que "la operativa consistía en que se fijaban unos precios por el Instituto Nóos totalmente desproporcionados por los servicios que prestaba para la administración pública y, tras recibir los fondos, se simulaba por parte de la misma la contratación de servicios ficticios a sociedades mercantiles" bajo su control.

La lista de sociedades que aparecen en el auto son Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon, Virtual Strategies, Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goes Center For Stakeholder Management. La resolución indica que tanto Nóos como las firmas vinculadas a ella tenían, como mínimo desde el año 2006, el mismo domicilio real social, lo que "revela que el control" de las mismas "estaba en manos de los dirigentes del Instituto Nóos".

En la organización interna de la organización aparece como órgano de toma de decisiones el comité de dirección, que está conformado, entre otros, en el momento de los hechos que se investigan, por Iñaki Urdangarín, como presidente; Diego Torres, como gerente; Ana María Tejeiro, esposa de Torres ,como responsable del área jurídico-fiscal; y dos hermanos de ésta última, Miguel Tejeiro, como secretario, y Marcos Tejeiro, como responsable del departamento contable y financiero.

Según la Fiscalía, "estas personas conformaban un círculo cerrado de toma de decisiones, tanto respecto a los proyectos a desarrollar, como al área financiera y contable de la Asociación, manteniendo apartados del conocimeinto del área financiera al resto de personas que conformaban dicho Comité de Dirección".

Contratos con el PP
Una de las primeras cosas que llama, sin embargo, la atención, es que la supuesta corrupción se elevó a un importe relativamente pequeño teniendo en cuenta no sólo el entramado creado, sino que estamos hablando además de un miembro de la Casa Real. Aunque hay quien apunta que la cifra final puede ser superior, lo único probado hasta ahora es que en total se firmaron contratos dudosos por poco más de 4 millones de euros: 2,3 millones con el Gobierno de Baleares bajo la presidencia de Jaume Matas y 1,73 millones con la Generalitat valenciana, bajo la presidencia de Francisco Camps. Es decir, que en ambos casos se contrató con administraciones del Partido Popular. Siempre a dedo, sin concurso público y sin justificar los gastos, algo que ya denunció por ejemplo la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valencia.

A dedo
La Generalitat le contrató para que preparara la candidatura de la ciudad para albergar los Juegos Europeos, que no se finalmente no se celebraron, y, sobre todo, para la organización de las tres ediciones del Valencia Summit, unas jornadas sobre la influencia de los eventos deportivos en las localidades que los acogen, nacidas al calor de la Copa del América, que luego se intentaron replicar en las Islas.

En Baleares, fue contratado por Ibatur y la Fundación Illesport para la organización, de hecho, del Forum Illes Balears Tour Sport, un evento de similares características y tres días sólo de duración, que se celebró en 2005 y 2006. Satisfechos con los logros en Valencia, Urdangarín y Torres no dudaron en acudir a Matas para plantearle actuaciones similares.

La investigación que lleva a cabo ahora la fiscalía balear se encuadra dentro del caso Palma Arena, cuyo principal imputado es el expresidente Matas y que se centra en el supuesto sobrecoste en la construcción de un auditorio en la capital balear.

A la espera de que sea o no citado como imputado, de acuerdo con los datos del Registro Mercantil, el entramado empresarial en torno al Instituto Nóos suma en conjunto activos por poco más de 3,3 millones de euros, factura apenas un millón anual y su resultado en el último ejercicio supera por muy poco los 200.000 euros. Algunas de las sociedades, de hecho, han presentado en los últimos años números rojos.

En principio, no tendría mucho sentido que el duque de Palma se la hubiera jugado por ese dinero. Salvo que hubiera más. Y la cuestión de fondo es que, según informó el pasado jueves el diario Público, parte de la investigación que está llevando a cabo el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, se está centrando en saber si el entorno de Urdangarín pudo haber desviado parte del dinero entre 2005 y 2006 a Belize, un paraíso fiscal en Centroamérica.

Las cuentas en España no reflejarían por lo tanto la realidad total del negocio. De momento, lo único cierto es que el Instituto Nóos firmó contratos cuyo importe no puede ahora justificar y que parte del dinero se desvió después a las firmas mercantiles.

El gran riesgo para Urdangarín es que tanto él como su esposa, la Infanta Cristina, figuran en una de las sociedades a las que presuntamente se desviaron las mayores cantidades de dinero. Se trata de Ai-zoon, una sociedad que tiene su sede social en la casa que los duques de Palma tienen en el barrio barcelonés de Pedralbes y que suma activos valorados en alrededor de millón y medio de euros, con su beneicio neto en el último ejercicio de 370.000 euros.

Aunque Urdangarín es el administrador único, la Infanta figura como secretaria de la junta durante los últimos años. De hecho, firmó las actas de las últimas asambleas, la última de ellas el 30 de junio de 2010, en la que se aprobaron las cuentas de 2009, a falta de que se publiquen todavía las del último ejercicio. Constituida el año 2003, el objeto social de Aizoon es la "compraventa y arrendamiento de bienes inmuebles" y la "consultoría y asesoramiento en gestión de empresas".

Aunque fuentes jurídicas siguen dando por hecho que Urdangarín, que reside desde hace tres años con su familia en Washington (Estados Unidos), será imputado antes o después ante la evidencia de los hechos, la Fiscalía Anticorrupción insiste en que no tomará por ahora ninguna decisión. Al menos, hasta que no haya analizado toda la documentación incautada durante los últimos días en los registros llevados a cabo en Barcelona en sociedades vinculadas al Instituto Nóos, y la información solicitada a la Conselleria de Presidencia y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de la Comunidad Valenciana.

La operación anticorrupción desplegada desde el pasado lunes en Barcelona se dio por cerrada el miércoles por la noche, una vez que el fiscal Pedro Horrach, quien se desplazó desde Palma hasta la capital catalana con una comisión judicial autorizada por el juez instructor, recabara toda la información necesaria.

A la espera de lo que ocurra, y aunque hay lógicamente máxima preocupación en la Casa Real, por ahora se prefiere mantener un línea de prudencia y respeto a las actuaciones judiciales. "No hay nada especial que decir en este momento", ya que se trata "de una indagación judicial que sigue sus pasos", han asegurado a Efe. La investigación no ha terminado.
Puntos:
12-11-11 10:43 #9092888 -> 9092874
Por:villasequillero

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
Simplemente consistía en cobrar subvención para cosas que luego no se llevaban a cabo.

Nada nuevo, es como la PAC, que por sembrar cuatro pipas de mala manera, Europa "da" dinero, el mismo que ahora a toda prisa "quita"
Puntos:
12-11-11 11:07 #9092960 -> 9092888
Por:Antonio Caño

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
Esto pinta mal ya veremos en qué para todo esto.

https://ww.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3524925/11/11/asi-funcionaban-los-negocios-del-duque.html
Puntos:
12-11-11 12:15 #9093195 -> 9092960
Por:villasequillero

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
El Duque "de Feria" Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote

este parecía bueno, "guapito", hacía mucho deporte y no se había divorciado de ninguna infanta por cuernos y demás historias, era de buen ver...seguro que lo entrenaron en algún gimnasio de alto "standing", en un buen Fitness Center...

El duque ese, conde, ó marqués, fijaté bien en la noticia que era alíado del PP en los chanchullos... esto a lo que se dedica es la alta nobleza cortesana, mucha mantilla, peineta y plegarias santeras en la misa de doce, pero al final son eso chanchulleros defraudadores que viven a costa de los que realmente producen con eficiencia, de las buenas empresas y los buenos trabajadores.
Puntos:
12-11-11 16:42 #9094174 -> 9093195
Por:el as de oros

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
como dicen por ahi habra que cambiar la constitucion y traer la republica asi no estara prohibido hablar de ello
Puntos:
13-11-11 09:56 #9096592 -> 9094174
Por:villasequillero

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
El tema es grave, si efectivamente se demuestra que es un ladrón y un defraudador, en última instancia podrá pedir indulto.

Y quien indulta es el Rey, SU SUEGRO...es el único que según la Constitución tiene el poder del "derecho de gracia" para poder indultar.
Puntos:
13-11-11 11:36 #9096868 -> 9096592
Por:FRANCOESPAÑOL

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
Lo primero, demosle la presuncion de inocencia.
Lo segundo, no creo que el rey conceda un indulto a alguien que ha traicionado y ensuciado el nombre de la casa real.
De todas maneras, segun la misma policia, estan gozando de libertad absuluta para las investigaciones. No como en otros casos.
Esperemos a ver que ocurre y confiemos en la justicia.
Puntos:
13-11-11 11:39 #9096886 -> 9096592
Por:FRANCOESPAÑOL

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
Dejad en paz al Rey. De momento lo unico que ha dicho es que la justicia siga su curso y por lo que se, se estan encontrando bastantes menos impedimentos para investigar este caso que el de Pepiño. No es por comparar, simplemente es lo que dice la policia, que les estan dando carta libre por todas partes para investigar esto con total libertad.
De todas maneras, si esta persona resultara encausado y condenado, no mancha para nada la figura real como institucion, porque hasta ahora el Rey ha mantenido una imagen intachable, defendiendo mas si cabe España que nuestro presidente cuando el ¿Por que no te callas?.
Que la justicia siga su curso y el que haya delinquido que lo pague, pero esperemos el veredicto, tod
Puntos:
13-11-11 20:03 #9098944 -> 9092888
Por:elzorro20

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
ay que esto esta cambiando que este de acuerdo con villasequillero ya me fastidia pero chapo por la informacion y lo de la pac no digo yo que la mayoria lo hicieran pero los mas holgazanes del pueblo si que eran sus practicas habituales y esos ni son agricultores ni na de na y lo unico que hacen es j...der a los que dignifican la profesion de agricultor y ejemplos tenemos algunos en el pueblo
Puntos:
13-11-11 21:34 #9099576 -> 9098944
Por:flores del campo

RE: Como funcionaba la trama de la Realeza
unta unta unta y lo del paz que pasa con lo del paz. di que si elzorro20 que yo y muchos acemos guenos balvechos, echamos abono y nitrato y en donde se pue regal pues regamos y eso questamos con el agua al cuello por que el campo esta tirao nos matamos a trabajal pa na pa los que se lleban los productos se los damos criaos pa que ellos se agan ricos.
si quies que quien el paz pues que paguen las cosas como dios manda no un quilo acitunas a 30 centimos y el quilo de uvas a 20 pesetas, pero luego hechas gasoi y compras aceite y rejas eso ya esta to muuuuuu caro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rato ahora le fichan como Undargarín en Telefónica Por: villasequillero 04-01-13 21:32
villasequillero
0
¡Como se nota el cambio! Por: Antonio Caño 24-07-11 18:00
Josep LLuis
8
Así nos ven en el resto de Europa , como africanos Por: villasequillero 21-05-11 10:07
villasequillero
1
Con lo mala que está la cosa y salen noticias como esta Por: villasequillero 06-12-10 10:47
19lobo61
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com