07-09-10 17:05 | #6050487 -> 6049070 |
Por:villasequillero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Y DESPUÉS QUÉ? No es lo mismo EEUU que España, nosotros no tenemos capacidad de crear moneda, ellos si. No es lo mismo crear deuda con riesgo de impago (CDS) bajo, que con CDS asociado alto. Hoy los CDS españoles a +225 y +180 pb el diferencial de la deuda española frente a la alemana. La deuda española es mala entre otras cosas, por que aquí el dinero público, no se invierte, sino que se malgasta como bien dices en romper y reparar bordillos, hacer cartelones del plan E y después quitarlos, encima que el cartel cuesta, hay que colocarle, que cuesta, quitarle que cuesta y después guardarlo para otra ocasión que cuesta. La deuda alemana y estadounidense, con sus bonos por las nubes y al mínimo de rentabilidad, como si estuviesemos en guerra, la quiere todo el mundo, aunque esté cara, y rente poco, por que esa deuda esta basada en hacer cosas de provecho, no en malgastar como aquí, los tenedores de esa deuda saben que van a cobrar. Hasta hace unos años el sector privado tiraba del carro, pero terminaron por arrancarle las ruedas y matar a las mulas a base de especular con el ladrillo, veo bien que sea el sector público el que tire ahora, pero una cosa es hacer las cosas bien y otras al estilo de Zapatero con su Plan E y sus ideas que le salen cada vez que guiña el ojo y mueve la ceja. Veo bien que España no pueda emitir su moneda, por que si así fuese ya hubiesen impreso bastante haciendo obra pública Zapatera sin ninguna base sólida, es decir, deuda basura, por eso los CDS españoles están a +225, si pudiesemos emitir nuestra moneda propia los tendríamos no a +225, sino a +2000 como mínimo, como cuando las supercuentas al +13% con Felipe González, tipos de interés de país bananero, por eso arruinó a España ya Felipe, por malgastar el dinero, al final nadie se fió de nuestra deuda. Toca endeudarse a los paises serios, España y los paises bananeros a esperar a la cola a que se recuperen los grandes, que cuando estén bien comidos y servidos, las migajas que les sobren nos las repartirán gustosamente. Y que no se le ocurra a Zapatero hacer sus gracias con los Planes E y demás tontadas, que se disparan los Credit Default Swaps y le vuelven a cerrar el grifo del dinero del que tanto les gusta beber a los socialistas. El socialismo de hoy de Zapatero, el Zapaterismo, al igual que el Felipismo de lustros atrás no saben gobernar SIN DINERO, que yo sepa los gobiernos que adoran al Dios Dinero sus raíces puras y profundas no son de izquierdas precisamente. Lo que tenemos es una panda de inútiles gobernando que se hacen pasar por gente de izquierdas, cuando no son más que unos chupócteros oportunistas. | |
Puntos: |
07-09-10 17:26 | #6050643 -> 6050487 |
Por:villasequillero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Y DESPUÉS QUÉ? El déficit de un país puede ser todo lo desorbitado que queramos. Puede llegar al infinito. Caso de EEUU como bien dices, pero también puedes poner el caso de Zimbawe donde también se ha llevado la deuda a niveles estratósfericos. La diferencia, es que en EEUU la gente va a comprar el pan con un billete de 1$ y en Zimbawe van con una carretilla llena de billetes a por la misma barra de pan. El problema no es la deuda, sino la credibilidad de esa deuda, en un mundo donde el patrón oro se ha sustituido por otro fiduciario, es tontería hablar de porcentajes y de niveles, lo que importa es LA CONFIANZA, LA SERIEDAD , el buen talante ese que no se ve aquí por ninguna parte y del que tanto alardean algunos. El dinero fiduciario a la larga no sirve para nada, la inflación por si misma sustituye billetes de un valor nominal por otros de mayor valor nominativo. El dinero fiduciario es para gastárselo, cuando y como, depende de lo que a uno le de la gana. | |
Puntos: |
07-09-10 21:28 | #6052747 -> 6050643 |
Por:19lobo61 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Y DESPUÉS QUÉ? De el Economista de hoy: Un nuevo credo en EEUU: hay que dejar que la vivienda se estrelle. El mercado de la vivienda sigue siendo un quebradero de cabeza para EEUU. Este verano han vuelto los malos datos, y ahora los expertos, después de que el Gobierno gastara miles de millones en sostener el mercado, tienen un nuevo credo: hay que dejar que el mercado inmobiliario se hunda. Roubini: la mitad de los bancos de EEUU puede quebrar aunque no se vuelva a la recesión. | |
Puntos: |
07-09-10 23:11 | #6053487 -> 6052747 |
Por:villasequillero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ Y DESPUÉS QUÉ? La vivienda en EEUU ha corregido, aquí en España no. Aquí las casas son en propiedad para toda la vida y para invertir, allí una vivienda es como un traje, la gente se mueve más por trabajo que por quedarse atado pagando hipoteca. Por las tintas que lleva esto aquí tardaremos muchos años en corregir y asimilar la corrección sin que caigan abruptamente los precios, pero pagando intereses a tope por unas viviendas que no suben ó serán algo más baratas ó ligeramente más caras en el futuro. El euribor, los intereses y la rentabilidad de los bonos están en mínimos históricos de decadas, así que en el futuro lo más probable es que suban. Los bancos ya han quebrado y los estados también, endosando el pufo a los bancos centrales, ahora falta por quebrar a la gente normalita de a pie, la que hasta ahora ha ido pagando como podía, toca pagar la crisis finaciera con una crisis real, el 20% de paro no se lo lleva el aire así como así. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LO FUNDAMENTAL Por: ZEUS30 | 03-09-12 20:19 la ojos | 19 | |
Creo que estamos de luto Por: Antonio Caño | 07-08-12 17:12 AVILICUECANOLO | 29 | |
Alvarez Cascos for President, ¡Tierra tragamé! Por: villasequillero | 03-01-11 12:18 el de siempre1958 | 1 | |
¿LES TOCA AHORA A LOS FUNCIONARIOS? Por: 19lobo61 | 29-05-10 11:20 Antonio Caño | 21 |
![]() | ![]() | ![]() |