Foro- Ciudad.com

Villasequilla - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villasequilla
26-01-14 18:58 #11823278
Por:villasequillero

Brotes verdes toledanos
La familia Casado comenzó con su negocio de mazapán sobre 1935, y cerró sus puertas el pasado 30 de diciembre. La joyería Fernández Prieto inició su actividad todavía antes, en 1929, y hoy en su puerta hay un cartel en el que informa de que se vende el local. La intención de sus responsables es cerrarla próximamente. Son dos negocios históricos del entorno de Zocodover que por similares circunstancias están cerrando sus puertas. No son los únicos. En verano se clausuró un restaurante italiano con más de veinte años de recorrido, como el Mille Grazie. Y hoy está en obras el local en el que en 1960 Antonio Martín Salamanca transformó la frutería de su madre en perfumerías París.
Los que llevan toda la vida en el barrio recuerdan con nostalgia también otros antiguos establecimientos que hace años cerraron sus puertas. Hablan de Imprenta Serrano, Blanco (la tienda de discos en las cuatro calles), droguería del Sagrario, ferretería Sánchez-Beato, librería Gomez-Menor, o tiendas de fotografía como Rodríguez, Fotospot y San José, que también era juguetería. Por no hablar de la tradicional tienda de bicicletas de Bahamontes en la Magdalena, hoy convertida en supermercado asiático.
Para Alfonso Martín, de la directiva de la Federación de Comerciantes del Casco, la situación del centro histórico de la ciudad, el problema de ventas se está dando en toda la ciudad. Pero es en el Casco histórico y el entorno de la calle ‘Ancha’ o del Comercio donde más se está notando el cierre de locales históricos, porque es allí donde se aglutinan los más tradicionales de la ciudad. Pero también se están cerrando negocios pertenecientes a franquicias, como la perfumería If. De hecho, advierte Martín que es el negocio tradicional, que vive encima del negocio, el que como puede va aguantando. Además, en el Casco se unen a su juicio dos circunstancias más, como es la existencia de residente de edad más avanzada, que al tener menos necesidades, consumen menos, y unos locales con unos alquileres «bastante más caros».
Lo que está claro es que durante los últimos años se está perdiendo parte del patrimonio inmaterial del Casco histórico en forma de tiendas tradicionales. Tiendas, como ‘la París’, como popularmente se conocía en toda la provincia la perfumería que Antonio Martín Salamanca inauguró en la calle de la Magdalena en 1960. Su hermana y él transformaron entonces la antigua frutería de su madre. Él quería llamarla Londres, pero ella le convención de que los perfumes «venían de París». A la larga la elección fue un éxito y la perfumería y ‘La París’ tuvo buena fama y vendió a toda la provincia. Los martes aprovechaba mucha gente para subir y comprar. Eran tiempos muy distintos, en los que es abría de lunes a sábado de ocho de la mañana a diez de la noche. En el local se fabricaba la pintura a mano o se vendía el detergente a granel. ‘La París’ estaba en cabeza de la perfumerías de la ciudad y llegó a abrir una segunda tienda junto al hospital. Con el tiempo se fue adaptando y las tiendas se hicieron de autoservicio. Hace siete años que Antonio y su mujer se jubilaron y la familia continuó con el negocio, que al principio evolucionó hacia tienda de productos de peluquería, negocio que ha dejado el Casco recientemente. Ahora el local vuelve a estar en obra.
Alfonso Martín explica que en el entorno de la calle del Comercio los locales que se van quedando libres duran poco vacíos «porque todavía hay tránsito». Cosa muy distinta ocurre en otros lugares comerciales, como Martín Gamero o Tornerías, donde los locales «una vez que cierran, ya nadie los coge». Además, advierte, se da la circunstancia de que tampoco el turismo es el mismo que hace años. Hace un par de décadas, buscaba la artesanía de la ciudad, y se dejaba más dinero. Hoy se conforma con un pequeño recuerdo, con un imán o un abanico.

Fernández Prieto y Casado. Otro local que cerrará próximamente sus puertas en el entorno de Zocodover y la calle Ancha es Fernández Prieto. Juan Fernández Prieto inauguró la joyería y platería en la calle Magdalena en 1929. Desde entonces, el negocio no ha salido de este pequeño vial. Primero ocupó el actual espacio de Cuéntame Toledo. Después se trasladó al lado. Y a la postre, se fue en frente, a un local que hoy en día está en venta. Desde entonces, los miembros de la familia han sido joyeros de oficio. Recuerda su último exponente, Fernando Fernández Prieto, que en una época hubo muchas joyerías en Toledo, pero pocos eran joyeros profesionales como ellos, que han trabajado las joyas en su taller. Durante los últimos años, ha habido fases buenas y malas. Pero durante los últimos años, afirma Fernando, se ha notado mucho la crisis, hasta el punto que «mis abuelos vivieron una guerra y una postguerra y nunca se han visto tan mal, como yo me estoy viendo ahora, porque las necesidades son mayores, y hay más gasto en todo». Hoy el local y la casa están en venta, y aunque Fernández Prieto no tiene fecha de cierre, clausurará sus puertas cuando llegue una oferta por los inmuebles. Fernando seguirá trabajando la joya y no descarta volver a abrir algún día otro negocio en un lugar distinto.
Desde Iniciativa Ciudadana, Hilario Alarcón destaca sobre todo a los «héroes», que son los comercios tradicionales que, a pesar de todo, están aguantando en la calle del Comercio y sus alrededores. Alarcón recuerda a la sombrerería Marciano, «porque si los vecinos hubiéramos hecho una porra por ver qué negocio antiguo desaparecería, habría sido Marciano, porque tiene una mercancía que era difícil de prever que se podría mantener en el tiempo, y sigue abierta». También recuerda Montes, «que es una tienda preciosa, y ojalá que no cierre», Álvarez u Ortega. Recuerda también con cariño La Favorita. «Son tiendas que antes daban un servicio a la vida cotidiana de los vecinos de alrededor, antes de que la calle se convirtiera en un centro de mercancías turísticas», advierte Alarcón, que incluso llega a distinguir las tiendas turísticas de hace treinta o cuarenta años de las de nuevo cuño. Mientras que unas daban artesanía toledana «y tienen respeto por las ordenanzas», como las más cercanas a Zocodover, otras venden recuerdos baratos y ponen sus mercancías en las aceras.
Uno de esos locales tradicionales de artesanía en Toledo era la confitería Casado. Blas Casado comenzó con el negocio familiar de mazapán en 1935, en plena plaza de Zocodover. Tras la Guerra, se trasladó a Carlos V, donde la familia ha mantenido el negocio hasta que cerró sus puertas el pasado 30 de diciembre. Casado ha sido un referente en la ciudad, en pleno Zocodover, por el que han pasado miles de turistas, famosos y muchos toledanos. Era marca de productos de calidad. Durante años, fue centro de reunión de las parejas que salían del cine. Hoy han podido con él la falta de ventas y la jubilación de Antonio Casado, que ha estado trabajando allí sesenta años.
Puntos:
26-01-14 19:12 #11823305 -> 11823278
Por:Antonio Caño

RE: Brotes verdes toledanos
Casi me haces llorar.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
BROTES VERDES: Capitulo 2. Dinamización en un parque Por: Ing_Eñe_ro 11-03-15 20:55
AVILICUECANOLO
2
Marchando otras raciones de brotes verdes...que es lunes Por: tiadientas 03-07-14 20:56
teresa1942
7
Marchando otra de brotes y recuperación: Marina d´or QUIEBRA...¿digamé? Por: villasequillero 07-05-14 14:50
villasequillero
2
Otros 68.203 al Paro, ya veo los brotes verdes Por: villasequillero 03-11-10 20:56
villasequillero
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com