17-05-12 21:06 | #10070528 -> 10070121 |
Por:elzorro20 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevos aires frescos ojala y se vaya a apretar a su mama la merkel y cia y lo de francia les ha hecho pupa jajajajajajaja cuando veas las orejas del vecino cortar pon las tuyas a remojar | |
Puntos: |
28-05-12 18:29 | #10114584 -> 10070528 |
Por:01234567890 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevos aires frescos Las nuevas políticas de Francia con el nuevo presidente de los franceses ya se va notando y parece ser que se volverán a jubilar a los 60 años por decisión de Hollande El nuevo Gobierno francés va a desmantelar la reforma de las jubilaciones del equipo precedente y que tantas protestas en la calle le costó su aprobación. El primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, ha asegurado que el Ejecutivo aprobará en menos de un mes un decreto que permita a los galos retirarse a los 60 años, y no a los 62, según la norma de momento vigente. | |
Puntos: |
03-07-12 18:29 | #10266752 -> 10114584 |
Por:OBSERVADOR3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevos aires frescos El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault ha anunciado hoy una gran reforma fiscal, que incluirá subidas de impuestos a las grandes empresas, bancos y petroleras, como parte de las medidas destinadas a controlar el déficit del país. Además, destaca el plan para que la banca tenga que separar sus operaciones de mayor riesgo. Ayrault ha realizado este anuncio durante su primera comparecencia en la cámara baja francesa desde que accedió al poder, y en el que desarrolló algunos detalles del plan de Hollande para sus próximos cinco años en el poder y en el que ha anunciado varias medidas prometidas en su campaña electoral. En este sentido, Ayrault ha anunciado no aplicará la subida del IVA planeada por el presidente anterior, Nicolas Sarkozy y ha asegurado que se van a revisar las bonificaciones fiscales sobre patrimonio y herencias, y los impuestos sobre el capital se igualarán con respecto a los del trabajo. También ha anunciado que los ingresos superiores al millón de euros tendrán un gravamen del 75%, mientras también en línea con lo prometido, los ingresos superiores a los 150.000 euros anuales tendrán un tipo del 45%. El nuevo primer ministro, a pesar de las subidas de impuestos, ha asegurado que "no soy un enemigo del dinero". Además, Ayrault confirmó los planes para contratar más maestros y policías, crear 150.000 empleos asistidos por el Estado y fomentar una industria más competitiva. Para ayudar a la innovación industrial, un banco público de inversión sería creado antes de que termine este año, dijo, y el Gobierno también anunciará próximamente planes para enfrentar los problemas del sector automovilístico. Sobre la reforma financiera, aunque no ha dado detalles, ha explicado que el Gobierno forzará a la banca a dividir sus operaciones minoristas y las "especulativas", así como introducir un impuesto a las transacciones financieras. Esta medidas, cuando se concrete, afectará a los grandes gigantes bancarios franceses como BNP Paribas y Société Générale. El primer ministro ha reiterado también que Francia va a reducir el déficit hasta el 4,5% del PIB este año, y que planea equilibrar sus cuentas en 2017, aunque rebajó las previsiones sobre la economía francesa, señalando que el PIB crecería un 0,3% este año en lugar del 0,7% incluido en el presupuesto, y un 1,2% en 2013 en lugar de la previsión anterior de un 1,75%, confirmando los datos adelantados ayer por el Insee, el servicio estadístico francés. Ayrault ha asegurado que la deuda francesa hace que el país sea dependiente de las agencias de rating, y que por ello la reducirá. Además, ha explicado que el pago de la deuda supone el mayor gasto del país: 50.000 millones al año. En materia energética, también confirmó que la parte de la energía nuclear en la producción de electricidad se reducirá desde el 75% actual hasta el 50% de aquí a 2025 y que desarrollará una "economía verde". Además, lanzará un "programa masivo de ahorro de energía y un plan ambicioso de desarrollo de las energías renovables". "El gas y la electricidad, como el agua, son bienes comunes y no pueden dejarse a la ley del mercado", dijo el primer ministro, quien añadió: "pondremos en marcha un tarificación progresiva, con un doble objetivo, social y ecológico". El primer ministro declaró en su programa de intenciones de Gobierno -que explicó ante los diputados antes de someterse a un voto de confianza- que la "transición ecológica y energética" que pretende aplicar será "creadora de empleos nuevos". Ayrault abogó por la protección del planeta y para contribuir a ello dijo que el Gobierno pretende poner las bases de una "economía verde", que dijo que estará basada en la "innovación tecnológica", del que dijo que será uno del los elementos de la recuperación económica del país | |
Puntos: |
17-07-12 00:36 | #10320257 -> 10266752 |
Por:OBSERVADOR3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevos aires frescos Los socialistas franceses desmontan la política fiscal de Sarkozy. El Parlamento inicia el debate para suprimir la subida del IVA y la desgravación de horas extras. Se compensará subiendo los impuestos a los ricos, los bancos y las petroleras. La tasa sobre los libros y el teatro baja al 5,5%. La nueva mayoría socialista de la Asamblea Nacional francesa va a abolir esta semana algunas de las medidas económicas más significativas incluidas en el testamento político de Nicolas Sarkozy. Entre otras, y al final del debate de las enmiendas a la ley presupuestaria, que empieza este lunes y terminará el jueves, serán abolidos el llamado IVA social —un aumento valorado en 11.000 millones de euros que iba a entrar en vigor el 1 de octubre— y las desgravaciones sobre las horas extras. El ajuste total requerido para este año alcanza los 7.200 millones, necesarios para llegar al déficit del 4,5%. Según resumió la semana pasada Pierre Moscovici, el ministro de Economía, el nuevo Gobierno "ha heredado una situación mucho peor de la anunciada, y eso obligará a llevar a cabo una política seria y coherente". La exministra de Hacienda de Sarkozy, Valérie Pécresse, ha afirmado el lunes que le "entristece ver cómo se desmontan sistemáticamente todas las reformas" aprobadas por los conservadores. La maniobra diseñada por Bercy mezcla subidas de impuestos –muchas de ellas temporales- a los bancos, a las empresas que más facturan, a las grandes fortunas, o las petroleras, aunque los socialistas aprobarán también una medida de austeridad a largo plazo: la limitación del gasto público para los próximos cinco años, un capítulo que no podrá crecer más del 0,8% anual, aunque la promesa electoral de François Hollande era del 1,1%. La primera batería de medidas con el sello del nuevo presidente tiene, según afirmó este en su entrevista del sábado, la marca de la "justicia social". Entre otras correcciones a políticas del pasado, se suprimen numerosas exenciones y se dejan de desgravar las cotizaciones sociales sobre las horas extras, que impulsó Sarkozy y tienen un coste actual de 5.000 millones anuales. El presidente justificó este cambio en televisión explicando que no tiene sentido que cuesten más las horas de trabajo de un joven recién contratado que las hora extras. Los conservadores afirman que la modificación lesionará el poder adquisitivo de los franceses. Los socialistas replican que abaratar las horas extras crea más paro. El texto que defenderá Moscovici en el Parlamento incluye la subida del impuesto de sociedades y de las opciones sobre acciones, pero también la reducción del 30% en los salarios del presidente y el primer ministro. En las últimas horas, un diputado socialista ha propuesto además gravar los beneficios de las tabaqueras, pero no está claro si esta medida se aprobará o no. La tasa del 75% sobre las rentas mayores de un millón de euros está programada para el otoño. Moscovici ha afirmado hoy que es un "impuesto patriótico", pero no "punitivo". Estas son las medidas fundamentales y su valoración en euros: — Los socialistas suprimen la bajada de las cotizaciones sociales a patronos y empleados, aunque para compensar esa carencia de ingresos se subirá dos puntos el impuesto de patrimonio (lo que permitirá recaudar 800 millones más en 2012 y 2.600 millones en 2013). — Contribución temporal, para este año, del impuesto a las grandes fortunas (2.300 millones de euros). — Se elimina la desgravación de las cargas sociales en las horas extras, salvo en las empresas de menos de 20 empleados, donde se mantienen las ventajas para el empresario (980 millones en 2012 y 3.000 millones desde 2013). Otra enmienda propone suprimir la exoneración fiscal, lo que supondría 1.500 millones, pero su presentación es incierta. — Se gravan las sucesiones y donaciones de 100.000 euros en adelante (antes el mínimo imponible era de 159.325 euros). Supondrá 140 millones de euros en 2012, 1.220 millones en 2013 y 1.430 millones desde 2014. — Baja un 30% los sueldos del presidente y el primer ministro: de 21.300 euros brutos al mes a 14.910. — Suben las tasas inmobiliarias a los no residentes (50 millones en 2012, 250 millones desde 2013). — Reducción de las exenciones a los patronos sobre el ahorro salarial: sube al 20% contra el 8% precedente (550 millones en 2012 y 2.300 millones en 2013). — Subida de impuestos a las opciones sobre acciones y a las acciones gratuitas: para las empresas del 14% al 30%; para los beneficiarios, del 8% al 10% (320 millones cada año). — Contribución excepcional del 4% sobre el valor de los stocks de productos petroleros depositados en los últimos tres meses de 2011 (550 millones de euros). — Aumento excepcional de un 5% a las empresas que facturen más de 250 millones al año, sin posibilidad de diferir pago (800 millones en 2012). — Regreso del IVA reducido del 5,5% a los libros y los espectáculos, que había pasado al 7% en abril. — Se suprime la exención de los gastos escolares a los franceses que viven fuera del país. — Impuesto del 3% a los dividendos empresariales distribuidos. — Se duplica la tasa sobre las transacciones financieras hasta el 0,2% desde 1 de agosto (170 millones en 2012 y 500 millones desde 2013). — Impuesto excepcional para los bancos por un montante idéntico al del índice del riesgo sistémico. Permitirá recaudar 550 millones extras este año. Una enmienda propone doblar la tasa del 0,25% al 0,5% en 2013. | |
Puntos: |
17-07-12 00:42 | #10320280 -> 10320257 |
Por:planta001 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevos aires frescos Vale!!, en Francia sí se diferencian ¿y en España?. Spain is different!!! | |
Puntos: |
17-07-12 10:32 | #10320786 -> 10320280 |
Por:OBSERVADOR3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevos aires frescos Tu que crees, lo que está pasando como lo ves, hubiese pasado si está el PSOE, yo creo que no, pero claro esto de las creencias ...., pero bueno así nos está yendo, pues nada a seguir por el mismo camino. Estoy seguro que lo que se está haciendo ni tu te lo imaginabas, hasta yo pensaba bueno a lo mejor lo solucionan, aunque yo no los voté por supuesto. Al menos Rubalcaba tenía otras medidas a ejecutar y advertía de lo que podía hacer el PP y al final ha hecho. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LOS NUEVOS DATOS DE EMPLEO: Allí me colé y en tu fiesta me planté Por: villasequillero | 02-08-13 14:08 teresa1942 | 1 | |
Zapatero: "Prepara nuevos recortes a los funcionarios" Por: villasequillero | 07-09-11 09:45 villasequillero | 0 | |
Ya tenemos nuevos ministros Por: villasequillero | 22-10-10 19:14 prince_1 | 9 | |
NUEVOS CANALES DE TELEVISION EN VILLASEQUILLA Por: No Registrado | 04-09-09 15:53 No Registrado | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |