Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
25-04-12 22:15 #9976156
Por:tucayo

el 15-M sigue vivo
otra acampada en la puerta del sol, alli estaremos.
Puntos:
25-04-12 22:43 #9976276 -> 9976156
Por:mikimouse

RE: el 15-M sigue vivo
desde ahora te digo que no habrá otra acampada en la puerta del sol,

palabras del ministro de interior,
Puntos:
25-04-12 23:34 #9976465 -> 9976276
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
el ministro puede decir misa y alli estaremos. acampada en sol, estamos cansados de esta clase politica.
Puntos:
26-04-12 19:22 #9979362 -> 9976465
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
Los de las rastas me parece que van a catar la porra como lo intenten, ¿acaso son especiales para que tengan mas derechos que el resto de los mortales y ninguna obligacion?
Puntos:
26-04-12 20:37 #9979743 -> 9979362
Por:garelio

RE: el 15-M sigue vivo
perdón ¿se puede opinar?
Puntos:
26-04-12 21:03 #9979867 -> 9979743
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
si as aceptado las condiciones de uso de este servicio, si.
Puntos:
26-04-12 21:58 #9980151 -> 9979867
Por:garelio

RE: el 15-M sigue vivo
a mi nadie me ha preguntado,he dicho quien era,y me han dicho por un loco mas no importa
Puntos:
26-04-12 22:42 #9980317 -> 9980151
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
yo soy funcionario del estado en una gasolinera sirviendo cafes.
Puntos:
27-04-12 11:37 #9981739 -> 9979362
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Cuanto daño siguen haciendo ciertos medios, cuanta frustración flotando en el ambiente, que fácil es la manipulación para hacer caer a algunos en la desidia de la defensa de sus derechos.

PD. Menos mal que cierta gente con rastas o sin ellas tenemos muy claras ciertas cosas.
Puntos:
27-04-12 12:31 #9981934 -> 9981739
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
27-04-12 22:06 #9984222 -> 9981934
Por:garelio

RE: el 15-M sigue vivo
esto de las acampadas del 15m debe ser como un gran hermano en la puerta del sol
Puntos:
27-04-12 23:38 #9984588 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Mas daño hacen las porras a contrapelo, esta vez no les llevaran cafetitos ni les reiran las gracias a esta cochambre, los ANTIDISTURBIOS les tienen unas ganas locas, alguno ya esta contando los dias que quedan y haciendo pesas para estar en forma...
La otra concentracion de PERROFLAUTAS duro mes y medio y dejaron la puerta el sol hecha un asco y llena de piojos, en esta dudo mucho que les dejen ni siquiera poner una tienda de campaña, pobres tendran que dormir al raso...
Puntos:
28-04-12 00:04 #9984698 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Ya se vera, ya se vera, quizás y digo sólo quizás el movimiento 15M no tenga ninguna intención de volver a acampar, quizas y digo sólo quizás dejen los piojos sueltos por Sol y que acampen ellos................
Puntos:
28-04-12 00:09 #9984723 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Si intentarlo lo intentaran pero se les va a quitar las ganas en media hora, en cuanto a los piojos seguro que esta vez se los llevan puestos no les va a dar tiempo a soltarlos...
Puntos:
28-04-12 00:20 #9984763 -> 9984222
Por:pepevilla

RE: el 15-M sigue vivo
Está visto que no tienes ni edea de la rápidez de vértigo con la que se reproducen los piojos, matas uno y salen 500. Puede ser que esto de la piojera sea contagioso y en vez de una limpieza se produzca una invasión.
Así es que cuidado con el chanpú que se usa,no sea contraproducente.
Puntos:
28-04-12 00:29 #9984789 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
a lo mejor tienes tu pulgas en las pelot.... depilatelas, pero con cuidado no te pegues un pellizco.
Puntos:
28-04-12 00:30 #9984791 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
señor tio la garrota.
Puntos:
28-04-12 12:36 #9985830 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Si por mi fuera los dejaba acampar a sus anchas y luego los fumigaria, en cuanto a las pulgas de las pelotas se llaman ladillas y de momento no me pica...
Puntos:
28-04-12 13:00 #9985929 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
tu no los fumigaries, los afusilabas, lo llevas en la sangre.
Puntos:
28-04-12 13:11 #9985966 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
A estos hay que tratarles con el mismo respeto y tolerancia que tienen ellos, de momento nadie les a insultado, agredido y perseguido como ellos hicieron con la JMJ, nadie ha saboteado sus asambleas PERROFLAUTISTICAS como ellos si ha hecho con otros actos, nadie ha invadido sus casas como ellos lo han hecho, nadie ha ejercido violencia como ellos si la han ejercido, nadie ha saboteado los servicios publicos como ellos si lo ha hecho, nadie ha entrado en las tiendas a ROBAR como ellos si lo han hecho y asi un sin fin de cosas.
Mientras haya gente que les ria las gracias y los alaben pues nada...
Puntos:
28-04-12 14:03 #9986145 -> 9984222
Por:trotskyrevolution

RE: el 15-M sigue vivo
Deja de decir mamarrachadas, ¿fumigar?, claro,como en la Alemania nazi ¿eso si que te pone eeehh?.
Puntos:
28-04-12 19:40 #9987207 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
¿Estos respetan a algo o a alguien? las palabras son faciles de decir pero no dejan de ser chorradas, el 90% de sus propuestas si que son mamarrachadas se miren como se miren.
Lo de fumigar es en sentido figurado para matarles los piojos y las ratas a las que atraen, a lo mejor solo con zotal se las quitan como al ganado, el año pasado infectaron la puerta el sol eso es un hecho probado y acabaron robandose y traficando entre ellos.
Solo tienes que darte una vuelta por la puerta del sol para ver las especies que alli se juntan.
Puntos:
28-04-12 20:28 #9987388 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
muy bien camarada, hay te quedas con tus soldados en el campo de batalla
Puntos:
28-04-12 20:31 #9987397 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
no me pidas apoyo aereo, que no desplego ni un solo avion de mi portaaviones. Muy Feliz
Puntos:
28-04-12 20:48 #9987472 -> 9984222
Por:pepevilla

RE: el 15-M sigue vivo
Entonces es lo mismo que darse una vuelta por el foro,hay toda clase de especímenes,fumigadores, manipuladores con tendencia a la descalificación gratuita.
Menos mal que la mayoría estamos vacunados contra esta clase de microbios patógenos.
Puntos:
28-04-12 20:58 #9987513 -> 9984222
Por:garelio

RE: el 15-M sigue vivo
¿vacunados? no me habian dicho nada de vacunarse para entrar aqui,hay que tener cuidado con las vacunas,algunas son mortales para depende quienes
Puntos:
28-04-12 21:29 #9987638 -> 9984222
Por:pepevilla

RE: el 15-M sigue vivo
Esta vacuna es opcional,puedes tomarla o arriesgarte a ser contaminado.
Puntos:
28-04-12 22:54 #9987931 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
H1N1
Puntos:
28-04-12 22:55 #9987940 -> 9984222
Por:pepevilla

RE: el 15-M sigue vivo
AGUA!!
Puntos:
28-04-12 23:40 #9988115 -> 9984222
Por:mikimouse

RE: el 15-M sigue vivo
da gusto pasear por la plaza puerta del sol,está llena de turistas yyyyyyy mucha policía nacional y municipal,los chorizos han volado a otros parajes,espero no dejen en ningún caso que los 15M tomen la plaza de nuevo,pero me parecería bien que acampasen si tienen gusto de hacerlo y reivindicar sus temas en la casa de campo que es mas justo para todos,
Puntos:
29-04-12 00:32 #9988300 -> 9984222
Por:tucayo

RE: el 15-M sigue vivo
como nos ivan ha fumigar pues no hemos ido a la puerta el sol.
Puntos:
08-05-12 00:00 #10023909 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Ya falta muy poco para que se cumpla el 1º aniversario del 15 M para comenzar celebrando os traigo una aperitivo.......



continuará................
Puntos:
08-05-12 00:03 #10023923 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Puntos:
10-05-12 10:08 #10033687 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Algo se mueve en el Ayuntamiento de Madrid

https://caa.elpais.com/ccaa/2012/05/09/madrid/1336579324_611987.html
Puntos:
11-05-12 14:40 #10046817 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
La Comisión Legal Sol del 15M interpone una denuncia ante el Ministerio del Interior por policías sin identificar

Comision legal SOL 11 mayo, 2012

Esta mañana, algunos participantes de la Comisión Legal de Sol han interpuesto una denuncia contra el Ministerio del Interior por incumplimientos reiterados de la Instrucción 13/2007 y del Real Decreto de normas generales del Cuerpo Nacional de la Policía, que regulan la obligación por parte de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de ir debidamente identificados en todo momento.

Esta iniciativa pretende recoger el malestar ciudadano reiterado ante las numerosas movilizaciones en las que los agentes policiales desplegados prescinden u ocultan el número de placa o se niegan a facilitarlo cuando es requerido. Debemos recordar que estas quejas han trascendido el ámbito de las propias movilizaciones y de ellas se han hecho eco los medios de comunicación masiva, forzando incluso declaraciones de la propia Delegación del Gobierno al respecto. En el mismo sentido, el malestar generado por el incumplimiento de estas normas ha motivado también la apertura de una investigación por parte de la Defensoría del Pueblo.

Después de documentar cerca de una veintena de movilizaciones ciudadanas en las que se produjeron intervenciones policiales sin que los agentes intervinientes portaran la acreditación reglamentaria (con y sin chaleco protector, en distintos contextos y de mano de distintos cuerpos policiales), esta denuncia pretende poner sobre la mesa que la vulneración de los artículos 18 y 19.2 del R.D. 1484/1987 y los artículos 1 y 2 de la Instrucción 13/2007 de Mº del Interior:

-es reiterada y continuada en el tiempo realizándose hasta el día de hoy

-muestra la arbitrariedad con la que determinados funcionarios actúan en el marco de sus funciones, incumpliendo la normativa

-y, lo que es más importante, limita en algunos casos la posibilidad de que hechos que son reprobables y punibles no puedan serlo, puesto que la imposibilidad de identificar a los funcionarios policiales supone el archivo en los juzgados, por “autor desconocido”, de las denuncias presentadas por lesiones, cuando estas se producen. pues la Brigada de Información, tampoco colabora con la Justicia, al respecto a pesar de disponer de una base de datos en la que sabe en todo momento, los funcionarios que han que han realizado todos los servicios en los que han intervenido, a través de su Fichero JUE ( JEFATURA DE UNIDADES ESPECIALES) Todo ello, además de desánimo y desconfianza de la ciudadanía hacia las fuerzas del orden, fomenta una sensación de impunidad que facilita en mayor medida las extralimitaciones en su actuación

En la medida en que dichas infracciones no han sido sancionadas, y que incluso se afirma tajante y públicamente que no existen, a pesar de que la Ley Orgánica 4/10 del régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía establece en su Artículo 8, letra “k”, que estos hechos suponen la comisión de una falta grave, procedemos a interponer la correspondiente denuncia de parte, animando a la ciudadanía que haya presenciado o documentado situaciones similares a adherirse a la misma, en el pleno ejercicio de sus derechos y deberes constitucional y legalmente establecidos. De esta manera deberá el Ministro de Interior pronunciarse sobre estos hechos, asumiendo así una responsabilidad que nunca debió ignorar.

Entendemos que en un Estado democrático y de Derecho, los funcionarios deben estar especialmente vinculados por el ordenamiento jurídico cuya aplicación custodian. Instamos, por tanto, al Ministerio del Interior a restituir el sistema de garantías jurídicas y administrativas vulneradas y a hacer efectivo el cumplimiento del marco reglamentario que regula sus unidades policiales, especialmente en las situaciones en las que, por las circunstancias que fueren, puedan hacer uso de la fuerza contra la ciudadanía.

Por último, la Comisión Legal de Sol invita a la Delegación del Gobierno en Madrid, que tanto insiste estos días en el cumplimiento de la legalidad vigente, a que, desde el mismo sábado 12 de mayo, haga cumplir la propia reglamentación aplicable a las Fuerzas de Seguridad del Estado. Confiamos en que los cerca de dos mil funcionarios policiales de las UIP que serán desplegados en el centro de la capital estén reglamentariamente identificados y cumplan con la efectiva salvaguarda de los derechos fundamentales de la ciudadanía, especialmente el derecho de reunión, manifestación y de participación política, incluidas las múltiples asambleas previstas en las plazas los próximos días.
Puntos:
13-05-12 00:37 #10051858 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Acabamos de regresar de la Puerta del Sol y ......... bueno mejor os pongo el artículo.

..Los indignados abarrotan las calles en su primer aniversario
Reuters – Hace 2 horas 25 minutos....

Reuters) - Miles de personas abarrotan las plazas de toda España el sábado para protestar contra la profunda crisis económica y sus responsables, en el primer aniversario del movimiento de los "indignados", que ha desencadenado protestas similares en otros puntos del mundo.

La madrileña Puerta del Sol y la barcelonesa Plaza de Cataluña eran los dos focos más multitudinarios de las protestas, que pretenden recordar que los motivos que llevaron a tomar las calles hace un año al denominado 15-M o "Spanish revolution" siguen igual de vigentes.

"Hay que plantarse ya y decir basta. Nos toman el pelo diciendo que somos unos vagos para desmontar el sistema público y quitarnos la educación y la sanidad y ahora rescatan a los banqueros", dijo a Reuters Gloria Bravo, funcionaria de 48 años, que participaba en la manifestación de Madrid, la primera de las marchas, actos, asambleas, talleres y encuentros organizados hasta el martes.

El 15-M ha concretado en cinco sus reivindicaciones, entre ellas "ni un euro más para rescatar a los bancos", un tema especialmente candente después de que el Estado español anunciara esta semana la toma de una participación mayoritaria en el capital del grupo BFA-Bankia con el fin de sanear la entidad y recuperar la confianza de los mercados.

En el centro de la capital, cuatro marchas confluyeron el sábado por la tarde en la Puerta del Sol, epicentro del movimiento, en un ambiente festivo y reivindicativo, mientras se coreaban lemas como "lo llaman democracia y no lo es" o "menos policía y más educación".

Entre los manifestantes, un grupo disfrazado de ejecutivos banqueros pero con nariz de payaso iban gritando a su alrededor: "Metan su dinero en nuestro monedero" mientras agitaban en el aire sus carteras.

En el año de vida del 15-M, que bebió de la primavera árabe e inspiró a otros movimientos de protesta como Occupy Wall Street, la situación económica del país ha empeorado, entrando en su segunda recesión en tres años y dejando a casi uno de cada cuatro trabajadores en paro.

El Gobierno de Mariano Rajoy, que desbancó a los socialistas en noviembre con mayoría absoluta, ha comenzado a acometer recortes en los pilares del Estado de bienestar para contener un déficit desbocado que mantiene a España al borde del rescate, y ya ha empezado a notar el desgaste en el apoyo ciudadano, según el Centro de Investigaciones Sociológicas.

"Hay un agravamiento de la situación pero las raíces son las mismas. Estamos ante un momento de crisis del sistema capitalista," dijo Jesús González, de 38 años, empleado de una aerolínea.

Los indignados reclaman una Educación y Sanidad públicas de calidad; se oponen a la precariedad laboral y la reciente reforma del mercado de trabajo aprobada por el Gobierno y exigen una vivienda digna garantizada y una renta básica universal.

La "Spanish revolution", apartidista y sin jerarquía, prendió como la pólvora entre la ciudadanía tras una primera manifestación convocada a través de las redes sociales en ciudades de toda España el 15 de mayo de 2011.

Tras casi un mes con acampadas en las principales plazas públicas, los "indignados" trasladaron su actividad a los barrios donde, de forma más discreta, han impulsado iniciativas como cooperativas de intercambio, huertos, asambleas sobre diversos asuntos o se han movilizado para parar decenas de desahucios, quizá el punto donde han tenido más éxito.

/Por Tomás Cobos y Emma Pinedo/

...
Puntos:
13-05-12 19:35 #10053687 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Por casualidades de la vida he pasado por la puerta del sol y alli no habia nada mas que cuatro PERROFLAUTAS, de abarrotado na de na, visto en primera fila...
Puntos:
13-05-12 23:16 #10054395 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Por casualidades de la vida, hoy la concentración en Sol ha sido a partir de las 21:30 horas o las 22:00 que más o menos era la hora prevista en la que acaban las distintas asambleas que se han estado celebrando por todas las plazas aledañas a Sol, así que por casualidad, sólo por casualidad, de vez en cuando es mejor conocer de lo que se habla antes de hacerlo...


Los "indignados" continúan con el segundo día de protestas
Reuters – Hace 4 horas....

MADRID (Reuters) - Los indignados, que protestan contra la profunda crisis económica y sus responsables, continuaron el domingo con las celebraciones de su primer aniversario, protagonizando una sentada en la Puerta del Sol por la detención de 18 personas durante el desalojo producido de madrugada.

Desde las cinco de la tarde habían convocado nuevas concentraciones en las principales plazas del país, tras la jornada multitudinaria del sábado donde recordaron que los motivos que les llevaron a tomar las calles hace un año siguen igual de vigentes.

En la madrugada del domingo la Policía Nacional desalojó de la Puerta del Sol a un grupo de personas que pretendía pasar la noche allí, algo que las autoridades no habían permitido, en una operación que se saldó con 18 detenidos por resistencia a la autoridad y desórdenes públicos, informó Interior en un comunicado.

Sin embargo, el 15-M reivindicó que no hubo alteración del orden público que justificara la intervención.

"Numerosos testimonios señalan además que agentes de la policía han agredido incluso a personas que obedecían la orden de levantarse inmediatamente", explicaron en un comunicado colgado en madrid.tomlaplaza.net.

En Sol, los "indignados" gritaban "Libertad, libertad", en la sentada para reivindicar la liberación de sus compañeros, mientras en otros puntos de la capital se celebraban asambleas sobre temas de actualidad.

La "Spanish revolution", apartidista y sin jerarquía, prendió como la pólvora entre la ciudadanía tras una primera manifestación convocada a través de las redes sociales en ciudades de toda España el 15 de mayo de 2011.

Tras casi un mes con acampadas en las principales plazas públicas, los "indignados" trasladaron su actividad a los barrios donde, de forma más discreta, han impulsado iniciativas como cooperativas de intercambio, huertos, asambleas sobre diversos asuntos o se han movilizado para frenar decenas de desahucios, quizá el punto donde han tenido más éxito.

En el año de vida del 15-M, que bebió de la primavera árabe e inspiró a otros movimientos de protesta como "Occupy Wall Street", la situación económica del país ha empeorado, entrando en su segunda recesión en tres años y dejando a casi uno de cada cuatro trabajadores en paro.

"Es una alegría saber que no nos equivocamos hace un año. Con el tiempo vemos que todo confirma las razones que tenemos para echarnos a la calle" dijo a Reuters el sábado por la noche Juan González, de 38 años, que trabaja en el Ayuntamiento de Madrid en la multitudinaria marcha de Sol.

El Gobierno de Mariano Rajoy, que desbancó a los socialistas en noviembre con mayoría absoluta, ha comenzado a acometer recortes en los pilares del Estado de bienestar para contener un déficit desbocado que mantiene a España al borde del rescate, y ya ha empezado a notar el desgaste en el apoyo ciudadano, según el Centro de Investigaciones Sociológicas.

El 15-M ha concretado en cinco sus reivindicaciones, entre ellas "ni un euro más para rescatar a los bancos", un tema especialmente candente después de que el Estado español anunciara esta semana la toma de una participación mayoritaria en el capital del grupo BFA-Bankia con el fin de sanear la entidad y recuperar la confianza de los mercados.

Además, los indignados reclaman una Educación y Sanidad públicas de calidad; se oponen a la precariedad laboral y la reciente reforma del mercado de trabajo aprobada por el Gobierno y exigen una vivienda digna garantizada y una renta básica universal.
Puntos:
14-05-12 11:42 #10055389 -> 9984222
Por:pepevilla

RE: el 15-M sigue vivo
Si palabras

Puntos:
16-05-12 13:59 #10064263 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
https://ww.elmundo.es/elmundo/2012/05/15/madrid/1337090786.html
Puntos:
30-11-12 10:06 #10817886 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Por si alguién tiene la oportunidad de verlo .......... del todo aconsejable.

Libre te quiero
Dirección: Basilio Martín Patino.
Género: documental. España, 2012.
Duración: 60 minutos.


Un documental sin declaraciones a cámara, sin material de archivo ni texto en 'off' explicativo, conformado solo por un sensacional montaje

J. O. 30 NOV 2012 - 00:18 CET

Con apenas 25 años, en 1955, fue el artífice de la organización de aquellas Conversaciones de Salamanca sobre el cine español, en las que lo mismo cabía un franquista que un comunista, un director que un crítico. Antes de licenciarse en la Escuela Oficial de Cine fue uno de los promotores de una histórica huelga de alumnos (¡en tiempos de Franco!), que provocó la salida del director de la institución, un inepto, y propició el principio del cambio en el sector educativo del cine con la propuesta de que el nuevo director debía ser José Luis Sáenz de Heredia, franquista y gran cineasta. Eso es tener vista. Ya en los setenta, se enfrentó a la censura de la dictadura por medio de una serie de extraordinarios documentales críticos con la situación socio-política. Canciones para después de una guerra, Queridísimos verdugos y Caudillo son parte de nuestra historia. Y ahora, ya octogenario, tras un largo periodo de tiempo sin películas comerciales, dedicado a las exposiciones de vanguardia, Basilio Martín Patino decidió un buen día sacar de nuevo su mirada privilegiada a la calle. ¿Por qué? Porque la situación lo demandaba: para documentar el movimiento 15-M, aquellos días de revolución pacífica que dieron la vuelta al mundo en las jornadas previas a las últimas elecciones generales.

El resultado es Libre te quiero, documental sin declaraciones a cámara, sin material de archivo ni texto en off explicativo, conformado solo por un sensacional montaje y la fuerza de las imágenes de la protesta, de la mano dura policial, de los cánticos, de la esperanza, de los gritos de rabia, todo ello ayudado por el poema homónimo de Agustín García Calvo y de la música de Amancio Prada.

Antidisturbios, vallas, porras y furgones contra aviones de papel, literal, en una imagen quizá idealista e ingenua, entre lo cómico y lo trágico, socarrona y pejiguera, pero muy verdadera. En otra de las imágenes más impactantes, una joven sentada en el suelo, a un palmo de la bota de cuero de un antidisturbios, juega a palmotear un globo que vuela unos centímetros para caer de nuevo en su mano; sabe que se está rifando una hostia, y sin embargo sigue allí, con la sonrisa iluminada, en su mundo de color, un universo tan poético como seguramente, y por desgracia, lejano. Se podrá dudar de la eficacia del 15-M, pero, en estos tiempos de capitalismo salvaje, donde una noticia tras otra tiene que ver con la corrupción institucional, nunca se podrá dudar de su vigencia y de sus intenciones, plasmadas aquí en un documento que se impone como un torrente de fuerza y de libertad cinematográfica.
Puntos:
30-11-12 15:00 #10818661 -> 9984222
Por:mikimouse

RE: el 15-M sigue vivo
no sabes que el 15M fue expulsado de las manifestaciones en la princesa???
Puntos:
30-11-12 15:12 #10818690 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Si tú lo dices, es la primera noticia que tengo, es más ¿no será otra falacia de las que acostumbran a verter ciertos medios? me temo que va ser eso, porque no he encontrado ni una sóla noticia al respecto que lo corrobore.
Puntos:
30-11-12 19:00 #10819331 -> 9984222
Por:mikimouse

RE: el 15-M sigue vivo
acaso has estado tu allí???
Puntos:
30-11-12 19:05 #10819341 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
No, yo en ningún caso he dicho que hubiese estado en la Princesa, pero si que he acudido a alguna que otra manifestación en apoyo a la sanidad pública y te aseguro que había unos cuantos del 15 M, lo decía porque simplemente me parece raro que no haya noticia alguna al respecto, al menos que yo conozca.
Puntos:
17-12-12 13:57 #10880071 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Interesante columna de opinión:

Una boñiga

Nada de lo que inspiró la Constitución del 78, comenzando por su preámbulo, sigue en pie ahora mismo

Juan José Millás 14 DIC 2012

Del mismo modo que los alemanes, según Phil K. Dick, ganaron la II Guerra Mundial haciendo creer a los aliados que la habían perdido, quizá el teniente coronel Tejero, tras fingir que se rendía, tomó para siempre el Parlamento. Fruto de ese golpe de Estado sería la realidad actual, en la que rige una Constitución que es papel mojado en sus máximas aspiraciones, ya que ni los españoles somos iguales ante la ley (y después de Gallardón menos) ni, según la última reforma laboral, tenemos el derecho al trabajo que antes al menos se nos reconocía en la teoría. Todo ello por no hablar de la entelequia esa de la vivienda digna o del acceso a la sanidad y la educación públicas. Nos ha tocado en suerte, por si fuera poco, un ministro de Cultura beato cuya máxima aspiración es parecerse a un toro bravo españolista (no hay toros bravos simplemente españoles). Más aún: se indulta a los banqueros ladrones y a los torturadores declarados mientras se deja escapar con triquiñuelas jurídicas a los capos de mafia internacional. Así las cosas, cuando el PP compara al 15M con Tejero, no hace otra cosa que desviar la atención de sí mismo. Ellos son Tejero. No solo incumplen el programa que los llevó al poder, sino que saquean al ciudadano obedeciendo órdenes de las mafias financieras internacionales. Nada de lo que inspiró la Constitución del 78, comenzando por su preámbulo, sigue en pie ahora mismo. Es cierto que se mantiene la formalidad de votar cada cuatro años, aunque ya el ciudadano ha quedado advertido de que la relación del partido ganador con su programa no es vinculante y que el voto, por lo tanto, vale lo mismo que una boñiga. ¿Quiénes, pues, son los verdaderos okupas, los que están dentro del Parlamento, teledirigidos por intereses foráneos, o quienes son minuciosamente apaleados, y en todos los sentidos, a sus puertas?
Puntos:
17-12-12 21:23 #10881341 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Un articulo muy democratico como toda la propaganda PERROFLAUTISTICA que al fin y al cabo son el desecho de esta sociedad, a todo esto que cuatro sean apaleados a las puertas del congreso no representan ni mucho menos a la sociedad, muy bueno eso de que los españoles somos iguales ante la ley viniendo de alguien que de Español tiene el DNI y poco mas.
Ale a seguir jodiendose y a rabiar, si quereis hacer algo productivo recoger alimentos y repartirlos, pero sin robarlos de los SUPERMERCADOS que es lo unico que sabeis hacer, en vez de exigir al gobierno que por otro lado no reconoceis ya que para vosostros los votos no valen mas que una boñiga, esa es la verdadera DEMOCRACIA que predicais.
Menos mal que los del 15-m son insignificantes por mucho ruido que hagan, pero es ruido y humo, ale a seguir vendiendo patrañas que ni los mas tontos se creen y no se si ellos mismos por mucho que lo intenten se creeran...
Puntos:
17-12-12 22:57 #10881653 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Otra vez iba a caer en la tentación de contestarte pero ahhhhhh se siente me he dado cuenta a tiempo ........ ale sigue como hasta ahora que lo estás haciendo muy bien..............ánimo chaval.
Puntos:
18-12-12 19:52 #10883870 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
No te canses de copiar ya que por ti solo piensas lo justito, haces bien en no contestarme por que tus argumentos son absurdos y para escuchar tonterias sin sentido mejor estas calladito y en tu nirvana particular, venga que ni tu ni tus perroflautas vendeis soluciones reales, solo propaganda COMUNISTA-BARATA por que ni para eso teneis categoria ni conocimiento...
Puntos:
18-12-12 22:00 #10884354 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Sigue, sigue que te vas superando ..............
Puntos:
19-12-12 10:30 #10885237 -> 9984222
Por:angangan

RE: el 15-M sigue vivo
Esta vez no esta Rub-Al Kaaba para ordenar a los polis que os rian las gracias y dejen que les escupan y tiren tornillos con tirachinas.
Puntos:
19-12-12 10:41 #10885261 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
uhhhh que miedooooooooooo..................
Puntos:
27-12-12 22:34 #10903472 -> 9984222
Por:pepevilla

RE: el 15-M sigue vivo
ENTREVISTA A ERLANTZ IBARRONDO


"El régimen penitenciario de 'Alfon' implica una tortura psicológica"

El abogado del único detenido durante la huelga general del 14-N que sigue encarcelado considera una "aberración jurídica" que su defendido esté en prisión preventiva sin cumplir con ninguno de los requisitos que justifican la misma

IÑIGO ADURIZMadrid27/12/2012 07:00 Actualizado: 27/12/2012 07:20


181 Comentarios


1

2

3

4

5

Media: 4.75

Votos: 65

Aumentar fuente
Disminuir fuente
Vista de impresión

Email
Meneame
Twitter
Tuenti
Facebook







Anuncios Google

Best 1000 Asian Ladies

Tap Straight into the Most Gorgeous Ladies with Our Top 1000 Listing.
AsianBeauties.com




Erlantz Ibarrondo.


Noticias relacionadas

La izquierda parlamentaria exige la libertad de 'Alfon', el único detenido el 14-N que sigue en prisión


La izquierda radical europea retoma el impulso tras el 14-N


La Policía ve a los ultras del Rayo tras los disturbios del 14-N


Los músicos, 'contra las cuerdas' el 14-N



Ha pasado mes y medio desde que Alfonso Fernández, Alfon, ingresara en prisión tras ser detenido durante la huelga general del 14 de noviembre. La Policía le acusó entonces de crear "alarma social", ya que le hizo dueño de una bolsa cargada de gasolina y otros efectos encontrada a su lado en el momento de su arresto, en el distrito de Puente de Vallecas de Madrid. Él ha negado en todo momento que le perteneciera. Su abogado, Erlantz Ibarrondo (Madrid, 1977), critica la "aberración jurídica" que ha supuesto todo el proceso abierto entonces, que ha hecho que Alfon siga en la cárcel en el régimen FIES 5, uno de los más restrictivos de la legislación penitenciaria.

La jueza que lleva el caso estaba pendiente de tomar una decisión sobre el futuro de Alfon justo antes de las Navidades. ¿La ha tomado ya?

Sí, resolvió el día 21 pero nos la han notificado hoy mismo [por este miércoles 26]. Y ha vuelto a denegar la libertad y mantiene la prisión preventiva.

¿Cuáles son sus razones?

No lo argumenta para evitar redundar en los que se mantenían hasta ahora. Además, insiste en que hay riesgo de fuga basándose en la entidad de los delitos. Es decir, en su opinión, la gravedad que pueden conllevar los delitos es tan amplia que prevé ese riesgo de fuga. No tiene en cuenta, por tanto, los argumentos que le hemos planteado: Que no hay riesgo de fuga porque hay arraigo social, familiar y laboral.

"No hay riesgo de fuga porque hay arraigo social, familiar y laboral"

En definitiva, ¿cuál es la situación concreta en la que se encuentra Alfon en este momento?

Está en prisión preventiva, y a la espera de que el juzgado dé a conocer un informe policial que puede que decante de una manera u otra su situación. Llevamos tres semanas esperando a ese informe policial.

Lo que viene a decir el Ministerio del Interior es que cuando fue detenido, estaba listo para cometer un atentado.

Puede que sea eso lo que diga el ministerio pero yo, desde el punto de vista jurídico, me baso en lo que existe dentro de la instrucción de procedimiento. Y lo único que dice esa instrucción es que fue localizado a ciento y pico metros de su casa, un policía dijo que llevaba una bolsa y Alfonso dijo que no. Y a partir de ahí se registró su domicilio, el de su novia, y la sede de la peña Los Bucaneros.

¿Él forma parte de esa peña?

En la instrucción no hay absolutamente nada que acredite que pertenece a esa peña de fútbol. Es más, me consta que no hay un registro público de socios. La pregunta que se hace la familia es: ¿cómo es posible que se le asocie con la peña cuando no hay ninguna lista en la que figure su nombre? Y su conclusión es que ha podido haber un seguimiento anterior.

"La familia ha llegado a la conclusión de que ha podido haber un seguimiento anterior"

¿Tiene alguna relación con algún grupo radical o violento, como se ha dicho desde la Policía?

Lo que yo sé es que en la instrucción, en el procedimiento judicial, que es en lo que se pueden determinar los jueces para ver si una cosa es cierta o no es cierta no hay absolutamente nada, ni una sola prueba de que pertenezca a ningún grupo. Ese futuro informe igual dice algo al respecto, pero no lo conocemos y por tanto estamos sin armas. No tenemos ninguna capacidad de defensa al respecto. Se le decía que pertenecía a algún grupo pero es que en la instrucción no hay nada que vincule a Alfonso a ningún grupo, salvo una manifestación de la Policía que dice que pertenece a tal grupo. Ahí está la duda de la familia. ¿Cómo sabe que pertenece a un grupo? ¿Se hacen seguimientos parajudiciales o parapoliciales sin cobertura judicial a personas por permanecer o no a una ideología?

¿Considera, como se ha dicho, que Alfon es un "cabeza de turco", como sostiene su familia? ¿Qué puede haber detrás?


Lo que puedo hacer es suscribirme al procedimiento. Y dentro de los argumentos jurídicos no encuentro nada que le vincule a nada excepto una declaración de la Policía que afirma que pertenece a ese grupo, a Bucaneros. Y tampoco creo que pertenecer a Bucaneros sea ilegal. Es una peña de fútbol pública.

¿Qué implica la situación del régimen FIES en el que se encuentra en prisión?

Implica una situación de tortura psicológica. Su régimen es distinto al resto de los internos porque no se puede comunicar libremente con su familia, no puede recibir cartas, no puede introducir algún tipo de libro en la prisión, cada vez que entra o sale al patio le preguntan qué ha hecho, le pueden cambiar de módulo etcétera. Todo esto mina la capacidad de resistencia de cualquiera.

¿Cómo se justifica esta situación?

No tiene ningún tipo de justificación. La primera aberración jurídica ha sido meterlo en la cárcel argumentando un delito que crea alarma social, cuando la Ley de Enjuiciamiento Criminal no prevé ese motivo como entre los que justifican que se pueda mantener a alguien en prisión preventiva. Y la segunda es que se incluya a esta persona en el régimen FIES 5 cuando no cumple ninguno de los requisitos establecidos en la instrucción 11/2012.

"No tenemos capacidad de defensa ante un informe policial que no conocemos"

¿Cuáles son esos requisitos?

Habla de personas que tengan un historial penitenciario violento, pero Alfonso no ha estado nunca en prisión; que pertenezca a grupos islamistas, que no es así; que sea una persona condenada por la Corte Penal Internacional, que no lo está; que haya ayudado a organizar grupos terroristas, que tampoco es así; o que haya cometido un delito grave de los que crea alarma social. Pero este último ni siquiera se le puede aplicar porque habla de un delito cometido, y esta persona no ha sido juzgada. Es un preso preventivo y no se le puede adscribir ese precepto. También se habla de personas que integren una organización terrorista, que no es el caso.

¿Puede tener alguna relación con el informe policial del que hablaba?

No sé es si la institución penitenciaria se ha regido por lo que le ha dicho el juzgado en la instrucción, o por otra fuente. Si alguien ha llamado y les ha dicho que pertenece a tal sitio. En todo caso, si es así nosotros no tenemos capacidad de defensa. Es cierto que lo que me tiene un poco soliviantado es ese informe policial del que se habla en el auto de mantenimiento de la prisión. Parece que es un ente que está por encima del juzgado y que parece decantar de una manera u otra la actuación del juez. Pero como no está dentro del procedimiento no tenemos la capacidad de defensa.
Puntos:
11-01-13 15:06 #10946217 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
El 15-M diseña la 'caja de resistencia 2.0' para luchar contra las identificaciones masivas

La asamblea del 15-M de Arganzulea comienza a tejer redes con plataformas afines para crear una "herramienta colectiva" para pagar las multas por identificaciones en manifestaciones y "pasar a la ofensiva" contra la represión JAIRO VARGAS Madrid 11/01/2013 07:30

En total, desde que en la Puerta del Sol nació el movimiento 15-M, hace año y medio, la comisión Legal de Sol, formada por abogados afines al movmiento, ha recurrido 306 procedimientos sancionadores. Multas que normalmente llegan unas semanas después de que una persona sea identificada por la policía en una manifestación no comunicada, de esas que Delegación del Gobierno denomina "ilegales" al no haber sido notificadas previamente.

La estrategia disuasoria que el Gobierno está empleando para reducir el número de protestas o de participantes en las mismas conlleva, en la mayoría de los casos, multas no inferiores a 300 euros, por lo que en este periodo en el que la presión popular y la desobediencia civil han ido en aumento, bien contra desahucios, contra subidas de impuestos o por la privatización de la sanidad (entre otras muchas), manifestantes, activistas o simples transeúntes en el lugar equivocado se enfrentan a un montante cercano a los 100.000 euros, como mínimo, sólo en sanciones administrativas.

Hacia soluciones desde el "procomún"
Ante la imposibilidad para muchos de los sancionados de abonar una multa de la que, en la mayoría de ocasiones, no son merecedores, han surgido iniciativas que tratan de hacer frente al problema de una forma común.

La asamblea popular del 15-M del madrileño distrito de Arganzuela optó por dar una solución colectiva a las multas de algunos de sus miembros. La pasada semana inició una campaña de crowdfounding, recogida de donaciones económicas a través de internet, para pagar las multas de cinco de sus miembros. Kike, Olga, Oscar, Carlos y Jorge fueron identificados y sancionados por acudir a distintos actos de protesta, algo que consideran "una situación injusta y opresiva" ya que "es natural que la gente se oponga y proteste" ante la actual situación de recortes sociales en la que está inmerso España y, en general, el sur de Europa.

Un manifestante es identificado por la policía durante la "marcha fúnebre" contra los PGE de 2013 en Madrid. -JAIRO VARGAS

Un éxito mayor al esperado

La campaña tuvo "un éxito mucho más grande del que esperábamos", reconoce Álvaro, coordinador de la campaña. En apenas tres días, no sólo recibieron donaciones por valor de 1.639 euros (mínimo marcado), si no que ya han recaudado más de 2.700 euros cuando aún es posible hacer donaciones durante otro mes más.

La idea surgió en esta asamblea de barrio, más que como un medio para pagar las multas, "como un experimento de cara a desarrollar una plataforma descentralizada para paliar la represión que sufrimos los que nos manifestamos pacíficamente", como un medio para pasar de la pasividad a la "ofensiva", explicaba Álvaro.

"Queremos agotar el recurso administrativo y llegar al judicial para sentar precedentes"
En vista del gran apoyo que el experimento había cosechado, desde la asamblea popular de Arganzuela decidieron que había llegado el momento de organizarse en una herramienta más amplia "que no se dedique sólo a pagar las multas, sino a recaudar dinero para poder agotar la vía de recurso administrativa y optar por la judicial, para sentar precedentes, crear jurisprudencia" y poco a poco ir ganando la batalle legal contra "los responsables de esa represión" y "denunciar cuando se exceden en sus funciones siguiendo consignas políticas", explica Álvaro.

"Es más fácil colaborar por internet que asistir a una fiesta"En este contexto, la asamblea ha comenzado una ronda de contactos con diferentes colectivos y plataformas afines, para logar una herramienta que creen fundamental "para el pro-común" y que "cortocircuite su estrategia represiva" en un escenario donde "es necesario más que nunca".

Aún no se sabe cuándo estará lista esta "caja de resistencia 2.0", "apenas hemos empezado la ronda de contactos y reuniones que será larga, no hay nada definitivo ni mucho menos", dice Álvaro, pero insta a "demás asambleas de barrio y colectivos a replicar esta estrategia, para la que tendrán todo nuestro apoyo", porque "es más fácil colaborar con lo que puedas por internet que asistir a una fiesta, con la que se fuerza al consumo para, simplemente obedecer y pagar la sanción".
Puntos:
14-02-13 13:02 #11068890 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Comunicado sobre la convocatoria del #23F: “Marea Ciudadana”
Escrito por Democracia Real Ya! en Actualidad, Comunicados | Comenta

feb 12, 2013

La Asociación Democracia Real Ya Comunica su adhesión a la manifestación “Mareas Ciudadanas” que tendrá lugar el día 23 de febrero en distintas Ciudades de España.
La razón que nos impulsa a tomar esta decisión es la clara necesidad de unión que existe entre todas las plataformas y movimientos con las que compartimos miradas e ideales.

Existen soluciones, y todos lo sabemos; sólo nuestros gobernantes y los grandes empresarios parecen pensar que no hay alternativas:

- Por la Justicia social y ambiental. Es posible una sociedad en la que primen las personas, y no el dinero, en la que no haya ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres. Deseamos una sociedad que conviva con la naturaleza y con ella misma. Actualmente vivimos en un mundo que tiende a la autodestrucción, y eso, no lo queremos.

- Por la Transparencia y la Democracia participativa. Desde hace más de un año y medio hemos presenciado un despertar progresivo de las personas, que cada vez son más conscientes de que no vivimos en una verdadera Democracia; cada día encontramos nuevas pruebas de que nuestros gobiernos, a lo largo de los años, jamás han escuchado la voz de aquellos a quienes representan. Toman decisiones al margen de la ciudadanía, siempre con fines partidistas, y buscando su propio beneficio. Es por esto que ya no creemos en este sistema, un sistema podrido, descompuesto y traidor.

- En defensa de unos Servicios Públicos y Universales. Tras la sistemática demolición de los pilares básicos del Estado del Bienestar, no podemos callarnos. Nos han dicho que la Sanidad y la Educación son “privilegios” que no podemos costearnos; sin embargo pagamos más impuestos que antes, y recibimos menos y peores servicios. Dicen que es insostenible mantener abiertos los hospitales públicos, sin embargo no nos cuentan que un hospital en manos privadas le cuesta más dinero al Estado que uno en propiedad, sin mencionar que los mismos que privatizan son aquellos que se quedan con la privatización. Y lo mismo nos encontramos con la Educación, que es nuestro futuro y el de nuestros pequeños. Quieren una sociedad débil, anulada, porque saben que un pueblo que piensa es un pueblo que no tolera injusticias, y a la vista está que son injustos.

- Por una Auditoría Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima. No podemos permitir que, mientras nos están despojando de todo lo que nos pertenece, repartan dinero a los bancos que nos desahucian como si fuese “confeti en una fiesta de cumpleaños”. Los mismos bancos a los que han rescatado con el dinero de todos, son los que están echando a la gente de sus casas, y no, no pensamos tolerar semejante abuso; durante la época de la ficticia bonanza económica ellos fueron juez y parte en cada uno de los préstamos concedidos, en cada una de las hipotecas, en cada una de sus inversiones; y ahora que se les ha terminado la fiesta vienen a nuestra puerta y nos dicen que somos los culpables de todo, que hemos gastado más de lo debido. Pero sabemos que mienten, porque son ellos los que, después de arruinarnos, se han jubilado cubiertos de oro.

La Asociación Democracia Real Ya es una agrupación apartidista, asindicalista y no violenta que pretende sumar a todos los sectores afectados por la estafa que vivimos para hacer frente a ese 1% que nos oprime. Es por tanto que adhiere, difunde e invita a sus socios y simpatizantes a salir a la calle este 23 de febrero, recordando que hace 32 años la Democracia española estuvo en peligro y hoy vuelve a estarlo frente a un golpe de estado diferente, un golpe financiero con los consiguientes atropellos a los derechos ciudadanos.

Por todo lo dicho se hace pública la adhesión activa a este movimiento.


miércoles, 13 de febrero de 2013
Sobre el comunicado a la Delegación del Gobierno
Los colectivos integrantes de la Marea Ciudadana el próximo 23 de febrero manifiestan:

Que varias de las organizaciones convocantes han comunicado a la Delegación del Gobierno la manifestación que se celebrará en Madrid con los itinerarios y horarios previstos desde Puerta del Sol, Plaza de Colón, Glorieta de Embajadores y Puente de Vallecas hasta Neptuno.

Que Delegación de Gobierno ha convocado y posteriormente suspendido una reunión prevista para el jueves 14 de febrero, sin explicar los motivos de la suspensión.

Que todos los colectivos convocantes estamos comprometidos con el desarrollo pacífico de la jornada del sábado 23, rechazando cualquier instrumentalización de la convocatoria con fines ajenos a la misma.

Solicitamos a la Delegación del Gobierno de Madrid que garantice el derecho de manifestación el próximo 23 de febrero respetando los horarios e itinerarios comunicados y facilitando las condiciones para que la jornada se desarrolle pacíficamente y sin incidentes.
Puntos:
18-02-13 22:40 #11079952 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Más sobre la manifestación de próximo sábado 23 de febrero ....

1).- Habrá cuatro columnas que confluirán en Neptuno, cada una llevará una batucada y va organizada por una de las mareas. Marea verde saldrá de Embajadores, todos vestidos de verde. La convocatoria es a las 16:30, para comenzar la marcha a las 17:00

2).- Hay que llevar folios, cartulinas u objetos de todos los colores de las mareas. En la parte final intervendrá cada una de las mareas y en su intervención tenemos que agitar aquello que llevemos del color, cuando intervenga sanidad, algo blanco, cuando intervengan los del Canal de Isabel II, algo azul, educación verde, naranja, negro, etc...

3) Llegada a Neptuno sobre las 18:30. Habrá una pequeña representación teatral sobre corrupción y actuación de la solfónica. Se van a cantar algunas canciones: La de labordeta:"habrá un día en que todos...etc",

4) a las 19:00 grito mudo: silencio absoluto y nos cogemos de las manos hacia arriba. Tras el grito mudo, girtos de SI SE PUEDE.

5) Telemadrid en el exilio y Audi ovisol, retransmiten en vídeo, Telemadrid ademas retransmite por radio en directo.

¡¡¡DESEMPOLVEMOS NUESTRAS PANCARTAS, AHORA TENEMOS UNA OPORTUNIDAD MUY IMPORTANTE E HISTÓRICA PARA LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL. ¡¡¡A LA CALLE!!!


Esta vez no nos podemos quedar en casa, es una ocasión muy importante para defender la educación pública, la sanidad pública y todo lo que estamos, día a día perdiendo.
Puntos:
18-02-13 22:54 #11080008 -> 9984222
Por:el cortijero

RE: el 15-M sigue vivo
Pero bueno que tonteria es esa de los colorcitos. Porque no se va directamente donde estan los chorizos y se les echa a los gatos:
1º/ C/ Genova
2º/ C/ Ferraz
3º/ Sede de Izquierda Unida ( porque estos son igual que los demas pero se esconden detras de la pancartas y no se donde esta su sede, creo que es en la calle donde haya una manifestacion y asi se creen que ellos no se llevan, pero se lo llevan igual),
4º/ Sede de los sindicatos que no veas lo que se llevan y no hacen absolutamente nada , y asi continuamos despues a las demas sedes de todo lo que huela a politico, sea de lo que sea.
Puntos:
18-02-13 23:35 #11080144 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Pues nada, desde aquí te animo a que lo pongas en práctica, luego nos lo cuentas .........................
Puntos:
19-02-13 12:03 #11080866 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Y dentro del Movimiento 15 M las distintas coordinadoras y plataformas más vivas que nunca ............

La coordinadora 25-S prepara su 'Debate sobre el Estado de la Corrupción'

La convocatoria está fijada para el 21 de febrero en la Puerta del Sol como alternativa al Debate sobre el Estado de la Nación, al que consideran "rutinario e insustancial. Esta iniciativa que pretende dar "la voz y la palabra al pueblo para expresar su rechazo, indignación" a la actual política corrupta, tendrá lugar en la Puerta del Sol de Madrid el 21 de febrero entre las 18 y las 21 horas.

La Coordinadora 25s hará un "breve un llamamiento público" a llenar de nuevo la emblemática plaza para, entre todos los colectivos y personas que quieran participar, se busquen "posibles soluciones a la intolerable situación de indignidad a la que la oligarquía político económica nos tiene sometidos", dice el comunicado publicado en su blog.

El objetivo de esta convocatoria es crear un nuevo "proceso constituyente" y ser la chispa del "estallido social que, inexcusablemente, ha de llegar".
Puntos:
21-02-13 15:47 #11086692 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Hola ........

Soy Pablo, el creador de la petición que ha reunido más de un millón de firmas pidiendo la dimisión de la cúpula del Partido Popular. Muchas gracias por apoyarla.

Con cada firma, un correo electrónico se enviaba automáticamente al Partido Popular, por lo que sus dirigentes hace tiempo que saben de tu exigencia. Sin embargo, durante los últimos días varios miembros del partido en el Gobierno han puesto en duda la validez de tu firma.

Parece que aún no eran conscientes de que este movimiento cívico que estamos construyendo en pro de la transparencia y contra la corrupción es muy real. Por eso, hoy he acudido a la sede central del Partido, en Génova 13 para hacer entrega simbólica de todas vuestras firmas.

He ido como un ciudadano más, en mi condición de joven en prácticas, y acompañado de un médico, una profesora, un bombero y un estudiante, colectivos especialmente afectados por las políticas del Gobierno. Nuestro fin era actuar como emisarios de tu indignación, ser el altavoz de ese millón de voces que hasta el momento resonaban mudas. Y en el PP no han tenido más remedio que recibirnos y aceptar el sobre para que quedase constancia de ese clamor.

Siento haberos hecho esperar: lamento que algunos perdierais la ilusión y llegarais a pensar que no las íbamos a entregar en persona. Os pido a todos perdón por la tardanza, pero realmente organizar estas cosas es más complicado de lo que parece cuando muchos tenemos trabajos precarios que ocupan la mayor parte del día. Y, no te lo voy a negar, ¡superasteis mis expectativas! ¡Un millón de firmas en una semana!

Ahora es el momento de que tú actúes para demostrar que eres algo más que una firma. Es el momento de que salgas a la calle para decirle bien claro al Gobierno lo que piensas. Este sábado 23, cientos de miles de personas (médicos, profesores, funcionarios, parados, estudiantes...) se manifestarán por toda España formando una gran marea ciudadana para reclamar democracia, libertad, justicia y respeto a los derechos sociales. Haz clic aquí para saber cuál es la manifestación más cercana.

Y para complementar este hito, he pensado en lanzar hoy un HT en Twitter: #SomosMásDe1Millón. Haz clic aquí si quieres para enviar un tuit de forma automática.

Gracias por unirte a esta ola de cambio y recuerda: Vosotros sois el rescate que estábamos esperando.

Pablo Gallego
Puntos:
22-02-13 11:32 #11088653 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Los motivos para salir a la calle el 23-F contra el "golpe de Estado financiero

Todas las mareas unidas marcharán el 23-F contra los recortes sociales

Cifuentes prepara un amplio dispositivo policial para la Marea Ciudadana

Frente a la entrada de la Bolsa de Madrid, rodeada por agentes de la UIP de la Policía Nacional, se han dado cita este miércoles un grupo heterogéneo de personas entre los que había profesores, médicos, trabajadores de la administración pública, periodistas, bomberos, jubilados, jóvenes parados... Cada uno representaba a uno de los sectores sociales que se han levantado contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy y que, por primera vez, han decidido unirse para marchar juntos en una movilización unitaria: la Marea Ciudadana que recorrerá las calles de más de 50 ciudades españolas el próximo sábado 23 de febrero. En esa fecha se recuerda el aniversario del golpe de Estado que hace más de tres décadas puso contra las cuerdas a la recién nacida democracia española. Y, como ocurrió entonces, los convocantes de esta movilización están convencidos de que salir a la calle es la única forma de defender los derechos de la ciudadanía.

Los movimientos sociales como el 15-M, las distintas mareas sectoriales y las organizaciones sindicales llevan inundando las calles desde el comienzo de la crisis económica. Pero ahora lo harán de forma unitaria. "Vamos a impedir que sigan atacando nuestros derechos y libertades con el objetivo de canalizar recursos hacia los bancos", ha dicho uno de los portavoces de la Marea Ciudadana frente a las escaleras de Bolsa. Los convocantes han elegido precisamente ese lugar para dar la rueda de prensa porque, al igual que entonces fue el Ejército quien trató de acabar con la democracia, ahora es el sistema financiero el que trata de dar "un golpe de Estado".

"Impediremos que sigan atacando nuestros derechos para canalizar recursos hacia los bancos" En Madrid, donde los organizadores esperan que la movilización sea más multitudinaria, se han organizado cuatro marchas que confluirán en Neptuno, frente al Congreso de los Diputados. Las marchas saldrán desde Puente de Vallecas, Embajadores, Puerta del Sol y Colón y se unirán en el Paseo del Prado en torno a las 18.00 horas. Una vez estén todas las mareas unidas, a las 19.00, habrá un grito mudo, un minuto de silencio, y la Solfónica, la orquesta compuesta por músicos indignados, interpretará distintos temas, como Los Miserables, L'Estaca y el Canto a Libertad de Labordeta. A partir de las 20.00 se desconvocará la manifestación.

Algunas de las organizaciones convocantes, de las más de 200, comunicaron a Delegación de Gobierno el recorrido de las marchas y este martes se reunieron para "garantizar el derecho de manifestación y el desarrollo pacífico de la jornada", según han explicado los propios activistas que acudieron. Para impedir que haya incidentes, como ha ocurrido en las anteriores ocasiones, se ha organizado un cordón de seguridad formado por cien bomberos y cien voluntarios del resto de colectivos que se colocará en Neptuno en paralelo al cordón de la Policía "para impedir cualquier provocación ajena a esta convocatoria". Porque, como han querido dejar claro, "esta manifestación es absolutamente pacífica, democrática e inclusiva".

Todas las mareas contra los recortes
Uno a uno, los portavoces de las distintas mareas han explicado los motivos por los que acudir este sábado la manifestación.

Marea Verde. Juan Carlos Yáñez: "La enseñanza pública lleva sufriendo grandes ataques en Madrid desde hace tiempo, como la reducción de profesores, de becas, de ayudas al comedor... Pero el ataque último de los mercados viene con el borrador de la LOMCE, que propone que la Educación sea un producto segregador y elitista".

Marea Blanca. Eduardo Fernández: "La sanidad es un derecho y no vamos a permitir que se negocie con ella, ni como ciudadanos ni como trabajadores. Vamos a resistir, como hemos hecho hasta ahora, y vamos a decir en las calles una vez más que nos oponemos a los planes de privatización que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid a través de Ignacio González y su consejero Fernández-Lasquetty".

Marea Violeta. Elena de León: "Las mujeres tenemos dos motivos fundamentales para salir a la calle este día. Uno es el desmantelamiento del Estado del Bienestar y otro es la reforma de la ley del aborto del ministro Gallardón. Quieren que las mujeres vivamos como en tiempos de la dictadura, cuando teníamos que irnos al extranjero para poder abortar, y sólo las que tenían dinero. Además, el desmantelamiento del Estado del Bienestar nos afecta de dos formas. Nos afecta como trabajadoras, porque la mayoría de mujeres trabaja en el sector público y los recortes nos están llevando al paro. Además, están desmantelando los servicios públicos de cuidados, como las guarderías y residencias. Y las mujeres tenemos que ir a nuestros hogares para cuidar a los ancianos y los hijos, de forma que nos apartan de la vida pública.

"Marea Naranja. David Expósito: "Representamos a los sectores más vulnerables y que se encuentran en una situación de exclusión social, como drogodependientes, personas sin hogar, mujeres que sufren violencia de género. Todos estos programas se están recortando mientras nosotros denunciamos las precarias condiciones laborales que aguantamos los trabajadores de este sector, excesivamente externalizado y que carece de convenio sectorial. Nos quieren desprofesionalizar, cambiando trabajadores por voluntarios, lo que supone un retorno a la caridad y la beneficencia. Exigimos un sistema público de servicios sociales con una dotación presupuestaria acorde a las actuales necesidades sociales. Y con más motivo ahora, cuando surgen los pobres de los pobres".

Bomberos Quemados. Pedro Campos: "Siempre hemos sido un cuerpo combativo y hemos estado en todas las luchas por los derechos sociales y por la reconquista de la dignidad como trabajadores. No podemos permitir que nos sigan restando derechos y por ello el cuerpo de bomberos seguirá peleando. Nosotros estamos para defender a los ciudadanos y esto es una forma hacerlo, saliendo a la calle".

Marea Negra. Lara Cillán: "Incluye a funcionarios y mineros. Los empleados públicos estamos viendo cómo nuestros gestores, los que han de mandar sobre los recursos que todos los ciudadanos aportamos, lo están haciendo sin tener en cuenta los principios de transparencia, eficacia y eficiencia. Es algo muy importante, porque tenemos derecho a saber en qué se gastan nuestros recursos y sobre todo en que se les dé el mejor uso posible. Además, la entrada a los puestos públicos en muchos casos no se atiene a los criterios de igualdad, mérito y capacidad. Esto es una pérdida de garantía para los ciudadanos. Si son enchufados están al servicio del Gobierno y no tienen independencia en su trabajo.

"Salvemos Telemadrid. Ángel García: "Estamos aquí porque creemos en el derecho constitucional a la información y llevamos muchos años peleando por que este derecho se cumpla en una televisión pública, plural, democrática e independiente de gobiernos y poderes económicos. Estamos aquí para romper el silencio cómplice de los grandes medios de este país con el desmantelamiento de la sanidad, de la educación y todo lo público. Nosotros creemos firmemente en lo público y creemos indispensable que en democracia haya medios que sólo rindan cuentas ante los ciudadanos".

Marea Azul. Marisa Delgado: "Somos la marea contra la privatización del agua en Madrid. El Canal de Isabel II es un ente que da beneficios, con absoluta falta de transparencia y aunque parezca que de momento no quieren venderlo han privatizado la gestión y han subido las tarifas en un enorme porcentaje. Lo hacen de cara a que una empresa que se haga con él pueda obtener beneficios. El agua además es un derecho de los ciudadanos, es un derecho humano, según establece la ONU".

Yayoflautas: Pilar González: "No estamos dispuestos a que nos vuelvan a engañar. A la gente joven los tienen de rodillas, sin poder hablar en las empresas porque tienen miedo a que los echen. Mientras, rescatamos a los bancos como si fuera una cosa normal. Nosotros vamos a seguir luchando porque no nos pueden despedir. Vamos a estar en la lucha, con garrota o sin ella, con toda la alegría que tenemos dentro todavía".

La Marea también denuncia "el marco actual de corrupción obscena" A la rueda de prensa también han acudido representantes de otras organizaciones convocantes, como es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Juventud Sin Futuro, la Coordinadora 25-S, Equo e Izquierda Anticapitalista.

Y, más allá de las razones de cada uno de los movimientos, todos los convocantes de esta Marea Ciudadana exigen, "en el marco actual de corrupción obscena y desbocada", que "los culpables paguen pos sus delitos, así como una drástica profundización de nuestro sistema democrático".
Puntos:
23-02-13 12:40 #11091499 -> 9984222
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
¡¡Ay mama!!.... vamos de Málaga a Malagón o de Guatemala a Guatepeor...
Puntos:
24-02-13 11:06 #11093498 -> 9984222
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
Pues ha habido 40 detenidos, independientemente de corrupcion y demás, sigo esperando una alternativa a esto, no viejas mentriras desmentidas por la historia.
Puntos:
24-02-13 20:23 #11094657 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Lo siento, seguis siendo insignificantes, a, se te olvido la mochila con los COPTELES MONOTOV, con lo pacifistas que sois, aparte e recivir palos no haceis otra cosa y de todos los que estubieron en la manifetacion que compartan tus ideales solo un puñadito minusculo, que solo sale en los periodicos por la VIOLECIA que ejercen...
Solo en el fondo del CALDERON hay mas gente todas las semanas que PERROFLAUTAS en las manifestaciones...
Puntos:
13-03-13 16:34 #11144732 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Con la profunda convicción y seguridad de que se seguirá hablando y mucho del 15 M. Se sigue trabajando por la Democracia Real Ya.........

ENTREVISTA A TWIGGY HIROTA
"Los poderes políticos han tratado de silenciar el 15-M"
La directora de 'Dormíamos, despertamos' explica las claves de este documental colectivo, que se colgará en Internet coincidiendo con el aniversario del movimiento.

Martín Patino estrena documental sobre el 15-M tras registrar día y noche la acampada en Sol. Un documental "para que todos experimenten lo que sintieron los acampados en Sol"

"Eran increíbles las ganas que tenía la gente de saber lo que estaba pasando", recuerda Twiggy Hirota, refiriéndose a los primeros días del Movimiento 15-M, cuando la gente tomó las plazas de distintas ciudades y la Puerta del Sol se convirtió en el espacio de referencia de los indignados de todo el mundo.

"Democracia real YA" fue el lema con el que empezó en 2011 este movimiento ciudadano, que entonces provocó un eco internacional y que hoy está ya estructurado en diferentes comisiones, que siguen trabajando activamente.

Dormíamos, despertamos es una película documental coral -codirigida por Twiggy Hirota, Alfonso Domingo, Andrés Linares y Daniel Quiñones- que recoge las reivindicaciones, pero también la emoción, de esos ciudadanos, de aquellas asambleas, de las primeras acciones de los indignados y que sirve ya como documento testimonio de nuestra historia más reciente.

Al principio, Twiggy Hirota (productora, guionista y directora) grababa imágenes con su teléfono móvil cuando pasaba por Sol de camino a su trabajo. "Todo empezó por querer tener un documento gráfico de lo que allí sucedía. Me enganché a todo lo que llegaba sobre estos contenidos en las redes sociales y empecé a colgar cosas. Algunos vídeos tuvieron miles de visitas en unos días". Entonces dio un paso más y se unió al grupo de audiovisual del 15-M, con el que estuvo trabajando durante dos meses. Allí aparecieron, entre otros, los periodistas y directores Alfonso Domingo y Andrés Linares. Y los tres coincidieron en Sol con otro compañero, Daniel Quiñones. Los cuatro decidieron aunar esfuerzos, organizar un plan de trabajo y ponerse en marcha. Y ahora han presentado la película documental Dormíamos, despertamos, que acaba de estrenarse en Cineteca (Matadero, Madrid), que va a participar en el Festival de Nantes y en otros certámenes de Reino Unido, y que el 15-M estará colgada en la red. La película está dedicada "a todos los participantes del movimiento 15-M, protagonistas de una página histórica del movimiento de dignidad ciudadano".

¿Cuánto tiempo estuvieron grabando para la película?

Yo empecé a grabar el día 15-M de 2011. Y no dejé de grabar hasta el 12M de 2012. Lo bueno del iphone es que vas por la calle, te encuentras con algo y grabas un poco. Al día siguiente vas a otro sitio y se da otra situación que crees que sirve para documentar una parte de nuestra historia, y lo grabas... Y luego ya están las grabaciones pensadas, meditadas, las entrevistas, los recursos ex profeso para determinados contenidos, que hablábamos y o bien buscábamos en archivos (de Audiovisol o amigos que sabíamos que habían grabado determinadas cosas) o bien grabábamos.

Además del material de los otros tres directores, ¿hay aportaciones de imágenes recogidas por otras personas para la película?

"Los poderes políticos han tratado de silenciar a miles de ciudadanos usando el miedo, con la venia de sus medios de comunicación" Dani Tarriño grabó muchas cosas para el documental, una vez que ya sabíamos a quién entrevistar. Y otros compañeros como Óscar Villasante y Rafa Medrano, los chicos de Nomames Films o Vlad y Nikky, que grabaron mucho, nos pasaron muy buenas imágenes de algunos grandes momentos. El resto de los directores, menos grabar con cámara, han hecho de todo lo que se pueda imaginar para llevar a cabo un documental de esta envergadura. (En la película hay también dibujos de Enrique Flores, animados por Daniel Ballesteros, Miguel G. Monzón y Evitis Hervás, y músicas de distintos artistas).

¿Cuál es el retrato final que queda del 15-M en la película?

El retrato que queda es que el 15-M es un movimiento que se gestó en la calle, mucha gente se unió para pedir cambios sociales y políticos importantes, mucha gente que creyó y que cree que ésa es la mejor manera de conseguirlo, gente de todas las clases sociales, de todas las ideologías, de todos los sectores, jóvenes y menos jóvenes. Miles de ciudadanos que han apoyado estas iniciativas, pese a que los poderes políticos que tienen voto hayan tratado de silenciarlos usando el miedo. Pero es su miedo y es su ignorancia a la hora de manejar a miles de ciudadanos cabreados, indignados... ignorancia de no saber manejar la situación si no es contraatacando con la fuerza de la policía pagada con nuestros impuestos... y el miedo que tratan de infundir con la venia de sus medios de comunicación. Los poderes políticos han tratado de silenciar el 15-M.

La emoción que se vivió esos días ¿le contagió, contagió la película?

Por supuesto. Sin esa emoción jamás habría grabado ni montado nada parecido. El vivir en primera persona durante tantas horas y con tanta gente cada instante ha sido una de las cosas más maravillosas que me ha pasado en los últimos tiempos. He conocido a gente maravillosa, algunos participan en el documental de una u otra manera. Y la oportunidad, ahora, de compartirlo con muchas personas más, que lo vivieron o no, en primera persona también, es algo maravilloso. Algunos, volvimos a llorar el lunes en Cineteca al ver el documental. Y aunque una de las entrevistadas decía que Sol no se va a repetir nunca, muchos creemos que sí. Lo que se creó está dentro de cada uno, y hoy puede seguir habiendo lo que hubo en Sol si todos conseguimos no tener miedo, unirnos y luchar por nuestros derechos esenciales.

¿Qué destacaría hoy del contenido ideológico del 15-M?

El 15-M es muchas cosas. Es un batiburrillo de gente con las ideas muy claras y alguna otra gente con las ideas menos claras. Pero su heterogeneidad le da un sabor actual. Si los poderes públicos han rendido la individualidad para vender más productos, ahora esa individualidad les ha estallado en las manos, porque no saben cómo romper un colectivo cuyos integrantes van y vienen, aparecen y desaparecen, son ciudadanos de a pie que luchan en asambleas, poco a poco, para conseguir retos pequeños y necesarios. 15-M son millones de personas en España que no saben que lo son, porque la censura que vivimos se ha encargado de manchar su imagen. ¿Antisistemas? Oigo cada día a personas decir: si este es el sistema que vivimos, yo no lo quiero. Gente... madres, padres, señores, con muchos años a sus espaldas ¡indignados! con esa casta política que se ha creado un ‘sistema' a su imagen y semejanza. Y ese sistema, ese espacio de obligaciones, robos de guante blanco y justicia desigual, ese espacio no es el espacio emocional de los ciudadanos que mantienen ese sistema, curiosamente.

¿Cómo es la reacción de la gente al ver la película?

"Últimamente siento que la realidad es mucho más emocionante que la ficción" La gente se emociona, le gusta, dice que está muy bien contado todo lo que sucedió, que se entiende por qué surgió y cómo se organizó, se entiende por qué la gente salió y sale a la calle, lo que pide, que son cosas sencillas, obvias para muchos: dación en pago, trabajo digno, seguridad, educación y sanidad públicas con gestión pública. La gente reclama el bienestar que les vendieron y ahora les arrebatan. Es normal. Nadie quiere vivir peor de lo que estaba.

¿El cine documental tiene hoy más fuerza que nunca?

El cine documental, hoy, más que nunca, es necesario. A mí me encantaba la ficción, pero últimamente siento que la realidad es tan fuerte que es mucho más emocionante que la ficción. El documental denuncia abusos que suceden cada día, son trabajos hechos con mimo y documentación, trabajos en los que se profundiza y dan pie a pensar. El reportaje es algo rápido, casual, un titular de imagen, casi, pero el documental es ese reportaje en profundidad del que hablaban las escuelas de periodismo. El problema es que los poderes actuales han recortado en subvenciones a documentales, no hay canales de distribución ni se le apoya ni se fomenta su visibilidad. Quizás algún festival y algún espacio concreto, pero no llega a todos los ciudadanos.

En lo personal, ¿hacer esta película le ha servido de terapia, ha rebajado los niveles de irritación, de indignación, por la situación?

Esta película documental sí me ha servido de terapia. Además, la gente que no sabe qué es el 15-M podrá verla y podrá entender muchas cosas que no se cuentan en los medios convencionales, la mayoría pagados por aquellos a los que no interesa que se sepan determinadas cosas. Pero no ha rebajado mis niveles de cabreo. Simplemente creo que hay fases en la re-evolución del pueblo. Y ahora estamos en otra. Una re-evolución en silencio, puesto que el PP amedrenta y lanza consignas de miedo para hacer presión y no perder votos. Aunque no hace falta la censura para tapar las vergüenzas de cada casa. Tarde o temprano salen a relucir.
Puntos:
19-03-13 10:08 #11155787 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Hessel urge en su libro póstumo a "remoralizar" la política española

El referente moral francés recientemente fallecido dejó antes de morir su testamento político titulado 'Con España en las trincheras por la libertad y el progreso' CARMEN SIGÜENZA (EFE) Madrid 18/03/2013 11:32

Stéphane Hessel, el gran referente moral y la voz que dio nombre al movimiento que representa el descontento social de los ciudadanos, los "indignados", dejó escrito meses antes de morir su testamento político: No os rindáis, un libro en el que urge a "remoralizar" la vida pública española.

Este testamento político lleva el subtítulo Con España en las trincheras por la libertad y el progreso, y fue escrito y pensado por Hessel para los lectores españoles, desde España para el mundo. Así, en sus 60 páginas, el libro, que saldrá en estos días publicado por Destino, resume el pensamiento joven y lúcido de este sabio humanista, que fue diplomático y miembro de la Resistencia contra los nazis, torturado por la Gestapo y superviviente de los campos de concentración, y que falleció a los 95 años el pasado 27 de febrero en París.

Hessel: "La corrupción en España muestra la connivencia entre poder político y económico"Hessel, que con su emocionante manifiesto Indignaos llegó a todos los rincones del mundo con millones de ejemplares vendidos y traducidos a 10 idiomas, e inspiró la movilización en la calle de jóvenes en España, Grecia o en la llamada primavera árabe, insta a levantarse y combatir por todo aquello que "hoy está amenazado por el poder insolente del dinero y las dictaduras de los mercados". Y con la mirada puesta en nuestro país escribe: "Los casos de corrupción que han salido a la luz en los últimos meses en España muestran con crudeza las connivencias existentes entre el poder político y el poder económico, exponente de una cultura de la irresponsabilidad que ha sido favorecida por el funcionamiento oligárquico de la sociedad". "Ello —continúa— convierte en más urgente que nunca la necesidad de emprender una auténtica remoralización de la vida pública. Ha llegado el momento de decir basta al dominio de la oligarquía y reconquistar una verdadera democracia. Los ciudadanos tienen una gran responsabilidad. Son los ciudadanos los que deben movilizarse para empujar a los Gobiernos a llevar a cabo las reformas fundamentales".

"Está muy bien expresar nuestro rechazo a la oligarquía, pero no hay que quedarse en la protesta, hay que actuar""El cambio precisa esfuerzo —dice—. Está muy bien expresar nuestro rechazo a la oligarquía, pero a la vez hay que proponer una visión ambiciosa de la economía y de la política capaz de transformar la condición de nuestro país. No hay que quedarse en la protesta. Hay que actuar". Pero también advierte, desde su experiencia que atraviesa todo el cruento siglo XX, de que la "democracia es el objetivo, pero también ha de ser el medio". "La crisis actual, y el sufrimiento que genera, exacerban los miedos y los odios. Los extremismos nos acechan. Pero la vía de la revolución, de las ideologías totalitarias, no conduce a ninguna parte. Revolución y totalitarismo son palabras que conducen la una a la otra", subraya. Y reivindica por encima de todo la política. "Hay que recobrar el apetito de la política, porque sin política no puede haber progreso". En este mismo sentido y ante la crisis de credibilidad que sufren los partidos y los políticos, Hessel añade que "los partidos políticos tradicionales se han encerrado demasiado en sí mismos". "Anquilosados, necesitan una sacudida -advierte-. Pero, pese a todo, siguen siendo un instrumento esencial de la participación política. El objetivo debe ser infiltrarse en las instancias políticas, gubernamentales y sociales en nombre de nuestros valores y ambiciones.

Admirador de Europa, afirma que es "nuestro único futuro". "Nuestra única esperanza de salir de la crisis mundial es una construcción europea fuerte. Cualquier otra salida es inimaginable", observa el escritor, que habla también del euroescepticismo y del resurgimiento de los nacionalismos regionales. Y de Catalunya escribe: "La crisis económica, el descontento con el funcionamiento del sistema democrático, el sentimiento de no ser tratados con justicia, parecen haber llevado ahora a muchos catalanes a pensar que con un Estado independiente las cosas irán mejor. Es algo comprensible. Pero peligroso, y no me parece el camino a seguir...".

En este libro, Hessel estuvo acompañado por el periodista y escritor Lluís Uría, corresponsal de La Vanguardia en París. Tras las pasadas navidades se pusieron a trabajar juntos hasta pocos días antes de la muerte de este pensador humilde y comprometido, que no ha llegado a ver el volumen publicado.

Hessel, autor del preámbulo de la declaración de los Derechos Humanos, de los que dijo que "se establecieron para liberar a la humanidad del miedo", también firmó otros exitosos títulos como ¡Reacciona!, ¡Comprometeos! y sus memorias Mi baile con el siglo.
Puntos:
01-04-13 10:08 #11182441 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Aunque bajo mi punto de vista es precipitado este órdago a la grande y me temo que para llevarlo a cabo se tendrían que batir todos los records en número de manifestantes o sea que una enorme mayoría del pueblo se posicionara a favor en la calle, de otra forma estará condenado al fracaso y será una lastima porque a buen seguro y en un espacio corto-medio de tiempo se podrá recoger la indignación ciudadana de una forma más efectiva.

https://ww.publico.es/espana/452917/el-25-s-convoca-el-asedio-definitivo-del-congreso-hasta-que-dimita-el-gobierno
Puntos:
01-04-13 12:24 #11182650 -> 9984222
Por:LordBoson

RE: el 15-M sigue vivo
Pues Carabanchel, no me parece bien, querer ganar en la calle lo que no se gana en las urnas, me parece fatal, no es mas facil que en vez de mover a miles de personas hacia el congreso , limitando un organo democratico de gobierno y asediando a unos representantes electos , nos gusten o no, no es mas facil que en las proximas elecciones cada uno en su urna deposite un voto al partido x , o al partido que quiera para cambiar la situacion, a mi entender estas macro manifestaciones dan muy mala imagen y crean mas problemas de los que resuleven, pero asediar, atosigar e ir por la via de las voces y la pancarta en contra de algo que se ha votado legitimamente lo veo fatal, y aligual que te digo que mirare con lupa en la proximas elecciones los programas d elos partidos y estoy a favor de que se presente el partido x, eso de ira acosar no.
ahi lo dejo...
Puntos:
01-04-13 12:46 #11182664 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Ya, te entiendo, pero yo soy de los que pienso que la democracia no consiste en ir a votar cada cuatro años y punto, la democracía real debe articular los medios para que la ciudadania o sea el pueblo pueda participar de una forma activa en la redacción de las leyes, debe articular los medios para que si un partido se presenta con un determinado programa electoral y lo incumple reiterada y sistemáticamente, el pueblo deba estar legitimado para pedir su dimisión y renuncia, el obtener una mayoría absoluta no significa obtener un cheque en blanco para poder hacer lo que te venga en gana.

No obstante, reitero mi opinión de que la convocatoria en esos términos es precipitada, pero no porque dude de su legitimidad, pues para mí el pueblo tiene todo el derecho de mundo a expresar su indignación su descontento, su frustración, su cabreo, etc, etc, es más yo propondría que esto mismo se llevara a cabo en la Junta de Andalucia y en todos y cada uno de las comunidades, ciudades o pueblos donde la corrupción ha campado a sus anchas y los respectivos gobiernos han intentado taparlo por intereses electorales y además han incumplido por sistema sus promesas electorales.

Está llegando la hora del cambio, está llegado la hora de una verdadera democracia en la que el pueblo tenga mucho más que decir que votar cada cuatro años, hay que reiniciar el sistema y buscar la participación activa de la población en el gobierno de este pais.

Ahí también lo dejo .........
Puntos:
01-04-13 21:09 #11183618 -> 9984222
Por:LordBoson

RE: el 15-M sigue vivo
Estoy muy cerquita de ti en esa opinión pero hay unas reglas del juego que hay que acatar si se quiere jugar, lo que no puede ser es que al antojo se cambien y más cuando anteriormente se ha hecho también mal o peor y nadie ha dicho ni mu, que hay que cambiar las reglas, perfecto se cambian pero hasta que no se cambien todos deben acatarlas y ahora una opinión personal, yo creo que el espacio de tiempo que hay entre elecciones y elecciones que es de cuatro años , creo que es lo suficiente para ver que van bien las cosas y decidir volver a votar al mismo o ver que van mal y decidir votar a otros, pues sí con cada cosa que no conviene a unos u otros vamos a estar cambiando cada dos meses creo que el caos reinara y cambiar o pretender cambiar algo según quien grita más o quien patalea mejor tampoco es bueno, no se puede pretender contentar a todos y es normal que cada decisión que se tome a nivel nacional perjudique más a unos sectores que a otros, pero el barco se hundía y esta claro que la prioridad es salvar el barco no que luzcan las velas o que disparen los cañones, eso cuando la línea de flotación este a salvó ya nos preocuparemos después, ahí lo dejo
Puntos:
01-04-13 21:25 #11183670 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Para algunos las reglas del juego hay que cambiarlas cuando sus AMOS van a la oposicion, pobres ignorantes, ale a seguir jodiendoos y a rabiar que es lo unico que dais de si y para las proximas ya se vera...
Pero mientras tanto es lo que hay...
A seme olvidaba hoy es el dia de la VICTORIA, segun la logica de algunos siempre tiene que haber alguien que cambie lo que la "DEMOCRACIA" no resuelbe y como lo cambiaron...

Puntos:
02-04-13 00:41 #11184266 -> 9984222
Por:el cortijero

RE: el 15-M sigue vivo
En el supuesto caso de que se consiguiera echar a estos y se hiciesen elecciones nuevas ¿ Si los que salen no les gustan a los perroflautas vagos y ninis? otra vez a cercar el Congreso hasta que los que salgan les den todo lo que quieren. Sigo diciendo que no me gusta como caza la perrita y me da mucho MIEDO MUCHO. Mal camino lleva esto si continuamos asi pero que muy mal camino.
Puntos:
02-04-13 09:49 #11184474 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Estoy de acuerdo en que hay unas reglas del juego que hay que respetar, pero se deben respetar por todas y cada una de las partes no solamente por el pueblo.

En nuestra Constitución se recoge muy claramente que la soberanía reside en el pueblo y hay distintas formas de expresarla, con las elecciones cada cuatro años y fundamentalmente con la participación activa de la ciudadanía en el día a día, por ejemplo, mediante referéndum vinculantes en los que se puedan votar determinadas leyes que nos afecten directamente, mediante iniciativas populares que deberían ser de obligada admisión a trámite aunque una vez debatidas puedan ser desechadas.

Por otro lado, y siempre bajo mi humilde punto de vista, no es respetar las reglas del juego que en Andalucía se hayan repartido el dinero de los ERES estando al tanto, con toda probabilidad, el expresidente, el presidente actual y una gran parte de su gobierno, no es respetar las reglas de juego que se haya montado una trama para obtener adjudicaciones públicas a cambio de dadivas y comisiones y los mayores responsables de esa trama se pasearan por la boda de la hija del expresidente Aznar como invitados vip, no es respetar las reglas del juego que tres extesoreros del PP estén imputados probablemente en relación con el anterior asunto y con una más que probable financiación ilegal del partido, no es respetar las reglas del juego repartirse sobres en sobresueldos de dinero obtenido a cambio de contratos públicos, no es respetar las reglas del juego recibir una herencia y muy probablemente no pagar los impuestos de la misma a hacienda, no es respetar las reglas del juego tapar los devaneos y enriquecimiento ilícito del yerno del Rey y tratar de evitar por todos los medios que la hija de este sea imputada, no es respetar las reglas del juego llevarse bolsas de billetes de 500 € a Andorra en el maletero, expiarse los unos a los otros, o sacar una amnistía fiscal para que todos estos puedan blanquear el dinero que nos han robado, no es respetar las reglas del juego verse en una gasolinera con empresarios y presionar para que se les otorguen contratos, no es respetar las reglas del juego haber permitido desahuciar a la gente de una forma continuada en un apoyo implícito y explícito a los bancos en contra de la ciudadanía con una ley hipotecaria ilegal o cuanto menos abusiva, no es respetar las reglas del juego mentir e incumplir sistemáticamente los programas electorales con los que te han elegido, etc, etc, etc,.......

Lo malvado, lo perverso del sistema de votar única y exclusivamente cada cuatro años es que si te mienten te tienes que aguantar y esperar otros cuatro años para volver a votar y para más inri, tienes que votar a una lista impuesta desde los partidos sin tener la opción de votar a las personas directamente, además la actual ley electoral hace muy difícil que los partidos pequeños tengan cierto poder de decisión a no ser que sean los que se presentan por circunscripciones pequeñas como los nacionalistas.

Creo que expresar nuestra indignación por toda esta corrupción acumulada, por las mentiras de los actuales y de los anteriores (te recuerdo que al PSOE también se le montó una huelga general y un buen montón de manifestaciones contando con mi asistencia un gran número de ellas) no sólo es legítimo sino necesario. El actual sistema está corrompido y hay que reiniciarlo, hay que cambiarlo de la A a la Z.

Un saludo para tí y para todos sin excepción.
Puntos:
02-04-13 11:16 #11184625 -> 9984222
Por:LordBoson

RE: el 15-M sigue vivo
Muy correctisimo tu mensaje , estoy de acuerdo en lo que dices y como , pero cuanta gente hace falta en la calle para que se cambien esas reglas del juego pues te recuerdo que ahora mismo el PP manda por mayoria, crees que si hubiesen elecciones mañana la perderia, yo creo que no, es mi opinion , el PP tiene mayoria y me guste o no , es hoy por hoy el partido legitimo para gobernar, los casos que enuncias son casos de ladrones y sinverguenzas que debe actuar la justicia y que paguen, estoy de nuevo de acuerdo contigo en que el sistema hay que cambiarlo pero en profundidad , pero desde luego hasta que no se establezca un cambio y para mejor, tendremos todos que acatar y respetar lo que hay, y este muy bien el manifestarse y mostrar el descontento , es fundamental, pero corruptos y corruptelas son cosas de jueces y codigo penal no de que las elecciones sean cada 4 años ...ahi lo dejo. y recibe tambien tu mi deseo de que pases un muy lluvioso dia pero tranquilo
Puntos:
02-04-13 15:28 #11185158 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
No tengo la menor duda, la corrupción, los delitos fiscales, la malversación etc., etc., deben ser investigados por la policia y la fiscalia anticorrupción y juzgados por los jueces que para esos están.

En cuanto a la mayoria absoluta del PP, no seré yo quién discuta la legitimidad de esa mayoria, no obstante y en al actualidad, si estoy en mi derecho de afirmar que esa mayoría se consiguió con mentiras o al menos con promesas incumplidas, en todos sus extremos, hasta la fecha y bajo mi punto de vista eso debe leigitimizar a la ciudadanía para pedir la dimisión de cualquier gobierno que lo haga .........

Volviendo al primer punto, es muy probable que los imnumerables delitos de corrupción que se están investigando y otros muchos que habrán escapado a la acción de la justicia son cometidos por determinados individuos indeseables, pero no es menos cierto que si otras personas tienen conocimiento de ello y no sólo no lo denuncian sino que además lo intentan tapar para mí son tan indeseables como los primeros.

Por último, la corrupción, como bien dices, es una cuestión de la justicia, pero no se puede olvidar que está se suele dar con más asiduidad cuando los políticos se perpetuan en el poder y las elecciones cada cuatro años, sin más participación ciudadana en el gobierno, en la eleboración de leyes etc., etc., en mi opinión, son un caldo de cultivo extraordinario para ella.
Puntos:
03-04-13 00:51 #11186538 -> 9984222
Por:el cortijero

RE: el 15-M sigue vivo
¿ Porque no se reclama una reforma de la constitucion? Si mal no recuerdo para reformarla seria necesario un referendum,eso si se hace bien porque si lo hacen como en el anterior gobierno, yo me lo guiso yo me lo como, eso si con la anuencia de los dos partidos, a lo que iba, lo primero pedir la reforma, dimision del gobierno, hacer el referendum para el cambio o modificaciones de la constitucion y seguidamente votar unas nuevas generales.
No haria falta tantas manifestaciones sino solamente una y todos los que estan ahora a ""HACER PUÑETAS"" y votar con un poquito de sensatez ya se que es dificil pero...
Veo la cosa MUY MAL, PERO QUE MUY MAL y cada vez peor
Puntos:
04-04-13 10:20 #11189166 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
"España no es país para jóvenes"

La iniciativa No nos vamos, nos echan lanzada por Juventud Sin Futuro "ha servido para romper un consenso asentado, según el cual la marcha de miles de jóvenes de este país está sólo determinada por sus decisiones y el espíritu aventurero. En cambio, lo que estamos haciendo es visibilizar en las redes y en el espacio público que esta decisión está mediada por unas condiciones sociales determinadas". Así lo anunciaba en rueda de prensa Marina Montoro, una joven perteneciente a este colectivo que se dio a conocer el 7 de abril de 2011 en la manifestación que sirvió como antesala del movimiento 15-M. A su lado, un asiento vacío. "Esta silla la ocupan todos jóvenes que han tenido que dejar este país y probar suerte en otro lugar, ya que aquí no podemos acceder a las mínimas necesidades para forjar nuestra propia vida: un trabajo, una vivienda o una educación".

Este domingo, cuando hacen dos años de su primera movilización, este colectivo volverá a salir a la calle pues en este tiempo han visto como los motivos por lo que protestaban entonces se han multiplicado con la profundización de la crisis económica y las políticas de austeridad que aplica el Gobierno del PP. "Queremos romper con el silencio y llevar al debate público que este exilio de miles de jóvenes es un problema político", aseguraba la joven. Y precisamente para romperlo lanzaron hace un mes una campaña a través de internet y las redes sociales: en un mapa del mundo interactivo, los jóvenes que se han ido de España en busca de una vida mejor podían poner un punto en el lugar donde residen ahora y contar su realidad. En poco más de 30 días, más de 7.000 de estos "exiliados" han contado su historia de precariedad en España y, en la mayoría de los casos, también en el país que les ha recibido.

Desde el comienzo de la crisis económica se han marchado más de 400.000 jóvenes del país. Dentro, el paro juvenil alcanza el 57% y la tasa de temporalidad es la más alta de la Unión Europea. Pese a que la secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, afirmaba el pasado mes de noviembre que este fenómeno se debe "impulso aventurero de la juventud", con estos datos sobre la mesa, este colectivo que sufre en sus propias carnes la falta de las oportunidades que les prometieron desde pequeños está convencido de que la emigración es una decisión individual, pero no una decisión libre. Hay unas causas concretas que están provocando que miles de estos jóvenes, en muchos casos con una fuerte formación académica, se estén marchando.

Con todas las demandas de los jóvenes que se han sumado a la iniciativa alrededor del mundo, desde Madrid les han puesto en contacto para que organicen sus propias movilizaciones. Y ya han surgido 40 grupos dispuestos a ello. Hasta el momento, hay convocatorias en Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Buenos Aires, Copenhague, París, Dublín, Londres, Lyon, Montpellier, Montreal, Múnich, Palma, París, Roma, Toulouse, Viena y Zaragoza. "Cada una con sus propias características". "En Londres una concentración, en Ámsterdam una manifestación, en Roma una performance, en París un flashmob, cada una tiene su propia perfil", explicaba Miguel Bermejo, otro de los portavoces de la plataforma. Y para costear todos los costes que supone esta campaña, han lanzado en internet un crowfunding, "porque si queremos funcionamos en colectivo también nos financiamos de forma colectiva", aclaraba este estudiante.

Juventud Sin Futuro ha señalado directamente cuáles son las causas que están detrás del fenómeno del "exilio", como ellos mismos lo denominan, y frente a cada una de ellas han presentado alternativas. Ante la falta de vivienda, exigen un parque público de viviendas en alquiler social y la aprobación de la ILP de la PAH. En la universidad de la crisis, piden que se acabe con los despidos, las subidas de tasas y recortes en la investigación. En el ámbito laboral, exigen que no haya más becas que ocupen puestos de trabajo a bajo coste, bajar la edad de jubilación y la reducción de la jornada laboral para aumentar el empleo y el fomento de las cooperativas. Y también gratuidad del transporte para los parados y reducción del precio para jóvenes, la derogación de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 y una auditoría de la deuda. En definitiva, "otra democracia, con una política basada en la organización común para el 99%".
Puntos:
04-04-13 13:01 #11189501 -> 9984222
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
¿De esos del 15m saldran emprendedores que no solo reciban sino que contribuyan generando empleo? Las volarán antes.
Puntos:
04-04-13 13:02 #11189504 -> 9984222
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
Las vacas volaran antes.
Puntos:
04-04-13 15:22 #11189799 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
No es que vayan a salir es que ya han salido y si me fio de las estadísticas, teniendo en cuenta que conozco a una "inmensa" minoria y dentro de ella hay algun que otro emprendedor que esta precisamente, en estos momentos, creando empleo, el porcentaje podría ser bastante bueno e incluso alto si tenemos en cuenta que muchos de ellos son, en la actualidad universitarios.
Puntos:
04-04-13 19:56 #11190439 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
El unico trabajo que dan es a los antidisturbios y a los barrenderos de la mierda que dejan tras de si, lo unico que emprenden estos perroflautas es cultivar maria para venderla yo conozco a barios y no andan muy lejos de aqui y en cuanto a los universitarios la gran mayoria en cuanto acaben sus carreras y se coloquen pasaran de esta CHUSMA...
Muy bueno eso de la "inmensa minoria y entre ella hay algun que otro emprendedor" TIENES RAZON, de 10000 perroflutas del 15-M que sean empresarios seguro que ni el 1%, pero seguro que la inmensa mayoria son simples ninis que no han dado palo al agua cuando habia trabajo ni lo daran ahora que no lo hay...
Que gracia, si es que suena a chiste, si tubieran que salir adelente estos solos se morian de ASCO...
Puntos:
04-04-13 20:07 #11190476 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Si fuera por las estadisticas esta CHUSMA quebada por los suelos, solo hay que ver que cuando se ponen a identificar de cada 10 tres o cuatro tienen antecendentes, las estadisticas son claras el 99% de los perroflautas son DESECHOS o simples enchufados y subvencionados, claro que algunos engloban en el movimiento del 15-M a todos los coleztivos que se manifiestan o protestan, como si nunca lo hubieran hecho antes, pero si asi son felices lo unico que hacen es engañarse a si solos...
Puntos:
10-05-13 14:43 #11292292 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Otro concejal haciendo meritos para participar en las tertulias de intereconomía, L.D. etc, etc,..........

https://ww.publico.es/455104/un-concejal-del-pp-al-15-m-sois-unos-parias-unos-farsantes-unos-fascistas-y-unos-malnacidos
Puntos:
10-05-13 15:28 #11292353 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Por cierto lo mismo tiene suerte y le canta alguna Bertín.......
Puntos:
11-05-13 11:45 #11293570 -> 9984222
Por:LordBoson

RE: el 15-M sigue vivo
Le parezca a cada uno lo que le parezca el 15M creo que entrar en insultos y descalificaciones y encima hechas por políticos o personas con representación pública les hacen perder a los que insultan la razón, al 15M y a quien sea hay que discutirle con razones y hechos no con insultos y menos de politiquillos ávidos de una primera plana, ahí lo dejo
Puntos:
12-05-13 13:09 #11295036 -> 9984222
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
Yo creo que es al contrario esos perroflautas hacen meritos para salir en los desinformativos de la secta.
Puntos:
13-05-13 10:34 #11296179 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Me dejas helado, ¿qué tu crees que es al contrario? no me imaginaba eso de tí.....................desde luego.

Cada vez estoy mas convencido que interlobotomía y libertad desigual, entre otras, hacen mejor su trabajo..............
Puntos:
13-05-13 10:45 #11296194 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
El 15 M sigue vivo, pero que muy vivo ..............



"El 15-M se reivindica frente a 'las mentiras del sistema'

A punto de cumplirse dos años de aquel 15 de mayo de 2011, símbolo de protestas contra los recortes de derechos sociales, los ciudadanos vuelven a salir a las calles de varias ciudades españolas.

Dos años después de que se instalase el 'germen' que hizo nacer el movimiento 15-M, los que ahora vuelven a salir a las calles inciden en que la situación no sólo no está mejor sino que "hoy hay más razones que hace dos años". Y lo han hecho bajo el lema 'De la indignación a la rebelión: escrache al sistema'.

El kilómetro cero del 15-M
En Madrid varias columnas de manifestantes se reunieron en tres puntos céntricos a las 17:00 horas (Atocha, Colón y el Templo de Debod) para luego dirigirse hacia el destino final, la Puerta del Sol

"Estamos en Sol, estamos en casa", coreaban en el kilómetro cero del 15-M. La llegada de los manifestantes a la céntrica plaza fue recibida al ritmo del 'Cumpleaños Feliz'. Abarrotada de gente y con una fuerte presencia policial, a las 20:00 horas se realizó un simbólico grito mudo, con el ya mítico movimiento de manos, que dio paso a la lectura de un comunicado.

Entonces un portavoz del movimiento destacó "que siguen en la lucha" y que lo que pretenden es visibilidad. Así, explicó que las siguientes acciones no serán en Sol sino en otras plazas madrileñas, como la del Carmen, Callao, Santa Ana, Ópera, etc., donde se informará sobre el 15-M.

Alrededor de la estatua de Carlos III, en el centro de la Puerta del Sol,donde se instaló el 'campamento' del 15-M hace dos años, hoy se han podido contemplar fotografías de entonces: el inicio, las concentraciones, las asambleas, las manifestaciones...

"Vamos a seguir adelante, luchando sin miedo. Queda mucho y lo vamos a hacer", ha exclamado uno de los portavoces del movimiento. Como respuesta, la frase más coreada: "Sí se puede".

Marea verde, batas blancas, afectados por las hipotecas, 'yayoflautas', estudiantes, familias, gritos de 'Eurovegas no'... "Hoy es la fiesta de la democracia, lo que nos une es salir a la calle y protestar por lo que nos han quitado", señala uno de los participantes.

Ocupación de un edificio en Barcelona
En Barcelona, las protestas han acabado con la ocupación de un edificio en pleno centro de la ciudad.

Centenares de personas han marchado, una vez desconvocada la manifestación oficial, hasta una finca de viviendas situada en el 88 de la calle Sant Pere mé Baix. Los activistas que han realizado la ocupación aseguran que el edificio es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona.

Como en Madrid, la diversidad marca estas protestas: representantes de colectivos como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), los llamados 'yayoflautas' y la comunidad educativa (profesores, padres y alumnos), con las camisetas amarillas que los distinguen.

Durante todo el fin de semana y hasta el miércoles 15 de mayo tendrán lugar en Barcelona diferentes asambleas, concentraciones y otros actos reivindicativos para rememorar el movimiento "indignado" surgido hace ahora dos años.

Orense y Lugo
Según informa Marcos Sueiro, las ciudades de Ourense y Lugo capitalizaron los actos de aniversario del 15-M en Galicia. Ambas provincias están marcadas por la corrupción y el "nepotismo".

En el caso de Orense, la operación Pokémon, fenómenos caciquiles como el baltarismo y ahora los episodios de corrupción en el ayuntamiento socialista de la capital se trasladan al cuerpo social en forma de indignación.

Pero al margen de los casos concretos, existía una motivación última que uno de los miembros de Acampada Ourense, Óscar Pinal, explicó a EL MUNDO.es. "Se trata de sumarnos a las reivindicaciones de compañeros de todo el Estado para participar en una conmemoración cada uno desde su óptica y planteando los problemas libremente".

En la ciudad de Lugo los manifestantes, unos 500, recorrieron las calles situadas dentro de la muralla. Entre las pancartas y signos visibles se pedía el fin de las ayudas a la banca, mayores facilidades para los jóvenes y un rechazo explícito a toda forma de corrupción. Junto a los miembros de las plataformas y del movimiento 15 M se sumaron jóvenes universitarios de organizaciones de izquierda.

Beni Basalo de Xuventudes Socialistas afirmó a ELMUNDO.es que "los jóvenes deben implicarse más que nunca, porque necesitamos construir la utopia". El joven socialista aseguró que "a pesar de que haya discrepancias entre los participantes, en este caso se trata de unir fuerzas para remover las conciencias y provocar el cambio necesario". Otros jóvenes creen que "ya es la hora de que Galicia se sume con fuerza y determinación a los movimientos de protestas que inundan toda España y que son irreversibles".


Valencia, Mallorca y Bilbao
En Valencia, cinco columnas han partido a las 18.00 horas desde las torres de Quart y Serranos, el Hospital General, el puente de Aragón y el CIE de Zapadores para confluir una hora después frente a la Estación del Norte, desde donde ha partido la manifestación unitaria bajo el lema 'Todos juntos, más indignados que nunca'.

Los asistentes han coreado cánticos contra el sistema, los políticos y los recortes o la troika, aunque este año han destacado las referencias a los desahucios y el paro.

Así, una gran pancarta mostraba las 727.500 razonas para el cambio, coincidiendo con el número de parados en la Comunitat, mientras que algunos participantes han pedido que "el próximo desahucio sea en la Moncloa".

En Mallorca, por otro lado, los participantes en las protestas han querido transmitir a los partidos mayoritarios, PP y PSOE, que "quienes cambiaron la Constitución para dedicar nuestro dinero a pagar una deuda ilegítima no nos representan".

En Bilbao, un millar de personas ha recorrido el centro coreando diversos lemas contra la Monarquía, el Gobierno, los partidos y la banca.

"Lo llaman democracia y no lo es", "queremos un pisito como el del principito", "gobierne quien gobierne, el pueblo siempre pierde" han sido algunas de las consignas coreadas en la manifestación."
Puntos:
13-05-13 11:03 #11296221 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
https://lpais.com/elpais/2013/05/12/videos/1368366060_778788.html?autoplay=1

https://ww.elmundo.es/elmundo/2013/05/10/espana/1368209189.html

https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/05/12/15-m-sigue-vivo/997360.html

https://ww.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/manifestaciones-15-m-2388601

El 15-M regresa a Sol
Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
euronews-hace 3 horas
Marchas por una veintena de ciudades españolas recordaron el domingo el nacimiento del movimiento de los indignados aquel 15 de mayo ...

https://ww.cadenaser.com/sociedad/articulo/15-m-vuelve-llenar-plazas-principales-ciudades-segundo-aniversario/csrcsrpor/20130512csrcsrsoc_3/Tes

https://olitica.elpais.com/politica/2013/05/11/actualidad/1368291321_487097.html

https://ww.publico.es/455145/el-15-m-deja-herencia-en-valencia

https://ww.farodevigo.es/portada-ourense/2013/05/13/15-m-celebra-aniversario-escrache-sistema-plaza-mayor/809382.html

https://logs.publico.es/antonio-avendano/2013/05/12/15-m-una-victoria-espiritual/

El 15-M vuelve a tomar la calle y pide rebelión
Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
Deia-hace 2 horas
Bilbao. El 15-M celebró ayer su segundo aniversario con protestas en una veintena de ciudades del Estado, en concreto en Barcelona, Bilbao, ...

https://codiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-abril/politica/noticias/4819447/05/13/Manifestaciones-en-12-ciudades-en-el-segundo-aniversario-del-15M.html
Puntos:
13-05-13 11:05 #11296227 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Para mi grata sorpresa he encontrado este gran artículo de opinión en ABC que quiero compartir con todos ..............

El 15M vuelve a las calles
ANTONIO PAPELL / MADRID Día 13/05/2013

Todo indica que en el ‘revival’ de hoy hay un deje nostálgico que se aprovechará para reafirmar la idea originaria sin querer volver atrás
Nutridas manifestaciones en Madrid y otras capitales permiten hoy constatar que el movimiento del 15M se ha transformado pero no ha desaparecido. De hecho, la desafección política que se desprende de las encuestas, que reflejan un grave alejamiento de la ciudadanía con respecto a los partidos tradicionales, tiene su cauce natural en los movimientos informales que han ido surgiendo sucesivamente, a modo de ramificaciones y derivaciones, de aquella gran apoteosis popular: el PAH, los escraches, las ‘okupaciones’, los movimientos de toma del Congreso, etc., no se entenderían sin el precedente de aquella movilización que tomó posesión durante semanas de la madrileña Puerta del Sol y que, con su exigencia de “democracia real”, confrontó a los partidos y a las instituciones con la cruda realidad de un descrédito sin precedentes.

Los episodios de hoy suponen, si se quiere, una ‘recentralización’ del movimiento originario, que se dispersó por las ciudades y los barrios para adaptarse a la realidad de los problemas derivados de la pésima coyuntura de este país. Pero ni la confluencia de las marchas en Sol ni las asambleas convocadas representarán un retorno al pasado: muchos de los activistas que se dieron a conocer hace dos años ya no están en el movimiento –algunos de ellos, simplemente, han emigrado para buscar trabajo- y quienes han tomado su lugar apuestan cada vez más por el anonimato, por la autoría gregaria de las iniciativas. Todo indica, en fin, que en el ‘revival’ de hoy hay un deje nostálgico que se aprovechará para reafirmar la idea originaria, aunque sin tentaciones de volver atrás: el activismo ha perdido si se quiere sus ingredientes más estéticos y se ha vuelto utilitarista: va adonde se le necesita y trata de actuar frente a los problemas reales.

Con todo, no puede descartarse que la pérdida de apoyo de los partidos convencionales no termine desembocando en la formación de algunas organizaciones políticas dispuestas a reformar el modelo mediante un nuevo proceso constituyente. A día de hoy, están en marcha varias iniciativas, todavía muy incipientes, como la del “Partido X”, formado por un grupo de personalidades sin identificar, o la de “Confluencia”, que intenta conectar a los partidos de izquierdas con sectores de ‘indignados’. Es claro que el desencanto social y la desconfianza hacia la política convencional han abierto grandes vacíos que podrían ser llenados fácilmente por alguna nueva propuesta política capaz de colmar las más directas demandas populares.
Puntos:
13-05-13 11:12 #11296238 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Por otro lado, y sin sorpresa ninguna he aquí el tiular de La Razón

"El 15 M se apaga en Sol"

Este Maruenda cada vez mas sembraooooooooo y sobraoooo...... que más le da a él que el resto de diarios y medios de comunicación y cuando digo el resto digo el resto, hagan patente la pervivencia del 15 M si D. Francisco le dio por muerto y enterrado antes de nacer.
Puntos:
13-05-13 12:33 #11296413 -> 9984222
Por:LordBoson

RE: el 15-M sigue vivo
Hombre hay que ser justos y decir que el 15M tendra su hueco en la historia, en principio ahi esta , y ahora que parece mas centrado lo mismo nos sorprende con ideas y reformas. El 15M empezo a mi parecer como una pataleta pero ahora veo en ellos una madurez como opcion social y como alternativa, creo que solo les queda un pequeño paso que dar para ser tomados en cuenta ya en serio... ahi lo dejo
Puntos:
13-05-13 12:48 #11296434 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Ese pequeño paso, al que creo te refieres, está dado ya.

El 15 M va mucho más enserio de lo que muchos piensan...............
Puntos:
13-05-13 14:46 #11296639 -> 9984222
Por:el cortijero

RE: el 15-M sigue vivo
¿Como se va a llamar cuando se presente a las elecciones?
Puntos:
13-05-13 14:55 #11296652 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
El nombre es lo de menos, es mucho más importante el programa que propone ..................
Puntos:
14-05-13 13:57 #11306588 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
"El 15-M es infinito porque nunca se tiene libertad ni justicia suficiente

"Manuel Delgado, antropólogo de la Universidad de Barcelona, fue uno de los destacados ponente el pasado fin de semana en las jornadas reivindicativas en Barcelona
FLOR RAGUCCI Barcelona 14/05/2013

La indignación es igual o mayor. Los motivos son los mismos e, incluso, más. Pasaron dos años del estallido que sacó a la calle a miles de ciudadanos hartos del sistema y en estos días muchos han vuelto al lugar de origen: la plaza. En Barcelona, algunos de los colectivos que nacieron en mayo del 2011 organizaron durante el fin de semana actividades y debates para continuar reflexionando sobre el pasado, el presente y el futuro de la lucha.

Manuel Delgado, antropólogo de la Universidad de Barcelona y especialista en apropiaciones sociales del espacio público y la construcción de las identidades colectivas, fue el ponente más destacado de las jornadas reivindicativas en Plaza Catalunya y compartió con Público su particular visión acerca del 15-M.

¿Qué queda hoy del Movimiento de los indignados?

El 15-M como tal ha desaparecido. ¿Dónde está la oficina del 15-M? No existe más y si existe, mal, porque algo que representa un movimiento no puede ser permanente. El 15-M fue un despertar colectivo que implicó la incorporación a la discusión y a la acción política de miles de personas de todas las edades que descubrían por primera vez un lugar donde juntarse para luchar. Significó un punto de inflexión y es eso lo que queda.

¿Cree que está dando frutos ese despertar de conciencia?

Después del 15-M nada será igual. Están pasando muchas cosas.

¿La acción de las PAH por ejemplo?

Bueno, sí, pero hay que tener claro que eso ya existía antes del 15-M. El estallido de hace dos años no surgió de la nada, es la consecuencia de años y años de lucha y movimientos sociales que han generado también otras manifestaciones importantísimas como las que se llevaron a cabo contra la cumbre del Banco Mundial en 2001, o contra la guerra de Irak en 2003 o, por ejemplo, cuando se quiso denunciar la maniobra del PP en relación al atentado de Atocha en 2004. Ya habido grandes estallidos antes que este en la historia española.

Sin embargo, el 15-M parece haber tenido un impacto mayor o más duradero... ¿Qué lo diferencia de las anteriores reivindicaciones sociales?

El 15-M tiene una característica particular y es que se trata de una suerte de dramaturgia espacial que se basa en la apropiación prolongada de determinados espacios públicos. El pueblo reclamó su titularidad de las plazas, lugares que, justamente por eso, son públicos. Y el resultado fue que, en vez de encontrarnos delante de un movimiento que utilizaba una plaza para dialogar, parecía que era la plaza la que usaba el movimiento para expresarse. No es casual, de hecho, que el logo del 15-M acabara siendo la imagen de ese espacio público reapropiado.

¿Su carácter espontáneo no es también un valor diferencial del 15-M?

"En vez de encontrarnos ante un movimiento que utilizaba una plaza para dialogar, parecía que era la plaza la que usaba el movimiento para expresarse"

Siempre tenemos la impresión de que todo es nuevo pero antes de que existiera Internet, ya se habían llevado a cabo grandes movilizaciones que nadie en concreto había convocado: la huelga de tranvías de 1951 en Barcelona, por ejemplo. Insisto, lo particular del 15-M ha sido el escenario y una dramaturgia que implicaba la apropiación del espacio público, no la espontaneidad del movimiento. Lo siento, ¡un antropólogo nunca ve algo como nuevo!

¿Y ahora cómo continúa la lucha?

Los estallidos sociales son algo cíclico que, como tales, no se pueden mantener. Ahora lo que hay que ver es cómo esto que surgió en forma de movimiento, y que podría correr el riesgo de ser "movimientista", se acaba convirtiendo en algo más.

¿Algo como un partido político?

No sabemos aún qué forma puede adoptar, tal vez habrá que inventársela. Pero yo creo que tendría que ser la de una organización, pasar de una lucha de movimientos a una lucha de posiciones. Hay que cavar trincheras y una vez cavadas, dejar de resistir. ¡Ya está bien de estar toda la vida resistiendo!

¿Qué opina de la nueva iniciativa impulsada por Arcadi Oliveres y Teresa Forcades hacia una candidatura unitaria y popular para las próximas elecciones al parlamento?

A la estela del 15-M han salido unas cuantas iniciativas políticas y esta podría ser una concreción. Pero, en el fondo, se trata de crear un frente común que aglutine a individuos y grupos políticos afines a las ideas promovidas por el 15-M. Y si es así, ¡yo me apunto a lo que sea!

La polémica sobre la conveniencia o no de que el 15-M entre en la vida política sigue centrando las discusiones sobre el futuro del movimiento.

Hoy por hoy los movimientos sociales son partidos políticos, que se piensan a sí mismos y se ofrecen como tales, incluso si funcionan de forma asamblearia, porque hay partidos políticos que también lo hacen como Esquerra Republicana, por ejemplo.

¿Por qué entonces ver mal la posibilidad de que el 15-M adquiera una estructura y un nombre propio?

"Hay que cavar trincheras y una vez cavadas, dejar de resistir. ¡Ya está bien de estar toda la vida resistiendo!"
Pero una gran parte del 15-M se opone tajantemente a la adopción de una cara visible que lo represente... Tiene que haber algo o alguien que organice el movimiento, si no el peligro es convertirnos en un auténtico club de fans del 15-M. Nos une una sentimentalidad y una misma rabia pero eso no puede cambiar las cosas. Ahora hay que dar otro paso, hay que tomar el poder y para eso necesitamos un líder ¡y un líder no tiene por qué significar un mesías!

Los partidos políticos en un primer momento parecieron aproximarse al 15-M, luego se han apartado...

Los partidos políticos están desde el principio presentes, no nos engañemos. Muchas de las personas que hablaban en las asambleas eran miembros de sindicatos o partidos. El efecto óptico que hemos recibido de una cosa meramente horizontal, sin presencia política, no era verdad. Pero eso es inevitable y está bien que así sea, no le vas a pedir el carné a todo el que se acerque a la plaza. El 15-M es un movimiento complejo y cualquier idealización que nos haga pensar en una cosa virginal y perfecta es un error. Reconocer su naturaleza compleja es, precisamente, lo que lo hace prometedor.

¿En qué fase cree que se encuentra el proceso de toma de conciencia iniciado hace dos años?

Esto es la delgada línea roja que nos une con Espartaco, hace 2.000 años. No estamos ante algo nuevo, le estamos diciendo a ellos: somos los de siempre y vosotros también. La izquierda revolucionaria nunca ha sido utópica porque si lo fuera creería que existe un final y, en cambio, cualquier proceso de lucha es, por definición, infinito. Nunca se tiene bastante justicia ni libertad, así que la historia en la que estamos implicados no se acabará nunca.
Puntos:
14-05-13 14:42 #11306656 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Es una definición muy pero que muy larga pero, bajo mi punto de vista, merece la pena ser leida..............

https://ww.comiendotierra.es/2013/05/12/que-es-el-15m-definicion-a-la-luz-de-una-vela/
Puntos:
16-05-13 14:54 #11310790 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Las asambleas del 15-M toman las plazas este fin de semana

Los grupos de debate de los barrios de Madrid celebran a partir del sábado los dos años del movimiento con conferencias y talleres en la calle

PÚBLICO Madrid 16/05/2013

Aunque la mayoría de asambleas de barrio que surgieron en el 15-M han seguido reuniéndose con regularidad, las de este fin de semana serán especiales porque servirán para poner en común lo que los barrios han estado debatiendo durante estos dos años. 10 plazas madrileñas cambiarán sus nombres durante dos días para acoger asambleas sobre justicia, economía, sanidad, educación, empleo, medio ambiente, movimientos sociales y participación ciudadana (consulta el programa aquí).

La plaza del Carmen, por ejemplo, se convertirá en la plaza Tribunal Ciudadano de Justicia, en la que varios colectivos analizarán las "acciones contra el genocidio financiero". El domingo por la mañana, además, pondrán en marcha la iniciativa "Conoce tu hipoteca", en la que los ciudadanos podrán recibir asesoramiento sobre las "cláusulas abusivas" de su contrato.

En la plaza de Economía (en la Puerta del Sol) se celebrará una conferencia titulada "Violencia Económica: alternativas al fascismo financiero" que versará sobre la deuda, la corrupción y la evasión fiscal y la vivienda, entre otros temas.

El contenido de lo que se debata estos días -fruto del trabajo invisible de los dos últimos años- se pondrá en común el próximo 25 de mayo a las 18.00 en una asamblea extraordinaria que se celebrará en la Puerta del Sol.
Puntos:
16-05-13 15:08 #11310801 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
San Isidro indignado

La interpretación de 'Los cuatro muleros' de Lorca, canto de resistencia del Madrid asediado de 1936, pone fin a las celebraciones del segundo aniversario del 15-M en Sol
EFE Madrid 15/05/2013

Alrededor de doscientas personas se han congregado esta tarde para cantar una versión de Los cuatro muleros, de Federico García Lorca, para concluir las celebraciones del segundo aniversario del movimiento 15-M en el mismo lugar donde nació, la Puerta del Sol.

Al grito de "¡Sí se puede!" y !No, no nos representan!", los indignados han ido llegando sobre las 20 horas procedentes de la zona de Madrid Río, donde estaban programadas las celebraciones de hoy en coincidencia con la festividad de San Isidro.

"El movimiento está vivo (...), la lucha es necesaria, la organización es necesaria", ha comentado a la prensa David Alegre, miembro de la "sol-fónica" del 15-M, quien dirigía los cánticos de los congregados.

Ha recordado las plataformas reivindicativas que tienen miembros que han estado o permanecen en asambleas del 15-M: "El surgimiento de la marea verde (contra los recortes educativos) hubiera sido impensable sin el movimiento previo asambleario". Los impulsos están dados, ha proseguido, "lo que hace falta es que la gente siga saliendo a la calle y organizándose: la gran lección de estos dos años es la organización; tenemos que volver a estar implicados políticamente, no necesariamente dentro de partidos, sino dentro de organizaciones, de las plataformas que cada uno crea convenientes".

Sobre la música, ha explicado que se trata de una versión de un poemario del poeta y autor teatral, que se convirtió en canto de "resistencia" del Madrid asediado en 1936. Era fundamental, según Alegre, que esa canción estuviera en nuestro repertorio desde que hace dos años salimos a las calles para poner música a la lucha. "De la Puerta del Sol nadie se marcha; las gentes indignadas, mamita mía, que bien te guardan; lo bancos y cajas nos han robado...", han cantado los indignados.
Puntos:
23-05-13 10:22 #11332680 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Ninguno de los 447 detenidos en movilizaciones del 15M en Madrid ha sido condenado

Desde el nacimiento del movimiento, el 15 de mayo de 2011, no se ha condenado a ninguno de los 447 detenidos en Madrid por delitos penales a los que dan cobertura los abogados Legal Sol

La Justicia "está reconociendo que la mayoría de las detenciones y sanciones son arbitrarias e injustificadas", dicen los letrados

Irene Castro
22/05/2013 - 19:44h


Un antes y un después del 15M

“Los escraches son nazismo puro”, “la izquierda violenta y antidemocrática está detrás de los escraches”, “hay que modular el derecho a la manifestación”, "este grupo de manifestantes radicales querían propiciar un cambio de sistema y la anarquía". Son algunas de las frases pronunciadas por dirigentes políticos sobre colectivos y acciones relacionadas con el 15M, entre ellas por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, responsable última de las 447 detenciones y las casi mil sanciones administrativas llevadas a cabo en Madrid durante protestas del movimiento desde que nació el 15 de mayo de 2011, según los abogados de Legal Sol.

Desde sus inicios, el 15M ha sido criminalizado con la “voluntad de deslegitimar la movilización social al tacharla de violenta”, explica la abogada Adoración Guamán. La criminalización se ha producido a través de detenciones policiales y sanciones administrativas. Sin embargo, en muchos casos, cuando los procedimientos abiertos llegan a los tribunales, los indicios violentos quedan en papel mojado e incluso se da la razón a los manifestantes: “Cuando se revisan las multas administrativas en sede judicial se evidencia que sólo se están ejerciendo derechos fundamentales y que la policía es la que está ejerciendo una restricción ilegítima”, explica Guamán.

Su teoría se constata atendiendo a los datos: de los 447 detenidos relacionados con el 15M todavía no ha habido ninguna condena penal, dicen desde Legal Sol, uno de los colectivos surgidos en el 15M y que se encarga de la asistencia letrada de muchos de los detenidos. Por el contrario, en varios casos los jueces han dictado el sobreseimiento provisional y archivo de las causas contra los imputados. “La Justicia está reconociendo que la mayoría de esas detenciones son arbitrarias e injustificadas”, señala uno de sus representantes.

Esta parece ser también la tónica habitual en Valencia. Fabiola Meco, abogada de la Plataforma por las libertades y contra la represión, explica a eldiario.es que en el caso de los detenidos en las acciones del Instituto Luis Vives, que fue “el detonante de gran cantidad de identificaciones y detenciones”, también está “el sobreseimiento de las causas”. Sin embargo, lamenta que “no hay una investigación profunda para saber qué ha sucedido y sancionar a quien corresponda”. Este argumento también lo esgrimen los abogados de Legal Sol: “A los jueces les están faltando agallas para no solo archivar los casos, sino también para imputar a los policías, bien por falsas denuncias, o bien por detenciones ilegales por detener a gente por faltas”. En este sentido, señalan que muchas de las detenciones se han convertido en faltas y denuncian que por una falta no se puede llevar a cabo una detención.

“¿Qué pasa con esta gente? Parece que te han detenido y te archivan y no pasa nada, pero mucha de esta gente sufre de shock post-traumático. Se archiva la causa, pero esto ¿quién lo repara?”, se preguntan desde Legal Sol.

En cuanto a las sanciones administrativas, Legal Sol tiene constancia de 962 hasta el 12 de diciembre de 2012, que se han incrementado en los últimos meses. El proceso de defensa ha presentado alegaciones y, en muchos casos, está a la espera de la respuesta última, que depende del ministro del Interior. 59 de esas sanciones las han recurrido ante lo contencioso administrativo. En ese momento, “un año más tarde”, explican, han comenzado a llegar las respuestas favorables de Interior. Además, en el primer caso en el que han preguntado al fiscal, este ha apuntado a que la Delegación del Gobierno ha vulnerado el derecho a la manifestación, informan desde el colectivo. “Empieza a dar la impresión de que también las sanciones administrativas en la mayoría de los casos han sido indiscriminadas”, subrayan.

No solo la justicia española, sino también el Comité Antitortura del Consejo de Europa ha puesto el foco sobre las actuaciones policiales vinculadas con el 15M. En su último informe, la institución europea denunció el "abuso de fuerza" por parte de la Policía en el desalojo, el 27 de mayo de 2011, de la acampada en la Plaza de Catalunya de Barcelona y pidió explicaciones al Gobierno catalán, que anunció que abriría una investigación. Por el momento no se ha expedientado a ninguno de los agentes que participó en la carga violenta.

En Madrid, también se ha denunciado torturas de los detenidos del 15M. Por ejemplo, la que presentaron 27 de los detenidos el 25 de septiembre. Sin embargo, sus abogados sostienen que todavía no se ha admitido a trámite. “Para unos casos, como el escrache a Soraya, se dan prisa y otros están durante meses sin ni siquiera proveer”, señalan.

Por eso, ante el gran número de casos que aún están en proceso, evitan dar por ganada la partida: "Es pronto para cantar victoria porque, aunque hay muchos jueces que nos están dando la razón, quedan muchos casos en curso, concluye Guamán.
Puntos:
25-05-13 13:54 #11336283 -> 9984222
Por:el tio la garrota 19

RE: el 15-M sigue vivo
Pocos palos se han llevao para lo que les tenian que haber dao a estos desechos que de democratas tienen lo que un piojo de astronauta, y encima piden que se les repare por torturas y traumas, entoces tambien se tendra que reparar el acoso de los escraches a los politicos peperos por parte de estos perroflautas y que paguen de su bolsillo todos los desperfectos ocasionados y a los comercientes de la puerta del sol por sus perdidas...
Puntos:
27-05-13 11:09 #11338574 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
"El 15 M es una bofetada al modelo de relaciones entre administración y ciudadanos"

Montse Rosa, experta en participación ciudadana, considera que “estamos secuestrados por los votos que emitimos cada cuatro años”.

“Hay que garantizar que los procesos de participación ciudadana sean vinculantes”.

“Es necesario un marco legal que regule estos procedimientos participativos”.


Natalia González de Uriarte
26/05/2013 - 20:01h

Montse Rosa, experta en participación ciudadana, horas antes de su conferencia en el Palacio Europa.

Pregunta. ¿La participación ciudadana es una moda pasajera entre los políticos y los agentes sociales?

Respuesta. Es cierto que es cíclico, que cada cierto tiempo se pone sobre la mesa. Pero ni se va ni viene. Se mantienen constantes ciertas prácticas aisladas aunque pasan desapercibidas para muchos. No son muy conocidas pero sí muy interesantes. Lo que ocurre es que no son iniciativas que tengan su continuidad en el tiempo ni son muy intensas. Falta profundizar, pero es que el modelo ciudadano en el que nos movemos no facilita en nada la participación.

P. ¿Qué me dice del 15 M?

R. El 15 M es una bofetada importante al modelo en el que se viene relacionando la administración con los ciudadanos. Es una apuesta que algunos casi ni entendían, les desconcertaba. El 15 M no quiere asaltar el poder sino que busca crear espacios entre los ciudadanos para pensar y a partir de ahí avanzar con propuestas pero no como un intento de asaltar el poder de manera recia, que es lo que se viene entendiendo en la arena política. Los partidos esperan un contrincante que hable en el mismo lenguaje que hablan ellos, un partido que irrumpa, se presente a unas elecciones y compita en los modos y normas a las que están acostumbrados. Pero el 15M les desorienta, les ha supuesto un reto difícil porque presentan un planteamiento al que no estaban habituados. Y también ha habido gente dentro de los mismos partidos que ha participado de ese movimiento y ha removido ciertas cabezas. Se empiezan a cuestionar qué algo hacen mal. No saben hacia dónde hay que ir pero sí que algo tienen qué hacer. Ahí sale de nuevo la palabra participación.

P. Pero ¿hay diferencias entre lo que entiende políticos y ciudadanos de a pie por participación ciudadana?

R. Claro. Hay gente que lo que quiere con la participación es legitimar las propuestas que ya han construido. Otros creen que la participación es precisamente construir ellos mismos las propuestas y llevarlas a cabo. De lo uno a lo otro hay mucha diferencia.

P. ¿Quizás la diferencia radica también en que hasta ahora se ha promovido una participación de tipo consultivo y ahora, lo que se pide es que sea vinculante?

R. Sí, porque los ciudadanos se han visto totalmente desarmados. A pesar de haber mucha contestación, movilización, manifestaciones masivas sobre ciertos asuntos seguimos sometidos a un voto que algunos han depositado hace cuatro años. Si el Gobierno se encuentra una oposición central de muchos sectores no puede eludir el debate, pero lo está haciendo con bastantes medidas que son trascendentales. Estamos secuestrados, si alguien decide hacer algo totalmente diferente o contrario a lo que tú has votado, no tienes posibilidad de contestar. Puedes manifestarte pero eso no significa que vaya a provocar nada. Puedes presentar una iniciativa popular, hacer referéndum pero no son vinculantes. Se puede dar incluso el siguiente caso porque así está contemplado por la ley, que un gobierno antes de hacer un referéndum puede indicar que esa consulta va a ser vinculante y después, sino le convence lo que sale, puede cambiar y no hacerlo vinculante y no pasa nada, está permitido.

P. ¿Es necesario entonces que estos procesos participativos sean vinculantes?

R. Claro, es que no entiendo porque se nos niega la posibilidad de que cuando se construya algo sea vinculante. Es un contrasentido a estas alturas que la gente no pueda interferir en sus propios asuntos. No nos lo pueden negar, hay que garantizar que ciertos procesos de participación ciudadana sean vinculantes sino este sistema va a generar grandes perversiones. Debe haber un marco que regule esto, que no solamente estemos supeditados a la buena voluntad del político de turno. Y además debe haber un marco legal que regule estos procesos, que defina en qué momento y a qué nivel.

La administración que elude la participación ciudadana pierde creatividad y capacidad para proponer soluciones distintas a las convencionales. Se siguen aplicando las mismas recetas y su aplicación depende, en gran medida, de los recursos económicos disponibles, ahora escasos.


P. ¿Qué se pierden aquellas administraciones que eluden la participación ciudadana?

R. Pierde creatividad y capacidad para proponer soluciones distintas que te aporta el pensar todos juntos. Si no hay más gente que colabora en la construcción de ideas, se siguen aplicando las mismas recetas y de la misma manera, y su aplicación depende, en gran medida, de los recursos económicos disponibles. Ahora que no los hay, ¿qué les queda, de dónde sacan ideas alternativas a las convencionales?. Se pierde una potencialidad y una capacidad de enriquecimiento sin hablar de mayores tasas de legitimidad. Pero eso parece que ahora importa poco porque consideran que esa legitimidad ya se la ganan en las urnas. Están equivocados, han de seguir ganándosela. He sido testigo de esta confusión cuando dicen que la soberanía reside en el Parlamento. No, la soberanía reside en el pueblo siempre, otra cuestión es que la quieran hacer equivaler al parlamento.

P. Y ¿qué pierde el ciudadano que renuncia a ejercer ese derecho?

R. Son procesos altamente transformadores e irreversibles para las personas que intervienen. Salen enriquecidas más allá de lo que al final pase con la decisión política. Y pierden la capacidad de influir en la gestión pública que forma parte de nuestra calidad de vida, de la ciudad por la que transitamos todos los días. Si no reflexionamos en común te vuelves más individualista y estás más aislado.

P. ¿Por qué muchos permanecen apáticos y no se convencen de los beneficios comunes de la participación?

R. Si hiciésemos un análisis comprobaríamos cómo nos encontramos a casi las mismas personas en diferentes espacios de participación. Eso refleja que dedicamos poco tiempo a conectar, a intentar trabajar con aquellos ciudadanos que se muestran indiferentes, que son la mayoría. Además el desarrollo de los procesos participativos está fallando. Son necesarios múltiples espacios, múltiples estrategias y múltiples integrantes y esto no se hace. Si haces una convocatoria pública específica, muy institucionalizada, con los mismos códigos de comunicación, sólo acudirán los que llamamos militantes. Debemos aprovechar que tenemos mucha gente agrupada en muchos espacios impuestos por el devenir cotidiano. Ahí mismo ha de provocarse la discusión y de ahí sacar propuestas y no congregarlos en otro lugar. Un ejemplo, un montón de padres y madres que van sistemáticamente a los parques con sus hijos, qué mejor foro para evaluar la política de parques infantiles de la ciudad.

P. ¿Qué opina sobre esa posibilidad de la llamada 'Democracia 4.0', el voto directo en el Congreso de manera electrónica.

R. Esta opción es válida para emitir opiniones rápidas, masivas. Abre el camino, poniendo en el punto de mira un asunto, provocando debate entre la gente pero luego ha de desarrollarse el proceso participativo. Es un instrumento que puede facilitar pero que por sí mismo no mejoraría la calidad de la democracia.
Puntos:
04-06-13 12:33 #11353592 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
El Congreso debe debatir una reforma constitucional del 15-M

IU saca adelante en Asturias una propuesta de Democracia Directa para modificar la Constitución y se recuperen los términos en los que se definían la ILP y el referéndum cuando los redactó la ponencia de los llamados "siete padres" de la Carta Magna JOAQUÍN DEL RÍO Oviedo 04/06/2013

El Congreso de los Diputados deberá debatir en pleno una reforma de la Constitución que devuelva la democracia participativa (iniciativas populares, referéndum, etcétera) al punto que aprobó la ponencia de 1977 y que desoiga las consideraciones tenidas en cuenta en las negociaciones posteriores.

Los "padres de la Constitución" preveían un uso más frecuente de estos mecanismos de consulta y así salió su propuesta de la ponencia, pero su texto fue modificado en las negociaciones previas a la aprobación. Al punto previo a esas modificaciones -y, por tanto, constitucional, ya que así lo preveían aquellos santones- quiere llevarlo ahora Democracia Directa, un sector del 15-M que busca fórmulas para llevar la democracia participativa a nuestra práctica cotidiana.

Y así lo han conseguido en Asturias, cuyo Parlamento acaba de aprobar que se inste al Congreso de los Diputados a realizar esta reforma constitucional. Y éste no tiene más remedio que debatirlo (porque la propuesta le llega de una asamblea autonómica, las otras dos vías que le obligarían a hacerlo serían que lo propusiera el Gobierno o un grupo parlamentario). Habida cuenta de la mayoría absoluta del PP en el Congreso, es improbable que la reforma resulte aprobada, por más que sea imposible no debatirla. En este sentido es revelador el argumento expuesto por la derecha en Asturias, donde dijo que el texto "es de extrema izquierda", aunque fue avalado en su día por un líder de la izquierda tan conocido como Manuel Fraga, que fue ministro con Franco.

Con la mayoría absoluta del PP en el Congreso, es improbable que la reforma resulte aprobada La ponencia parlamentaria la formaron los siete diputados a los que hoy consideramos "padres de la Constitución": Gabriel Cisneros, Manuel Fraga Iribarne, Miguel Herrero de Miñón, Jordi Solé Tura, José Pedro Pérez-Llorca, Miquel Roca y Gregorio Peces Barba. De sus reuniones salió una redacción más acorde con las expectativas del 15-M de las que hoy están vigentes en España.

Desde la aprobación de la Constitución Española de 1978, han llegado al Congreso 92 Iniciativas Legislativas Populares y han decaído 90; sólo dos siguen en trámite: la de los desahucios (a la que la mayoría del PP ha dado la vuelta como un calcetín) y la que pretende declarar los toros un bien de interés cultural. En ese tiempo, se han celebrado en España sólo dos referéndum (el de la OTAN, trampeado por Felipe González, como se recuerda cada dos por tres, y el de la Constitución Europea, que fue inútil porque ésta no salió adelante). En cambio, en países de nuestro entorno ha habido ya cuatro referendos en lo que va de año, por no hablar de EEUU, donde cada vez que se va a las urnas se votan numerosas leyes en cada Estado.

Volver atrás
La tramitación en el parlamento asturiano fue muy curiosa: la iniciativa llega a IU-Asturias desde Democracia Directa Asturias -que aquí está formada por gentes de la Universidad- y UPyD le da su apoyo inmediatamente, mientras que PSOE y PP se lo niegan; la posición de Foro es una incógnita. Sin embargo, una llamada de Ferraz obliga a los socialistas a votar a favor y es entonces cuando Foro se opone.

El grupo parlamentario de IU sacó adelante la propuesta con el voto final del PSOE y de UPyD El PSOE de Asturias está dirigido por Javier Fernández, un hombre de la máxima confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba, y Foro es el partido creado por Francisco Álvarez-Cascos después de que el PP le vetara la candidatura en la comunidad. Los componentes de Democracia Directa en Asturias se dirigieron a la Comisión de Peticiones de la Junta General del Principado para hacer ver la necesidad de reformar la Constitución a fin de eliminar buena parte de los obstáculos y rigideces de nuestro modelo constitucional en materia de iniciativa legislativa popular y de referéndum. La comisión se desentendió del tema, pero el grupo parlamentario de IU recogió el guante y sacó adelante la propuesta, con el voto final del PSOE y de UPyD.

Universales y vinculantes
Se pretende que las iniciativas legislativas populares -propuestas de ley avaladas por la firma de al menos 500.000 ciudadanos- puedan referirse a cualquier materia, incluidas las reservadas a Leyes Orgánicas, las de tratados internacionales o la propia reforma de la Constitución, que fueron vedadas a ese procedimiento durante la negociación en las Cortes de 1978.

Por otra parte, la reforma pretende que puedan someterse a referéndum todas las leyes Probadas por las Cortes, en el tiempo entre su aprobación y la sanción real. Además, que el resultado del referéndum sea vinculante -si participa más de la mitad del censo- y no consultivo, como es ahora.
Puntos:
04-06-13 12:41 #11353608 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
El 15-M se plantea la vía electoralUna alternativa que pretende "devolver el poder a la ciudadanía, manteniendo el funcionamiento asambleario" como principio esencial y que no renuncia "a la movilización social y la desobediencia civil

"PÚBLICO MADRID 25/05/2013

El 15-M se plantea usar la vía electoral como herramienta complementaria a las mareas ciudadanas. Ante lo que consideran una "democracia secuestrada" el movimiento quincemayista debatirá los próximos días 7 y 8 de junio, en una Asamblea abierta, la posibilidad de emplear "una herramienta electoral" que permita desarrollar un "mecanismo de participación abierto, inclusivo y unitario". Una alternativa que pretende "devolver el poder a la ciudadanía, manteniendo la horizontalidad y el funcionamiento asambleario" como principios esenciales y sin renunciar "a la movilización social y la desobediencia civil", expone el Manifiesto del 15-M.

La profunda crisis política y económica por la que pasa España ha impulsado a las diferentes asambleas que conforman el 15-M a recuperar el espíritu de lucha que caracterizó a este movimiento hace dos años. El momento en el que vivimos, que tildan de "emergencia social", ha sido el fundamento que ha empujado a estas agrupaciones a elaborar una propuesta firme que "consolide definitivamente una opción electoral de izquierdas para romper de una vez el bipartidismo impuesto por un sistema electoral injusto y la doctrina del voto útil", reza el texto de la convocatoria.

En contra: "es una forma de legitimar el sistema electoral actual "amañado y desigual"Frente a esta situación demandan, como ya lo hicieron entonces, la reforma de la Ley electoral, la separación de la Iglesia del Estado y la creación de una banca pública "orientándola a satisfacer las necesidades de los ciudadanos". Además de aplicar una amplia reforma fiscal que "equilibre de forma progresiva la aportación de todas las clases sociales y persiga el fraude fiscal", entre otras.

Son conscientes de que el camino es largo y que el debate traerá cola. Los detractores de la participación en política del 15-M argumentan que es una forma de legitimar el sistema electoral actual "amañado y desigual" y rompe la horizontalidad de los grupos y movimientos sociales. Además de que "suele producir división, desconfianza y un alto riesgo de adocenamiento y corrupción", aseguran desde la Asamblea Popular de Chamberí 15-M.

A favor: es "imprescindible para llegar y movilizar a la amplia mayoría de la población, que tiene poco nivel de conciencia política"Por su parte, quienes son partidarios creen que resulta "imprescindible para llegar y movilizar a la amplia mayoría de la población, que tiene poco nivel de conciencia política", reconocen desde esta misma Asamblea. También subrayan que "puede ayudar a romper los localismos, extendiendo las reivindicaciones a espacios geográficos y sociales mucho más amplios".

Las jornadas de reflexión colectiva celebradas a principio de año culminaron con la constitución de un Grupo de Trabajo Abierto, de estudio y discusión que ya ha dado sus frutos. Sus conclusiones serán debatidas en las principales ciudades españolas donde ha enraizado este movimiento. En el caso de Madrid, se celebrará este jueves 29 a las 19.00 horas en la plaza de las Descalzas y los días 7 y 8 de junio organizadas por "Alternativa desde abajo".
Puntos:
04-06-13 13:04 #11353640 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
https://ww.publico.es/455374/arcadi-oliveres-la-voluntad-de-protesta-del-15-m-sigue-activa-y-con-propuestas-concretas-de-accion
Puntos:
04-06-13 13:24 #11353670 -> 9984222
Por:Solidarnosc

RE: el 15-M sigue vivo
A ver si os votan.
Puntos:
04-06-13 13:56 #11353735 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Gracias por tu interes .............
Puntos:
18-06-13 16:42 #11376857 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Una encuesta a simpatizantes del 15-M refleja que más de la mitad está favor de entrar en las instituciones


MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

Una consulta digital puesta en marcha por la iniciativa 'Ahora Tu Decides!' (ATD!), en la que han participado más de 50.000 simpatizantes del movimiento 15-M, refleja que más de la mitad de los encuestados están a favor de combinar la movilización social con la puesta en marcha de un partido o un frente electoral para entrar en las instituciones y tratar también de cambiar el sistema desde dentro.

Según las conclusiones de la encuesta, recogidas por Europa Press, el 58,12% de los 'indignados' encuestados asegura que la "mejor vía para cambiar el modelo político, económico y social" pasa por combinar "la vía institucional y la vía no institucional". En cuanto al resto, el 26% rechaza la posibilidad electoral y considera que hay que seguir actuando "desde fuera" y el 10% aboga por cambiar de estrategia y actuar sólo "desde dentro".

Preguntados sobre cuál es el modo más efectivo de conseguir un cambio del sistema "desde dentro", el 80,4% de los consultados cree que la mejor forma de impulsarlo es "con una nueva formación política o agrupación de electores". Así, sólo un 6,14% de los encuestados se muestra favorable a impulsar el cambio por la vía institucional "a través de una coalición o pacto entre partidos", y el 4,05% "a través de uno de los partidos existentes".

En cuanto a los colectivos y asociaciones ciudadanas que deberían integrar el hipotético partido o frente electoral, los preferidos por los encuestados son la Marea Verde en defensa de la Educación Pública (63,08%) y la Blanca en defensa de la Sanidad (62,90%), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) (56,19%) o la Plataforma Democracia Real Ya! (55,44%).

Asimismo, la encuesta pone de manifiesto que las herramientas preferidas para presionar "desde fuera" de las instituciones son, en primer lugar, la "desobediencia civil masiva" (49,49%), y a continuación la "auto-convocatoria e un plebiscito ciudadano" (41,70%), el "cooperativismo integral" (38,67%) o "quebrar el sistema mediante huelgas de consumo prolongadas, extracción de depósitos bancarios y bloqueos a valores de bolsa" (29,77%). Un 2,86% de los encuestados ve como posible vía la "intervención del ejército".

PROCESO CONSTITUYENTE
Por otra parte, la consulta digital, en la que hasta 27.060 personas han contestado hasta la última pregunta y 54.971 al menos una, también pone de manifiesto que el 94,4% de los votantes está a favor de cambiar la Constitución Española. De ellos, el 70% apuesta por hacerlo a través de un proceso constituyente, el 14% mediante una reforma constitucional y el 5% mediante una reforma legislativa.

Sobre el modelo de Estado, el 74,37% defiende la necesidad de poner en marcha una democracia participativa, el 19,70% apoya la fórmula del Gobierno representativo, el 3,89% la tecnocracia y un 0,14% ha la Dictadura. Asimismo, entre República y Monarquía, el 84,59% se muestra favorable a la primera, mientras que el 5,48% defiende la continuidad de la Monarquía.

En cuanto a las medidas sociales y económicas necesarias a llevar a cabo para cambiar el modelo, el 67,54% coincide "totalmente" en "nacionalizar parte de la banca", el 72,33% en "auditar la deuda e impagar aquella que sea declarada odiosa", el 75,43% en aprobar la dación en pago retroactiva, o el 78,11% en "recuperar el control público de los sectores estratégicos".

Asimismo, el 83,68% está "totalmente" a favor de la "anulación retroactiva de las leyes de amnistía fiscal y de la prescripción de delitos por corrupción y fraude", el 81,54% de "eliminar los acuerdos con la Santa Sede" y el 61,16% a favor de permanecer en la Unión Europea "pero cambiando las condiciones", frente al 12,97% que aboga por salir de la UE y del Euro.

Aunque los promotores de la encuesta reconocen que la votación cuenta con "sesgos inevitables", como el hecho de que la muestra sólo sea de gente con acceso a Internet y que quiere cambios políticos y económicos, señalan a continuación que la consulta "no pretende ser un estudio sociológico sino un medio para organizarse y encontrar los puntos de mayor consenso entre toda la gente que desea esos cambios".
Puntos:
18-06-13 16:43 #11376862 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Mas sobre la encuesta ...........


https://ww.eldiario.es/politica/consulta-simpatizantes-concluye-apuesta-electoral_0_143135698.html
Puntos:
03-07-13 16:36 #11410692 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Imputado el mando policial que ordenó el desalojo de una asamblea preparatoria del 25-S
La Audiencia de Madrid ordena la reapertura del caso, archivado pocos días después de que los activistas presentaran una denuncia por vulneración del derecho de reunión. También ordena investigar posibles bases de datos de manifestantes

JAIRO VARGAS Madrid 03/07/2013

El juzgado de Instrucción número 33 de Madrid ha citado a declarar el próximo 18 de julio en calidad de imputado al agente de la Policía Nacional al mando del operativo que disolvió una de las asambleas preparatorias de la manifestación del pasado 25 de septiembre, cuando miles de personas rodearon por primera vez el Congreso de los Diputados.La imputación llega después de que la Audiencia Provincial de Madrid ordenase a este juzgado la reapertura del caso, que había sido archivado.

La mañana del 16 de septiembre, varias decenas de personas se reunieron en el parque del Retiro de Madrid en una de las asambleas previas a la manifestación. Al poco tiempo, dos furgones de la Policía Nacional irrumpieron en la asamblea y desalojaron a los reunidos, que fueron previamente identificados. Ante estos hechos, los activistas presentaron una demanda colectiva al entender que se estaba vulnerando el derecho de reunión.

A los pocos días, el caso fue archivado y se procedió a su sobreseimiento. Sin embargo, tres magistrados del tribunal provincial han ordenado su reapertura al considerar "precipitada" la resolución del juzgado, ya que según entienden los magistrado de esta audiencia, "no se han practicado las mínimas diligencias indispensables para tomar cabal conocimiento de la forma exacta en el ocurrieron los hechos", afirma el auto de la Audiencia Provincial al que ha tenido acceso Público.

La disolución de esta asamblea podría ser constitutivo de una delito previsto en el artículo 540 del Código Penal, según el cual, "la autoridad o funcionario público que prohíba una reunión pacífica o la disuelva fuera de los casos expresamente permitidos por las Leyes, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de cuatro a ocho años y multa de seis a nueve meses".

Bases de datos de manifestantes
"Consideramos muy positiva esta resolución porque incide en que no se pueden archivar casos sin investigarlos" Pero la Audiencia va más allá y asegura que "no están suficientemente esclarecidos los motivos de las identificaciones realizadas" por los agentes, algo que "debe ser especialmente investigado"y "deberá esclarecerse el uso que haya podido hacerse de las identidades de los manifestantes" para saber si quedaron registrados en una base de datos, algo que los jueces del tribunal madrileño consideran "particularmente relevante" al ser una "importante forma de controlar a las personas que ejercitan el derecho de reunión", sostiene el auto.

"Consideramos muy positiva esta resolución porque incide en que no se pueden archivar casos sin investigarlos", ha dicho Juan Moreno, abogado encargado de la demanda conjunta, que también considera "sorprendente y muy importante" que la Audiencia Provincial incida que hay que investigar el motivo de las identificaciones. Según el letrado, "esto supone el primer varapalo a la política de Cristina Cifuentes", delegada del Gobierno en Madrid, que lleva dos años enviando a la Policía para que realice identificaciones masivas en las protestas ciudadanas, algo que ya fue denunciado por varios colectivos de activistas, abogados e incluso formaciones políticas, como Izquierda Unida en una querella contra de la delegada del Gobierno que no se admitió a trámite, pero que se encuentra pendiente de recurso.

En palabras de Moreno, esta investigación sobre posibles bases de datos de activistas puede influir positivamente para que se reabra la querella presentada por IU.
Puntos:
15-10-13 10:19 #11629838 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Jorge, el joven que no probará bocado hasta que dimita el Gobierno

Este bilbaíno de 25 años lleva en huelga de hambre desde el sábado en la Puerta del Sol, harto de aguantar la situación que atraviesa el país. Quiere que su acción haga renacer un nuevo 15M SHANGAY LILY Madrid 14/10/2013

Jorge Arzuaga es un joven indignado bilbaíno que ha decidido trasladarse a Madrid para iniciar una huelga de hambre hasta que el Gobierno dimita y se convoquen elecciones anticipadas. El lugar escogido para esa acción pacífica está cargado de simbolismo: la Puerta de Sol. En un cartel que ha pegado a la estatua ecuestre de Carlos III explica su acción bajo el hashtag de Twitter #MotivosJorge: "¿Quién soy? Un ciudadano. ¿Qué hago? Huelga de hambre. ¿Por qué? Por ti. Por mí: PARO, CORRUPCIÓN, DESAHUCIOS, SANIDAD, EDUCACIÓN... ¿Cuál es el tuyo?", aclara a los curiosos que se acercan a leer.

Jorge explica brevemente su biografía en la web Periodismo Digno: "Soy Jorge Arzuaga. Nací en Bilbao hace 25 años. He estudiado Ingeniería Técnica de Obras Públicas e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. He colaborado como voluntario en diversos proyectos con colectivos de marginalidad en España. Esta forma de vida también me ha llevado a la India y Perú, donde he conectado con una realidad que ha marcado mi espíritu".

Y detalla cómo participó en el movimiento del 15M y cómo le cambió la vida: "He participado en el movimiento 15M, sobre todo dentro del ámbito de la Universidad. Después de años acudiendo a manifestaciones sin obtener nada, salvo indiferencia, creo que es el momento de ir más allá. Esto me planteaba dos caminos, la huelga de hambre o la violencia, eligiendo la primera opción como vía de lucha pacífica".

Por eso ha dicho 'basta' a las políticas del Gobierno y a su "ilegitimidad" y explica que ponerse en huelga de hambre "nace del sentimiento de una rotunda negativa a seguir tolerando la situación que estamos viviendo. Aunque he marcado el objetivo de exigir la dimisión del Gobierno, mi verdadera intención es que el pueblo deje la resignación y el miedo atrás. En definitiva, que el pueblo reaccione y se una para recuperar nuestros derechos. Pido apoyo y solidaridad pues ésta no es mi lucha sino la de todos", aclara.

Jorge no está solo

Inició su huelga de hambre el sábado 12 de octubre. A las pocas horas se acercó hasta la Puerta del Sol un equipo del Samur que le sometió a un control rutinario para vigilar la evolución de sus constantes en sucesivas visitas. "Yo por ahora me veo fuerte", exclama el activista. "Pero la falta de sueño y el frio de la noche son otra cosa", añade preocupado.

Anoche cumplía 48 horas de huelga de hambre declarando que se encuentra muy agradecido por las muestras de apoyo que está recibiendo de diversos ciudadanos, activistas de la PAH que se turnan para hacerle compañía, el conocido fotoperiodista Juan Carlos Mohr y un cortejo de mujeres de la tercera edad que le lleva mantas, sillitas, sombrillas y le hacen compañía durante el día. "Nosotras somos el turno de día, la noche es para los jóvenes", declara rotunda una de las ancianas que le escoltan destilando ternura.

Jorge reafirmaba su determinación de estar sin comer hasta que el Gobierno dimita, pero "en realidad mi sueño es que los indignados vuelvan a Sol, a repetir aquel 15M y a asombrar al mundo. Tenemos que unirnos para echar a estos corruptos", afirma conteniendo unas lágrimas que ya ha derramado varias veces, emocionado ante las muestras de apoyo y cariño de ciudadanos anónimos que se acercan a ofrecerle su apoyo o, como ocurrió anoche, una tetera de té moruno caliente que le sirven con mimo mientras comentan la precariedad en la que nos está dejando este Gobierno.
Puntos:
17-10-13 10:30 #11640529 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Profesores de economía proponen políticas alternativas a la crisis fuera del marco del euro

Ignacio Álvarez, Fernando Luengo y Jorge Uxó presentan 'Fracturas y crisis en Europa', un libro que muestra los diagnósticos, políticas y posibles soluciones a la "gran recesión" que sufren los ciudadanos de la Unión Europea ARANTZA DE CASTRO Madrid 16/10/2013

"Este no es un libro de tres economistas, este es un libro de tres economistas comprometidos". Así ha introducido Fernando Luengo, coautor de Fracturas y crisis en Europa, la presentación de su trabajo en el que, además de analizar las causas de la crisis -a la que los autores llaman la Gran Recesión-, muestra las respuestas que toman los Gobiernos ante ella y los efectos que sus medidas tienen. Por otro lado, los tres profesores proponen sus alternativas para salir de ella de una forma "justa y sostenible", fuera del marco del euro.

"Este libro no hubiera surgido si no hubiera existido el 15-M", ha explicado Luengo durante su intervención en el debate en torno al libro que ha tenido lugar en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Junto a él se encontraban Jorge Uxó y Nacho Álvarez -los autores del libro-, Gonzalo Álvarez -presidente de la Editorial EUDEBA-, Lourdes Lucía -directora de la Editorial Clave Intelectual- y José María Mella -catedrático de Economía- quien ha presentado el acto lo ha hecho diciendo que el trabajo de Luengo, Uxo y Álvarez "es una búsqueda de salidas alternativas a la crisis y que tiene una carga social incompatible con la ideología dominante, el neoliberalismo".

La desigualdad es causa y efecto de la crisis, ha explicado Mella para destacar una característica del libro. La desigualdad "agrava la crisis, es el resultado de una economía de mercado financiarizada", ha insistido.

A través de 8 capítulos, trabajados todos ellos en conjunto y divididos en 3 partes, los autores se centran en los desequilibrios y deficiencias que han provocado la construcción europea y la creación del euro. "El euro ha favorecido a los desequilibrios entre países. Es un desestabilizador", ha explicado Uxó y que ha rebatido la idea según la cual "la recesión se deja atrás y los sacrificios empiezan a dar frutos". Ignacio Álvarez ha remarcado la idea de su compañero afirmando que "el euro asfixia" y que, por lo tanto, "hay una necesidad de refundación íntegra del proyecto europeo".

"Las políticas de austeridad se centran en regalar dinero a los bancos", ha expresado Luengo
"El proyecto europeo ha saltado en mil pedazos", ha explicado Luengo, "hay otra lógica económica, otra forma de hacer las cosas" y ha instado a los asistentes a "no creerse la narrativa" que utilizan los que tienen el poder. "Las muy mal llamadas políticas de austeridad no son austeras. Se centran en regalar el dinero a los bancos con las manos llenas. Eso no es austeridad, eso es despilfarro".


Fernando Luengo ha expresado que lo que queda del proyecto europeo es "un capitalismo sin consensos, sin izquierda, sin sindicatos y sin equilibrios" por lo que "hay que hacer una revisión profunda de Europa".

Entre los asistentes, el expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, ha puesto la mirada discrepante. "Es verdad lo que nos han contado", ha dicho Borrell refiriéndose a los autores. "Las cosas han ocurrido como nos han dicho que han ocurrido", pero también es verdad, según él, que "nosotros no hemos aprovechado la oportunidad que nos dio el euro de grandes cantidades de dinero y bajos tipos de interés y, en vez de invertir en tecnología e innovación, nos pusimos a especular con la vivienda. Y eso, no es culpa del euro".

"Nosotros no hemos aprovechado la oportunidad que nos dio el euro", ha afirmado Josep Borrell
"Vivimos en un sistema escasamente democrático", ha declarado el conocido dirigente socialista, "hay que buscar alternativas pero que sean a corto plazo porque si nos ponemos a reflexionar, nos morimos". Borrell cree que las propuestas del libro no las "comprará" la ciudadanía. "No solo la derecha malvada", ha aclarado, " tampoco la mayoría social en Europa".

En sentido contrario, Juan Hernández Vigueras, experto en Finanzas Internacionales, ha denunciado que "la estructura europea se ha vaciado del poco contenido democrático que tenía" y que además los parlamentos de los estados miembros se han de ajustar en su actividad a los poderes y al dictado de la Comisión Europea.

"El problema", ha aclarado Luengo, "es la enorme cesión de soberanía que se ha hecho a los mercados". Según el profesor, "están tomando decisiones organismos no legitimados" y, el problema de fondo es que, "los mercados se han apoderado de la agenda y son los que están gobernando".

"En otro momento, el 15-M habría hecho tambalearse a algún gobierno", ha explicado Álvarez
Sin embargo, los autores han reconocido que en el contexto español, "Europa y el euro están muy presentes", ha explicado Álvarez, por lo que "cualquier alternativa progresista que plantee la salida del euro, lo tendría complicado". Para ello, ha señalado Álvarez, sería necesario "reunir a mucha gente en torno a un programa progresista". La movilización del 15-M ha sido "muy intensa". Según Álvarez, "en otro momento, habría hecho tambalearse a algún gobierno pero ahora se enfrenta a un bloqueo institucional".

Los actores sociales "existen y son muy diversos", ha afirmado Álvarez, "pero continuamente se dan de bruces con algo, por lo que necesitan desatascarse con una alternativa electoral". Entre las alternativas se encuentran la de construir otra Europa, apostar por otro modelo productivo al servicio de los intereses de los ciudadanos, acometer verdaderas políticas de empleo, aumentar los salarios y el gasto social y, finalmente, una reforma fiscal más justa y equitativa que permita liberar recursos para una sociedad que quizá ya no pueda recuperar lo perdido en esta crisis.

Los coautores proponen debatir tanto la gestión económica en la Unión Europea así como los efectos políticos de sus gobiernos. Sus alternativas pasan por transformar los modelos productivos, conseguir un trabajo decente, un crecimiento basado en los salarios, reducir el endeudamiento, poner el sistema productivo al servicio de las necesidades productivas y sociales, superar la actual Unión Económica y Monetaria para refundar el proyecto europeo y poner en marcha una alternativa, con una evidente dimensión política.
Puntos:
18-10-13 10:50 #11641966 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
La ópera buffa del 15-M vuelve a los escenarios

La Tabacalera de Madrid reedita el viernes y el domingo ‘El crepúsculo del ladrillo', un espectáculo sobre la especulación inmobiliaria interpretado por la ‘Solfónica

'JAIRO VARGAS Madrid 18/10/2013

Esta peculiar filarmónica, nacida de las entrañas de una Puerta del Sol rebosante de descontento en aquellos largos días que siguieron al 15 de mayo de 2011, vuelve a ofrecer al público de forma gratuita la caricatura de un pelotazo inmobiliario durante el viernes y el domingo en cuatro pases diferentes. Dirigidas por David Alegre, más de cien personas entre coros e instrumentos, volverán a recuperar el libreto que hace más de 20 años escribió el economista y estadista José Manuel Naredo.

La Solfónica ya dio vida a esta rescatada ópera el pasado 19 de mayo, durante el aniversario del 15-M, pero tuvo tanta acogida que tuvieron que representarla en tres ocasiones mientras la cola en la puerta de La Tabacalera se hacía interminable."Ha llegado el momento de volver a poner en escena esta ópera buffa, en el marco de la semana de movilizaciones internacionales del #15O, que culminará con Toma tu Ágora #19O, para atender las peticiones de la gran cantidad de público que no pudo asistir al estreno", aseguran en su blog.

Ante las múltiples demandas, esta orquesta de quincemayistas ha decido volver a caricaturizar la especulación inmobiliaria, aunque basándose en la que sufrió España en 1992. "El 15-M había rescatado este libreto y, de repente, cogió un impulso potente de puesta en común con cantidad de personas para su puesta en escena. Lo reedité un poco, con David Alegre, le pusimos música y lo readaptamos un poco", explica a Público el propio Naredo, que observa con atención el ensayo general de la función.

El argumento: "una burbuja especulativa que tiene que acabar mal por fuerza, como todas", dice el autor.
Para Naredo ver una vez más su obra representada es "muy emotivo", afirma. "Más si cabe cuando se realiza en un Centro Social y lo interpreta la Solfónica", asegura. Entre las paredes llenas de murales, Naredo explica el argumento de la ópera, que no es otro que "una burbuja especulativa que tiene que acabar mal por fuerza, como todas, por estrangulamiento financiero".

La idea es explicar a través de la música cómo se arruina a la clase trabajadora de una país mientras otros, los especuladores, se llenan los bolsillos, algo a lo que hemos asistido hasta el 2008, cuando la crisis económica mundial reveló en nuestro país la estafa de las hipotecas a 50 años, el precio desorbitado de la vivienda y puso en evidencia los males endémicos de un país que basó su desarrollo en la construcción y compraventa de pisos.

Bien lo sabe Naredo, que ha vivido tres "aquelarres de plusvalías, macroproyectos y procesos especulativos creados para que se forren algunos, pero es la sociedad en su conjunto quien tiene que pagar los platos rotos", dice. El resultado: "aeropuertos sin aviones, casas vacías y un país endeudado", sostiene.

Pero para eso está la Solfónica, como explica una de las coristas de la ópera. Anaís Aimé, una joven arquitecta embarazada de ocho meses, representa junto al coro a un pueblo que "se deja convencer por sus dirigentes a través de valores que les eran ajenos, como la especulación. Se va adormeciendo hasta que se ejerce sobre él una autoridad desmedida que lo esclaviza", explica.

El resultado: aeropuertos sin aviones, casas vacías y un país endeudado.
Para esta soprano de las plazas, la filarmónica del 15-M "es otra forma de trasmitir un mensaje, el pensamiento que se está gestando desde que el 15- llenó las plazas". Este mensaje, asegura, se puede enviar a través de "actas, comunicados y manifiestos, pero también cantando. Así llega a otro tipo de gente y lo reciben de otra forma, a veces con más fuerza e impacto, con más esencia", afirma.

Conoció la Solfónica semanas después de que estallara el 15-M. Debido a su participación en las asambleas y su afición por cantar, vio claro que quería formar parte de este "grupo de acción" que ha amenizado las manifestaciones de estos últimos años, tocando la 9º de Beethoven en la Plaza de Neptuno o Santa Bárbara Bendita durante la marcha de los mineros a Madrid.

Por eso, este viernes y este domingo, volverán a cantar contra el pelotazo del ladrillo, porque como suelen decir: "Somos invencibles porque lo que suena, lo que tú sueñas, escapará a cualquier porrazo".
Puntos:
15-04-14 09:20 #11985686 -> 9984222
Por:carabanchelalto

RE: el 15-M sigue vivo
Movimientos sociales acusan al juez Silva de apropiarse de la marca 15-M"
Quiere ganar votos, es un burdo intento de capitalizar el reconocimiento del 15-M, que es horizontal y apartidista, contrario a líderes, y eso es lo que pretendía ser Silva: un mesías que no casa con este espíritu" asegura Democracia Real Ya

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL Madrid 15/04/2014

La imagen de Ada Colau y Elpidio Silva difundida por el Movimiento RED en las redes sociales, cuya retirada exigió la portavoz de la PAH.

Hay una serie de actores que quieren capitalizar al 15-M, pero está claro que no funciona así", asegura a Público Diego S., de Democracia Real Ya (DRY): "Un colectivo más del 15-M, con el mismo espíritu", tal como lo define.

Un espíritu, marca o esencia del que, según los activistas, intenta apropiarse el juez Elpidio Silva, presidente y fundador del Movimiento RED y cabeza de lista para las elecciones europeas de la misma formación, que ya ha sido tachado de "personalista" en anteriores ocasiones. O de "juez estrella", socorrido término empleado por el Partido Popular para designar a magistrados que no son especialmente de su agrado.

"El 15-M es horizontal y apartidista, contrario a líderes, y eso es lo que pretendía ser Silva, un mesías que no casa con el espíritu 15-M", asegura el portavoz de DRY, después de reconocer que en ciertos sectores del movimiento ciudadano hay malestar con el magistrado por sus intentos de vincularse al 15-M para "ganar votos".

"La credibilidad viene por otras cosas, y el 15-M sigue siendo apartidista", asegura Alleres.
En concreto, y dejando a un lado la inclusión de ideas y propuestas surgidas de estos movimientos ciudadanos y presentadas como propias, Diego S. y Ana Alleres, de Spanish Revolution, critican el intento del juez de vincularse públicamente con el 15-M, además de la existencia de perfiles en redes sociales que recurren al nombre del 15-M y que se dedican a difundir contenidos relacionados con el partido de Silva (@red15mundial, con.85 seguidores y @red15m, con 55 seguidores, entre otros).

"Cualquiera puede hacer un twitter que se llame 15-M mundial" asegura Alleres. "Cada uno al final puede hacerse con las palabras como quiera, la credibilidad viene por otras cosas, y el 15-M sigue siendo apartidista. Hay muchos espacios en los que puedes decir lo que te dé la gana, se pueden llamar 15-M mundial y tener 85 seguidores en Twitter, pero eso no significa que sigan el espíritu del 15-M", afirma. "En Facebook hay otro grupo con 540.000 miembros en el que la gente spamea de todo, y hay gente que se dedica a lanzar cosas sobre Elpidio", sostiene.

"Hay malestar tanto con el juez Silva como con cualquiera que intente apropiarse del movimiento ciudadano""Hay malestar tanto con el juez Silva como con cualquiera que intente apropiarse del movimiento ciudadano", añade el portavoz de DRY. "Hay quien quiere hacer pensar que del movimiento sale un apoyo, cuando en realidad no es así, afirma. "Como el 15 M tiene un amplio respaldo de la sociedad quiere ganar votos, es un burdo intento de capitalizar el reconocimiento del 15-M", defiende.

"En cualquier caso, recuerda Alleres, el 15-M tiene más que ver con un espíritu, no tiene un copyright", y no sólo Elpidio ha tomado ese espíritu: hay muchas plataformas que lo están tomando".

De hecho, preguntado por otros partidos o plataformas que puedan estar actuando de manera similar, Diego S. recuerda el caso de la plataforma Recortes 0: "La plataforma Recortes 0, creo que con toda la buena intención, dijo que DRY la estaba apoyando y en realidad quien la apoyaba era la Asociación DRY, no son lo mismo. Parece que pretenden llegar y besar el santo. Parece que tener un grupo del 15-M detrás de ti ya es algo, y no", asegura.

Público intentó pedir su versión de los hechos al juez Silva hasta en tres llamadas telefónicas, y en una de ellas incluso formuló preguntas, pero el magistrado rechazó contestar alegando haber recibido otra llamada, pidiendo ser contactado más tarde por segunda vez consecutiva.

Alleres: "La credibilidad se consigue de otra forma, no diciendo soy del 15-M ni haciéndose fotos con Ada Colau" Cuestionado por otros ejemplos de las actuaciones que reprocha al juez Silva, Diego S. recuerda los acontecimientos del pasado 8 de abril :" El otro día por ejemplo, la foto que se hizo con Ada Colau dando a entender que le daba su apoyo,y la propia Colau hizo su desmentido. Hay gente que se quiere apropiar del trabajo colectivo".

Ese mismo día, la portavoz de la PAH exigió su retirada, pero las palabras de Colau no impidieron que media docena de cuentas del partido de Silva movieran la instantánea al día siguiente, por lo que algunos usuarios interpretaron que la portavoz de la PAH mostraba su apoyo a la formación del juez.

El día 10, Colau se volvió a ver obligada a negar su apoyo al Movimiento Red: "No me mezcles con ninguna candidatura electoral @elpidiojsilva", rezaba su segundo tweet.

"La credibilidad se consigue de otra forma, no diciendo soy del 15-M ni haciéndose fotos con Ada Colau", critica Alleres. "Buscaba su credibilidad para ganar votos, lo mismo que hace el PSOE con los de la ceja. Hay personalidades públicas que tienen credibilidad y los partidos se aprovechan de ello, pero la credibilidad se gana de otra forma", esgrime.

Un éxito del 15-M
"El 15-M es muy variado, es apartidista . Sobre las elecciones siempre ha dicho que cada uno vote a conciencia", asegura el portavoz de DRY. En su opinión, hay varias plataformas y partidos políticos que, como hace Elpidio José Silva, han esgrimido algunos de los argumentos, iniciativas y reivindicaciones del 15-M. "Eso no está mal, es un éxito del 15 M que los partidos están metiendo ciertos temas en la agenda. La cosa cambia cuando dices que hay grupos o colectivos apoyándote y no es así", sostiene.

"Está jugando sus bazas, que sea torpe no es culpa nuestra", afirma Alleres. "Estos populismos no caben", añade Diego S. "Como él lo están haciendo muchos", afirma Alleres. "Recoger mogollón de las cosas que salen en la calle y atribuirse la idea, decir que serán los que lo llevarán adelante, criticar la corrupción... lo está haciendo hasta el PP. Es la única forma que les queda para hacerse creíbles, reapropiarse del lenguaje", defiende.

Preguntado directamente por el malestar dentro de otros círculos del 15-M por la actitud de Silva-del que algunos grupos asociados al movimiento aseguran no tener constancia- el portavoz de DRY recuerda que "hablar del 15-M es complicado", debido al gran número de grupos a los que hace mención esta denominación.

"En determinados círculos como la plataforma DRY nos lo tomamos a chiste, no hay un malestar brutal. A este tipo de personas se les da de lado, estos populismos no caben", asegura.

Alleres se muestra aún más rotunda: "No hay más malestar que con otros espacios, está jugando sus bazas, que sea torpe no es culpa nuestra", responde.

Partido X: "No estamos atentos a estas cosas"
"Silva quiso que el Partido X le apoyara porque sí para ser cabeza de lista, sin haber sido votado, asegura Diego S.. Desde la formación, recuerdan que retiraron el apoyo a Silva hace meses:"Él se acercó a mucha gente, nosotros los primeros. Nosotros explicamos en un comunicado que seguíamos con la causa de Blesa, pero no podemos apoyarlo a él ni a su partido. Nos pareció una idea política personalista que rozaba el caudillismo. No nos interesaba", asegura un miembro del equipo de comunicación.

"Por nuestra parte no hay malestar, no está copiando partidos. Tampoco estamos atentos a estas cosas, hay mucho trabajo y no tenemos tiempo para estas historias", afirma
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la zona industrial "puerto seco" sigue adelante, Por: mikimouse 12-01-18 21:57
mmikimouse
168
Venezuela sigue los pasos de Zimbabue hacia el caos económico y social Por: Solidarnosc 13-11-13 22:16
pavoyhacedecorral
1
¿Nos siguen mintiendo descaradamente? Por: carabanchelalto 12-11-13 14:38
conde de chinchilla
1
JESUCRISTO SUPERSTAR EN VIVO EN VILLATOBAS Por: pluscuamperfect 17 13-07-09 17:56
pluscuamperfect 17
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com