Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
03-04-12 20:59 #9870596
Por:mikimouse

matildes a dos mil pesetas...
MAS DE UNO NO ESTÁ NECESITANDO LAXANTES PARA IR AL TIGRE,LA QUE ESTÁ CALLENDO NOS VAMOS A PIQUE... Y NO ES EL JUGADOR DEL BARSA JEJEJE

Telefónica debe ser una de las pocas empresas del sector que logró a través de los años dejar un fuerte recuerdo por una campaña publicitaria que ya lleva cuarenta y dos años de haber salido al aire y protagonizada por el reconocido actor José Luis López Vázquez en 1967.

El mencionado actor aparecía en aquella publicidad a través de todos los televisores de la época, dialogando por teléfono con una mujer llamada Matilde a la que quería convencer de concurrir a la oferta de colocación de acciones de Telefónica, al grito de ¡Matilde, Matilde que he comprado telefónicas!

Todo comenzó en 1925 cuando debutó en la Bolsa y contaba entre sus más importantes accionistas a la Compañía neoyorquina International Telephone and Telegraph Corporation. Uno de los momentos más oscuros estaba por llegar al sector bursátil, en 1929 cuando llegó el crac financiero en Estados Unidos, mientras duraron los enfrentamientos políticos las acciones llegaron a valer por debajo del valor obtenido en su debut bursátil y durante la Guerra Civil la Bolsa debió cerrar hasta 1940.

En 1945 durante la época franquista el gobierno de Franco llegó a nacionalizar la empresa y el Estado tomó el 79,6% del capital. En los años ´50 Telefónica logró llegar al millón de teléfonos instalados en España, solamente once países en el mundo habían llegado esa cifra a la par que sus acciones subían.

Desde ese 1967, caló hondo la campaña publicitaria y a las acciones de Telefónica se las llama “Matildes”. Por esos años Telefónica “tal vez el símbolo mayor de la Bolsa de España” que se denominaba Compañía Telefónica Nacional de España, creó dicha publicidad para dar a conocer la primera OPV poniendo acciones de Telefónica.

Por esa década estaba en pleno auge un importante despegue industrial y económico, esto hace que Telefónica decida lanzar las “Matildes” con el fin de poder ampliar su capital a través de estas acciones.

Dichas “Matildes” fueron un furor impresionante, en ocho años “entre los años 1965 y 1973“, el capital bursátil de Telefónica creció de 20.000 millones de pesetas a unas 85.000 millones de pesetas a partir de las ampliaciones de capital dada la gran cantidad de inversores que acudieron a dicha oferta atraídos por las acciones que eran más rentables que la deuda pública.

La empresa les ofrecía un cupón, dicho cupón, más las sucesivas ampliaciones de capital hacían creer al poseedor de dichas acciones que eran más rentables que una renta fija, aunque los títulos se rebajaban.

Pero en todas las épocas hubo, hay y habrá crisis cíclicas. En 1973 en plena crisis energética, uno de los años más difíciles de Telefónica con caídas hasta llegar a sus mínimos históricos en 1980, 256,25 pesetas por acción. A pesar de esto no cesó en los pagos de dividendos.

En mitad de los setenta ante una de las, tal vez, crisis más difíciles que atravesó, pero los que más la sufrieron fueron los inversores como la gente común o con menos capital para invertir que otros, pero atraídos por una conjunción de factores las rentabilidades que ofrecían dichas acciones, la muy popular campaña de Telefónica y los sueños de sentirse unos pequeños dueños de la empresa emblema por ese entonces, tal vez no midieron los riesgos a futuro o si la rentabilidad era tal. Esta gran cantidad de mínimos inversores quedaron en medio de tamaña crisis y a este hecho se los llamó el “Matildazo”, mientras que a dichas acciones en baja se las llamaba y aún se les suele decir “Matildes”.

Para 1985 coloca sus títulos en las principales Bolsas, las de París, Londres, Francfurt, Tokio y en 1987 llega a Wall Street colocando sus acciones en la Bolsa de Nueva York. Mientras que en plena década de los noventas, el Gobierno toma la decisión de deshacerse de la participación del Estado en Telefónica a través de dos OPVs (Oferta Pública de Valores) durante 1995 y 1997. En dicho período Telefónica se globaliza, moderniza y llega a tener más de un millón de accionistas. Esta división da paso a la creación de valor para los accionistas, más la llegada de la tecnología UMTS (Telefónica fue la primera en lanzar tal tecnología en España, que es el estándar europeo de la tercera generación en referencia a las redes y servicios móviles). Esto hace disparar las acciones de la compañía en la Bolsa a un máximo el 6 de Marzo del 2000, mientras que en 1999 había cerrado el ejercicio con un valor de capitalización bursátil de 81.000 millones de euros, lo que en las antiguas pesetas serían unos 3 billones.
Con la llegada de César Alierta se acaba con los excesos y escándalos como las “stock options”, en las que Juan Villalonga que ocupaba el puesto de C. Alierta fue uno de los que más escándalos generaron, así como la caída de Terra y por último las desilusión con la tecnología UMTS al no cumplirse las expectativas previstas.

Al volver los dividendos es como si las “Matildes” hubiesen vuelto desde los años setenta, según la visión de Víctor Acitores “las acciones ahora se las ve como refugio, en cambio en la época de las “Matildes” se elegían a las acciones como sistema de ahorro y no como una inversión. Actualmente existe más transparencia que en esos años, los inversores saben más sobre los movimientos del mercado.
Puntos:
04-04-12 20:26 #9874701 -> 9870596
Por:mikimouse

RE: matildes a dos mil pesetas...
bueno retomo la conversación desde ayer y esto va cada día a peor,:la bolsa en caída libre las matildes están apunto de llamarse rupertas jejeje la prima de riesgo desbocada,el país de vacaciones,el psoe la ugt y las ccoo convocando una huelga que me atrevería a denominar de iresponsable menos mal que la lluvia bendice los campos y rellena los pantanos en esta primavera que será la peor en muchos años atrás,ESTAMOS A PUNTO DE SER INTERVENIDOS,como será la cosa que el bueno de mariano rajoy ha tenido que pedir por favor a los defraudadores que retornen el dinero a españa que se lo agradecerá,

como nos intervengan nos vamos a enterar,

saludos y buenas vacaciones,
Puntos:
05-04-12 09:48 #9876170 -> 9874701
Por:mikimouse

RE: matildes a dos mil pesetas...
...también nos queda la posibilidad de declararnos en rebeldía financiera,dando por cancelados nuestros compromisos de deuda con el resto de países y la consiguiente salida del euro,pero no creo que con casi 10.000.000 de jubilados 5.500.000 parados 2.000.000 de funcionarios el 50% de la juventud en standby y una economía que se la lleva el viento a poco que sople,nos interesa esta posibilidad,

vámonos a las procesiones y el lunes será otro día,
Puntos:
05-04-12 10:42 #9876316 -> 9876170
Por:marquesita2000

RE: matildes a dos mil pesetas...
Por Dios miki , que mal sabor de boca nos has dejado . Voy a comerme unas torrijas ahora mismo . Guiñar un ojo

Feliz Semana Santa a todos .
Puntos:
05-04-12 14:07 #9877029 -> 9876316
Por:mikimouse

RE: matildes a dos mil pesetas...
torrijas marquesa??? cotizan en bolsa tus torrijas??? jejejeje si insistes estoy dispuesto a probarlas, vives en la morra o en el vallejuelo???
saludos y feliz semana santa para ti también Guiñar un ojo
Puntos:
07-04-12 09:20 #9882022 -> 9877029
Por:marquesita2000

RE: matildes a dos mil pesetas...
Oye miki , que no soy marquesa soy marquesita , no se si la marquesa tendrá buenas torrijas que se presten para esos menesteres .
Las mias son de las que se las come uno y sube a la gloria directamente sin tenerse que morir , quedas invitado a probarlas cuando quieras . No tardes mucho por si acaso Riendote

El vallejuelo te pilla cerca ? , y si no andas un poco .

Un saludo .
Puntos:
07-04-12 21:32 #9884022 -> 9882022
Por:mikimouse

RE: matildes a dos mil pesetas...
perdón marquesita2000 por mi terrible error,creo que las torrijas de la marquesa ya no... pero en fin tengo esperanza de probar las tuyas y de las últimas,que son las mas remojaditas en el almibar jejeje

sábado santo negro a pesar que los mercados están cerrados, el ministro de economía luis de gindos,ha anunciado nuevos recortes y esta vez en donde puede que mas duela a la ciudadanía: sanidad y educación, además el primer ministro francés nos está haciendo publicidad a cuenta de su campaña electoral,advirtiendo a sus conciudadanos que si votan socialista se verán como españa al borde de la intervención,parece que estas afirmaciones han sentado mal a la oposición española que ha pedido que el gobierno haga una queja formal,pero a mi entender han dicho que el francés tiene razón,esto cada día lo entiendo menos,
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
116.470.200.000 pesetas.................................record Por: MARQUESdeBILORIA 05-03-11 18:03
SEÑOR D VALDELUMBRAL
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com