El latrocinio de los bancos..........
El 21 de Diciembre de 2011, se conoció la siguiente noticia:
En una medida sin precedentes, el Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto prestar hoy a las entidades bancarias de la zona del euro todo el crédito que necesiten a tres años y en unas condiciones muy ventajosas.
El objetivo de esta medida extraordinaria es revivir el flujo crediticio a través del sistema bancario para que llegue hasta las familias y las empresas, especialmente las de tamaño pequeño y mediano, que son las que más empleo crean en Europa.
Ésta es la primera de una doble operación con vencimiento a tres años (36 meses) que la autoridad monetaria va a realizar por primera vez en su historia para garantizar liquidez a largo plazo en la zona del euro. La segunda será en febrero.
La operación se llevará a cabo mediante un procedimiento de subasta con adjudicación plena y a un tipo de interés fijo, que se indexará a la media a la que se sitúe la tasa de interés rectora del BCE durante el periodo de vida de la operación y que las entidades pagarán al vencimiento de la operación.
Actualmente los tipos de interés se sitúan en la zona del euro en el 1 % pero a lo largo de los tres próximos años se pueden producir cambios”.
El monto final del préstamo fue de 490.000 millones de Euros, el mayor desde la creación del organismo.
Ahora bien, según las fuentes, “el objetivo de esta medida extraordinaria es revivir el flujo crediticio a través del sistema bancario para que llegue hasta las familias y las empresas, especialmente las de tamaño pequeño y mediano, que son las que más empleo crean en Europa”.
Dado que estamos en crisis, nadie va a discutir esta medida: las familias necesitan más crédito. Lamentablemente, el dinero que el BCE prestó a los bancos comerciales no tuvo ese benéfico destino.
¿Quieren saber a donde fueron a parar esos billones de Euros?
Analicemos ahora esta noticia dada a conocer apenas 23 días más tarde, el 13 de Enero:
En el exterior, lo común fueron las alzas porque causó alivio que Italia y España hayan superado mejor que lo esperado su primer test de mercados del año.
Italia captó 12.000 millones de euros a un año, pagando una tasa del 2,735%, tres puntos inferior a la pagada en diciembre. Y España emitió casi 10.000 millones a entre 3 y 5 años y pagó del 3,384 al 3,912% anual, un punto menos que antes pese a que, entretanto, se conoció que el déficit de esa economía superará el 8% del producto en 2011, dos puntos por encima de su objetivo.
Fuente: Diario La Nación, Argentina.
¿Cuál es la relación que existe entre ambos eventos? Para aquél que aún no lo haya detectado, la historia es simple.
Estamos ante una de las mayores estafas de la historia, llevada a cabo por los bancos Europeos (copiando el modelo americano de la crisis subprime de 200

que de manera simplificada, se estructura así:
1.Los bancos ofrecen dinero a países con pocas garantías sabiendo que estos no lo podrán devolver.
2.Posteriormente comienzan a diseminar rumores de que determinados países no podrán pagar su deuda y podrían entrar en quiebra. Esto hace caer las bolsas y el público en general (que no sabe ni le interesa nada acerca de las bolsas pero sabe que cuando bajan fuerte se viene algo muy feo) se asusta.
3.Vuelven a presionar a los países deudores a través de los organismos de crédito (F.M.I) pero ahora se agregan además las calificadoras de riesgo, instándolos a realizar medidas económicas como recortes y ajustes con el fin de que la situación siga empeorando, la gente entre en pánico y termine aceptando cualquier cosa.
4.Colocan a sus representantes en los puestos claves de gobierno de los países en problemas, y proponen como solución a la crisis la emisión monetaria por parte del BCE.
5.Convencen a la opinión pública que esos billones de euros emitidos deben ser prestados a los bancos a tasas simbólicas (1%), para que sean ellos los que se lo presten a su vez a las familias en problemas y poder con esto eludir la crisis global y terminal que se avecina en caso contrario.
6.Toman ese dinero y en vez de volcarlo a la economía “real” (que sería, prestarlo al público) lo colocan en bonos de países Europeos que, producto de la crisis, pagan una tasa históricamente elevada. En promedio, terminan tomando dinero al 1% y prestándolo al 3% o más sin ningún riesgo, porque en caso de que los países deudores no puedan pagar, otra vez presionarán para que el BCE emita más dinero y harán la misma “bicicleta financiera” pero esta vez a tasas más altas, ganando mayor diferencial o spread.
Como resultado de esto, las economías quedan destruidas (porque el dinero queda en el sector financiero y no se “derrama” a la economía productiva) y todos nosotros comenzamos a acostumbrarnos a vivir continuamente en crisis.
Más llamativo aún es que desde la crisis del ´30 en adelante, quedo bien claro que las políticas monetarias no sirven para reactivar una economía en recesión: es necesario aplicar políticas fiscales de aumento del gasto.
Pero el BCE, bajo la presión del lobby financiero, aplica exactamente la receta inversa: ajuste fiscal (para que siga habiendo crisis) y expansión monetaria vía los bancos, que se quedan con una gran tajada.
Porque el BCE decide hacer todo este “rulo” para inyectar dinero en vez de volcarlo directamente al aparato productivo, a través del gasto fiscal? Porque si lo hiciese construyendo, por ejemplo, puentes y carreteras, los bancos quedarían fuera del negocio, y sabemos que no hay nada que enfurezca más a los big boys de la city que ver que el dinero les pasa cerca y no pueden “morder” un pedacito.
Pero mientras sigamos estando en crisis, este tipo de medidas seguirán siendo algo habitual, y en el colmo del cinismo los contribuyentes deberá agradecer al estado y a los bancos por estar “luchando” por sacarnos de esta delicada situación.
Como los leones, tigres, cocodrilos y demás depredadores que esperan con ansias las sequías en la sabana Africana para hacerse un festín con las manadas de animales que cegadas por la sed se amontonan en los pocos charcos de agua que van quedando, la economía de la crisis tiene también sus ganadores.