Un poco leches y pan pan sopas. El tema de las sopas y los caldos que los hemos relegado a menús del día y a sopas de sobre cuando no te da tiempo a hacer de comer pues nadie pide en un restaurante de postín ni sopa ni caldo, ahora se vuelve a poner de moda pues nuestras abuelas si que tenían sopa en el menú diario, sopas de ajos, sopas de boda, sopas de picadillo, sopa de todo lo que al cocer soltara jugo ,a mi particularmente no me va , del cocido no me tomo la sopa y creo que habre comido dos consomes en mi vida , pero mas porque el tema de comidas extremadamente calientes no me gustan y frias pierden el atractivo, pero bueno intentare tomar mas caldos y sopas , a ver si llego a las 4 veces por semana que recomiendan aunque algunos se exceden estando todo el dia a la "sopa boba". Un estudio pionero investiga los efectos saludables del caldo, considerado por la cultura popular como un alimento con propiedades para asentar el estómago y mejorar el estado general. Los problemas digestivos como la distensión abdominal, pesadez o molestias, que pueden influir negativamente en la calidad de vida son muy habituales en nuestra sociedad. Es fácil de preparar y tiene múltiples propiedades: limpia el hígado, mejora las funciones renales, previene r … Se calcula que un 30 por ciento de la población está afectada por trastornos funcionales digestivos, aquellos en los que no se encuentra una causa orgánica detectable por métodos diagnósticos convencionales. Se sabe que tanto sopas como los caldos son una buena opción para asegurar los niveles de hidratación que nuestro organismo necesita. El cuerpo humano está compuesto entre un 60 y 70 por ciento de agua, y la pérdida de líquido durante el día es constante (sudor, orina, etc...).La Fundación de la Dieta Mediterránea recomienda incrementar el consumo de sopa y tomarla mínimo 4 veces por semana. Por sus beneficios nutricionales y su importante papel en las necesidades de hidratación de nuestro organismo, es un alimento apto para cualquier persona y para cualquier momento del día. Además, el caldo es un alimento con una baja aportación calórica, con propiedades que facilitan la digestión, pero hasta hoy no se habían realizado estudios clínicos que permitan demostrar esta relación científicamente. Por este motivo, un equipo dirigido por el Dr. Fernando Azpiroz -del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR)-, está desarrollando un proyecto de investigación que tiene por objetivo demostrar la capacidad de los alimentos para mejorar el confort digestivo y las sensaciones agradables en el organismo. [Relacionado: Meditar, el mejor ejercicio para un cerebro sano] "Se trata de un estudio integral sobre la respuesta de los alimentos con la hipótesis de que el aparato digestivo puede ser el origen de sensaciones placenteras. Nuestro objetivo es demostrar que un alimento, en este caso se toma el caldo como modelo, puede mejorar el bienestar tanto en condiciones normales como en situaciones de inapetencia", explica el Dr. Azpiroz. La investigación, que finalizará en el 2013, plantea estudios sobre la función del trato gastrointestinal. En concreto, se investigará la respuesta del aparato digestivo, y la capacidad saciante del caldo en distintas situaciones fisiológicas, utilizando modelos experimentales de hambre y saciedad. El estudio, que se realiza en colaboración con Gallina Blanca Star, se inscribe en el marco del proyecto de investigación en alimentación y salud Henufood, aprobado y financiado en parte por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan 9 empresas y 11 hospitales y centros de investigación de toda España. |