Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
17-05-11 15:54 #7831708
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
17-05-11 16:10 #7831975 -> 7831708
Por:Á-valon

RE: por si a alguien le viene bien esta info
¡¡¡ Perfecto!!!... Ya es hora que la población civil levante su voz y su palabra... Ya es hora de que digamos ¡¡¡ basta!!! a tanta manipulación de ideales y pensamientos...
Gracias por colgar este llamamiento, enunlu, ¡lástima no poder acudir pues la limpieza que andamos haciendo por aquí se lleva casi toda mi energía!!!... Pero mi unicidad estará allí...

Un besazo guapa Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
17-05-11 23:07 #7838058 -> 7831975
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
a mi tambien me parece bien que haya manifestaciones de este tipo,es mas creo que han tardado mucho,pero porque no se manifietan tambnien en la plaza de zocodover y en cada una delas plazas principales de cada capital de provincia y pueblos por ejemplo villarrubia,que pa uno que apareceo con una pancarta creo les falto tiempo para desalojarlo,que la puerta del sol no es tan grande y solo es de madrid,,,,

Riendote Riendote Riendote
Puntos:
17-05-11 23:58 #7839113 -> 7831708
Por:carabanchelalto23

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Muy agradecido Enunlu, espero que esto sea el principio de una larga lista de movilizaciones y que encienda la mecha para logra dar una giro a nuestra política y a los poderes establecidos tanto económicos como políticos para así alcanzar una verdadera democracia. El despertar de los jóvenes de este pais lo ha de conseguir.

¡¡¡¡DEMOCRACIA REAL YA!!!!!
Puntos:
18-05-11 18:29 #7849009 -> 7839113
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Mayo, en la Puerta del Sol

Mayo 18, 2011 Por Redaccion

Ahí están. En la puerta del Sol. Se los ve. Vaya ironía la de los sentidos que logran traducir -invisibles aunque consabidas- realidades encarnadas en lo más profundo del sentir de España.

Ahí están. Gritan, se quejan… se los oye. Y aunque en mínima expresión, representan la desazón de millones de Españoles.

-“¿Y qué hacemos con ellos?”-, se pregunta el consejo de sabios de la Moncloa. Asesores en nada que han sido cómplices de las estratagemas publicitarias del sistema.

-“¿Y qué hacemos con ellos?”-, horadan cavilantes publicistas en los pasillos de Génova 13.

Están en contra de todo y de nada. De los dos. Del bipartidismo. Porque durante muchos años -ambos- fueron el zumo del todo y la nada de este país.

Se los ve. Se han patentizado a pocos días de las elecciones como un fantasma inesperado que sacude el polvo de la realidad impuesta en el discurso cacofónico de los trazados electoralistas. Aquella, de brotes verdes y recuperaciones ficticias, suscrita por los grandes medios de comunicación que han desparramado hasta el hastío el discurso – ya sin sístole, ni diástole- de los comendadores del sistema.

Que la crisis pasa, que la crisis vuelve. Y la crisis, ni pasa ni vuelve. Está encarnada en sus vidas.

Y… ¡oh, espanto!… son la minoría.

Muchos de ellos –que hoy pelean con la policía y se embarcan en asambleas “clandestinas” – estarían dispuestos a “soportar” un calvario económico bajo el ejemplo de una clase política comprometida y a la altura de las circunstancias.

Pero ya ven. No llegan a fin de mes. Ni al quince. Ni al diez. Y observan muchos “Gürtels” sin condena y demasiados eurodiputados en primera clase.

Y ven sonrisas en las propagandas electorales que cuelgan en las farolas de las esquinas de sus urbanizaciones.

Se ríen… ¿de qué se ríen los candidatos?

Dicen que la memoria del asco es infinitamente mayor a la capacidad balsámica del olvido.

Y ahí están. Y se los ve. En la Plaza del Sol, agitando banderas y cantando consignas “anti-sistema”.

Y los “pro-sistema” reaccionan como lobos heridos:

“¡Acusarlos!”, sentencian los sabios de la Moncloa.
“¡Acusarlos!”, coinciden en Génova 13.

Y llega la retahíla de rumores no oficiales desparramados desde sedes y despachos sí oficales: “Que no se han autoconvocado, que responden a intereses partidarios, que no es una coincidencia que sea a pocos días de las elecciones. Que algo debe tener que ver la izquierda. Que la derecha ha metido sus narices otra vez en contra del gobierno. Que son los centristas. O los no tan centristas, ni izquierdistas, ni derechistas. Que no tienen un proyecto alternativo, que es la queja por la queja misma”.

Y los ciegos a propósito, los por conveniencia, por mirar el caldo que espeso hierve se olvidan del tuétano que –aunque real- se oculta bajo la superficie.

De ese, que en el fondo del puchero, surge del hueso y es cultivo esencial de todo lo que está aconteciendo -convoque quien convoque- en la Puerta del Sol.

Miran la carne y desprecian el esqueleto con un desparpajo y una insolencia que espanta.

Y callan.

Se los ve. Y no son ni más ni menos que la mínima representación de lo que acontece en millones de hogares españoles.

Desánimo, desesperación, broncas, supervivencia. Cuentas impagas, acreedores ávidos de su acreencia. Impotencia.

Millones de preguntas; y la principal… ¿cómo hemos llegado a esto?

Allá en la intimidad, en la España profunda, esta política es más cómoda y cobarde… no se ve, ni está expuesta a los ojos digitales de los medios de comunicación del mundo.

Y como de “pros” y de “contras” se ha alimentado la historia; este episodio –largo, corto; decisivo ó no- debería quedar oportunamente registrado.

Que no se pierda en el anecdotario preelectoral de 2011. Para no ver en el futuro con ojos tuertos al pasado. Y para saber que siempre habrá muchos, con capacidad de representar la insatisfacción y los dolores de la mayoría.

No es tiempo de triunfalismos, a pesar de las elecciones. Tal vez éste sea un llamado al sentido común. Quizás, el bien más escaso y preciado por estos días… en esta España.

Demasiado sufrimiento frente a tanto descaro.

Se los ve. Convocados ó no. Representan a los “nadies” del sistema, a los “ningunos”, a los “ninguneados” y los han colocado cobardemente en las antípodas.

Son los “anti”, el forúnculo electoral. La lacra. La turba. Son carnaza del oportunismo.

Y una vez más confunden acción, con consecuencia. Ellos son el resultante del mal hacer de esta política.

Y están. Como millones de españoles.

¿O no es cierto que aquí estamos?

Xavier María Ferrera Peña
Puntos:
18-05-11 18:57 #7849384 -> 7849009
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
corre el rumor que una mano negra ha sido la que ha encendido la mecha de esta historia que sabemos como ha empezado no se sabe como terminara,es mucha casualidad que en visperas de eleccione resurjan estos movimientos,podian haber esperado y ya con gobiernos nuevos empezar las reivindicaciones,es mas la mano negra se dice pertenece a rubalkaba ya esperto en visperas de eleciones mover ficha,pero esta me dá que le dara jake a él,
Puntos:
18-05-11 19:50 #7850247 -> 7849384
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
No sé, yo creo que más que un rumor corre por ahí un clamor popular que dice basta ya, me da la impresión que hay mucha gente nerviosa, me da la impresión que hay mucha gente asustada de empezar a comprobar que la sociedad no se conforma con sus migajas que la sociedad quiere se dueña de sus propios designios. ESTAN MMUY NERVIOSOS PERO QUE MUCHO.


Carteles de protesta en la Puerta del Sol.-GUILLERMO SANZNoticias relacionadasLos 'indignados' de Sol se organizan en comisionesLa 'spanish revolution' se extiende de la Puerta del Sol a todo el paísMiles de manifestantes vuelven a pasar la noche en la Puerta del SolLa Puerta del Sol vuelve a llenarse para pedir una "democracia real"La Policía desaloja a los acampados en la Puerta del Sol
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha desautorizado la concentración convocada para esta tarde en la Puerta del Sol por los organizadores de la #acampadasol. La resolución de la Junta ha sido adoptada a primera hora de esta tarde tras la petición para efectuar la convocatoria que ayer trasladaron varias personas.

"No se considera que concurran causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria solicitada en un espacio de 24 horas", han indicado fuentes cercanas al organismo arbitral electoral.

La Junta ha considerado además que "la petición del voto responsable", a la que hacen referencia muchas de las personas que acampan en la plaza madrileña, "puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto".

La resolución ha sido notificada a la Delegación del Gobierno en Madrid, donde ha tenido lugar la reunión con algunos de los convocantes de la concentración, a quienes se ha informado de la decisión.

Fuentes de la Delegación han declarado a Público.es que desplegarán los "dispositivos oportunos y necesarios" para hacer cumplir dicha resolución. Han señalado además que, junto con la Jefatura Superior de Policía, han decidido situar a la Unidad de Intervención Policial (UIP) en las diferentes calles que dan acceso a la Puerta del Sol, algo que ya han denunciado los miembros de la acampada.

Los agentes podrán registrar a quién intente entrar en la plaza, solicitarle la documentación y le informarán de que está prohibida la concentración convocada, pudiendo incurrir en un delito si se quedan allí. Fuentes policiales descartan que se vaya a cargar contra los que finalmente se concentren, aunque sí se podría identificarlos, informa Pedró Águeda.

Miembros de la Unidad de Intervención Policial se situarán en los accesos a la Puerta del Sol

Juan Cobo, portavoz de #acampadasol, ha confirmado que no tienen previsto marchar y sigue en pie la convocatoria de la concentración a las 20.00 horas. "Ahora mismo estamos reunidos y por ahora queremos manifestar cómo se ha quitado un nuevo derecho de los ciudadanos, el derecho de reunión", ha dicho.

Cobo ha señalado además que los dispositivos policiales comienzan a movilizarse y a colocarse en los accesos a la plaza para impedir que la gente pueda entrar. "Dentro estaremos alrededor de unas mil personas", ha dicho.

Carlos Sánchez Almeida, uno de los abogados que colabora con #acampadasol, ha comentado a Público.es que "no consta una notificación", por lo que creen que la decisión de la Junta se trata simplemente de "un dictamen". "En el momento que salga la notificación, podremos analizarlo y llegado el caso, presentar un recurso", ha asegurado.

Además, Sánchez Almeida ha recordado que "el artículo 21 de la Constitución Española" ampara el "derecho a reunión pacífica y no necesita de autorización previa". También se ha remitido a algunas sentencias del Tribunal Constitucional (sentencias 170/2008, 37/2009 y 38/2009), que fallaron que España "había vulnerado el derecho a reunión de varios colectivos que quisieron manifestarse durante una campaña electoral".

En opinión del abogado, "el Gobierno de España, de Madrid y del ayuntamiento de Madrid están jugando al gato y al ratón". "Lo que quieren es que la gente se marche a su casa", ha afirmado.


Tres noches en la Puerta del Sol
La acampada en la Puerta del Sol comenzó la noche del domingo, cuando un grupo de personas decidieron continuar las protestas de la manifestación del 15-M.

La noche del lunes permanecieron en la calle unas 40 personas, número que se multiplicó el martes hasta alcanzar casi 200 personas. Esa noche, poco después de las 5.00 horas de la mañana, la policía desalojó a los persentes, desmanteló el campamento y detuvo a una persona por desobediencia y atentado contra la autoridad.

El desalojo se transformó ayer en una concentración masiva ayer en la plaza, donde se reunieron varios miles de personas, de las que alrededor de un millar se quedaron a pasar la noche sin que la policía interviniese
Puntos:
19-05-11 12:03 #7859108 -> 7850247
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Como puede ser?
Se está diciendo desde hace tiempo que la juventud esta muerta y resulta que cuando despierta se ve en ellos una mano negra que mueve los hilos.
Que mano negra,qué hilos?
No será que todos estos que están posicionados en una postura inamovible,ven peligrar sus privilegios?

Están pidiendo que algo se mueva para conseguir mejoras en esta sociedad, dominada por partidos corruptos y que solo miran sus beneficios y resulta que los que lo estaban pidiendo, ahora se asustan por que ha tomado vida.

Hipócritas,sólo deseosos de que haya un movimiento,pero que no intente cambiar el sistema,sino favorecer a los intereses de alguno de ellos.

Cuando sale un colectivo que quiere derrivar los cimientos,todos se asustan por si se les cae la casa encima,otros intentan apropiarselo,espero que se mantengan firmes y no se dejen manipular, ni amedrentar.
Mi apoyo total y adelante,que esto se puede cambiar.
Puntos:
19-05-11 12:12 #7859211 -> 7859108
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
pues esta máñanita gracias a otra mano en este caso blanca los residentes acampados en la plaza del sol de madrid han tenido chocolate con churros calentitos,¿has sido tu? pues alguien ha sido,
y la mano negra seguro que no pensaba que los que se apuntarian a la acampada eran estos,mas bien diria yo pensaba serian los del 13 de marzo de 2004,que tan buen resultado le dieron,
Puntos:
19-05-11 12:41 #7859608 -> 7859211
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Seguro que muchos de los del 13 de Marzo están allí, lo que no se es si estarán los que se manifestaron contra el aborto y por supuesto no he visto ninguno con sotana y mira que me gustaria verlos.
Puntos:
19-05-11 12:55 #7859820 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Los churros calentitos, seguro y según Cesar Vidal, se los ha llevado la mismisima ETA que esta junto con Rubalcaba detrás de todos esto, jod.. es que es lo único que me faltaba por oir. Has estado por allí tienes siquiera una ligera idea de lo que estás diciendo, sabes que mucha gente de la zona les está dejando pasar a sus casas para utilizar los baños, sabes que mucha gente de la zona ayer repartian bocadillos, lo vi con mis propios ojos y te aseguro que ni llevaban el puño y la rosa ni el hacha y la serpiente, eran personas como tu y como yo que se sienten identificadas con lo que ahí está pasando con intentar cambiar la mierda de democracia que tenemos.
Puntos:
19-05-11 13:07 #7859992 -> 7859211
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Esto es lo que hay.
Se esperaba un movimiento que demonizase al PSOE,pero como no les ha salido la jugada bien y se han dado cuenta de que la gente no es tan manipulable como ellos creian,ahora toca descalificarlos.
Puntos:
19-05-11 13:27 #7860311 -> 7859211
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
como podeis estar tan seguros que no hay ningun cura??? todos no so pederastas como vosotros insinuais,muchos son personas normales que ayudan a los demas en todo lo que pueden,
seguro estoy mas cerca que tu del tema!!! claro que la gente ayuda,pero tendran que darse cuenta que estan cortando el paso de la gente que estos dias esta de compras y perjudicando a los comerciantes que pronto diran algo tambien,
los de rubalcaba ya se han marchado esos funcionan a golpe de movil ya tienen lo que querian paro como enmi primer mensaje se les esta llendo de las manos se extiende a otras comunidades incluso a las que gobiernan ellos como zaragoza y eso duele,ahora solo decir que es cosa de la derechona,

¡¡¡VALLADOS POLIQUILLOS QUE ESTAIS HECHOS CARABANCHEL Y TU!!!
Puntos:
19-05-11 13:32 #7860387 -> 7859211
Por:Marañales

RE: por si a alguien le viene bien esta info
yo respeto a todos las personas que han opinado sobre este asunto, pero aprovecho para expresar la mia. Yo estoy de acuerdo en todos los planteamientos de las personas que han acampado en la puerta del sol, pero me parece de un oportunismo politico, que podria volverse en su contra.
Intentare repasar algunos de los temas expresado:
- Entidades bancarias, os recuerdo que guste o no manejan la economia, les dio por conceder hipotecas incluso a gente que falsificaba documentos, insolvente y otros aspectos muy negativos. Han cortado el grifo y no conceden prestamos a pequeñas y medianas empresas resultado paro y despido. porque no olvidemos que en españa mueve el pais, la economia y los valores la clase media que tiene pequeña y mediana empresa.
- politicos, son todos poco serios, pero a las personas de la acampada, les sugiero que se repartan tambien en la puerta del palacio de fuensalida en Toledo frente a la sede de la junta de castilla la mancha, frente a la sede de la presidencia de la junta de extremadura, frente a la sede de la junta de andalucia, frente a la sede de la junta de aragon,entonces tendrian mucha mas repercusión, e incluso si quieren frente al palacio de la moncloa, pero igual el inquilino de esa vivienda y experto en talante ordenaba como en villarrubia de santiago no dejarlos ni sentarse.
- vivienda, recordar, que un prestamo hipotecario quien lo firma responde con el bien hipotecado, por tanto entiendo es ilegal, cuando se entrega el piso seguir reclamando la deuda a esa persona. en este sentido, os recuerdo que PSOE Y PP, han votado en contra de la propuesta que con la entrega de la casa se termina la deuda. claro, no les interesa porque luego les perdona creditos de las elecciones a modo de recuerdo al psoe la caixa con el tripartito le perdon mil millones de pesetas, que es mucho dinero. El señor xxx, pago al superjuez para que se archivaran delitos penales importantes. Que ha sucedido en la caja de castilla la mancha mas de lo mismo.
- trabajo, es una pena que un pais como españa, haya alcanzado, este nivel de desempleo, pero entiendo que estas personas tienen que acudir a quien en los ultimos años esta goberanndo porque creo tendrá algo mas de responsabilidad que el partido en la oposicion y logicamente que la persona desempleada.
- sin futuro, esto es normal porque se está potenciando desde hace años, el premio al no esfuerzo, al no sacrificio, y el todo vale, los resultados de todo ello son estas personas. Para tener un futuro hay que cultivar un presente, que consiste en esfuerzo, sacrificio, orden economico, disciplina y otros valores que se han intentado eliminar pero no lo conseguiran.

No continuo por no cansar, pero esta es mi opinion.
Puntos:
19-05-11 13:34 #7860413 -> 7859211
Por:turquesa 1962

RE: por si a alguien le viene bien esta info
No te enfades Miki ,a veces algunos tenemos ciertas ideas que si nadie nos demuestra lo contrario ,no nos dejan ver más allá ,por eso tenemos que mirar de cerca y mirar desde todas las perspectivas posibles ,y cuando vemos que por ese camino no es ,tendremos que tomar otro ,pero cada uno tenemos que convencernos por nosotros mísmos ,no vale que nadie te diga por donde tienes que ir .

Una sonrisita porfi ,ratoncito forero . Riendote Riendote
Puntos:
19-05-11 14:00 #7860835 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
En primer lugar, me gustaría que cuando te refieras a mi lo hagas en singular, yo y Pepe tenemos muchos cosas en común pero no todas y que yo sepa yo no he dicho nada de curas y mucho menos pedrastras, estoy completamente seguro que algun cura se ha unido a las protestas, entre otras cosas por que hay muchos de ellos que tienen sensibilidad.

Probablemente estés más cerca que yo pues yo no puedo estar allí todo el tiempo, tengo trabajo y familia a la que atender, pero te aseguro que en cuanto tengo un ratito me paso por allí, concretamente he estado ya en dos ocasiones uniéndome a las protestas no criticándolas sin agumentos desde fuera. Tu crees que los comerciantes de la zona están siendo perjudicados, el Corte Ingles y demás verdad venga hombre.

En cuanto a Rubalcaba, tu mismo, piensa lo que te de la gana eres libre de hacerlo, en cuanto a mí yo no soy ningún poliquillo, entre otras cosas por que no sé que es eso, a no ser que te refieras a politiquillo de una forma despectiva a lo cual te respondo sigues siendo muy libre de pensar lo que te de la gana allá tú.
Puntos:
19-05-11 14:17 #7861109 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
¿Quiénes somos?

Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social.

No representamos a ningún partido ni asociación.

Nos une una vocación de cambio.

Estamos aquí por dignidad y por solidaridad con los que no pueden estar aquí.

¿Por qué estamos aquí?

Estamos aquí porque queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.

Demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos mediante la vía pacífica.

Apoyamos a los compañer@s que detuvieron tras la manifestación, y pedimos su puesta en libertad sin cargos.

Lo queremos todo, lo queremos ahora, si estás de acuerdo con nosotros: ¡ÚNETE!

“Es mejor arriesgar y perder que perder por no haber arriesgado”



Acampada Sol.
Puntos:
19-05-11 14:48 #7861555 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Por cierto se me ha olvidado puntualizar que este es el manifiesto que se ha aprobado en asamblea para la movilización.
Puntos:
19-05-11 15:27 #7862181 -> 7859211
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Es lo que tiene el generalizar,que a veces nos lleva a cometer errores de apreciación.
Vamos a ver,por si no me has entendido,esta reivindicación,no es para derechas ni izquierdas, es para la gente que está disconforme con las formas y maneras con las que se está gobernando y se ha gobernado hasta ahora.
Si tu estas de acuerdo con alguna de las formas en que se ha llevado al país,eres muy libre de no apoyarles.
Según mi forma de entender,pero claro,puedo estar equivocado.
Puntos:
19-05-11 15:32 #7862255 -> 7859211
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
carabanchel(singular)
carabancheles(plural)

no se quien es ese cesar vidal,
ademas del corte ingles en las proximidades de la puerta del sol hay infinidad de comercios minoritarios,quioscos de prensa y vendedores de todo tipo periodicos,pipas,manualidades y hasta bob esponja anda o andaba por alli buscandose la vida,
por cierto como parece que es el corte ingles quien te preocupa,te dire que posiblemente esta empresa tenga mas empleados que manifestantes antisistema haya por todas las plazas manifestandose,pero vamos que a mi me parece bien que se manifiesten ya lo dije,ahora esperar que dice la junta electoral y rubalcaba que tambien te preocupa mucho,y que como ya han desplazado el cierre de campaña lo mismo le da,o mejor dicho le va bien que esten en la puerta del sol,

ahhh y opino que unos pocos antisistema no pueden desviar la opinion democratica de 45.000.0000 españoles,
Puntos:
19-05-11 15:53 #7862651 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
"como podeis estar tan seguros" PEPEVILLA Y CARABANCHELALTO PLURAL, "Carabanchelalto" SIGULAR.

No me importa que me agrupes con Pepe, pero si me importa que pongas en mi boca cosas que yo no he dicho.

Si es cierto que hay muchos pequeños comercios por la zona que a buen seguro estarán vendiendo más que nunca al tener la Puerta del Sol llena todo este tiempo, todavía no he visto ni oido ninguna crítica de este pequeño comercio por la concentración.

Si el Corte Inglés tiene muchos trabajadores de lo cuales a lo mejor unos cuantos están en la concentración intentando que sus condiciones laborales mejoren entre otras cosas.

A juzgar por lo que dices, te parecerá bien que nos manifestemos o concentremos en señal de protesta pero de tus palabras no se deduce nigún respeto, pues generalizas y catalogas de una determinada manera a un colectivo tan eterogéneo como el que se concentra en una gran cantidad de ciudades de España.

Unos pocos antisistema pero tu has visto como estaba Sol, espero que no haya problemas para celebrar la manifestación del sábado a ver si dices que estabamos 5 venga ya. Yo opino que nadie quiere desviar el voto de nadie, simplemente y cada uno en conciencia en libre de ejercer el voto como le salga de donde le salga los que le parezca bien lo que hace el PP que voten al PP a los que les parezca que el PSOE lo hace bien que voten al PSOE a los que les parezca que IU lo hace bien que voten a IU a los que les parezca que el PIS lo hace bien que voten al PIS pero a los que nos parece que no lo hacen bien ninguno y que están manipulados por el poder económico como por ejemplo por el dueño o dueños del Corte Inglés pues dejarnos que no votemos o votemos en blanco o votemos nulo pero por favor respetar esa opción que tenemos y nuestro derecho a protestar contra los políticos que en nada nos respresentan.

Por último para no conocer a Cesar Vidal y Cia estás muy cercano a sus tesis.
Puntos:
19-05-11 16:42 #7863614 -> 7859211
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
no se cuales son las tesis del señor ese,pero te aseguro que las tuyas son mas fascistoides que las mias,a lo dicho me remito,
Puntos:
19-05-11 17:43 #7864653 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
facha yo ja ja ja ja ja que me descojono
Puntos:
19-05-11 18:38 #7865603 -> 7859211
Por:JLGRDR

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Creo que os habeis ido totalmente del hilo, yo estuve ayer alli y vi gente de toda condicion, desde jovenes que staban porque estan hartos de esta "democracia" hasta jovenes antisistema que lo unico que buscan es liarla, pero de momento no pueden porque estan en minoria, personas mayores (como yo) que estamos hasta las narices de los politicos en plural, gente comun y corriente que estan hasta los mismisimos de tanta mentiras y embustes como los que nos quieren hacer tragar.
El problema vino cuando algunos llamemosles "chupocteros" (sindicatos y pancarteros de la ceja) aparecieron y creo que se llevaron una desilusion porque la gran mayoria no les hizo ni caso.
Esto es lo que se busca acabar con los que nos han llevado a esta situacion.
Puntos:
19-05-11 22:24 #7869140 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Por mi parte pienso, que yo no me he ido del hilo es más, procuro estar dentro de él, me alegra mucho que haya otra versión de alguién que estuvo también en la concentración y que aclara bastante bien lo que allí acontece. Gracias.
Puntos:
19-05-11 22:33 #7869293 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Por cierto que se me olvidaba, hoy por lo menos hemos sido 6 o 7.
Puntos:
19-05-11 22:41 #7869408 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Seguro que los 6 o 7 que estabamos queriamos arreglar cosas como esta entre otras claro está pero al ser tan poquitooooos no se si podremos, necesitamos ayuda. DEMOCRACIA REAL YA UNETE.


Bruselas exige a España que controle el sueldo de los banqueros La directiva quiere garantizar la solvencia de los bancos y sociedades de inversión y "atajar la excesiva e imprudente asunción de riesgos"EUROPA PRESS Bruselas 19/05/2011 14:11 Actualizado: 19/05/2011 14:52
24 Comentarios

Noticias relacionadas: Presión para penalizar los bonus en Europa.

La Comisión Europea ha lanzado un ultimátum a España para que aplique la norma comunitaria cuyo objetivo es reforzar el capital de los bancos y mejorar la política de remuneración de los directivos bancarios.

El plazo para incorporar esta directiva a la legislación nacional expiraba el 1 de enero de 2011, pero España no ha aplicado todavía ninguna de sus disposiciones.

El ultimátum de Bruselas adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si en el plazo de dos meses las autoridades españolas no corrigen la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE).

La directiva en cuestión tiene por objeto garantizar la solvencia financiera de los bancos y sociedades de inversión, así como "atajar la excesiva e imprudente asunción de riesgos en el sector bancario favorecida por unas remuneraciones mal concebidas que han provocado la quiebra de distintas entidades y traído problemas a la sociedad en su conjunto", según ha destacado la Comisión.

"La actual crisis financiera prueba hasta qué punto es importante abordar esos dos aspectos para los ciudadanos, las empresas y la sociedad en su conjunto. Si unas normas comunes no se observan en el mismo grado en toda la UE, esto podría dar lugar a lagunas que podrían ser explotadas", ha criticado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Además de a España, el ultimátum afecta también a Eslovenia, Grecia, Italia, Polonia y Portugal. La Comisión también a Bélgica, Eslovaquia, Luxemburgo y Suecia a que den cumplimiento a las partes de la directiva que todavía no han aplicado.

La directiva exige que apliquen políticas de remuneración que no estimulen la asunción de riesgos En materia de incentivos salariales perversos, la directiva exige a los bancos y sociedades de inversión que apliquen políticas de remuneración solventes que no estimulen o premien las asunciones de riesgos excesivas. Los supervisores bancarios tienen la facultad de sancionar a los bancos cuyas políticas de remuneración no se ajusten a los nuevos requisitos. Sin embargo, la directiva no introduce límites salariales o en las primas.

La norma impone además unos requisitos de capital más altos para las retitulizaciones para asegurarse de que los bancos tienen en cuenta correctamente los riesgos de invertir en esos complejos productos financieros y endurece los requisitos de divulgación.

La directiva modifica la manera en que el banco evalúa los riesgos asociados a sus carteras de negociación para velar por que reflejen plenamente las posibles pérdidas derivadas de las fluctuaciones adversas del mercado en las condiciones de tensión del tipo que se ha vivido recientemente.
Puntos:
19-05-11 22:53 #7869585 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Mas cosas sobre el particular:

La ´spanish revolution´ sigue ganando indignados
Los integrantes del Movimiento 15-M acampados en Madrid continúan las protestas, resumidas en varios lemas
10:27 VOTE ESTA NOTICIA


Imagen de la acampada en Puerta del Sol. REUTERS
Jóvenes agreden a periodistas

Protestas en Madrid | En BarcelonaEFE / MADRID Los jóvenes del Movimiento 15-M continúan acampados en la Puerta del Sol, donde desarrollan una serie de actividades para trabajar con el objetivo de lograr un cambio político y social, a pesar de que la Junta Electoral Central ha prohibido la concentración prevista para este miércoles.

"Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir", "Lo queremos todo y lo queremos ahora", "Que los políticos se jubilen como los demás", "Los partidos y el Estado son el crimen organizado" o "La calle es gratis" son algunas de las leyendas que figuran en los carteles que tapizan la cúpula de acceso al Metro de Sol.

Todos los interesados pueden participar en las actividades organizadas por distintas comisiones dedicadas a la información, la alimentación, la cartelería y la limpieza, entre otras.

Durante una asamblea que se ha celebrado esta tarde para definir propuestas, una joven ha tomado la palabra para decir: "no quiero irme de mi país porque esta es mi casa".

Otro joven ha intervenido para señalar que no se siente representado por los partidos políticos, que, en su opinión, trabajan para sí mismos y no por el interés general.

El propietario de una sidrería de Carabanchel ha repartido unas 200 raciones de fabada, otras 350 de macarrones y otras 250 de arroz con leche con el fin de "ayudar a la gente que se queja de la situación actual y quiere una democracia justa", ha indicado uno de los colaboradores, David Sánchez.

A la Puerta del Sol se han acercado curiosos y simpatizantes, como un grupo de madres, acompañadas de sus hijos, que querían "compartir la experiencia" y que "los más pequeños participen" porque "a ellos también les va a afectar lo que aquí se decida", ha explicado Ruth Cerezo, una de ellas.

Sobre las 18:30 horas, un centenar de personas se han concentrado frente a la sede de la Comunidad de Madrid en torno a una pancarta con el lema "No al cierre de los centros de discapacitados. Soluciones ya" y al grito de "No somos mercancías, somos personas", que también ha presidido la manifestación del pasado 15 de mayo convocada por "Democracia real ya".

Varios furgones policiales se han situado junto a la puerta principal de la sede del Gobierno regional madrileño y en las calles adyacentes a la Puerta del Sol.
Puntos:
20-05-11 09:45 #7873661 -> 7859211
Por:enunlugar

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Buenos días forer@s, Muy Feliz Muy Feliz

Que voy a decir que no hayais contado ya. No se, si este movimiento ciudadano es, tan sólo un brote verde, si continuará después del 22M, si será contaminado o si llegará el "líder" que dicen que les falta y lo desvirtue,.... No lo se.... Lo que se, es que llevo muchos años, diciendo que como no haya una revolución, que consiga un cambio en los sistemas económico-democráticos, lo que pasaba la humanidad en la Edad Media, va a ser una tontería, con la que nos viene. Reconozco, mi falta de fe, (hasta la fecha) en esa generación "ni-ni", tan desprestrigiada y ninguneada, que hace un par de semanas un estudio decía que tenía tan poco de "ni-ni", los mejores preparados, los que mas trabajaban... Pero que se chocaban de frente con el sistema, en el que su preparación o ganas de trabajar, les humilla pagándoles sueldos de 800 euros y contratos de 2 horas...Y en esto, da igual la ideología, el nivel social... NO TIENEN FUTURO, ni premio, ni recompensa,.... Se les ve y se ven, condenados a vivir de los papas, dependiendo de ellos, sin que les sirva de consuelo conseguir trabajo, independizarse, construir sus vidas.. porque salvo excepciones, será precario....Por una vez, tienen la oportunidad de decidir por ellos mismos, poco tienen que perder y pueden tener mucho que ganar.

Marañales, ha puesto unos cuantos ejemplos para protestar..., JLGRDR, se ha pasado para ver con sus propios a esos "anti-sistema", que resulta que no eran tan "perro-flauta"..., miki piensa u opina, que unos pocos no van a desviar nada...(si, miki, para no ser seguidor, eres clavaito a César Vidal...), Pepevilla y Carabanchel, (que parecen lo mismo pero no son igual) uno diciendo que lo que hay ahí son gentes de izquierdas y el otro disipando la incógnita, diciendo que no hay siglas, ni colores, ni banderas. Sólo hay hartazgo!!, hartazgo de que siempre pagan los mismos, los platos rotos de los poderosos, que estamos INDIGNADOS!!...Cada uno con sus razones y argumentos... El resultado, se verá dentro de unos meses,.....Porque, aunque esta protesta, haya aprovechado las elecciones para hacerse oir (normal, no lo van ha hacer en Agosto cuando esté todo el mundo de vacaciones), tiene un largo camino que recorrer, si quiere recoger frutos....Por mi parte, tienen todo mi apoyo a partir del día 23. Por razones de honestidad conmigo misma, no tengo más remedio que ir a votar el domingo, aunque malditas las ganas que tengo....son motivos personales.

Animo a todos a seguir y conseguir sus objetivos y animo a todos a apoyarlos y respeto a los que no... aunque pido el mismo respeto...

Hagan juego Sres......

Feliz finde pa' to's Muy Feliz

P.D. Por si os apetece, aquí os dejo un enlace de una entrevista de Jose Luis Sampedro (economista) que me ha parecido muy interesante y que se hizo antes de que este movimiento explotara.... la encontrareis a partir del minuto 30.

//www.rtve.es/alacarta/videos/59-segundos/59-segundos-entrevista-jose-luis-sampedro/1098539/
Puntos:
20-05-11 10:19 #7874147 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Siete palabras claves sobre la experiencia Madrid-Sol y el 15 M

1.- El tiempo: El tiempo se acelera. Los sentidos se agitan. El miedo paraliza los sentidos, el vértigo los dispara. La acampada permanente en la puerta del Sol es vértigo puro. Las horas pasan rápido entre una concentración y la siguiente, pero luego el tiempo se dilata. Las noches se hacen laaaargas. El tiempo se contrae y se expande movido por una marea de gentes (principal, aunque no exclusivamente, jóvenes). Parece que llevemos años allí, y no han pasado más que tres días.

Las revueltas son reales cuando modifican el espacio-tiempo.

El espacio-tiempo creado en los últimos días tiene una única obsesión: La continuidad. Paradógicamente, ésta es sólo posible mediante la intermitencia. Mediante un “entrar y salir” físico de Sol. Mantener viva la experiencia aunque no estés presente. Por eso, la acampada de Sol-Madrid (y tantas otras) no se puede entender sin las redes sociales. La continuidad de la experiencia se consigue desterritorializándola. Estoy en Sol aunque esté en mi casa. Estoy en Sol porque sigo hablando de ello, porque no puedo concentrarme en el trabajo, porque no se me va de la cabeza. Y en cuanto puedo, salto hacia allí. Corro hacia allí, me inserto de nuevo en ese “conector social” y así otros pueden ir a descansar.

La concepción clásica de las revueltas sociales plantea un escenario que liga la acumulación de fuerzas y la continuidad. Si seguimos más tiempo, seremos más. Si seguimos más tiempo, caerán los tiranos. Esta mistificación parte de una simplificación de lo sucedido en Egipto y otros países Árabes. Lugares de los que hemos tenido noticias tan sólo del final de un proceso, no de su germen, no de sus años de visibilidad e invisibilidad, de sus experimentos fallidos, sus callejones sin salida y sus vueltas atrás.

Lo que sucede éstos días no es el final, no es el momento decisivo, es el punto de partida.

2.-La comunicación: La comunicación es la forma de la organización política. La gente se convierte en el medio de comunicación. Las redes sociales no son tanto el medio, como el territorio expresivo y organizativo. El sentido común se teje en forma de flujo y de meme. De la lógica de la confianza compartida de facebook se pasa a la lógica de vivencia directa de twitter.

El eslogan circula multiplicado. Sin versiones oficiales el rumor prende. Los medios de comunicación tradicionales se encuentran con una cacofonía dadaísta imposible de interpretar. Se agarran a lo que pueden, proyectan sus propios planteamientos.

La autonarración del proceso no pasa (por el momento) del streaming vital, pero la necesidad de contarse, de narrar lo vivido, la anécdota, el “yo estuve allí” se intensifica

La obsesión de los medios de comunicación por retransmitir las manifestaciones desde su “interior”, como “uno más” remite a una obsesión por la pérdida de su centralidad. Los expertos y los analistas se rebelan como incapaces de pensar con cabeza propia y devuelven (a derecha e izquierda) una sóla voz. La sensación para el espectador atravesado por la experiencia es la misma que la de esos fans de Perdidos que asistieron a los intentos de los tertulianos de Cuatro por explicar el final de la serie: una mezcla de estupor,vergüenza y cachondeo.

3.- Los Poderes: En estos momentos se despliega una capacidad expresiva enorme en la que cualquiera reunido en grupo cree ser la representación del todo. La sensación de empoderamiento es tal, que uno llega a creer que lo que cada cual hace es representar a todos los demás. Es una lógica razonable y difícil de desaprender, pero es necesario desactivarla. La potencia del movimiento viene de su irrepresentabilidad. No nos representan… porque no pueden representarnos.

Como en cualquier red dispersa, existen una multitud de centros que no son “el centro”, sino estaciones de repetición de señales, de propuestas y de sentidos. Prima la creatividad. La hegemonía de quien lleva la batuta en cada momento (¿Democracia Real Ya? ¿Las asambleas de las plazas? ¿las comisiones de la asambleas? ¿Twitter? ¿Yo y mis colegas?) es totalmente cambiante.

Las asambleas no son espacios de producción de un sentido, sino más bien de una catarsis colectiva. De un deseo enorme de hablar y hablar y hablar. Se mezclan lenguajes memorizados “El pueblo Unido Jamás Será Vencido” con nuevas formas de expresión “Error 404 Fallo del Sistema” “Descargando democracia” “No es una crisis es una estafa”.

En el campo institucional prima la locura. En 72 horas hemos visto a absolutamente toda la clase política pasar de “esto no está pasando” a “esto no es importante” a “esto es peligroso” y en las últimas horas a “¡Nosotros somos vosotros!” De nuevo, grotesco. La imposibilidad de enmarcar la movilización en un marco claro “izquierda-derecha” que ha mantenido el consenso social desde la transición empieza a rebelar una nueva lógica de conflicto: “Arriba y Abajo”.

Incapaces de controlar lo que está sucediendo, el mecanismo de control sobre el movimiento es una pregunta sencilla, una pregunta constante: ¿Que proponéis?

4.-Las propuestas:

La exigencia de propuestas es un mecanismo de control. Una forma de llenar el vacío de lo irrepresentable. Un mecanismo que no es exclusivo de los medios de comunicación y la clase política, sino también de algunas expresiones del movimiento. Tener una respuesta permite otorgarle un lugar a los rebeldes. Permite decir “ah, son utópicos” “Ah, son populistas” “ufff, son de izquierdas” “Ah, lo que quieren es imposible” “Oh, que naif” “Ñe, no son radicales” “Uy, tienen algunas cosas razonables”.

Se impone, sin embargo, el silencio. O algo muy parecido al silencio que es una cacofonía de señales aparentemente contradictorias.

Por mucha angustia que nos pueda generar, quizás un buen punto de partida sea decir: “Al contrario que vosotros que fingís saber de todo, nosotros no sabemos todavía”. Mete prisa quién quiere llegar pronto a alguna parte. No es el caso.

En las plazas, la discusión misma es más importante que su conclusión. La responsabilidad es defender y extender eso. Seguir discutiendo. Seguir hablando. Confiar en el mismo sentido común que ha llevado a miles de personas a resistir en la calle durante días. Por el momento, no nos ha ido mal.

5.- Democracia-Real-Ya: Este logo, este lema que atraviesa toda la movilización es una de sus partes constituyentes y por ello, los medios y la clase política han decidido no pensar mucho en ella. Pero es bastante fácil: “Democracia” , pero no cualquier democracia, sino una real. Lo real es lo que se opone a lo simulado. Eso quiere decir que el logo (o uno de los logos) bajo el que se construye este movimiento dice que lo que el poder instituido llama democracia es una mentira. Y demanda la construcción de otra cosa que rompa ese simulacro. Pero además, no lo plantea en términos utópicos o lejanos. Lo queremos ya. “Ya” quiere decir urgencia, “ya” quiere decir nervio, “ya” quiere decir que tenemos que poderlo tocar, que nos tiene que atravesar la vida, que no es palabrería, sino construcción. Que no existe y que, por tanto, hay que hacerlo.

6.- Entonces, ¿mañana? Es muy difícil pensar en mañana cuando estás atravesado por los acontecimientos de hoy. Es más difícil aún cuando la retórica de la clase política se ha sostenido siempre sobre el mañana. En el movimiento el mañana es impensable de momento. Solo existe el ahora.

Para el poder institucional, las elecciones del próximo domingo 22 de Mayo son un momento de relegitimación. Un momento de restitución de la gobernabilidad. Un momento para poner el pie en la mesa y volver a dibujar el mapa de lo posible.

Las elecciones han funcionado por el momento como un elemento difuso y, quizás, unificador a nivel simbólico. Pero en las acampadas, en las reuniones, etc., las palabras que más se escuchan son “conectar”, “extender” y “construir”.

El 23 de Mayo se empezará a resolver ese interrogante, como decía una pintada el día de la manifestación.

“No quiero un I-Pad nuevo, quiero una vida nueva”

Pd.- Punto número 7: Alegria, alegria, alegria.
Puntos:
20-05-11 11:47 #7875314 -> 7859211
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Por si alguno quiere ver lo que está ocurriendo en directo lo teneis en
sol tv.
Puntos:
20-05-11 13:06 #7876508 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Estas son las propuestas que salieron de la primera asamblea el pasado día 16 en la Puerta del Sol:

Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

* Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
* Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
* Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
* Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
* Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:

* Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
* Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
* Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
* Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
* Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:

* Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
* Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
* Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

* Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
* Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
* Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
* Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
* Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
* Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
* Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

* Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
* Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
* Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
* Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
* Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:

* Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
* Eliminación de las SICAV.
* Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
* Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
* Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

* No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
* Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
* Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
* Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
* Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
* Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
* Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
Puntos:
20-05-11 17:00 #7880319 -> 7859211
Por:pluscuamperfect 17

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Queridos amigos y amigas,



La Junta Electoral acaba de prohibir las reuniones y concentraciones pacíficas espontáneas que están llenando nuestras calles. Nuestra democracia está en juego. Inundemos a los Ministros de Justicia e Interior con mensajes exigiéndole que respeten nuestro derecho fundamental de reunión y permita las protestas ciudadanas. Actúa ahora y corre la voz:



En estos días previos a las elecciones del 22M, con la listas de candidatos plagadas de imputados por corrupcion, miles y miles de ciudadanos han decidido tomar la calle pacíficamente para mostrar su indignación, pero ayer la Junta Electoral Central prohibió las reuniones y concentraciones publicas.

Nuestra democracia esta en juego. Y la mejor manera de salvaguardarla es seguir insistiendo en que nuestro derecho constitucional a manifestarnos pacíficamente sea respetado, y que la decisión de la Junta Electoral Central sea revisada. La presión ciudadana sobre la Junta sigue creciendo como la espuma, pero ha llegado la hora de elevar nuestras protestas al más alto nivel político.

Hoy el Presidente Zapatero ha dicho que el gobierno procederá a considerar la decisión del organismo electoral. Nos quedan horas, pero si somos suficientes los que le enviamos un mensaje a los Ministros responsables, podríamos preservar nuestro derecho fundamental de reunión. Haz clic aquí para enviar un mensaje y reenvialo a todos tus conocidos. Cuantos más seamos los que alzamos nuestras voces, mayor será nuestro impacto:

https://ww.avaaz.org/es/spain_protests/?vl

La Junta Electoral declaró ayer Jueves que las leyes electorales prohiben cualquier acto de campaña durante el "día de reflexión", en la vispera de las elecciones, así como durante el mismo día de las votaciones. Pero las protestas que estamos viviendo no están buscando hacer campaña electoral, ni los manifestantes se hallan afiliados a ningún partido político en particular. Se trata de una explosión espontánea de indignación pública ante los alarmantes niveles de desempleo, y el preocupante estado de la economía y de la política en España.

Decenas de miles de personas en ciudades por todo el país han llenado nuestras plazas durante los últimos 5 días. Unamos nuestras voces a las suyas para garantizar que nuestros derechos no son pisoteados. Envía ahora un mensaje a los Ministros de Justicia e Interior:

https://ww.avaaz.org/es/spain_protests/?vl

Algunos analistas están hablando de una "Revolución Española", comparándola en cierta manera a las multitudinarias protestas en Egipto a principios de este año. Se trate de una revolución o no, nos encontramos ante un importante punto de inflexión para nuestra democracia. Asegurémosnos de que la balanza se vuelca en la dirección correcta y de que todos permanecemos unidos, firmes en defensa de nuestros derechos fundamentales y por una reforma urgente del sistema político y de la economía en España.

Con esperanza,

Luis, Alice, Benjamin, Laura, Ricken y todo el equipo de Avaaz
Puntos:
26-05-11 12:27 #7968527 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Espero que os guste aunque algunos no les hará mucha gracia.

Son vídeos muy buenos todos, pero lo envío por el primero de ellos.

https://ww.izaping.com/
Puntos:
26-05-11 14:52 #7970246 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Sol, o cuando lo imposible se vuelve imparable

Share531Escribir para orientarse, a la velocidad que impone el momento. Entre la poética y la teórica, escribir para aportar en la con-fabulación del mundo, para contribuir, desde dentro, a crear la plaza, a prolongar el acontecimiento Sol. Porque sí, Sol ha sido un acontecimiento: uno de esos hechos inesperados que redibuja el mapa y reabre el horizonte de los posibles.

En la manifestación del 15M, rebosante de alegría por la masividad y la frescura que se respiraba, una Unidad Móvil de Radio entrevistaba a algunos de los presentes. “¿Cómo ves el futuro?” Pese a la energía circulante, muchas respuestas no dejaban de destilar pesimismo: “Negro”. El mismo lunes, cuando las noticias de la acampada en Sol empezaron a correr como la pólvora por las redes sociales, en una lista de distribución de intercambio de bienes y servicios, se escribía: “¿Qué importa que unos acampen si al lado otros tantos siguen comprando en el Corte Inglés?” Importa, porque no fue una acampada más: el gesto osado de unos pocos se convirtió en señal de salida para muchos –fue un “ahora o nunca”: y se desató el hambre de hacer, el hambre de decir.

En una pintada se leía: “lo imposible se vuelve imparable” –no hay mejor descripción del acontecimiento Sol. La generosidad desplegada, las sonrisas que lo recorren todo, los grupos de amigos, que se activan para “ir juntos a la plaza”, los otros, que ya no son desconocidos, sino compañeros en un movimiento común, la plaza como un imán irrefrenable… Una tarde, el hijo de unos amigos, de apenas año y medio, empieza a gritar “Sol, sol”: nos habíamos alejado algo de la plaza y él buscaba el Sol que nos venía atravesando estos días. Hace diez días nadie hubiera podido imaginar Sol sino como un centro turístico y comercial más de una capital europea.

Sol, no como lugar geográfico, sino como acontecimiento imprevisible, viene a resquebrajar dos de los pilares fundamentales sobre los que se sustentaba el estado de cosas: por un lado, rompe el consenso instaurado tras la Transición de acuerdo con el cual el actual sistema de partidos es el mejor sistema de gobierno imaginable y cuestionarlo es abrir las puertas al caos o a la oscuridad de la dictadura (frente al “no hay que caer en la tentación de cuestionar el actual sistema democrático” de Àngels Barceló, el movimiento insiste: “lo llaman democracia y no lo es”). Por otro, rechaza la interpretación de la crisis como un accidente metereológico frente al que sólo queda apretarse el cinturón. Contra la gestión política de la crisis económica, la plaza grita: “no son rescates, son chantajes” y señala responsables (gobernantes y banqueros).

Conmocionados, aún sin creerse que efectivamente hay algo que “se mueve”, apresurándose a desacreditarlo antes de que tenga capacidad de impacto real, los responsables políticos lanzan a la plaza el chantaje de las “alternativas”: “Decís no, pero no tenéis propuestas”. Lo que no saben es que, para las generaciones del no futuro, la incertidumbre frente a lo que ha de venir es el pan de cada día y Sol permite, cuando menos, vivir esa incertidumbre con otros.

Parecía claro que el efecto del acontecimiento Sol y, más en general, del movimiento 15M, no iba sino a ahondar las tendencias electorales ya existentes: y efectivamente, la debacle del PSOE ha sido rotunda, incluso en ciudades gobernadas por el PP, como Madrid. ¿Y ahora qué?

Las acampadas (no sólo la de Sol, sino las inauguradas en tantas ciudades) continúan. Decía una amiga: “ya no se trata de tomar la plaza, sino de crear la plaza”. A partir de esta intuición, lanzo una hipótesis: la plaza sólo se crea insistiendo, profundizando, los elementos que la hicieron posible -la crítica del poder político (¡democracia real ya!) y de su gestión del poder económico (¡que la crisis la paguen sus responsables!) como mínimo común múltiplo; la cooperación de muchos como fuerza práctica que hace la plaza real y tangible, que hace ese mínimo común múltiplo no sólo habitable, sino gozoso, algo por lo que merece la pena apostar. Contra la (auto)representación de los mil colectivos y luchas preexistentes, con los riesgos de balcanización de la plaza, el acontecimiento Sol invita a buscar el punto de conexión, el lugar desde el que podemos aportar a ese común, a partir de lo que somos, sin duda, pero también de un compromiso con eso que nos hace estar juntos.

Pero no sólo. Con el 15M, se confirma la fuerza de ese actor imprevisible que podríamos llamar “pásalo”, porque se autoconvoca con ese sencillo pasa-palabra proliferante. “Pásalo” tiene toda una genealogía: de las movilizaciones contra la guerra, al 13M, a V de Vivienda. Sin otra organización que las propias redes de amistad y cooperación social, sin siglas ni programas, con lemas sencillos y directos, reaccionando frente a un hecho externo que funciona de aglutinante y marcador temporal e impone la urgencia de salir a la calle (la guerra, los atentados del 13-M, las elecciones…). Desde su primera aparición, son muchos los que han intentado “convocarlo”, haciendo circular por internet citas varias, pero “pásalo” es un actor desconfiado, particularmente de los grupos organizados: hijo de las décadas de la desafiliación política, insiste en la fuerza de la “gente”, las “personas”, el “pueblo” –sólo se interesa, por así decirlo, por las convocatorias peer-to-peer, “de punto a punto”.

A un chico, llegado desde Bilbao a la acampada de Sol, que lleva días fascinado con lo que estaba sucediendo, le preguntamos: “¿qué toca ahora?”. Responde: “No hay que tener miedo a que las acampadas se desinflen. A veces la gente militante, cuando se apasiona, se vuelca en las cosas y las acogota, como una madre sobreprotectora con su niño. Yo no soy militante y yo me iré de aquí y seguiré mi vida y cuando surja otra cosa volveré a aparecer”. “Pásalo” aparece y desaparece. Cómo aportar sin acogotar. Cómo habitar la (previsible) diástole del movimiento sin angustiarse. Cómo aprender a (auto)convocarnos como parte, ínfima, pero parte, de ese actor imprevisible. Preguntas que Sol pone sobre la mesa.

Unos amigos argentinos insistían estos días: “Esto es muy interesante, pero no es como el 2001 argentino. Allá en el 2001 lo que tomó la ciudad fueron los más desposeídos por la crisis. Aquí no vemos eso, no vemos señales de la crisis”. No es interesante pensar un movimiento por lo que “le falta”, pero sí que es importante pensar cómo afecta Sol a los más golpeados por la crisis económica: los desahuciados, los parados de larga duración, los expulsados definitivamente a la economía informal, los sin papeles sin posibilidad de regularizarse a falta de contrato de trabajo y los con papeles que los perdieron por no haber cotizado lo suficiente… aquellos territorios sociales más penetrados por la “intervención social”, mas atravesados por la desafiliación política… son la incógnita de la nueva fase que Sol inaugura. ¿Cómo se (auto)convocarán?

Queda mucho camino por recorrer, pero la parálisis ha terminado. Podemos sonreír.
Puntos:
27-05-11 17:37 #7984681 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
SE han estrenado bien en Catalunya.

Puntos:
30-05-11 12:16 #8004117 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Mas cosas sobre el movimiento 15 M y la carga de los Mossos en Plaza Catalunña:

Puntos:
31-05-11 10:30 #8012468 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Crónica de una mujer sobre la Asamblea de Sol. Es una interesante reflexión, sobre todo para l@s que no habéis podido pasaros por allí.


La paciencia y el respeto: diez novedades (apuntes sobre una asamblea general de la acampadasol)de Berna Wang, el Lunes, 30 de mayo de 2011 a las 1:03

He llegado tarde y, como las multitudes me agobian muchísimo, me he quedado de pie, detrás de la boca de metro/renfe, porque se oía razonablemente bien. Pero luego he visto un pasillo marcado con cinta aislante de color negro y he visto, además (primera novedad) que estaba respetuosamente despejado, así que he entrado y avanzando despacito y cautelosamente con mi cojera, he llegado a la zona donde estaba la gente sentada. Había un hueco casi frente a los que hablaban, he preguntado, me han dicho que estaba ocupado, pero el chico de las rastas que estaba sentado al borde del pasillo se ha levantado y me ha dicho:

—Siéntate tú, que de todos modos, yo me estoy levantando a cada rato.

Luego me fijé en que llevaba un cartón colgado del cuello que decía «Turno de palabra» y una libreta y un boli: era uno de los encargados de apuntar a las personas que querían intervenir y de pasar los nombres al moderador.

A estas alturas de la película, todos conocemos el código de signos (segunda novedad) que se utilizan en las asambleas, mucho más práctico que los gritos, abucheos, pitos y aplausos de toda la vida; o sea, de cuando yo era joven: signos para aplaudir, para pedir que la persona que está hablando abrevie o termine, para mostrar desacuerdo. Y para pedir silencio.

A ambos lados del moderador, dos intérpretes del lenguaje de signos (tercera novedad).

Cuando llegué acababan de terminar de informar las comisiones y grupos de trabajo y se abría el turno de palabra para las propuestas. El moderador pedía que, por respeto a la asamblea, las personas se ciñeran al tema central (la continuidad de la acampada), y que, por respeto a las personas que hablaban, la asamblea no pidiera que terminase nada más empezar, sin escucharle.

Y entonces han informado de que se estaba desalojando París. Tras el minuto de silencio (impresionante), un grupo ha empezado a gritar: «¡La policía tortura y asesina!», pero la inmensa mayoría de la gente ha empezado a hacer el gesto de silencio y quienes gritaban se han callado (cuarta novedad). ¿Será que la mayoría de la gente que está aquí ha entendido lo que no entienden muchos, que las generalizaciones no valen ? ¿O pidieron silencio por respeto a los policías que custodiaban el edificio de Presidencia de la Comunidad de Madrid? En cualquier caso, parece que aquí no se grita por gritar, ni se corean las consignas porque sí, dejándose llevar (quinta novedad).

Por el pasillo ha llegado un carrito de supermercado conducido por una señora mayor y un chaval, lleno de botellas y garrafas de agua que se ofrecía a los asistentes (sexta novedad). El moderador recordaba, de vez en cuando, que se mantuvieran despejados los pasillos (séptima novedad) para emergencias y para permitir que se acercaran al micrófono las personas que querían intervenir. También ha pedido que dejáramos sentarse delante a las personas sordas para que pudieran ver a las intérpretes.

A la gente no le gustaban los oradores que divagaban o intentaban hacer demagogia. Pero quien hacía propuestas sensatas, aunque balbuceara y no supiera hablar bien, era bien recibido. Hablar bienen Sol es decir cosas con contenido, argumentar, no soltar palabras bonitas ni pronunciarlas bien ni hacer soflamas demagógicas facilonas.

La mayor sorpresa, para mí, llegó cuando pidieron unos minutos para que los facilitadores terminaran de redactar una propuesta de consenso, que incluyera el mayor número posible de las propuestas que se habían hecho (octava novedad). Y han explicado que se trataba de ser inclusivos, de buscar lo que todos tenemos en común en lugar de recalcar las diferencias. Luego una de las facilitadoras ha leído esa propuesta (dos veces), y la ha explicado. Y después nos han dado tres minutos (que han sido más) para que la debatiéramos en grupos pequeños (novena novedad).

Después se ha abierto otro turno de palabra para las personas que estaban en contra. «Que las intervenciones sean por argumentos y con contrapropuestas, no por postura», ha pedido el moderador. El turno de palabra estaba limitado a seis intervenciones, pero han aparecido quince personas que querían hablar. El moderador ha dicho que no se les podía denegar el turno, y les ha rogado que, si veían que otra intervención les representaba, fueran responsables y no se repitieran, porque había que terminar a las 12, por respeto a los vecinos. Y ha vuelto a pedirnos paciencia a todos.

En ese punto me he tenido que marchar.

El caso es que a mí se me hace un nudo en el estómago cada vez que oigo a alguien hablar de lo que deberían hacer las acampadas sin haberse molestado en ir a ninguna asamblea (ni a la de su barrio o pueblo), me cuesta escuchar de verdad a los que opinan de otra forma distinta a la mía, tiendo a hacer todo lo posible para hacerme oír por encima de los demás, no tengo paciencia para la diversidad, me cuesta respetar según qué cosas.

Lo irónico es que entre mis valores están buscar lo común por encima de las diferencias, la paciencia y el respeto.

La gente que he visto hoy en Sol tiene más paciencia y respeto que yo (¡décima novedad!). Si las asambleas de Facultad y de organización de mi época (hablo de finales de los 70) hubieran sido así, quizá habríamos construido otra democracia y no estaríamos padeciendo ésta.

Cuando me marchaba, le he dado las gracias a uno de los chicos que anotaban los turnos de palabra. Desde la humildad y no desde la prepotencia, creo que lo están haciendo muy bien. Mucho mejor que mi generación.
Puntos:
02-06-11 12:42 #8033777 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
¿De quién es la Puerta del Sol?

“¿Es admisible en una sociedad democrática que determinados grupos ocupen sistemáticamente el espacio público y lo hagan suyo?” -Artur Mas, presidente de la Generalitat-

Vista desde fuera, la acampada de Sol puede recordar a aquella genial película de Buñuel, El ángel exterminador. Como esos burgueses que no logran salir de una fiesta, una parte de los acampados quiere levantar las tiendas pero no lo consigue, y la decisión de marcharse, o al menos reestructurar el campamento, se demora día tras día, asamblea tras asamblea, mientras los problemas de convivencia aumentan y se corre el riesgo de que la acampada absorba todo el tiempo y energía.

Pero la dificultad de dejar Sol no es buñuelesca, sino muy comprensible. Aparte de la voluntad de consensuar una decisión de tanto peso, muchos temen que lo logrado se diluya al perder su referente más emblemático, e intentan ganar tiempo para que se consoliden las asambleas de barrio y otros espacios.

Entiendo esa prevención, pero creo que no hay tanto que temer. Incluso aunque la mayoría se retire una temporada a los cuarteles de invierno, las plazas de las ciudades, Sol entre ellas, han quedado marcadas para siempre. Sabemos que podremos regresar en cualquier momento, pues la reapropiación del espacio público es irreversible. Es una de las mayores lecciones del 15-M: hemos descubierto que la calle es nuestra, que la plaza puede ser un espacio de encuentro, y de resistencia.

La toma de las plazas abre un debate, que no sé si estaba entre las intenciones iniciales: el uso del espacio público. Es muy significativo que en Barcelona se intentase desalojar para entregar la plaza a una celebración deportiva, o que en Sol se invoque su uso comercial. Así, los acampados nos obligan a preguntarnos de quién es la calle, y para qué.

Hasta el 15-M, el espacio público estaba rígidamente administrado, en parte privatizado y convertido en teatro para el comercio y el turismo. Sólo lo ocupábamos cuando nos dejaban (fiestas, deporte, manifestaciones autorizadas) o cuando nos lo mandaban (las noches blancas). El 15-M nos lo devuelve, con todo su potencial. Y ese es el reto: convertir la plaza en un lugar público, permanente, sin necesidad de acampar para no perderlo.

Isaac Rosa
Puntos:
02-06-11 22:54 #8047172 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Pensadores por el Movimiento 15-M
Escritores, humanistas, cineastas y sociólogos prestan su respaldo a los acampados y defienden la protesta como un “necesario toque de atención” al sistema

La oleada de protesta e indignación que se vive en la Puerta del Sol de Madrid y en otras ciudades españolas desde el pasado 15 de mayo, ha encontrado una importante fuente de apoyo en pensadores, divulgadores, escritores y cineastas, no solo de España, sino también del extranjero, que se han acercado hasta los campamentos para conocer y animar a los que con su participación se han convertido en protagonistas del denominado Movimiento15-M.

El economista y pensador José Luis Sampedro, el sociólogo Manuel Castells, el escritor uruguayo alineado con la izquierda y autor de Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano, el dibujante del diario francés Le Monde Jean Plantureux (Plantu), o el escritor y divulgador Eduard Punset son algunas de las figuras del mundo científico y cultural que han celebrado el golpe en la mesa con el que españoles y europeos han salido del conformismo y la resignación para pedir, no una solución a sus problemas, sino participar activamente en la búsqueda de esa solución.

Punset aprovechó su estancia en Oviedo como jurado del Príncipe de Asturias de Investigación Científica para visitar a los acampados en la plaza de la Escandalera de la capital asturiana. El divulgador científico matiza: “Fueron los acampados los que me invitaron a hablar con ellos. Fue más gratificante que si hubiera sido por iniciativa propia”. Galeano visitó el campamento de la Puerta del Sol y el “entusiasmo” que vio le hizo repetir la visita en la plaza de Catalunya de Barcelona. “Entusiasmo es una palabra que viene del griego y que quiere decir tener a los dioses adentro, y yo cada vez que como ahora veo ese tener a los dioses adentro me convenzo de que vivir vale la pena”, afirma el autor de El libro de los abrazos.

más información
Vídeo de Eduard Punset en la acampada de Oviedo Vídeo del sociólogo y autor de 'La Era de la Información' Entrevista con Eduardo Galeano en la plaza de Catalunya Entrevista con Javier Sampedro sobre la manifestación de Democracia Real Ya! Sobre el origen de las protestas, Plantu acusa a la democracia española, pero también a la francesa, de “estar dormidas”. Una definición que puede equipararse a la que Punset señala como motivación de las acampadas, que en su opinión, nacen de la frustración de los ciudadanos “ante el hecho de que no salgan iniciativas desde dentro del sistema para que puedan elegir ellos mismos a sus representantes, cese la interferencia en el sistema judicial y se preserve la separación de poderes. El movimiento de los jóvenes constituye un toque de atención que no se generaba dentro del sistema”.

José Luis Sampedro fue uno de los primeros en prestar su opinión a favor de las manifestaciones de Democracia Real Ya! que el 15 de mayo se convocaron en 50 ciudades de España y que desencadenó el posterior campamento de Sol. En una entrevista el 14 de mayo, un día antes de la marcha, el economista, humanista y escritor alentaba a los jóvenes a unirse para “enderezar las cosas” y aseguraba que las batallas “se ganen o se pierdan, hay que darlas por el hecho mismo de darlas”. Punset comparte la afirmación: “Aunque la protesta sirva solo para llamar la atención sobre la situación injusta e inaceptable de la juventud habrá valido la pena”.

Este mundo está embarazado de otro mundo posible ”

Eduardo Galeano
Las palabras de ánimo han sobrepasado la barrera de los creadores y pensadores españoles. El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano defiende que las manifestaciones son la muestra de que “este mundo de mierda está embarazado de otro mundo posible, diferente y difícil de parir pero que ya está latiendo”. Frente a la opinión de que un mundo mejor está surgiendo, el dibujante de Le Monde destaca el movimiento como “el principio de una toma de consciencia europea”, y el cineasta iraní en el exilio Mohsen Makhmalbaf, que se paseó por Sol antes de impartir una conferencia sobre Cine y cambio social en Irán, insta a los jóvenes que están en la plaza a ser “los ojos de la democracia”.

Plantu insta a los partidos a preguntarse por qué no conectan con los jóvenes, una desconexión que tanto él como Galeano atribuyen a la burbuja en la que viven los políticos que olvidan que en Europa hay 60 millones de personas pobres. Galeano critica que en política hay muchos “redondos”, es decir personas que “no hacen más que darse vueltas” y mirarse el ombligo.

Uno de los mayores retos a los que en estos momentos se enfrentan los miembros de la protesta es dirimir de qué forma las reivindicaciones pueden saltar del papel a la realidad. Cómo mantener el espíritu de Sol cuando las lonas dejen de cubrir la plaza. En mayo de 1968 Plantu tenía 17 años pero de su experiencia en el despertar francés no saca ningún consejo esperanzador. “Muchos de mis compañeros que pedían la revolución en las manifestaciones del 68 luego han acabado siendo notarios”, afirma. Ante la misma cuestión Eduard Punset defiende “la renuncia a la violencia” y “la introducción del aprendizaje emocional en el sistema educativo”, al que responsabiliza en gran parte de la situación actual con “niveles exagerados de impotencia, desencanto y desánimo que podrían poner en peligro el equilibrio social”. Galeano rechaza preguntarse por el futuro de la protesta: “No me importa qué va a pasar, me importa lo que está pasando. Este movimiento es como el amor, infinito mientras dura”.

Las redes sociales nos hacen únicos”

Eduard Punset
#acampadasol, #spanishrevolution, #tomalaplaza,#nonosvamos, #barriosdespiertos. Estos cinco términos son solo algunos de los que han utilizado miles de personas en la red social Twitter para informar y para ser informados sobre las protestas en toda España. Estas etiquetas, que han alcanzado el trending topic (lista de los 10 temas más repetidos en esa red social) nacional y en algunos casos mundial -en el caso de #spanishrevolution por ejemplo- también han servido para pedir voluntarios, unificar el mensaje de las diferentes protestas, debatir y lanzar bulos, como ocurrió con el supuesto desalojo de la acampada de Granada.

En su intervención en Oviedo, Punset señaló que las redes sociales aceleran los procesos que crean una nueva forma de pensar. El escritor y divulgador asegura que la comunidad científica acepta que el ser humano es único y diferente del resto de animales gracias a las redes sociales, y las equipara con la ruta de la seda (la ruta comercial que conectaba Europa y Asia), ya que en ellas podemos “intercambiar conocimientos, chismorreos y genes hasta generar una nueva civilización que no necesitara 2.000 años para cristalizar, sino unos pocos”.

La red, de hecho, ha servido a otros muchas figuras del mundo de la cultura para respaldar el movimiento. El director de cine Álex de la Iglesia ha utilizado una vez más su cuenta de Twitter para expresar su respaldo. “Me siento orgulloso. Siento orgullo. Creí que ya no era posible” o “Olvida Cannes, Sol es mucho más grande”.

Preguntado por los peligros que estos foros abiertos y, a veces anónimos, pueden comportar, Punset afirma: “Las redes sociales confieren un gran peso a la manada; el peligro estaba cuando ese gran peso podía ejercerlo un solo individuo”.
Puntos:
06-06-11 14:54 #8070238 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Interesante disertación.

06 junio, 2011 - Lluís Bassets

Saber terminar
Lo más difícil es el final. Sucede en todo. En la vida personal y en la política. En los movimientos sociales y en las crisis. Dejarse mecer por la inercia puede llevar a estrellarse contra los acantilados. Muchos finales dramáticos e incluso trágicos son hijos de la indecisión y de la pereza mental que nos conducen a seguir siempre un día más sin darnos cuentas de que las cosas se nos van de las manos.

Los finales incontrolados son terreno propicio para que los oportunistas terminen apoderándose del volante y conduciéndonos al lugar adonde no queríamos llegar. Saber terminar es signo de madurez y de inteligencia. Permite consolidar lo obtenido y proyectarlo hacia el futuro. Persistir en una reiteración de los caminos trillados, sin aportar nada nuevo ni avanzar ni un solo centímetro puede conducir, en cambio, a perderlo todo.
Es hora ya de que los acampados regresen a casa. Deben consolidar y capitalizar lo que han conseguido, que es mucho, y hacerlo urgentemente, porque cada día que pasa con las plazas españolas llenas todavía de tiendas y tendales y cada vez más desiertas de gente es negativo para el movimiento de los indignados.

La popularidad del movimiento es inmensa, como se ha podido ver en las encuestas de este pasado fin de semana. Su repercusión en todo el mundo ha sido también extraordinaria, hasta el punto de que suscita ideas miméticas en toda Europa e incluso en Estados Unidos. No deben olvidar los indignados que consiguieron apoderarse de la agenda pública entera de la campaña para las elecciones locales y autonómicas del 22 de mayo.

Ahora está empezando a formarse una coalición en su contra con gran capacidad de movilizar a la opinión pública. La punta del iceberg es la ocupación de las plazas más céntricas de las ciudades y sobre todo la inevitable degradación de las condiciones de las acampadas. Esta fue la excusa esgrimida por el conseller Puig para mandar a sus escuadras de antidisturbios a apalearlos, aunque no a disolverlos, puesto que allí siguen todavía. Pero hay motivos mucho más de fondo para que ciertas fuerzas conservadoras prefieran que este movimiento termine de mala manera, en manos de grupos radicales y desprestigiado ante la opinión pública.

Nadie ha recogido mejor la indignación suscitada por la falta de gobernanza económica y la pésima gestión de la crisis que estas acampadas. Es lógico que desde la política más institucionalizada exista una gran aprensión a un hervidero de energías y de ideas que nadie controla. También es lógico que quienes ya se ven en La Moncloa dentro de pocos meses o han alcanzado los gobiernos autonómicos ahora prefieran deshacerse de un movimiento capaz de resistir a sus programas de recortes.

Algunos ven en las acampadas un peligro incluso para esta victoria electoral de la derecha que ahora todos creemos segura. Por más que se esfuercen algunos, entre los indignados y entre los indignantes, estas acampadas y las protestas de Túnez y Egipto pertenecen a dos géneros totalmente distintos. Tan distintos como derrocar a un tirano en el caso del norte de Africa y mejorar el sistema democrático gastado por el tiempo, la inercia y la crisis económica en el caso de España.

Las cosas que tienen en común, que las hay, son el uso de la tecnología y la juventud del mismo mundo globalizado e intercomunicado. Mejor que con mis palabras lo expresaré con citas ajenas. Una: “Asistimos a un momento inédito de la historia, a un mundo que cambia, en el que los chicos y las chicas se convierten en nuestros educadores, los exploradores de sus padres y de sus madres”. Y la otra: este movimiento “no ha sido concebido ni vivido en el horizonte identitario. Quienes lo han iniciado son jóvenes que se identifican como individuos globalizados. Sueñan que están en el mundo, que lo enriquecen por lo que son, que pueden desplazarse y circular sin obstáculos, actuando libremente en las ideas y venidas entre su casa y el resto del mundo”. Pertenecen al filósofo tunecino Abdelwahab Medeb, de su excelente libro ‘Printemps de Tunis. La métamorphose de l’Histoire’ (Cérès Editions. Túnez.), y sirven para Egipto y Túnez, pero valen también para Madrid y Barcelona.

Las identidades políticas, religiosas y nacionales que han ocupado el centro de la historia en los dos últimos siglos aparecen difuminadas en el momento en que los jóvenes globalizados bajan a la plaza a reivindicar su condición de ciudadanos. Los adoradores de las identidades les acechan desde las esquinas para apoderarse del movimiento (caso de los hermanos Musulmanes) o si hace falta para reprimirlo. Lo mejor que puede hacer este movimiento ahora es organizarse para proseguir por otros medios, a través del potencial que da su fuerza generacional y su capacidad tecnológica, antes de que los identitarios intenten terminar con ellos.

Una nueva generación de ciudadanos ha bajado a las plazas de las ciudades para expresar su indignación y para discutir sobre nuestro futuro. Ahora deben volver a sus casas, precisamente para que su indignación no sea en balde y el debate continue.
Puntos:
06-06-11 15:34 #8070511 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Más sobre el movimiento 15 M:

Revista de Prensa

de la Asamblea de Movimientos Sociales del FSM de MADRID

Publicado en nuestra página. https://ww.fsmmadrid.org



Madrid, 6 de Junio de 2011

Año I Nº= de 1º al 31 de Mayo 2011 Contacto: comunicacion@fsmmadrid.org

SECCIONES: Asamblea de Movimientos Sociales de Madrid. FSM-M, España. Mundo



ESPECIAL 15 M

Debido a la gran cantidad de documentos de opinión y noticias sobre el 15 M, creemos oportuno ofrecer en forma de boletín, lo que hemos ido publicando en nuestra página sobre estos acontecimientos.

Declaración de la Asamblea de Movimientos Sociales del FSM de Madrid

TOMAR LA PLAZA PARA CAMBIAR EL MUNDO


-Apoyamos la confluencia de la movilización social-

Bajo la dictadura de las finanzas especulativas y las políticas neoliberales, la mayoría de la población mundial ha sido y es víctima de la explotación económica y la marginación política. Un proceso que se ha agudizado en la coyuntura de crisis actual, de la que se trata de salir aportando dinero público a las entidades financieras privadas y socializando las pérdidas mediante recortes brutales del gasto público y los derechos sociales.

En el Estado Español, el gobierno central y los gobiernos autonómicos, con la excusa de la necesidad de reducir el déficit, se han venido afanando en tomar medidas antisociales de un calado desconocido hasta ahora. Al recorte salarial del empleo público, la reforma laboral y la reforma de las pensiones, van a seguir en los próximos meses la reforma de la negociación colectiva, nuevos procesos de privatización, más recortes sociales, etc. Todo ello en un marco de destrucción de puestos de trabajo, de descenso generalizado de los salarios reales y de deterioro de las condiciones de trabajo, en suma, de mayor precarización.

Como respuesta a estas agresiones se han venido sucediendo en los últimos meses diversas movilizaciones que, aún siendo positivas, han tenido un carácter disperso y un alcance limitado. La huelga general del 29-S terminó siendo una movilización puntual, sin ninguna perspectiva de continuidad. El posterior pacto “antisocial” firmado por gobierno, patronal y sindicatos mayoritarios ha supuesto la aceptación sin más del estado de cosas anteriormente descrito.

En esta situación, la Asamblea de Movimientos Sociales del FSM de Madrid quiere manifestar que no nos resignamos y que, en la medida de nuestras posibilidades, queremos contribuir a la confluencia de la movilización social que precisamente en estos últimos días ha tenido un extraordinario impulso a partir de la convocatoria de “Democracia Real Ya” del pasado 15 de mayo y después con las movilizaciones que se han venido produciendo en todo el estado y que en Madrid han tenido como epicentro la acampada “tomalaplaza” de la Puerta del Sol. Nuestra Asamblea saluda y apoya esta experiencia, que sin duda supondrá un muy saludable revulsivo para acabar con la parálisis social y enfrentarnos a las agresiones venideras si somos capaces de mantener la movilización (lo que no quiere decir necesariamente la acampada) en el tiempo, cohesionarla y extenderla a todos aquellos sectores que se encuentran oprimidos por el capital y ninguneados por la clase política.

Por eso, nos proponemos desde ya trabajar para reforzar la movilización social crítica que se ha iniciado a partir del 15-M, buscando la confluencia con movimientos ecologistas, feministas, de migrantes, entidades vecinales, sindicatos y partidos alternativos, así como todas aquellas personas y redes con las que podemos conectar desde esta Asamblea.


Madrid, mayo de 2011
Puntos:
07-06-11 09:56 #8077027 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El movimiento 15 M sigue celebrando asambleas en los barrios y en los municipios.

En Sol, en los barrios, en internet… 5 junio, 2011


En los últimos días en Acampada Sol…

Portavoces de acampadas de 56 localidades se han reunido y han acordado:
Convocar movilizaciones el 11 de junio (caceroladas en las investiduras de alcaldías) y el 19 de junio.
Líneas de trabajo para encontrar consensos a nivel estatal.
Avances en mecanismos de coordinación por internet, sin abandonar el espacio público.

Otras ideas en este resumen.

Tras el éxito del fin de semana pasado, un centenar de asambleas populares en barrios y pueblos de Madrid han celebrado su segundo encuentro. Ya se están empezando a mover acciones concretas:
La Asamblea de Carabanchel paró espontáneamente una redada racista.
La Asamblea de Lavapiés convoca una concentración contra el ataque a los derechos laborales el miércoles 8 de junio. Le apoya la comisión de Acción de Acampada Sol.
La Asamblea de Tetuán, en coordinación con DRY y PAH, quiere parar un desahucio. El grupo de Política a largo plazo de Acampada Sol propone impedir más.
La Asamblea del 2 de Mayo prepara un banco de tiempo, una escuela popular y foros de debate en Malasaña.
Y otras por anunciar en el blog de la comisión de Barrios, https://adrid.tomalosbarrios.net/.
En los grupos se sigue debatiendo para generar discurso y llegar a consensos. Se han presentado en la Asamblea General de Acampada Sol estas líneas de trabajo:
Grupo de Salud (AG 4 de junio)
Mínimos de Educación y Cultura (AG 28 de mayo)
Política a corto plazo (AG 26 de mayo)

Continúan trabajando las comisiones:
Acción prepara actos que desplacen el marco de protesta de las acampadas y lo lleve al terreno de quienes consideramos responsables de la situación actual del sistema, entre otros objetivos.
Hacksol mantiene herramientas telemáticas para el movimiento y piensa sistemas de ciberdemocracia.
En Comunicación se crea contenido para estos espacios y para un canal de televisión y una radio que difunden los mensajes de las asambleas.
Extensión avanza tejiendo redes entre distintas acampadas y nodos del movimiento.
Legal no se olvida de los procesos judiciales contra las personas detenidas el 15 y el 17 de mayo.
Dinamización de Asambleas mejora la eficacia de los mecanismos de debate y consenso.Etc…

Por favor contrasta siempre la información que te llegue mirando nuestra web, https://adrid.tomalaplaza.net/

Y eso que sólo hace tres semanas que nos conocemos… La articulación de varios miles de personas lleva su tiempo, somos horizontales y necesitamos calma para debatir y construir en común. Independientemente de la continuidad de la acampada, estamos viviendo un proceso asambleario. No tenemos prisa porque vamos muy lejos.

Y esto es sólo una pequeña parte del movimiento… Las personas asambleadas en Acampada Sol no representamos a nadie más que a nosotras mismas. Cientos de miles de personas en toda España y otros países están organizándose por la voluntad de cambio del 15-M. Este es un movimiento plural en el que caben muchas voces, muchas sensibilidades y muchas maneras de hacer. Puedes participar en las asambleas de tu barrio, en multitud de colectivos o en sitios de internet… ¡Esto sigue, el 15M no para!
Puntos:
10-06-11 10:22 #8119620 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Y ahora un video sobre el movimiento 15 M.

Puntos:
10-06-11 12:00 #8120358 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Mas sobre el 15 M.

A tod@s las personas con sueños de cambios, esos sueños que nos han despertado:

El Domingo 12 de Junio empezamos la reconstrucción de SOL. Nos transformamos para continuar trabajando, evolucionando y aprendiendo de esta gran escuela a pie de calle que ha sido sol y que ahora también son los barrios, municipios y otras ciudades españolas y del planeta, nos unimos con ellos!!!!!

Pero sol ha sido tomada y no la abandonamos¡¡¡¡¡ Necesitamos todas las manos posibles para dejar esto más recogido y limpio de lo que estaba y también… ¡¡¡Comenzar la construcción de nuestro nuevo espacio!!!!!! Muchas manos aún son pocas!!!!

Empezaremos sobre las 12 de la mañana a desmontar… A las 19H la esperada reunión de Barrios en sol…. Tod@s junt@s en esta gran celebración que supone construir un nuevo camino. Enhorabuena!!!!
Puntos:
13-06-11 10:04 #8142392 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
La asamblea de Carabanchel para una redada y evita el desalojo del Magerit

Con solo una semana y media desde su formación, este grupo de vecinos y vecinas ha conseguido dos grandes e incontestables victorias
Madrid, junio de 2011. Esta ha sido, sin duda alguna, una semana muy intensa para la recién creada Asamblea de Carabanchel. No es fácil de asimilar que en apenas dos semanas se hayan congregado más de 2.000 personas en las dos grandes asambleas populares convocadas y se hayan creado tres grandes grupos de trabajo, amén de varios subgrupos para trabajar en todas las necesidades concretas del barrio. Y se ha pasado a la acción. El pasado sábado, en torno a las 22:30 horas, momento en que concluyó la asamblea popular, cientos de personas permanecieron en la plaza de Oporto dialogando y preparando las reuniones de los grupos de trabajo convocadas para la siguiente semana.

De pronto, se alertó al amplio grupo de vecinos y vecinas que la Policía Nacional estaba llevando a cabo una de las múltiples redadas racistas que organiza en el metro de Oporto. Es raro el día en que no hay varios agentes parando inmigrantes y pidiéndoles la documentación solo por el hecho de no ser españoles. De hecho, en la Asamblea Popular de ese día se habían trabajado diversas propuestas para intentar integrar a los inmigrantes en el movimiento y para frenar este acoso policial tan insultante. Asimismo, se aprobó por consenso actuar en caso de que durante la celebración de una asamblea o de un grupo de trabajo se avisara de redada policial racista.

Y así fue. Cuando se alertó a la Asamblea de la redada, se organizó una marcha protesta en dirección a la boca de metro de Oporto. Unas 200 personas, al grito de “ningún ser humano es ilegal”, se adentraron en las instalaciones. En ese momento, una pareja de agentes de la Policía Nacional pedía la documentación a varios inmigrantes. Asombrados por lo que estaba ocurriendo, devolvieron los documentos y, con la cabeza gacha y tras informar a sus superiores de lo sucedido, abandonaron el metro. El grito de “ningún ser humano es ilegal” sonaba más fuerte que nunca. Los inmigrantes que en ese momento accedían al metro daban las gracias por la ayuda prestada. “Que Dios les bendiga”, decía una mujer latinoamericana.

Al salir del metro, los abrazos y la euforia se entremezcló con otro grito unánime: “El pueblo, unido, jamás será vencido”. La primera gran victoria de la Asamblea de Carabanchel había llegado incluso antes de organizar la brigada antirredadas que se había propuesto en la Asamblea Popular.

¡NO AL CIERRE DEL MAGERIT!

Pero esta no ha sido la única victoria de la Asamblea de Carabanchel en su primera semana de vida. En la calle General Ricardos, junto al metro de Oporto, se encuentra el Centro Ocupacional Magerit. El centro fue cerrado a principios de marzo junto al de Arganda y la residencia de Fray Bernardino, también en Carabanchel. Desde entonces, hace 93 días, usuarios, padres y trabajadores de este centro ocupacional están encerrados en su interior a modo de protesta por el cierre y el reparto del personal y de los enfermos en otros centros.

El problema surgió el pasado martes. Ese día, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicaba una disposición del Servicio Regional de Bienestar Social que acordaba lo siguiente: “Requerir a los ocupantes del Centro Ocupacional ‘Magerit’ para que desalojen el mismo antes del término del día siguiente al de la publicación del presente Acuerdo y requerimiento en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid”. Es decir, antes de la medianoche de ayer. En cuanto se supo la noticia, se decidió trasladar la protesta que cada miércoles se organiza en Sol a las puertas del centro Magerit. Se redactó un comunicado que se publicó en diversas páginas webs del movimiento y se convocó una concentración para las 18:00 horas de ayer miércoles.

Y de nuevo, la Asamblea de Carabanchel respondió, a pesar de contar con tan poco tiempo de reacción. Se informó a Asamblea Sol y la noticia corrió como la pólvora gracias a las redes sociales. A las seis de la tarde más de 500 personas, portando pancartas y carteles contra el cierre del Magerit, cortaron la calle General Ricardos durante más de una hora. Al grito de “no se cierra”, “reforma sí, cierre no”, “Espe, especulación” o “somos personas, no mercancías”, cientos de personas se agruparon en apoyo a los usuarios, a los familiares y a los trabajadores del centro, que no desisten en su lucha.

La respuesta llegó pronto: El Gobierno regional presidido por Esperanza Aguirre anunció que trasladará la resolución a sus servicios jurídicos, pero que no va a entrar a desalojar a la resistencia del Magerit, “en ningún caso”. Por tanto, desde el centro ocupacional quieren agradecer el apoyo en la exitosa concentración de ayer al Movimiento 15M y a Acampada Sol, así como a Asamblea Carabanchel, pero les piden seguir alerta. Porque, como reza hoy su página web, “esta pequeña victoria no es más que el comienzo de una nueva y larga etapa de lucha”.
Puntos:
17-06-11 12:15 #8179558 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
La versión del Movimiento 15 M sobre los hechos acaecidos frente al Parlament de Catalunya:

NOTA INFORMATIVA 14/15J
15 de juny de 2011

A las 6:45 horas de esta mañana, la Comisión de Comunicación se ha dirigido a los medios por esta misma vía. El comunicado era escueto y conciso: hacía unos pocos minutos que un elevado número de efectivos del cuerpo de Mossos d'Esquadra comenzaban a actuar contra los acampados y concentrados en la puerta noroeste del parque de la Ciutadella (Pujades con Wellington). Poco a poco el ambiente ha ido
haciéndose más tenso. El grupo de personas allí concentradas ha sido disuelto incluso con el uso de la fuerza, la violencia y la coacción. Entonces se han producido las primeras cargas policiales de la mañana mientras íbamos constatando que ningún medio de comunicación estaba cubriendo lo que ocurría en los alrededores de la Ciutadella en
ese momento.

Sin embargo, la acción policial en ese punto no se ha limitado a disolver únicamente a los concentrados y ha vuelto a traspasar las líneas rojas de los mínimos derechos sociales. Los antidisturbios y otros agentes policiales, una vez más sin la identificación
visible obligada según la normativa aprobada en 2008, comenzaban a realizar detenciones con el objetivo de intimidar y confiscar teléfonos móviles y cámaras fotográficas o de vídeo con las que registrar lo que estaba ocurriendo. Ese comportamiento, claramente represivo y antidemocrático, ha contribuido a crear un ambiente de tensión que va más allá de la creciente indignación que existe en cada vez más sectores de la sociedad. Una mayoría de personas, conscientes de la tensa situación que se vivía han estado intentando calmar los ánimos de algunos. Más tarde, en la Asamblea celebrada este mediodía en la puerta noroeste del parque, se ha lamentado y condenado los minoritarios actos violentos que se han producido.

En ese momento los primeros parlamentarios comenzaban a acceder al parque. Al principio, sobre todo a pie y por la puerta noreste (Wellington con Circumvalació) y más tarde, mayoritariamente en coche, por la puerta noroeste (Pujades / Wellington). En ese momento, algunas personas concentradas han lanzado gritos contra los políticos que
promueven o facilitan la aplicación de los recortes sociales en los Presupuestos de 2011 y la insólita ley Ómnibus que hoy se pretendía tratar. Al tiempo, muchas otras, intentaron que la determinación de la protesta siguiera siendo compatible con la acción pacífica. A pesar de lo que algunos medios hayan reproducido, esa ha sido la tónica
general de la mañana, mucha tensión pero mayoritariamente no-violenta y
autocontrolada. Al tiempo que comprendemos la tensión e indignación por la aprobación de unas medidas económicas realmente injustas, lamentamos las minoritarias acciones que se han salido del guión de acción determinada y no-violenta, que se había difundido, promovido y aprobado por la Asamblea General para las movilizaciones del 14 y 15 de junio.

Ante la crispación de algunos, cabe destacar la masiva afluencia de gente pacífica que ha promovido la no-violencia entre quienes nos manifestábamos. La mayoría de intentos de utilizar medidas de acción ciudadana fuera de lo acordado se han intentado repeler con cierto éxito por la mayoría pacifica de concentrados, así como por los
medios on-line y redes sociales de que disponemos.

Con respecto a la actuación de los poderes públicos a lo largo de las últimas horas, condenamos rotundamente la estrategia manifiestamente violenta que han ejercido algunas unidades policiales, especialmente en momentos en los que no han permitido que quede constancia, así como la legitimidad que se le pretende otorgar a la aprobación de la Ley Ómnibus y los graves recortes sociales que quienes no nos representan
pretenden imponer a toda la ciudadanía.

Las comisiones de Comunicación y de Movilización 14/15J del movimiento 15-M quieren hacer saber el siguiente a la sociedad respeto los hechos acontecidos durante esta mañana al Parque de la Ciutadella:
⁃ Esta mañana más de 4000 personas han participado a la acción de
desobediencia civil colectiva planteada por el movimiento ante del debate de la aprobación de los presupuestos y contra la Ley Òmnibus, una medida que la mayoría de la sociedad civil catalana rechaza en cuanto que se aprueba utilizando un mecanismo antidemocrático y poco transparente como un decreto que modifica en 80 leyes, con claros componentes de inconstitucionalidad y las consecuencias del cual generarán una grave devaluación de la calidad de vida de los y las catalanas, así como un crecimiento de la exclusión social, las desigualdades y la conflictividad social. Esta acción, surgida
del movimiento de los indignados e indignadas, es una de las propuestas que como movimiento hemos articulado por proponer una salida de la crisis que no recaiga sobre la población más desfavorecida.
⁃ En esta acción han participado más de 30 asambleas de barrios y pueblos del Barcelonès y el resto de Catalunya y entidades representativas de los sindicatos, el movimiento vecinal, estudiantil, el feminismo, el ecologismo... que confluyeron anoche en 14 marchas que cruzaron la ciudad hasta la Ciutadella.

⁃ Durante el transcurso del bloqueo a las diferentes puertas de la Ciutadella, el gran grueso de la gente participando ha practicado una estrategia de resistencia activa no violenta, interponiendo sus cuerpos a los accesos al recinto, que estaba fortificado y custodiado por Mossos d’Escuadra desde ayer por la tarde. Tal y como se consensuó a
las asambleas preparatorias, la gente ha restado sentada o de pie ante de los Mossos d'Esquadra y han gritado consignas y canciones contra los recortes, la Ley Òmnibus y la nefasta gestión de la crisis por parte de los responsables políticos.

⁃ Más de 30 personas participantes al bloqueo han resultado heridas durante las cargas policiales, que se han producido desde las 6.30 horas de la madrugada. Como resultado tres personas están al hospital y un de ellos ha recibido un grave golpe en un ojo. Cabe destacar que los Mossos d'Esquadra han impedido el acceso de los medios de comunicación en varios espacios del perímetro de la Ciutadella y han confiscado
teléfonos móviles y cámaras de manifestantes por impedirlos grabar estas situaciones.

Como de costumbre, el Departamento de Interior ha infiltrado numerosos policías de paisano que han originado incidentes, como se puede comprobar en las imágenes adjuntas.

⁃ Durante el bloqueo se ha vivido mucha tensión, contenida de forma inteligente y serena por las miles de personas participantes. También se han producido incidentes aislados en los que algunos diputadas y diputados (desconocemos el número concreto) que han cruzado entre el gentío han sido objeto de insultos, lanzamiento de agua y de
pintura por parte de algunas personas. Los y las participantes en el bloqueo han hecho pasillos entre la gente para que salieran y, según nuestras informaciones, todos y todas han salido ilesos gracias a la acción de los y las manifestantes que han parado posibles agresiones físicas.

⁃ Queremos aclarar que la acción de bloqueo de esta mañana se enmarca en una estrategia de desobediencia civil pacífica y colectiva ante la aprobación de leyes injustas, un derecho legítimo y practicado por este país en varios episodios de su historia reciente, como por ejemplo la Transición. Esta desobediencia activa no violenta, pacífica pero determinada, es la expresión de los acuerdos a los que ha llegado
el movimiento del 15-M a lo largo de las asambleas celebradas en Plaza Catalunya durante el último mes. Las acciones que no han seguido esta estrategia no representan el movimiento.

⁃ El movimiento 15-M, nacido de la indignación ante la nefasta gestión de la crisis que los responsables políticos estatales y catalanes están haciendo, es un movimiento joven, diverso y plural, que quiere dar una salida constructiva y articulada al descontento social que generan las políticas que privilegian los beneficios de pocos y generan el malestar del resto. En numerosas ocasiones hemos demostrado nuestra naturaleza pacífica. En un día como hoy, en qué los máximos responsables del Parlament han accedido en helicóptero al recinto donde se ubica el hemiciclo ante la masiva respuesta de rechazo a las políticas que están aprobando, nos parece inadmisible que se nos pretenda culpar de todas las muestras de descontento social que se han congregado ante la Ciutadella.

⁃ El movimiento 15-M no ha hecho sino empezar, las plazas y las asambleas se multiplican, y con ellas la ilusión y la capacidad de generar respuestas consensuadas e incluyentes a este contexto de crisis y planos de ajuste estructurales encubiertos que recorre Europa. Hoy, por ejemplo, a la asamblea de valoración que hemos hecho a las
13.30 del mediodía ante el Parlamento, han surgido propuestas como someter a referéndum la aprobación de la Ley Òmnibus, como se ha hecho a países en situaciones similares como Islandia o Grecia.

⁃ El movimiento de indignadas e indignados es un clamor a la clase política para qué no ponga nuestras vidas en manos de los bancos y los especuladores. Pensamos que el Gobierno de la Generalitat tiene la oportunidad de escucharlo y enderezar esta situación, en ninguna parte de recurrir a las habituales recetas criminalizadoras y represivas que usan los gobiernos que temen a la ciudadanía.

⁃ Hemos empezado a andar, seguimos en movimiento y sabemos que la
ciudadanía comparte nuestras denuncias y quiere articular respuestas y propuestas.

Invitamos a toda la sociedad catalana a participar en la manifestación del próximo 19 de junio, que como ya hemos reafirmado en nuestra joven pero importante trayectoria, será pacífica, lúdica y reivindicativa.
Puntos:
17-06-11 13:53 #8180208 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Los periodistas de la desinformación.

Puntos:
17-06-11 16:56 #8181573 -> 7859211
Por:casteyana de alba

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Pues yo suscribo lo de vagos, maleantes y buscagrescas, al igual que lo de sinvergüenzas, y es que ya no quiero hablar de esta gentuza mas, por mi parte se acabo, de emes solo reivindico como memoria el 11M y se acabo, que al final aburre usted por plastoso.
Puntos:
17-06-11 18:04 #8182162 -> 7859211
Por:pepevilla

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Sampedro: "Los que no apoyan el 15M son el ayer"
El escritor ha dejado entusiasmado al público con sus reflexiones en la presentación de última obra 'Cuarteto para un solista'


Efe/Carmen Sigüenza, Madrid. 03/06/2011 | 17:11 h.
0 comentariosComentarTwitterMeneameFacebookEnviar Email ImprimirA Aumentar tamaño de fuente Reducir tamaño de fuente Fotogalería

El escritor José Luis Sampedro.
Anterior 1 de 1
Siguiente 1
El escritor José Luis Sampedro ha visitado la Feria del Libro para presentar su nueva novela, escrita a cuatro manos con su mujer, Olga Lucas, "Cuarteto para un solista", pero toda intervención de este sabio de 94 años, todo un agitador, se convierte en una llamada a la toma de conciencia para "ser y vivir".


Y a lo que atacan el movimiento 15-M les ha dicho que son el ayer, y que estos jóvenes y no tan jóvenes son el mañana. "Este movimiento no es algo transitorio o puntual, ya está hecha su construcción y a lo anterior no se puede volver. Viene un mundo distinto, el final del capitalismo como lo hemos conocido está ahí", ha explicado Sampedro.


"Esta es una cultura que ha destruido todos sus valores, y el derecho internacional. ¿Cómo se puede decir que el asesinato de Bin Laden es justicia?", se ha preguntado el escritor ante un pabellón abarrotado de gente que escuchaba entusiasmada.


"Hay cosas que no se pueden hacer, y no se puede ejecutar sin juicio, y lo de Bin Laden fue un asesinato. Cuando una cultura destruye sus valores, uno se tiene que reconocer con este movimiento", ha dicho de forma tajante el escritor.


Sampedro, que escribió el prólogo de "Indignaos", del francés Stéphane Hessel, ha tenido también palabras para la polémica del Diccionario Biográfico hecho por la Academia de la Historia, en relación con diferentes entradas de la obra. "No se puede llamar a un dictador (Franco) autoritario. Hay que tener mucho cuidado", ha sentenciado.


Y José Luis Sampedro, acompañado de su mujer, la escritora Olga Lucas, coautora de la nueva novela, publicada por Plaza Janés, y por el periodista Iñaki Gabilondo, gran amigo suyo, que ha presentado "Cuarteto para un solista", vuelve a dar una lección de vida en estas páginas, que incluyen su sentir y su reflexión sobre la vida pero de forma ficcionada.


"Cuarteto para un solista" narra la historia de un viejo profesor (personaje creado por Olga Lucas, como ha reconocido Sampedro) que recibe la visita de los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego, después de que éstos hayan hecho un viaje por cuatro ciudades, Tombuctú, Ginebra, Venecia y Knosos, en Creta.


Un viaje a través de la Historia que llega hasta este viernes, en el que salen Europa, la economía de mercado, la sociedad de consumo, o debates como progreso, ciencia y fe.


"Una reflexión sobre las peripecias del hombre durante estos años, donde hay mitos griegos que le humanizan. Se habla de la naturaleza y de la cultura, y de cómo la aventura humana que ha estado relacionada con la felicidad y la alegría de vivir se estropea cuando aparece el dinero y su dominio por parte de los propietarios. Y ahí está el centro del pensamiento de José Luis", ha explicado Gabilondo.


"Olga y José Luis son dos personas de una profunda sensibilidad humana que han construido un delicioso viaje para la reflexión", ha matizado el periodista.


Lucas, que en todo momento se ha quitado mérito calificándose de "traductora" de la obra -algo con lo que no ha estado de acuerdo Sampedro-, ha dicho que esta novela es "un sampedro" en la que está todo el pensamiento de este autor.


"Como él es un novelista nato, yo le he ayudado a pulir todo el material que tenía de cuatro años, cientos de páginas", ha recalcado.
Sampedro ha recordado que este libro ha sido "como tocar el piano a cuatro manos" y después ha contado emocionado la importancia que tiene: "Lo que he querido hacer ha sido preguntarme cuál es el referente esencial, y es la vida, lo más importante para cada uno, porque cuando nos morimos todo se acaba".

"Tenemos el derecho y la obligación de vivirla", ha afirmado el escritor, para quien "vivir es aportar más vida a la vida".


"Decimos que tenemos un desarrollo sostenible y esto es insostenible. El hombre se aleja cada vez más de sí mismo y de la naturaleza, y el mundo es naturaleza y el hombre es naturaleza ¿Por qué hace eso Occidente?, ha dicho después este autor.


"¿Por dónde se sale?", le ha inquirido al instante Gabilondo, a lo que Sampedro ha respondido: "La vida no es la economía y no solo es desarrollo de la riqueza; es desarrollo hacia dentro de uno mismo, ahí está todo", ha concluido.
Puntos:
17-06-11 23:37 #8184675 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Como supongo que lo de plastoso va dirigido a mí pues nada simplemente decirte en tienes la opción de obviar lo que yo escribo, por supuesto también puedes opinar pero si te aburre mi consejo es que dejes de leerme y ahí se acaba tu aburrimiento.

Un saludo para todos y sin excepción.
Puntos:
20-06-11 00:12 #8196190 -> 7859211
Por:carabanchelalto23

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Como sé que hay gente que si les interesa este gran Movimiento llamado 15 M y además nos intersan la visión que desde el extranjero tienen del mismo aquí os dejo un vídeo que me ha llegado muy dentro, que lo disfrutéis, por supuesto quién quiera disfrutarlo quién no se puede abstener sin ningún tipo de problema.

https://imeo.com/25089849

Un saludo de esperanza para todos y sin excepción.
Puntos:
20-06-11 00:23 #8196279 -> 7859211
Por:carabanchelalto23

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Qui´nes son los manifestantes violentos, quién empleó la violencia y con que motivos:

Aquí una pequeña muestra:

Puntos:
21-06-11 22:54 #8211600 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Masivas marchas contra la crisis, el capital y los recortes sociales
Lunes 20 de junio de 2011. Nodo50 |

Varios cientos de miles de personas se han manifestado el domingo 19 de junio en unas 60 ciudades contra la crisis, el capital y los recortes sociales. En Madrid unas 150.000 personas se han congregado cerca del parlamento, después de que se unieran las 6 marchas que partían desde distintos puntos de la periferia, y mas tarde se ha celebrado una gran asamblea general en la Puerta del Sol. En Barcelona mas de 200.000 personas han marchado desde plaza de Catalunya hasta Pla de Palau. En Valencia 80.000, en Gijón 40.000, en Granada 20.000, en Bilbao 10.000,...

Más de 150.000 personas pasean por los alrededores del Congreso. Por AcampadaSol

A lo largo de la mañana hemos seguido las seis columnas desde el centro de medios de Acampada Sol, mapeando su situación a cada momento gracias a enlaces que nos llamaban por teléfono y tuiteaban desde varios puntos. Puedes mirar el hashtag #19JMad para ver cómo lo hemos contado colectivamente. A continuación os hacemos un resumen.

A las nueve de la mañana salía la marcha suoeste (SE) desde Leganés, con unas 2.000 personas dispuestas a caminar 15 kilómetros bajo el sol hasta llegar a Neptuno. Muchas de ellas llevaban chalecos reflectantes por las carreteras. Asimismo, numerosos grupos se han organizado para salir desde sus barrios y sumarse juntos a las seis marchas convocadas, a pie o en tren, como ha sido el caso de las asambleas de Algete y Colmenar (que han llegado en bloque al Templo de Debod). Poco después comenzaba a moverse la columna noroeste (NE), desde el corredor del Henares, y la norte (N), desde Plaza Castilla, encabezada por la pancarta “Caminemos juntxs contra la crisis y el capital”. La columna sur (S), que partía desde Getafe, inicialmente constaba de unas mil personas. Desde coches y balcones numerosos ciudadanos mostraban su apoyo. Unas 600 personas esperaban a la columna sureste (SE) en el Puente de Vallecas, que había salido desde la Villa con otras 2.000. Mientras, en el Templo de Debod se juntaban a las once de la mañana alrededor de 3.000, a las que se sumaban las que venían de otros barrios de la zona.

Decenas de pequeñas marchas salidas de cada barrio de Madrid se iban juntando con las columnas. Era emocionante verlas unirse, todas caminando juntas hacia el Congreso. Desde las zonas altas de la ciudad se veían llegar las columnas marchando de forma pacífica y alegre. Por el barrio Salamanca cantaban entre risas “Todos somos perroflautas” y en la avenida de América desplegaban una gran pancarta contra la privatización de lo público.

Cuando la columna SO se acercaba a Carabanchel 7.000 personas cantaban “eso, eso, eso, nos vamos al Congreso”. Momentos después, en el Puente de Toledo, se encontraban las columnas SO y O, mientras que la N crecía por Bravo Murillo. Este es el aspecto que presentaba esa columna bajando por la Castellana:

A esa hora Malasaña y Chamberí habían quedado en la Glorieta de Bilbao para pasar por Chueca y sumarse juntas en Colón. Aquí os mostramos el momento en que la N se ha juntado con la NE al grito de “el pueblo unido jamás será vencido”:

A la una y media hicimos un cálculo de todas las columnas: 30.000 personas en la del N y NE, 12.000 en la del O, 10.000 en la SO, otras 10.000 en la S y 15.000 en la SE. En total, 77.000 personas. A esto hay que añadir todas las que venían desde barrios de la zona sur del centro de Madrid (como un concurrido pasacalles que ha recorrido Lavapiés). Además, mucha gente llegaba directamente a la estación de cercanías de Atocha y las de metro de los alrededores, así como a Cibeles. De esta forma se iban llenando Neptuno y el Paseo del Prado desde las 13h, antes de que llegaran las columnas:

Otros grupos de personas intentaban bajar desde Sol por la carrera de San Jerónimo pero se encontraban con el enorme dispositivo policial que impedía acercarse a 300 metros a la redonda del Congreso, por lo que los caminos alternativos hacia el Prado (Huertas) también se iban colapsando. Muchos de quienes venían desde las columnas no han podido llegar a Neptuno, por el sur el tapón estaba a la altura del Ministerio de Sanidad, a 200 metros de la plaza, y por el norte la gente buscaba la sombra de los árboles del paseo del Prado.

Por todo ello, cotejando la información que nos pasaban nuestros enlaces con el mapa de la zona, nuestra estimación de asistencia es de más 150.000 personas. Pero nos importa poco. Lo que queremos destacar de hoy es que una vez más hemos tomado las calles con alegría y sin miedo. Para celebrarlo, sobre las 15.15 una orquesta tocaba la Novena Sinfonía de Beethoven.

Un picnic antifatiga nos ha ayudado a continuar en las calles del centro de Madrid hasta que han comenzado las diferentes asambleas de los grupos de trabajo y otras actividades. Sobre las 20h de la tarde volvemos al ágora de la Puerta del Sol para nuestra Asamblea General. Sol se mueve, el 15M no para





Para los que queráis ver los vídeos que contiene esta crónica los podéis encontrar en el siguiente enlace:



Un saludo alegrer, muy alegre, para todos y sin excepción.
Puntos:
22-06-11 09:53 #8213509 -> 7859211
Por:casteyana de alba

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Mas machaqueo, tomoa movimiento.
Puntos:
22-06-11 22:55 #8218684 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Para los que estén interesados os dejo el documental sobre la acampada Sol:

https://speciales.lainformacion.com/espana/documental15m/#diez
Puntos:
23-06-11 10:50 #8220547 -> 7859211
Por:casteyana de alba

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Cuidado que con tanto Sol, lo mismo te quemas o peor aun , te da una insolacion y empiezas a delirar, mas, deja que quien quiera estar a la sombra este, que nos estas achicharando.
Pero mira como me caes bien, te voy a dar una receta facil y sencilla

Huevos a la 15M.
Ingredientes:
dos huevos, mejor si son pequeños.
una esterilla, colchoneta etc
un lugar centrico y emblematico

Preparacion.
Se tumba usted en al esterilla y empieza a tocarse los huevos,minimo 16 o 17 horas diarias en un lugar centrico .
Y ya esta , que aproveche.
Puntos:
23-06-11 23:19 #8225429 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Había pensado contestarte, pero creo que no merece la pena. Sólo una frase por si te interesa reflexionar sobre su significado:

"El carácter del hombre es su destino" (Heráclito)
Puntos:
24-06-11 00:54 #8226125 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Miren Etxezarreta es Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y Doctora por la London School of Economics. En esta entrevista Miren nos explica quiénes son los causantes de la explosión de la deuda pública, a quiénes favorece, a quiénes perjudica, cuál es la política de la Unión Europea sobre esto (Pacto del Euro) y cuáles son las alternativas. Además reflexiona sobre los distintos tipos de economistas, los que miran más la realidad y los que miran la realidad de los poderes fácticos del mundo del dinero.

https://imeo.com/25281726
Puntos:
07-07-11 01:28 #8314335 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Más sobre el 15 M:

Internet, el 15M y la gestión de lo común

No podría entenderse el movimiento 15M sin Internet. No sólo porque la primera convocatoria y el trabajo desarrollado se hayan basado en la red, sino porque el uso masivo de cierta forma de trabajo y comunicación ha favorecido la in-corporación de ciertos principios como:

■Horizontalidad
■Descentralización
■Intercambio
■Cooperación

La conciencia de que la red es un producto colectivo, basado en compartir los contenidos generados de forma autónoma por miles de personas, crea la base de otra forma de entender la producción, la información y las relaciones sociales. Internet es la materialización de la inteligencia colectiva; una vez se ha comprobado que funciona, todos los discursos sobre la necesidad de jerarquía y orden se vuelven ideología barata. Antes de ejercer la democracia directa en la calle, muchos ya habíamos experimentado esa forma de hacer en la red.

Cada wiki y cada foro, gestionado por los usuarios que comparten información, visibiliza el hecho de que somos más potentes si ponemos en común lo que sabemos. Cada blog y cada comentario, voces que buscan oídos, señalaban la posibilidad de generar información autónoma y la necesidad de encuentro en esta sociedad fragmentada. Con Facebook las redes de vínculos débiles y amplias son practicables. Twitter, sin duda, ha supuesto un vuelco, en cuanto posibilita el diálogo directo entre “desconocidos” y permite que la comunicación se replique hasta el infinito. La plaza pública que había desaparecido en pos de la fragmentación de las grandes ciudades, ha sido reinventada como combinación de la interacción en la red y la toma de las plazas.

El 15M ha visibilizado que este compartir, estas voces, estas redes débiles y este diálogo virtual no pertenecía solo al mundo virtual. Que detrás había personas que estaban dispuestas a defender con el cuerpo lo que escribían desde el teclado de sus ordenadores. Y que llevaban años practicando otra forma de organización.

Las formas tradicionales de organización política y las empresas de la información han quedado retratadas: bloques corporativistas que responden a sus intereses y no al bien general; estructuras opacas y jerárquicas que ven el disenso como un problema y la información como una amenaza; representantes que niegan la voz a los supuestamente representados; periodistas que tratan de manipular en la era de la comunicación.

El 15M va más allá de una crítica al establishment, al que sin duda señala como estafador y manipulador, y apunta también a la imposibilidad de la representación de unos por otros. Solamente uno mismo puede expresar su posición. Pero tampoco cae en el individualismo: uno mismo únicamente podrá expresarse de manera plena después de haber oído a otros. La importancia del disenso y la necesidad de argumentar para la construcción de pensamiento colectivo, más inteligente que el individual, en cuanto es más que la suma de sus partes, ha sido una marca del proceso desde el comienzo. Importa la decisión de todos porque nadie puede representarnos. Llegaremos a mayores aciertos si lo pensamos entre todos, disensos para construir consensos.

Este cuestionamiento de la representación ha hecho que se generaran formas de vigilancia a las previsibles capturas de lo colectivo, normas que impiden la formación de elites.

■Todas las decisiones se toman en la asamblea, que es abierta y pública.
■Las asambleas son preparadas en grupos de trabajo abiertos y públicos.
■Todas las actas son colgadas en la red.
■Todas las figuras visibles y portavoces serán rotativos y aquellos que han tenido más presencia, volverán a la última fila.
■Si alguien se extralimita de la función para la que ha sido encomendado, la asamblea y las comisiones y grupos de trabajo podrán censurarle.
■Cada persona es un nodo de información, que da cuenta desde su punto de vista del devenir del movimiento. La manipulación se hace imposible.
Podemos decir, que el movimiento 15M, combinando formas telemáticas y presenciales que evitan la asfixia y aseguran la información, la comunicación, la participación y la inteligencia colectiva, ha construido un nuevo horizonte de organización social y política. El pásalo del 13M inauguró la autoconvocatoria como fórmula para tomar las calles; V de vivienda utilizó Internet como una herramienta para salir a la calle; y la campaña contra la Ley Sinde nos hizo conscientes de la capacidad para organizarnos y atacar a través de Internet. El 15M ha mejorado estas aplicaciones y nos aporta nuevas posibilidades para la gestión de lo común, lo que es de todos y todas. Compartir es seguir imaginando.
Puntos:
26-07-11 01:23 #8431166 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
BBC MUNDO

El Premio Nobel Stiglitz participa por sorpresa en el foro de los indignados de España.

El Premio Nobel de Economía de 2011, el estadounidense Joseph Stiglitz, participó por sorpresa en uno de los foros de debate del movimiento conocido como los “indignados” en España.

Stiglitz, que estaba en Madrid para ofrecer una conferencia, acudió al parque del Retiro donde el movimiento del 15-M celebraba su primer foro social.

El economista habló de los grandes problemas de la economía de EE.UU. y Europa, como el desempleo y Grecia, país sobre el que dijo que Europa debe demostrar su solidaridad.

También aludió a problemas como el calentamiento global y la pobreza, y lamentó que pese a contar con recursos en el planeta, las necesidades de muchos seres humanos sigan sin estar cubiertas.

El movimiento del 15 M protesta por la mala situación económica y el desempleo en España, y contra la política de austeridad adoptada por el gobierno para tratar de paliar la crisis de deuda.
Puntos:
26-07-11 01:28 #8431178 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Un poco más sobre el 15 M

https://lt1040.com/2011/07/movimiento-15m-vivo
Puntos:
27-07-11 12:56 #8439616 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M camina despacio, pero lo hará muy lejos

Los 'indignados' inician en Madrid su gran marcha hacia Bruselas tras recibir el espaldarazo del economista Joseph Stiglitz

Asier Martiarena


MÁS INFORMACIÓN

Miles de personas reclaman un cambio de sistema en Madrid
La Policía desaloja a los acampados del Paseo del Prado sin incidentes
La Contra - "Somos antisistema corrupto y antiguerras absurdas" Madrid, Barcelona, Valencia… España se ha quedado pequeña para el movimiento 15-M. Las iniciativas nacionales ya han calado, la última este fin de semana en Madrid, y ahora van a por Europa convocando una gran manifestación para el 15 de octubre. El apoyo suscitado en diferentes capitales europeas, y el espaldarazo recibido en las últimas horas por parte del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz -visitando el I Foro Social celebrado en el Parque del Retiro- han despertado la necesidad de mejorar la coordinación interna antes de abrirse más allá de los Pirineos.

Y en eso están, reorganizándose, aunque además del trabajo interno los portavoces del movimiento reconocen la necesidad de reforzar su imagen. Para ello hoy mismo ha partido de Madrid una marcha de 'indignados' hacia Bruselas con la que dar continuidad a las movilizaciones. Una iniciativa de más de 1.500 kilómetros que dará visibilidad al movimiento de cara al ambicioso plan de organizar un encuentro europeo para tramitar una respuesta conjunta a los rescates financieros e implantar una hoja de ruta común.

Bajo el lema 'Marcha popular a Bruselas: vamos despacio porque vamos lejos' una treintena de jóvenes, de diversas ciudades de España, serán los encargados de protagonizar el peregrinaje que tiene previsto llegar a su destino el próximo 8 de octubre. Esta primera parte puede parecer difícil, pero no lo será menos la segunda que incluye acceder al Parlamento Europeo para exponer en la Cámara sus reivindicaciones.

El objetivo de esta caminata es, según ha expresado Jonathan, uno de los indignados, "concienciar a la población de los problemas sociales que ya se han expresado en España y unirnos a movimientos indignados de otras partes de Europa, para realizar la 'revolución global'".

Varios altos en el camino

Los participantes pasarán, entre otras ciudades, por Vitoria, San Sebastián y Burdeos, hasta llegar el día 17 de septiembre a París, dónde se unirán a jóvenes "indignados" de otros países de Europa como Alemania, Italia, Grecia, Portugal o Francia, para continuar juntos hasta Bruselas.
Puntos:
29-07-11 01:07 #8451423 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
La alcaldesa de Elche pide 'disculpas' al movimiento 15-M

Mercedes Alonso, ha pedido disculpas a los integrantes del movimiento 15-M de Elche, por "si alguien se ha sentido ofendido" por unas declaraciones en las que defendía la necesidad de mantener su servicio de escolta por la posible presencia de etarras en la ciudad, algunos de cuyos miembros supuestamente estarían en el movimiento 15-M.

En un encuentro informativo convocado este jueves, Mercedes Alonso ha recordado que este incidente se produjo durante una de sus intervenciones en el pleno municipal celebrado el pasado martes, y ha considerado que quienes hayan interpretado que ella vinculaba a la banda ETA con el movimiento 15-M, han "tergiversado" sus palabras.

"De todas formas, pido disculpas sinceras, si alguien se ha sentido ofendido, si el movimiento 15-M se ha sentido aludido o ha querido alguien decirles que hablÉ de él, porque en ningún momento ha sido mi intención", ha señalado.

Al respecto, ha mostrado su "respeto profundo por el inicio y los principios por los que surgió el movimiento 15-M", y ha opinado que "es gente muy joven que se ve sin futuro".

"Posiblemente pudiesen estar alguno de mis hijos por edad, con ese movimiento 15-M, viendo el futuro que les espera, y que aunque estudien no encuentran trabajo y que no pueden acceder a una vivienda, y que no pueden pagar las hipotecas", ha indicado.

Así mismo, ha recordado que Elche fue "el último sitio de España en que se retiraron" de la plaza de Baix, y que en sus concentraciones el Ayuntamiento no tuvo intervención ninguna, sino que permitió que "voluntariamente se marcharan cuando quisieran".

Además, ha detallado que cuando los miembros del movimiento 15-M han puesto mesas informativas en los distintos barrios el Ayuntamiento tampoco ha puesto ningún problema. "Por tanto respeto, como respeto a todas las personas, y para nada me refería, como lo hice saber en ese mismo momento en el pleno, al movimiento 15-M", ha reiterado.
Puntos:
29-07-11 01:12 #8451454 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Mas sobre el 15 M:

ABC 28-7-2011

"Los indignados se manifiestan frente al Banco de España contra las prácticas especulativas.

Acusan a las agencias de calificación de tener «criterios oscuros al servicio de maniobras especulativas.

Cerca de un centenar de «indignados» se han manifestado frente al Banco de España en una acción promovida por el grupo de economía del 15-M con el objeto de protestar por la «complicidad» del organismo con las prácticas especulativas que generaron la crisis.

Así lo explicaron los «indignados», que presentaron un manifiesto en el registro del Banco de España en el que denuncian el «chantaje» de los organismos internacionales por «obligar» a los Estados a asumir ajustes del gasto público en materia social para pagar la deuda que las entidades financieras han generado.

El texto incide en que el aumento de la deuda pública se debe fundamentalmente a las ayudas otorgadas a la banca, siendo ahora los ciudadanos los que «pagan las consecuencias por la adopción de drásticos recortes sociales», según destacó un portavoz de este colectivo.

Respecto a las agencias de calificación, el manifiesto destaca el «oligopolio formado por Moody's, Fitch y Standard & Poors, que actúan como auténticas agencias de especulación amparadas por las instituciones financieras internacionales».

El movimiento 15-M acusa a estas agencias de calificar la solvencia mediante «criterios oscuros, siempre al servicio de maniobras especulativas, poniendo al borde de la quiebra a los países del sur de Europa».

La movilización transcurrió sin graves incidentes, con los «indignados» coreando consignas habituales del movimiento como «vuestra crisis no la pagamos» y bajo pancartas que calificaban al Banco de España de culpable por no supervisar.

Además, la manifestación se desplazó a la sede de la agencia de calificación Fitch en Madrid, en la que se acusó de «criminales y culpables a las agencias de calificación»."
Puntos:
03-08-11 08:41 #8482883 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
ELMUNDO.es | Agencias | Madrid

De la Puerta del Sol a la Plaza Mayor. El Movimiento 15-M madrileño ya ha encontrado una nueva 'sede' desde la que hacer oír sus reivindicaciones. Tras un martes sin descanso, que comenzó a las seis de la mañana con el desalojo de los campamentos que sobrevivían en Sol y el Paseo del Prado y acabó con una manifestación de más de 4.000 personas que cortó el tráfico en Atocha y Gran Vía, los 'indignados' celebraron una asamblea improvisada en la popular Plaza Mayor.

Con la Puerta del Sol 'blindada' con un doble cordón policial y un retén de manifestantes haciendo guardia para poder acceder a ella, la asamblea puso fin a una jornada de protestas donde el tema principal fue preparar las manifestaciones contra los próximos desalojos previstos.

"Estamos valorando lo ocurrido y planteando propuestas para el futuro", resumía uno de los 500 participantes. Pasada la medianoche comenzaron los turnos de palabra y las puestas en común.

Durante tres horas, los 'indignados' fueron expresando sus diferentes puntos de vista. La idea de que el desalojo los haría más fuertes y que no debían dejar atrás el lugar al que han convertido en símbolo de sus reivindicaciones desde que el pasado 15 de mayo, la Puerta del Sol, fue la más aplaudida. En el ambiente se notaban ganas de "reconquista" y tal sentimiento hizo que se tomara la decisión de volver a echar un pulso a las autoridades. A las 20.00 horas de este miércoles habrá un nuevo intento de entrar en la Puerta del Sol. O al menos, se iniciará una segunda marcha para intentarlo, siguiendo la estela del fallido 'Paseo por Sol' de ayer. La protesta comenzará en Atocha y tendrá fin, si le dejan, en el Kilómetro Cero.

"Mientras la policía esté en Sol significará que están perdiendo la batalla", comentaba un asistente. "No nos importa estar en Sol, estar en la Plaza Mayor, o estar en otro lugar, lo importante es estar juntos", para resumir la asamblea.

A las 6.00 horas, unas 60 personas personas bordeaban la plaza que acoge el Kilómetro Cero y la Real Casa de Correos. A pocos metros, una treintena de personas pasaba la noche en la Plaza Mayor. Lo hacían a título personal, pero en ella ya se ha levantado un "punto de información", por lo que los 'indignados' no han descartado que, si la "reconquista" de hoy no funciona, la sombra de la estatua de Felipe III de esta plaza acabe sustituyendo a la de Carlos III de la Puerta del Sol.
Puntos:
03-08-11 08:43 #8482889 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El Faro de Vigo.

El 15-M toma fuerza tras el desalojo de la Puerta del Sol

Los 'indignados' se concentraron anoche en la Plaza Mayor tras marchar por Madrid "para plantear propuestas"


Cientos de indignados se manifiestan en la Carrera de San Jerónimo de Madrid, en las inmediaciones del Congreso de los Diputados. EFE

EFE / EP / MADRID Cientos de 'indignados' se han congregado esta noche en la Plaza Mayor de Madrid para participar en una asamblea espontánea tras la manifestación que ha recorrido varias calles de la capital en protesta por el desalojo de los últimos indignados y el bloqueo por parte de la policía de los accesos a la Puerta del Sol.

"Valorar lo ocurrido" y "plantear propuestas de futuro" fueron los dos puntos del día (o "de la noche") que se están tratando, según una de las participantes.

Entre las ideas para continuar con la protesta que se barajaron estaba la de "utilizar la Plaza Mayor en sustitución de Sol", o la de "pasar la noche en la plaza", sin embargo no se consiguió llegar a un consenso en estos puntos.

La conclusión que se ha extraído sobre los hechos acontecidos desde que esta mañana se desalojara el punto de información de la Puerta del Sol ha sido "positiva", según uno de los asistentes, que ha indicado que "mientras la policía esté en Sol significará que están perdiendo la batalla".

"No nos importa estar en Sol, estar en la Plaza Mayor, o estar en otro lugar, lo importante es estar juntos", ha indicado otro asistente.

Durante el transcurso de la reunión, un nutrido grupo de participantes se ha levantado y ha decidido acudir a la Puerta del Sol a "presionar" a la policía, mientras el grueso de los manifestantes permanecen reunidos en la Plaza Mayor.

Cortes de tráfico

Este martes, miles de 'indignados' marcharon por las calles del centro de Madrid, cortando el tráfico a su paso, como respuesta al bloqueo policial de los accesos a la Puerta del Sol, donde tenían previsto celebrar una protesta por los últimos desalojos en la céntrica plaza madrileña y en el Paseo del Prado.

En torno a las 23.00 horas se produjeron algunos momentos de tensión coincidiendo con el regresado a esta plaza de los manifestantes. La policía, que continuaba con su despliegue, cargaron contra algunos manifestantes que querían acceder a Sol desde la calle Carretas.

De esta forma, los manifestantes iniciaron su caminata en Gran Vía, a la altura de Callao, bajando por Alcalá hasta la plaza de Cibeles. Desde ahí, continuaron por el Paseo del Prado hasta Neptuno, subiendo por la Carrera de San Jerónimo hasta los aledaños del palacio del Congreso de los Diputados.

A continuación, y tras el despliegue policial en estos puntos de Madrid, los 'indignados' se dirigieron a la rotonda de Atocha, donde se produjeron algunos momentos de tensión después de que se zarandearan algunos coches que quedaron bloqueados por la afluencia de personas.

Los manifestantes improvisaron con mensajes por las redes sociales esta marcha como alternativa al bloqueo policial de los accesos de la Puerta del Sol, que quedó desértica a última hora de la tarde y donde estaba prevista que se desarrollara una protesta por los últimos desalojos en la céntrica plaza madrileña y en Paseo del Prado de algunos acampados vinculados al Movimiento 15M.

Previamente, las fuerzas de seguridad pidieron en Sol el DNI y prohibieron el acceso a la plaza pública de aquellas personas que sospecharan podrían participar en la protesta 'Paseo por Sol', lo que motivó las primeras protestas en las calles cercanas a Sol.

Las mismas fuentes han indicado que se desconoce la hora a la que se restablecerá el servicio en la estación de metro de Sol.
Puntos:
04-08-11 09:45 #8489572 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
EL MUNDO

Hasta ocho millones de personas aseguran haber participado en el 15-M

Los ciudadanos han participado acudiendo a las asambleas o las manifestaciones

Entre los que se comprometieron activamente, la mayoría dice ser de izquierdas

Entre 6 y 8,5 millones de personas admiten haber participado en el movimiento 15-M de diferentes maneras, como visitando las acampadas situadas en plazas de toda España, acudiendo a alguna de las asambleas celebradas o formando parte de la manifestación celebrada el pasado 19 de junio, según una encuesta realizada por Ipsos Public Affairs a partir de entrevistas a más de mil personas mayores de 15 años.

El sondeo refleja que el 78% de los encuestados aseguran conocer las protestas de los 'indignados' y entre 6 y 8,5 millones declaran haber tenido contacto con el movimiento. Además entre 0,8 y 1,5 millones de ciudadanos consideran que su participación ha sido intensa, ya que han tomado parte en todas sus actividades.

Entre quienes aseguran conocer el movimiento, el 76% cree que sus reivindicaciones son "más que razonables y tienen derecho a democrático a luchar por ellas", mientras que sólo el 7% declara estar en contra.

Además, casi el 40% de este grupo cree que el cauce adecuado para conseguir sus reivindicaciones sería acudir a las elecciones como movimiento o partido político en vez de presionar con manifestaciones o acciones en la calle; mientras que el 30% sí que apoya estas medidas.

Del millón y medio de personas que reconocen haber participado de forma intensa en el movimiento, el 67 % de éstos dice ser de "izquierdas", el 20% de "centro izquierda" y sólo el 3% de "derechas". El 10 % restante "no se define así".
Puntos:
04-08-11 09:51 #8489598 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M colapsa Madrid por segundo día consecutivo ante la impotencia

Policía e ‘indignados’ jugaron ayer al mismo juego que el día anterior. Pero esta vez con las cartas marcadas. Los manifestantes quedaron a las seis de la tarde en la Puerta del Sol, a sabiendas de que la Policía les volvería a impedir el paso. Los agentes actuaron como se esperaba y cuando los congregados decidieron volver a cortar las calles del centro de Madrid, siguieron custodiando una plaza a la que en esos momentos sólo se acercaban algunos curiosos.

A primera hora de la tarde, el SUP, el mayor sindicato policial, revelaba que la Delegación del Gobierno había exigido a los cuerpos de seguridad que impidieran inexcusablemente el acceso a la Puerta del Sol. Aunque según esas mismas instrucciones debían cuidarse mucho de evitar disturbios y detenciones. Los policías denunciaban que el Ministerio del Interior les obligaba a incumplir la ley, ya que les dejaba con las manos atadas ante posibles actos delictivos. Tampoco estaba muy clara la causa de actuar únicamente en la plaza ni por qué se había elegido este momento.

Durante la madrugada del lunes los agentes no acertaban a explicar el motivo por el que impedían el paso. Cuando la Puerta del Sol se encontraba únicamente ocupada por las furgonetas policiales, respondían que restablecerían la normalidad cuando cejara el empeño por parte de algunos grupos de ocuparla. Los ‘indignados’ intentaron volver ayer a la plaza, sabiéndose sospechosos. También eran conscientes, por la experiencia del día anterior, que el bloqueo de Sol les abría el camino al resto de calles del centro de Madrid.

El guión se cumplió escrupulosamente. La entrada a la plaza tenía un “filtro selectivo”, los agentes seguían pidiendo la documentación a todos los transeúntes. Antes de las seis de la tarde, los servicios de Metro y Cercanías cancelaron sus servicios en la estación del centro de Madrid. Y para la hora señalada, en la fotografía de Sol solo había lugar para furgones y policías. Los ‘indignados’ se instalaron a sólo unos metros, en la plaza de Jacinto Benavente. De forma asamblearia decidieron emprender la marcha de nuevo por las calles de la capital.

Vuelven a colapsar las calles

Eran algunos menos que el día anterior, pero les bastó para cortar el tráfico. Cambió la ruta. Y en lugar de elegir la Gran Vía, tomaron la calle de Atocha para concentrarse en el cruce con el Paseo del Prado. Los mismos cánticos, las mismas acusaciones a la visita del Papa –a la que culpan de que Interior haya elegido este momento para desalojarlos-, a los banqueros, a los políticos… Y de ahí, como el día anterior, comenzó la dispersión. El grupo mayoritario tomó el Paseo del Prado hasta llegar el Congreso. Allí también les esperaba la Policía. Según informó Europa Press, habían desplazado expresamente a agentes de Valencia, A Coruña y Valladolid.

El grueso de ellos permanecía en Sol. Mientras, los ‘indignados’ hacían el recorrido a la inversa del día anterior. Cortaron la Gran Vía y volvieron a los accesos a la plaza. A medida que fue atardeciendo aumentaba el número de asistentes. También salieron a las calles en otras ciudades, como Barcelona o Valencia. Los ‘indignados’ eran entonces mayoría, pero la Policía dejó patente su mayor constancia, ya que el despliegue no varió a lo largo de la tarde. Las protestas concluían en el mismo lugar donde empezaron. El 15-M mostraba sus recursos ante la ortodoxia policial. La madrugada anterior había terminado con más policías que manifestantes.
Puntos:
04-08-11 09:52 #8489605 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M revive en Valencia
Una marcha recorre el centro de la ciudad en apoyo a las protestas de Madrid
PABLO FERRI - Valencia - 04/08/2011

Unos 300 indignados marcharon ayer por el centro de Valencia en apoyo a sus compañeros de Madrid, que se manifiestan en la capital desde el lunes por el desalojo de la plaza de la Puerta del Sol. A las 20.00, más de 100 esperaban ya en la plaza del Ayuntamiento con silbatos, globos pintados y varias pancartas. Apenas media hora después, crecidos por la afluencia, los indignados de la pancarta principal (Hoy el Sol brilla con fuerza), echaron a andar hacia la Delegación del Gobierno por la ruta de los bancos, la calle de las Barcas, sede de Bancaja, el Banco de España, el Banco Santander, el BBVA...

El objetivo no ha cambiado. El 15-M pide lo mismo ahora que cuando prendió en mayo pasado. Los indignados cargan contra los bancos, les responsabilizan de la crisis y critican su actitud y las condiciones que imponen en una situación de paro desbocado. También critican a la clase política. Ayer, al pasar por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, gritaron que querían ver al expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, "sentado en el banquillo" por el caso de los trajes, por el que se le acusa de haber recibido sobornos de la trama Gürtel. No es un problema de derechas o izquierdas, repiten, es un problema del sistema, de las injusticias que genera. Por ello, una de sus principales reivindicaciones atañe a la representatividad ciudadana en las instituciones. Quieren que se reforme el sistema electoral y mejorar los mecanismos de participación. Sobre todo, están convencidos de que las explicaciones que dan unos y otros, políticos, banqueros y entidades financieras, no resumen la realidad. "No es una crisis, es una estafa", coreaban ayer en dirección a la Delegación del Gobierno.

Se trata de una demostración de fuerza en pleno agosto, cuando todas las acampadas del país se habían desmantelado. El desalojo de la Puerta del Sol, que recordaban las marchas indignadas que recorrieron la Península en junio y julio, ha echado a la gente a la calle. En Valencia el martes eran 30. Ayer, varios cientos. El calendario está claro: el 15 de octubre, concentración a escala europea, apenas un mes antes de las elecciones generales.
Puntos:
05-08-11 08:37 #8495512 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Ante la desfachatez de todos y cada uno de los medios de comunicación en lo que respecta a las noticias que se produjeron ayer y en la madrugada de hoy con respecto al Movimiento 15 M he decidido traer el relato de los acontecimientos por el propio 15 M.

La Policía carga contra los manifestantes en el Ministerio del Interior
4 agosto, 2011


ÚLTIMA HORA

La asamblea extraordinaria reunida en Jacinto Benavente convoca una manifestación el viernes 5 de agosto a las 20 horas con el recorrido Atocha-Ministerio del Interior-Sol


Las movilizaciones en la Puerta del Sol contra el desalojo de PuntoSol y el blindaje policial de la plaza comenzaron a las 12 de la mañana por tercer día consecutivo. Los manifestantes se concentraron durante buena parte del día, especialmente a partir de las 20 horas, en los diferentes accesos a Sol. Al no poder entrar los diferentes grupos se unieron en Callao sobre las 22 horas y la protesta emprendió la marcha hacía Gran Vía cortando el tráfico con destino a Cibeles. Una vez allí, la comitiva, compuesta por unas 5.000 personas, se dirigió hacia Colón para acabar concentrándose ante el Ministerio del Interior.

Alrededor de las 22,45 un operativo integrado por una veintena de furgones policiales y decenas de antidisturbios, llegado desde la plaza de Colón y la calle Alcalá Galiano, interceptó a unxs 5.000 indignadxs ante el Ministerio del Interior, cargando contra ellos.

El resultado de estas cargas policiales ha sido de varias personas heridas y algunas detenidas. La más grave ha sido una persona de mediana edad agredida por cuatro agentes, causándole una herida en la cabeza por la que sangraba abundantemente. Ha perdido mucha sangre porque la policía obstaculizaba la entrada del Samur. Reiteramos que no hubo provocación por parte de los indignadxs.

Parece ser que el detonante de la carga ha sido la colocación de un cartel que rezaba: “Vamos caminando hacia Islandia” en la puerta del Ministerio. Tampoco nadie saltó ninguna valla ni cordón policial, como ya han dicho algunos medios de comunicación, ya que nunca existió dicha barrera ni hubo presencia policial alguna hasta el momento en el que la manifestación se concentró junto al Ministerio del Interior.

Además, la policía ha retenido a un periodista de RTVE y se tienen noticias de más heridxs: una mujer de 68 años de edad y un joven de 23 años.

A las 0o:14: La cifra de heridos ronda la decena.

00:23: La cita es en Plaza de Jacinto Benavente, donde tiene lugar una asamblea multitudinaria a la que asisten unas 2.500 personas.

00:30: Lxs heridxs han sido trasladadxs al hospital Doce de Octubre de Madrid.

0:47 h: La Comisión de Legal tiene constancia de 3 detenidos, pese a haber hablado anteriormente de 12.

01:30: La Comisión de Legal convoca para mañana viernes una rueda de prensa. Será en el CAUM (Pza. Tirso de Molina, 8 ) a las 12 horas.

02:15: La Asamblea en la plaza de Jacinto Benavente acaba de terminar. Mañana, MANIFESTACIÓN A LAS 20 HORAS ATOCHA-SOL, PASANDO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (Paseo de la Castellana, junto a Colón). Además, la asamblea consensúa animar a la gente a que desde las 12 de la mañana haya grupos en Sol como protesta por la toma de la plaza y la violencia policial injustificada.
Puntos:
05-08-11 20:37 #8499687 -> 7859211
Por:Casteyana de Alba

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Estos Indignantes han escuchado que en Madrid lo tipico son las porras para desayunar y se van a hinchar de porras , violencia policial injustificada ???, les van a dejar a los indisgnantes que hagan lo que quieran colgar pancartas y guarrear Madrid demasiado mano blanda han tenido con ellos, pues eso un consejo a los del Dichoso Movimiento, que s elleven termos de cafe con leche a las manis que ya ponen los polis las porras, s evan a hinchar.
Puntos:
06-08-11 00:14 #8500838 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Las porras van más con el chocolate ...............
Puntos:
06-08-11 01:29 #8501120 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Por cierto estas son todas las porras que nos hemos comido ......... BIEN POR EL 15 M, BIEN POR LOS INDIGNADOS, BIEN POR EL SABER HACER LAS COSAS, BIEN POR LA EDUCACIÓN, BIEN POR LOS GESTOS DE PAZ, EN DEFINITIVA BIEN POR EL REEEEESSSSSSPPPPPPEEEEEEETTTTTTTTOOOOOOOOOOO

Vuelve a salir el sol para el 15-M
05-08-2011 -
Entre cuatro y cinco mil indignados entraron sin obstrucción policial en la Puerta del Sol este viernes. En su camino, pasaron por el Ministerio del Interior, donde uno de los heridos de este jueves en la carga policial trató de congraciar al movimiento con la Policía entregándoles flores a los agentes destacados.
Los manifestantes del 15-M ganaron este viernes el primer pulso verdadero a las instituciones. Volvieron a la Puerta del Sol. Lo hicieron de forma pacífica y sin disturbios. Se enfrentaron a la Policía manos en alto y la mayoría mantuvo las formas. Al final la presión ciudadana ha podido al cerrojo que el Ministerio del Interior puso este martes al símbolo del hartazgo de algunos ciudadanos hacia el 'statu quo'.

La marcha, que acabó congregando entre cuatro y cinco mil personas, comenzó con una asamblea en la Cuesta de Moyano. Algunos portavoces explicaban a los allí concentrados fórmulas de protección común por si volvía a haber cargas policiales. Pedían unidad. Mucha unidad. "Los mayores y los más jóvenes poneos unas filas más atrás para estar más seguros pero es necesario que estemos unidos porque quieren sembrar el pánico y que el movimiento se deshaga", comentaba una de las voces cantantes.

A las 20.20 horas partían desde la glorieta de Carlos V hacia la sede del Ministerio del Interior, cercana a la plaza de Colón. En el camino, se iban uniendo más y más personas. Cánticos contra los bancos, el capitalismo, Rubalcaba, la Delegación del Gobierno, el PSOE, el PP, los sindicatos mayoritarios, la patronal y el papa se iban mezclando. Algunos voluntarios repartían pegatinas que rezaban 'Frágil', para que la gente se las pegase en caso de que hubiese cargas policiales.

Flores para la Policía
Los indignados ignoraron el Congreso y se dirigieron al Ministerio dirigido por Antonio Camacho. Allí les esperaban 15 furgones de la Policía Nacional y alrededor de 100 agentes, acompañados de efectivos de la Guardia Civil. Oriol, uno de los heridos este jueves en las cargas policiales se acercó a los agentes para ofrecerles una flor. "Queremos mostrar que pueden acercarse a nosotros, pero no de la manera que lo hicieron anoche".

Mostró su brazo escayolado y las marcas en la espalda de los porrazos que, al parecer, recibió el día anterior. Quería que apareciesen los 7 agentes que, según la Delegación del Gobierno, resultaron heridos en la carga de este jueves. La tónica general era de tranquilidad dentro de los lemas críticos contra las fuerzas de seguridad del Estado, aunque hubo insultos a los agentes. Policías y manifestantes trataban de dialogar.

También había disensiones entre los propios indignados. "Hay que poner la otra mejilla y mostrar que se puede vivir de otra manera", explicaba una señora a un adolescente. "Si usted quiere, ponga la cara para que se la rompan por todos, pero yo no acepto que estos asesinos -en referencia a la Policía- nos ataquen y no hagamos nada", respondía el joven. "Entonces te la volverán a partir y no conseguirás nada", sentenciaba la primera, con mucha más experiencia.

Recuperar un símbolo
Rápidamente, la manifestación enfiló hacia la Puerta del Sol. Sin apenas presencia policial, los indignados pudieron avanzar sin trabas para recuperar su símbolo. Una minoría de manifestantes comenzó a generar problemas. Hicieron pintadas y activaron alarmas de seguridad de bancos. Los propios manifestantes les afearon su actitud explicándoles que no es la forma de hacer las cosas.

La calle Alcalá se convirtió en la recta final. Algunos ciudadanos ya esperaban concentrados en la plaza la llegada de la masa. Ya conocían el permiso de la Delegación del Gobierno para concentrarse en la plaza pero no para acampar. A la entrada de la comitiva hubo aplausos, abrazos y vítores. Cantaban: "Esto es una victoria". Habían conseguido el milagro indignado. El sol volvía a salir, de noche, para el 15-M.

La asamblea se puso a decidir, tras un grito silencioso y bajo una pancarta que rezaba 'Bienvenida dignidad', si los manifestantes acampaban de nuevo. Algunos, sin esperar la decisión del organismo de decisión y a título personal, comenzaron a instalarse. En el diálogo común, se decidió restituir la placa del movimiento en la plaza. Hubo críticas a Alfredo Pérez Rubalcaba por sus palabras de la mañana y aplausos para el anciano agredido este jueves. Un indignado pidió realizar acciones de protesta en la visita del papa. En particular, el boicot a las empresas que financian el evento. En un momento dado, las unidades de Policía que aún habían en la plaza se marcharon entre los pitidos de los concentrados.
Puntos:
06-08-11 01:34 #8501133 -> 7859211
Por:gorroto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
a la carcel de una vez los delincuentes estos , la gente normal se nos esta empezando a hinchar los cohones
Puntos:
06-08-11 01:46 #8501166 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Ves a ver si te hace caso el juez venga que te esperamos en SOL
Puntos:
17-08-11 08:40 #8565209 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Detenido por planear atentar contra la manifestación laica

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a las 12.50 de ayer a una persona que planeaba atentar contra los manifestantes opuestos al coste público por la visita del Papa, tras recibir la alerta de ciudadanos que habían visto que en foros de Internet manifestaba su intención de atentar y, además, hacía labores de reclutamiento.

El arrestado -un mejicano ultracatólico que se encontraba en España en situación de estancia por estudios en el Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- está acusado de ser el presunto autor de la planificación de un ataque mediante gases asfixiantes y otras sustancias químicas contra la Marcha Laica.

Además, en su domicilio de Madrid se han intervenido una memoria portátil y dos cuadernos con anotaciones de procesos químicos "ajenos a sus estudios de química". El Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional se ha encargado de emitir la orden de entrada y registro tanto en su lugar de trabajo de la Sede del Instituto de Química Orgánica General como en el domicilio del detenido sito en Madrid.
Puntos:
17-08-11 09:55 #8565421 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Este tema se ventila rapido
si es un tarao a una institucion psiquiatrica
si es un delincuente a una institucion penitenciaria
¿algun problema carabanchelero?
Puntos:
17-08-11 09:58 #8565431 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Por qué he de tener algún problema?
Puntos:
17-08-11 10:11 #8565482 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
nadie te ha dicho que tengas problemas solo he preguntado si los tienes, es lo mas comun en esta vida
Puntos:
17-08-11 10:13 #8565487 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Y yo te he contestado simplemente que ¿por qué he de tenerlos? no he dicho en ningún momento que lo hayas afirmado.....
Puntos:
17-08-11 10:16 #8565497 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
vale carabanchel pa ti la perragorda
Puntos:
17-08-11 10:18 #8565511 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Venga vale que está muy flaca.
Puntos:
17-08-11 10:26 #8565543 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
quien la perra o la gorda
Puntos:
18-08-11 14:07 #8572070 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
15-M, la última marca española que triunfa en el mundo
El modelo ha cuajado en otros países con los mismos problemas MAITE INIESTA MADRID 08/08/2011 08:00

Cuando faltaba apenas una semana para las elecciones municipales, todo el mundo creía que se repetiría el guión de otras ocasiones: los españoles acudirían a las urnas, se haría el recuento de votos y el proceso concluiría con la formación de los nuevos gobiernos municipales.

Pero España, que hasta entonces había permanecido en silencio mientras los ciudadanos de Reino Unido, Italia o Francia se manifestaban en contra de los recortes, se lanzó a la calle a expresar su indignación. Y el grito de las miles de personas que se movilizaron en las plazas de todo el país traspasó fronteras y acabó por contagiar a Europa y al mundo gracias las comunidades de españoles en el extranjero y las redes sociales.

El modelo ha cuajado en otros países con los mismos problemas
Emigrados e indignados
"Me metí en Facebook con la idea de hacer un grupo de indignados en Bélgica, pero alguien se me había adelantado", recuerda Serly Vigara, estudiante de Erasmus en Lovaina. "Nos pusimos en contacto y empezamos a organizar una manifestación. En tres días el grupo ya tenía más de mil seguidores", añade.

La primera acción colectiva fue idéntica en la mayoría de los países. Las concentraciones frente a embajadas y consulados españoles se repitieron en muchos puntos del planeta. Antonio Constán, que entonces residía en Túnez, rememora aquellos primeros días. "Solicitamos permiso para convocar una manifestación el día 22 porque allí continuaba el estado de emergencia. Nos reunimos frente a la Embajada unas 75 personas entre españoles y tunecinos", relata Antonio.

La indignación española ha sido objeto de atención en todo el mundo
Leyre Martín-Berdinos también vivió el despertar de los españoles desde Túnez, crisol de la Primavera Árabe, donde el movimiento de los indignados sorprendió mucho. "La sorpresa fue importante. Ellos aspiran a tener una democracia al modelo europeo y de repente en España se quejaban de que no les va bien", confiesa Leyre. "El 15-M ha puesto de manifiesto que conseguir la democracia no lo es todo, que una vez alcanzada hay que cuidarla y protegerla", explica.

Los ecos del 15-M llegaron a todos los rincones de Europa, gracias en gran medida a los estudiantes de Erasmus y trabajadores que buscan fortuna en los mercados laborales extranjeros.

Construir un 15-M mundial
Grupos locales colaboraron eficazmente con los activistas españoles
Una vez iniciadas las actividades asamblearias siguiendo la estela de Sol, el reto fue integrar a los ciudadanos autóctonos en el movimiento. "Lo primero que nos vino a la cabeza fue que los motivos de las protestas tienen sus orígenes en políticas económicas a nivel mundial, problemas que se manifiestan de un modo u otro en todos los países", rememora Pedro Ruiz Varela, que participó en las movilizaciones de Manchester (Inglaterra).

Para convertir la curiosidad de los transeúntes en participación, algunos indignados tuvieron la ayuda de asociaciones locales. En Manchester contaron con el apoyo logístico y humano del Socialists Workers Party y de la asociación UK Uncuts en las actividades divulgativas. En París, los manifestantes apostaron por la inventiva. "Como los miércoles los niños franceses no tienen clase, organizábamos actividades infantiles en la plaza de la Bastilla y de paso informábamos a los padres", rememora.

Aunque preparaban actividades de protesta y apoyo a las acampadas, muchos indignados echaban en falta vivir esos momentos junto a sus compatriotas en las plazas de las ciudades españolas. "A pesar de todo, recuerdo que me sentí fuera de lugar. Mi voz estaba allí, pero mi corazón estaba en Sol", reconoce Alicia Alonso,estudiante de medicina en Edimburgo (Escocia).

Un modelo a seguir
Para Raquel Gómez, asentada en Berlín, uno de los mayores logros del despertar español es el surgimiento de grupos inspirados por la spanish revolution alrededor del mundo, como por ejemplo Etche Demokratie jetzt. "No sólo se interesaron los españoles. En Berlín hay incluso un bar indignado, lleno de pancartas, que nos ceden para hacer videoconferencias con otras acampadas", cuenta Raquel.

En Italia, el Movimiento 15-M, como ha sido bautizado en honor al español, empieza a expandirse ahora. Hace dos semanas celebraron en Roma la primera concentración con indignados de Milán, Perugia y Bolonia. "Todo empezó con las protestas de los jóvenes españoles de Erasmus a las que nos unimos los italianos por solidaridad", reconoce Alessandro di Vittore, uno de los organizadores.

Además de los italianos, los griegos también se interesaron especialmente en lo que estaba sucediendo en España. La revolución en Grecia comenzó diez días después que la española, el día 25 de mayo. "Cuando empezaron las manifestaciones eran multitudinarias, en ellas participaba gente de todo tipo: mi abuelo, mi padre y yo estábamos allí", relata Dimitra Passali, que participó en las protestas de Atenas. "La primera semana fue así, todo el mundo gritaba a los políticos frente al Parlamento", expone.

El pueblo griego se interesó por las protestas desde el primer momento y se sintió especialmente identificado con la frustración de los indignados, que allí son los aganaktismeni. Para EviLouckou, de Salónica, "la revolución española fue el motivo para que empezara en Grecia, aunque tardamos en arrancar. Sentimos que nuestra situación es parecida a la vuestra. Ahora España es el modelo a seguir......
Puntos:
18-08-11 14:08 #8572075 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M pedirá transporte público gratuito para "desempleados y precarios
"El movimiento considera que el precio limita sus posibilidades de desplazarse para buscar trabajo
PUBLICO.ES Madrid 12/08/2011 10:33 Actualizado: 12/08/2011 11:38

La subida del Metro y el bus de Madrid indigna a los usuariosMadrid encarece el billete de bus y metro un 50%UGT convoca paros en el Metro durante la visita del papaEl 15-M se reivindica como un movimiento asambleario de transformación socialLos indignados han consensuado en su última asamblea dar una respuesta al aumento del precio de los billetes de Metro y de autobús en Madrid . Un grupo de trabajo perteneciente al Movimiento 15-M en Madrid ha convocado para el próximo martes a mediodía una concentración frente al Consorcio Regional de Transportes para protestar contra dicho aumento.

La convocatoria procede del grupo de trabajo de Acción de la Asamblea de Desempleados y Desempleadas de Acampada de Sol, que ha exigido que el transporte público sea gratuito para los trabajadores "desempleados y precarios".

En este sentido, han concluido que a la "ya de por sí difícil situación económica" que sufren los trabajadores, éstos "ven cómo se reducen sus posibilidades al carecer de recursos suficientes para pagar un transporte público que les permita desplazarse hasta los centros de trabajo a depositar su currículum vitae o hacer una entrevista".

Según ha informado este grupo, será el próximo martes 16 de agosto a las 12 horas frente a la sede de este ente público, situado en la plaza Descubridor Diego de Ordás. Tras la concentración se procederá a la entrega de un documento que recoja sus reivindicaciones.

El billete sencillo de Metro y autobús en Madrid pasó a costar 1,50 euros desde el pasado 8 de agosto, lo cual supuso un incremento del 50% y situó al transporte público de la capital como el más caro de toda España. Los billetes de algunos de los autobuses interurbanos también se incrementaron en 10 céntimos.
Puntos:
18-08-11 18:04 #8573395 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
y cuantos cientos de miles son estos indignados en todo el mundo
Puntos:
18-08-11 23:26 #8575449 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Supongo que muchos aunque no tengo ni recursos para contarlos, pero estoy firmemente convencido que cada vez habrá más.......
Puntos:
19-08-11 01:24 #8576081 -> 7859211
Por:el tio la garrota 19

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Te voy a dar la razon carabanchelalto cada vez somos mas los INDIGNADOS pero algunos siguen dando la razon a los que tienen el poder actualmente y haciendoles el trabajo sucio, solo hay que ver en nuestro pais como las ordas izquierdosas hacen en la calle mas ruido que otra cosa, aunque hagan un ridiculo internacional.
Puntos:
19-08-11 08:52 #8576437 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
clro que cada vez hay mas indignados pero ¿que tienen en comun? su indignacion no la causa de la misma
Puntos:
19-08-11 08:59 #8576461 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Bueno es una forma de ver las cosas, yo creo que la indignación de la gente tiene más cosas en común que diferencias. Lo que no quiere decir, evidentemente, que haya muchas diferencias entre las personas indignadas...............
Puntos:
19-08-11 09:16 #8576497 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
siento tenerte que decir que eso es una perogrullada, entre la mayoria de la gente de una u otra raza de distintas ideologias de distintos equipos de fultbol hay mas cosas en comun que diferencias pero lo que realmente enriquece a la sociedad a la humanidad no es lo que tenemos en comun si no lo que nos diferencia lo que no hay que hacer es dirimir esas diferencias de forma violenta
Puntos:
19-08-11 09:48 #8576626 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Sigue siendo tu forma de ver las cosas a mi no me parece lo mismo que la indignación de la gente se sustente en los motivos comunes que el sistema económico, financiero y político de este pais y de muchos otros nos estan dando, haciendo que nuestro estado de bienestar decaiga, engrosando las listas del paro, etc. etc., sea lo mismo que la generalidad de aspectos comunes que tiene el hombre tan sólo por el mero hecho de ser hombre.

Las distintas sociedades tienen cosas en comun, es evidente, estan formadas por seres humanos y claro está que al igual que otros animales seguimos patrones de conducta similares o iguales pero a mi modo de ver y siempre bajo mi perspectiva de las cosas hay muchas más aspectos diferenciadores que coincidentes fuera de esos patrones comunes.

Por supuesto, es cierto que las distintas sociedades enriquecen al conjunto de la humanidad con sus diferentes culturas y modos de vida.
Puntos:
19-08-11 09:58 #8576672 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
entre tu y yo hay mas cosas en comun o mas diferencias
Puntos:
19-08-11 10:20 #8576750 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Me pones en un aprieto, sólo te conozco por algunos de tus mensajes o escritos, supongo que tenemos más diferencias que cosas en comun no obstante, al convivir en una misma sociedad con la misma cultura y similares costumbres es muy probable que nuestra generalidad esté marcada por muchos aspectos comunes.
Puntos:
19-08-11 10:41 #8576840 -> 7859211
Por:AIRESDECAMBIO

RE: por si a alguien le viene bien esta info
te sorprenderias carabanchel, te sorprenderias
si lo que tenemos en comun lo llamamos generalidad y cada cosa que nos pueda diferenciar la individualizamos, nuestras diferencias seran infinitas pero si utilizamos las mismas pautas para contsabilizar las cosas en comun y las diferencias estas supondran un infimo porcentaje
Puntos:
19-08-11 11:16 #8577033 -> 7859211
Por:Carabanchelalto13

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Pues nada, sorprendido me dejas ..............
Puntos:
31-08-11 09:31 #8643539 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M se suma a las protestas contra la reforma constitucional

El movimiento convoca una marcha el jueves desde Atocha hasta el Congreso

Este miércoles, sindicatos y otras organizaciones inician las movilizaciones

Esta madrugada, varios 'veteranos' del 15-M han sido desalojados por la policía

El 15-M ha acordado sumarse a las protestas contra la reforma constitucional acordada entre PSOE y PP. El movimiento ha aprobado en asamblea convocar una manifestación para este jueves que coincidirá con las previstas por otras plataformas y asociaciones de izquierdas. Las protestas recorrerán las calles del centro de Madrid desde Atocha hasta el Congreso de los Diputados. Este miércoles, se iniciarán las movilizaciones de sindicatos y otras organizaciones. Mientras, esta madrugada un grupo de 'veteranos' del 15-M ha sido desalojado por la policía del Paseo del Prado donde habían acampado para protestar contra la reforma.

El movimiento 15-M ha aprobado en asamblea convocar una manifestación para el jueves contra la reforma constitucional que apoyan PSOE y PP.

La manifestación partirá desde la glorieta de Atocha hasta el Congreso de los Diputados bajo el lema "No a esta reforma de la Constitución. Abajo el orden de los mercados y el capital".

Así, el movimiento se unirá a diferentes plataformas y asociaciones de izquierdas que también se manifestarán por las calles de Madrid para mostrar su rechazo a la reforma de la Constitución y exigir la celebración de un referéndum vinculante.

Según el texto difundido por las organizaciones convocantes, la reforma de la Constitución, que pretende limitar el déficit público, "dará prioridad absoluta para el pago de intereses y la deuda frente a otras partidas presupuestarias".

Primeras movilizaciones

Las movilizaciones convocados por CC.OO., UGT y USO contra la reforma de la Constitución arrancarán este miércoles en algunas ciudades españolas, con la celebración de concentraciones de protesta, y proseguirán el jueves en otros puntos de España.

Según ha informado CC.OO., este miércoles habrá concentraciones en Palma de Mallorca, Valencia y Zaragoza, mientras que el jueves éstas tendrán lugar en Cáceres, Badajoz, Santander, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Murcia, Pamplona, Guadalajara, Albacete, Toledo, Ciudad Real y Cuenca, todas ellas ante subdelegaciones o delegaciones del Gobierno y la mayor parte por la tarde.

Asimismo, el próximo viernes 2 de septiembre CC.OO. celebrará una asamblea de delegados en Madrid, en la que intervendrá el líder del sindicato, Ignacio Fernández Toxo.

Las protestas contra la reforma constitucional se visualizarán también en una gran manifestación que los convocantes han anunciado para el 6 de septiembre en Madrid, aunque también habrá concentraciones ese mismo día en Alicante, Castellón y Valencia.

'Veteranos' desalojados

Un grupo de veteranos del movimiento 15-M que habían acampado esta madrugada en el madrileño Paseo del Prado en protesta por la reforma constitucional han sido desalojados por orden de la policía.

El promotor de la acampada, Lázaro Sola, de 70 años, ha explicado que un gran número de efectivos de policía municipal y nacional, les rodearon y les conminaron a levantar el campamento para que los trabajadores del servicio municipal de limpieza pudieran hacer su trabajo en el lugar. EPF
Puntos:
01-09-11 08:57 #8652364 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M lleva la protesta a la puerta de las sedes de PSOE y PP

Una columna de indignados recorrió ayer los dos kilómetros y medio que separan la sede del PSOE, en la calle Ferraz, de la del PP, que se ubica en Génova. La protesta trascurrió entre gritos contra la reforma constitucional y a favor de un referéndum popular vinculante. Y lo hizo de un modo peculiar, ya que los varios centenares de manifestantes que acudieron a la cita del Movimiento 15-M caminaron por las aceras de la calle Alberto Aguilera después de que la Policía les pidiese que dejasen libre la calle. "Atención, les habla la Policía. Esta manifestación no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno y, por tanto, no ha sido autorizada. Abandonen la calzada", se escuchó desde uno de los más de 20 furgones policiales que acompañaron la marcha.

Una protesta que pretendía hacer llegar la opinión del 15-M a los partidos que han pactado la reforma acerca de dicha medida. Un objetivo que sólo lograron a medias, puesto que la Policía impidió el paso a los indignados a la calle en que está situada la sede del PSOE. Sin embargo, sí pudieron recitar su manifiesto, preparado por el grupo de trabajo de economía, ante el cuartel general del PP. En el texto se expresan los motivos por los que el 15-M rechaza "total y contundentemente" la reforma. Hoy una nueva protesta recorrerá las calles de Madrid a partir de las 19 horas.
Puntos:
02-09-11 11:31 #8659769 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M protesta ante el Congreso por la reforma de la Constitución
Los 'indignados' han decidido realizar una lectura de la Carta Magna como 'homenaje póstumo' "por su muerte hoy en la Cámara Baja"

El 15-M capitanea la protesta ciudadana contra la reforma
El Congreso comienza a debatir la reforma con la incógnita del voto de CiU El Movimiento 15M volverá a expresar su malestar en la jornada de hoy antes del pleno extraordinario en el que está previsto que se apruebe la modificación del artículo 135 de la Carta Magna para limitar el déficit público.

Durante la asamblea de anoche, celebrada al término de la marcha convocada en Madrid y que reunió a cerca de 3.000 personas, los simpatizantes sometieron a votación diferentes acciones como boicotear sucursales bancarias, colapsar las webs del PSOE, PP y UPN -los partidos que han respaldado la reforma constitucional- o crear un cordón de personas alrededor del Congreso para evitar el acceso al mismo. Sin embargo la única propuesta que obtuvo el consenso del centenar de participantes fue la de volver a protestar frente al hemiciclo.

Para ello, los 'indignados' se han vuelto a reunir en la plaza de Neptuno antes del pleno para 'recibir' a los diputados que someterán este viernes a votación la reforma de la Carta Magna, rechazada por este colectivo y otras organizaciones de izquierda al no contemplar un referéndum.

En vistas de que no pueden acceder al hemiciclo, los 'indignados' han decidido realizar una lectura de la Constitución como 'homenaje póstumo' "por su muerte hoy en la Cámara Baja".

Despliegue policial

Las Fuerzas de Seguridad ya estaban alertadas del movimiento y han ampliado el operativo desplegado ayer durante la manifestación vespertina. En estos momentos resulta imposible circular, no solo por la Carrera de San Jerónimo, sino por varias calles aledañas al Paseo del Prado Y la Policía mantiene acordonada la plaza de Neptuno con una decena de furgones, desviándose el tráfico por rutas alternativas.
Puntos:
02-09-11 15:09 #8661039 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Pues para haber muchas cosas tan evidente como algunos creen, ciertos hechos dicen lo contrario............

Los indignados vuelven al Congreso para protestar contra la reforma
Los alrededores de la Cámara Baja se encuentran bloqueados, sólo dejan transcurrir a residentes y acreditados.

Desde primera hora, multitud de agentes han rodeado el Congreso.EFE

Los indignados protestan frente al Congreso contra la reforma constitucionalLos indignados se manifiestan contra la reforma de la ConstituciónAprobada la reforma constitucional con el apoyo de PSOE, PP y UPNAnte la imposibilidad de acercarse hasta las puertas del Congreso, los indignados se han desplazado hasta Ventura de la Vega, una pequeña calle muy próxima a la Cámara, y han cortado el tráfico entre gritos de protesta. Un grupo de unos diez miembros de la Policía Nacional se ha situado en frente para evitar que pudieran salir de esa calle y desplazarse hasta la Carrera de San Jerónimo, donde se encuentra el Congreso.

Con carteles de 'exijo votar el cambio constitucional' y 'que no a la reforma', los indignados se han enzarzado en una pequeña discusión con los agentes que les rodeaban.

Poco después los agentes han despejado la calle para que pudiera circular el tráfico y los indignados han decidido dar media vuelta y seguir su marcha por varias calles del centro para acabar en la Puerta del Sol, donde han seguido con sus gritos de protesta.

Congreso bloqueado
Los alrededores del Congreso de los Diputados se encuentran bloqueados por un dispositivo policial desplegado por la presencia de un grupo de manifestantes convocados por el 15M en contra de la reforma de la Constitución que se votará hoy.

Los agentes han bloqueado la plaza de Neptuno, uno de los principales accesos, e impiden el tránsito por ella, "sólo pueden pasar residentes y acreditados", dicen los policías. También han procedido a pedir la documentación de todo el que se acerque a las inmediaciones de la Cámara Baja

A las 7.30 de la mañana, ya había unas 80 personas en la plaza de Neptuno, rodeada de furgones policiales, y empezaban a expresar su protesta por la reforma constitucional mientras portaban algunas pancartas en contra del texto pactado por PSOE y PP.

''Exijo votar el cambio constitucional'' Poco después, han tratado de emprender una marcha hacia las puertas del Congreso sobre las nueve de la mañana. Numerosos agentes de policía que vigilan la zona les han impedido el paso, por lo que han tratado de llegar lo más cerca posible a la Cámara Baja por las calles aledañas.

Cerca de quince furgones policiales custodian el edificio, y una veintena de agentes siguen a los manifestantes en su recorrido por las calles colindantes. La calle Cervantes, la calle Echegaray, la calle Príncipe, la calle Ventura de la Vega son algunas de las que han recorrido los indignados al grito de ''hace falta ya una huelga general'' o ''exijo votar el cambio constitucional'' para mostrar su rechazo a la reforma.

El pleno del Congreso termina hoy su tramitación de la modificación de la Constitución, que será enviada al Senado para que, en sesión plenaria, la culmine el próximo miércoles.

Acciones en contra de la reforma
Miembros de la protesta han conseguido entregar una reclamación oficial en la secretaría del Congreso en el momento en el que se están presentando enmiendas a la reforma en su interior.

Los indignados decidieron ayer en asamblea acudir al Congreso coincidiendo con los diputados que someterán a votación la reforma de la Carta Magna, rechazada por este colectivo y otras organizaciones de izquierda al no prever un referéndum.

Durante esta asamblea, celebrada después de una marcha, simpatizantes del 15M se turnaron para someter a votación diferentes acciones como boicotear sucursales bancarias, colapsar las webs del PSOE, PP y UPN o crear un cordón de personas alrededor del Congreso para evitar el acceso al mismo.
Puntos:
02-09-11 16:15 #8661415 -> 7859211
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
que pena que se me haya roto la maquinita de las fotos,

cuatro gatos arrinconados en la calle ventura de la vega,habia mas policias que manifestantes y si, tenian pancartas de 20x20,me ha llamado mas la atenciuon un autobus con despedidos de bankinter y armados de banderas y pancartas de ccoo dando vueltas con la sirena encendedida,
Puntos:
02-09-11 22:52 #8664017 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
El 15-M marcha contra la reforma con vistas a la huelga
Miles de 'indignados' han marchado por varias ciudades en protesta por el techo de déficit en la Carta Magna

EFE/ MADRID El 15-M y organizaciones de izquierdas han marchado este jueves por el centro de Madrid y otras ciudades en protesta por la reforma de la Constitución pactada por el PP y el PSOE para definir un techo de déficit de las Administraciones públicas, una manifestación en la que cientos de personas han hecho llamamientos a la huelga general.

La marcha, encabezada por una pancarta con la frase "contra esta reforma de la Constitución", ha discurrido de manera pacífica desde la Glorieta de Atocha hasta las puertas del Congreso de los Diputados, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha criticado la citada reforma y la ausencia de un referéndum para llevarla la cabo.

Los manifestantes han proferido gritos como "ahora los Tejeros son Rajoy y Zapatero", "Rubalcaba, tienes un marrón" o los ya habituales de "que no, que no, que no nos representan" o "le llaman democracia y no lo es", en una tarde que amenazaba lluvia e, incluso, han llegado a caer varias gotas en el centro de Madrid.

Además, se han podido leer pancartas con textos como: "reforma asocial e impuesta, no" o "constitucionalizar la pobreza, no".

Para Francisco García, uno de los manifestantes, es necesario que la ciudadanía denuncie esta reforma de la Carta Magna, por lo que supone, a su juicio, de recortes de los servicios sociales, y se ha preguntado por qué los políticos tienen "tanto miedo a informar" a los ciudadanos y llevar los cambios constitucionales a referéndum.

A la llegada de la manifestación a la Plaza de las Cortes, donde varios policías -uno de ellos con una cámara de vídeo- y coches policiales imposibilitaban el paso al Congreso de los Diputados, se ha leído un manifiesto.

En él, además de la reforma de la Carta Magna, los participantes han denunciado que el Gobierno para hacer frente a la crisis no tome medidas como reducir el gasto militar o que no suprima la financiación a la Monarquía y a la Iglesia.

La celebración de esta protesta ha obligado a la Policía Municipal a cortar el tráfico rodado en el Paseo del Prado, entre Atocha y Plaza de Colón, unos diez minutos antes de que empezara la manifestación (a las 19:00 horas), lo que ha provocado importantes retenciones en el Paseo de la Castellana durante varias horas.

Al finalizar la marcha, el movimiento 15-M ha convocado una asamblea en la plaza de Neptuno para debatir y cerrar futuras acciones.

Madrid no ha sido la única ciudad en la que los "indignados" han celebrado manifestaciones.

En Valladolid han protestado por el "fondo y la forma" de la reforma constitucional porque se traducirá en un "recorte de prestaciones sociales como la sanidad y la educación", ha indicado a los medios uno de los miembros del movimiento ciudadano.

La reforma "demuestra una vez más el bipartidismo totalitario" de los dos partidos políticos mayoritarios en "la primera gran reforma constitucional" en España, han expresado en el manifiesto leído por el 15-M, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice "en favor de la democracia".

Los indignados de Logroño han protestado ante las sedes del PP y del PSOE con una "cacerolada".

Algunos de los indignados, que tampoco están de acuerdo ni en el fondo ni en la forma de la modificación constitucional, han portado carteles con lemas como "tú opinión no les importa" o "los ciudadanos primero, los mercados después".

En Palma se han adherido a los "indignados", al igual que en Logroño, representantes sindicales y algún representante político.

En la manifestación balear se han coreado consignas como la ya habitual "no nos representan" y otras en demanda de la convocatoria de una huelga general.

En los primeros momentos se han producido discusiones entre los "indignados" y sindicalistas que se negaban a quitarse las pegatinas identificativas de sus organizaciones, como algunos convocantes de la marcha les exigían.

No obstante, los sindicatos portaban su propia pancarta lejos de la cabecera y el resto del recorrido ha discurrido sin ningún incidente y con los manifestantes mezclados sin distinción.
Puntos:
03-09-11 08:36 #8665086 -> 7859211
Por:mikimouse

RE: por si a alguien le viene bien esta info
insisto,cuatro gatos, primero en la plaza platerias intentaron hacerse notar pero nada,no les quedó más remedio que irse escurriñando entre callejuelas para acercarse lo más posible al congreso de los diputados y lo más cerca fué como ya dije en la calle ventura de la vega y diez policias les impedian acceder a la carrera de san jeronimo,claro muchisimos mas en los alrededores controlaban la situación,

solo faltaba les dejasen entrar cuál tejerazo de antaño,solo que ahora se le podrie llamar rubalcabazo, aqui pondré un dicho
prefiero lo malo conocido que lo bueno por conocer,
Puntos:
12-09-11 10:28 #8720489 -> 7859211
Por:carabanchelalto

RE: por si a alguien le viene bien esta info
Democracia Real Ya continúa con sus movilizaciones en otoño
Daniel Jiménez • 12/9/11 • En la Categoría Opinión


La defensa de los servicios públicos, el derecho a la vivienda digna y la movilización global del 15 de octubre van a ser las prioridades de Democracia Real Ya (DRY) en estos primeros meses de otoño. El movimiento también se encuentra muy activo en la campaña contra la reforma de la Constitución, de la que cuestiona tanto el fondo como la forma. De todos estos asuntos y alguno otros más hablamos en la siguiente entrevista con María Toraño, miembro de DRY Asturias y parte del Equipo de Difusión del colectivo.

Noticias Positivas: ¿Cuáles van a ser los principales retos y prioridades de DRY para el próximo otoño?

María Toraño: Nuestro calendario de movilizaciones está bastante claro para los próximos meses, aunque es cierto que prácticamente todos los días van surgiendo nuevos asuntos que nos obligan a reaccionar, como la reforma de la Constitución, o el encierro de los profesores en Madrid.

Pero es cierto que hay una serie de fechas muy claras. Por ejemplo, el 18 de septiembre habrá manifestaciones por una sanidad y servicios públicos de calidad. Se está moviendo desde todos los grupos de sanidad de las acampadas, y el equipo de sanidad y servicios públicos de DRY está trabajando en la elaboración de diversos materiales, como vídeos, cartelería o folletos informativos, para esa convocatoria, y para informar a la gente de lo que suponen dichos recortes. Además, se ha abierto un blog llamado https://anidad.democraciarealya.es/

N+: ¿Hasta qué punto están en peligro la educación y sanidad?

MT: Esta amenaza es una realidad que resulta cada día más evidente. En Cataluña se ha iniciado en los últimos meses un proceso de cierre de hospitales públicos, e incluso se están produciendo expedientes de regulación de empleo en centros de salud públicos. Cada vez está más claro que los recortes van a empezar por ahí, sobre todo en educación y sanidad. Por ejemplo, los maestros van a empezar el curso con protestas en muchísimos sitios. Desde DRY consideramos que es básico que se mantengan estos servicios públicos de calidad.

N+: El economista Vicenç Navarro sostiene que una democracia sin un estado del bienestar desarrollado es una democracia incompleta.

MT. En nuestro listado de las ocho propuestas básicas, el apartado que apuesta por el mantenimiento de los servicios públicos es fundamental. Ahora es más necesario que nunca defender estos servicios, ya que, como he dicho antes, los recortes sociales provocados por la crisis están afectando en primer lugar a la sanidad y la educación.

N+: ¿Y qué responde DRY a quienes dicen que no es posible sostener el estado del bienestar debido al alto gasto que supone?

MT: Todo depende de las prioridades en las que se centre el gasto público. Si las prioridades son mantener unos sueldos altísimos para los representantes políticos, o mantener un alto gasto militar, será más complicado. Está claro que hay que cambiar las prioridades del gasto público. También es necesario aumentar los ingresos que permitan mantener los servicios públicos esenciales.

Por otro lado, hay que dejar claro que son los políticos los que tienen la obligación de buscar las soluciones. Nosotros, como ciudadanos, podemos elaborar una serie de propuestas, pero al final la responsabilidad es de ellos. Ahora va a llegar la campaña electoral, y los partidos van a empezar a sacar ases de la manga para demostrar que pueden solucionar cualquier problema. Entonces habrá que preguntarles por qué no sacaron esos ases de la manga antes de las elecciones.

N+: Tras la convocatoria del 18 de septiembre a favor de los servicios públicos, la siguiente cita de DRY es el 25 de septiembre. ¿En qué consiste esta movilización?

MT: Para ese día, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, colectivo adherido desde un principio a DRY, ha convocado protestas a nivel nacional para pedir la dación en pago y por el derecho a la vivienda digna. El objetivo es que estas manifestaciones se celebren en el mayor número posible de ciudades de España.

La manifestación se produce en una fecha bastante significativa. En verano se suele paralizar en gran medida la ejecución de desahucios, pero en este mes parece que van a volver con fuerza y se producirán bastantes. De ahí la importancia de esta convocatoria. La PAH ya ha iniciado una campaña contra los desahucios, llamada “Obra Social La PAH”, que ya está preparando el terreno para el 25 de septiembre.

N+: A nivel internacional DRY también va a participar en diferentes acciones.

MT: Vamos a estar muy pendientes de lo que ocurra el próximo 17 de septiembre, día para el que la campaña “Occupy Wall Street”, lanzada en Nueva York, ha llamado a acampar frente a la bolsa neoyorkina para demandar una economía al servicio de las personas. Se están preparando réplicas en diferentes lugares del mundo, y es posible que también se secunde en ciudades españolas, como Madrid y Valencia

N+: Y el 15 de octubre es la fecha de la movilización global.

MT: Así es. Previamente, con la finalidad de preparar estas movilizaciones por un cambio global, tendrá lugar un encuentro, entre el 15 y el 18 de septiembre, en Barcelona. Allí se darán cita organizaciones activistas y sociales, algunas de las cuales llevan décadas funcionando en todo el mundo.

En la web se está informando de la organización de este encuentro internacional, en el que hay multitud de colectivos y organizaciones, redes de estudiantes, colectivos contra la precariedad o militantes de Take The Square, que es la sección internacional de Toma la Plaza.

El objetivo de este encuentro de tres días es que las manifestaciones del 15 de octubre salgan lo mejor posible. Es necesario atender a determinados factores cuando se trata de una movilización internacional. Por ejemplo, términos como revolución tienen en algunos países connotaciones de violencia o de muerte. Y cuando se habla de democracia en alguno de estos sitios, te pueden cortar la cara. Este tipo de cosas, cuando se prepara una convocatoria global, hay que tenerlas en cuenta para que la convocatoria sea exitosa y se desarrolle en un clima de máxima normalidad.

N+: Al margen de estas fechas ya marcadas en el calendario, DRY se ve obligada a reaccionar, como antes comentábamos, a los asuntos que van surgiendo en el día a día. Especial importancia tiene la campaña contra la recién aprobada reforma de la Constitución. Una Constitución que según DRY se ha hecho de espaldas a la ciudadanía. Todo lo contrario, por tanto, a esa democracia real, netamente participativa, que se reclama.

MT: Nuestra protesta en este ámbito tiene dos vertientes. En primer lugar, no estamos de acuerdo con la reforma en sí, porque consideramos que supone ceder soberanía a cambio de solvencia. Por ejemplo, si necesitas 1.000 euros para pagarle a un profesor y debes 1.000 euros a un banco, al final van a ir al banco esos 1.000 euros y no va a haber dinero para el profesor, porque vas a estar obligado por la Constitución a funcionar de esa manera.

Por otro lado, cualquier reforma que se quiera añadir a la Constitución tiene que pasar por una consulta en referéndum. Igual que cuando se aprobó. Entonces se llegó a un consenso y toda la ciudadanía pudo votar en referéndum. Ahora pedimos que se haga lo mismo.

Siempre se ha dicho que era poco menos que inviable cambiar la Constitución, y resulta que se acaba de reformar un artículo entero, y no se va a dejar a la gente decir si quiere este cambio o no. Sabemos que es legal aprobarlo sin consulta, porque no afecta a los derechos fundamentales y a las libertades públicas, pero el dilema está entre lo legal y lo ético. Puede ser legal y no democrático. Se podría decir que la democracia que tenemos no es lo suficientemente democrática, y este tipo de cosas no hacen más que reforzar y ampliar las razones por las que pensamos que hace falta una democracia real ya.

N+: Este movimiento que pide democracia real ya se ha extendido por gran parte del Estado español, a pesar de que en los medios de comunicación se suele hablar sobre todo de lo que hacen los grupos de Madrid y Barcelona. Usted pertenece en concreto a DRY Asturias, ¿qué tipo de particularidades tiene este movimiento en su comunidad?

MT: En Asturias se dan una serie de características que no sé si concurren en otras provincias o autonomías. Esta es una autonomía de tan sólo un millón de personas, pero en ella han proliferado las asambleas locales de una manera bestial, sobre todo a raíz de las acampadas del 17 de mayo. Aunque no están dentro de DRY, hay asambleas en Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Llanes…y un largo etcétera.

Es muy positivo que hayan proliferado tantas asambleas, detrás de las cuales hay muchísima riqueza de ideas, propuestas y trabajo. A pesar de las dificultades de coordinación que eso conlleva, se ha conseguido establecer todo un movimiento muy bien organizado.

Eso por lo que respecta a las asambleas. Hablando ya concretamente de DRY, en Asturias tenemos un papel más de difusión de todo lo que se organiza y demás. Hemos hecho alguna acción pequeña de apoyo a Grecia a finales de junio, cuando tuvo lugar el rescate del país. Y nos sumamos a todas las manifestaciones que se organizan. Ahora en concreto estamos coordinándonos para que la organización de la manifestación del 15 de octubre sea lo más conjunta posible entre todos los grupos presentes.

N+: Por último, ¿quiere dejar algún mensaje en especial a los lectores de Noticias Positivas?

MT: Les tengo que decir que vamos lentos, porque vamos lejos. Hay que tener en cuenta que todavía no hemos cumplido los primeros cuatro meses desde que salimos a la calle, y han sido cuatro meses que parecen cuarenta años. Todos estamos muy activos y vamos a seguir movilizándonos, a pesar de que sabemos que nada de esto es fácil. Al fin y al cabo, la única manera de aprender es cometiendo errores, y en base al ensayo error, seguro que acabaremos dando con la fórmula.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los héroes imperfectos Por: carabanchelalto 22-08-12 14:20
carabanchelalto
0
Retomando la meditación Por: Á-valon 24-02-11 23:31
amatista66
11
¿que pasa con el tiempo? Por: mikimouse 03-07-10 11:13
mikimouse
6
pueblo Por: No Registrado 05-02-08 20:19
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com