Cuando la indignación se hace patente. Acabemos con esto ya de una puñetera vez demnostremos a nuestros políticos que ya está bien de tomar el pelo a la población, la lucha debe comenzar debemos demostar a estos caraduras nuestra indignación. Yo emprendería una acción inmediata en estas elecciones y sería el voto en blanco no dar la confianza a ninguno de estos energúmenos: SOLO CUATRO A FAVOR Los eurodiputados se niegan a volar en clase turista y congelarse el sueldo ABC / ESTRASBURGO Día 07/04/2011comentarios Todos los grupos del Parlamento Europeo, incluidos los eurodiputados españoles del PSOE y del PP, tumbaron ayer en la Eurocámara una enmienda en la que se reclamaban medidas de austeridad como las que han aprobado varios Estados para sus funcionarios y pensionistas. Así, los parlamentarios rechazaron la enmienda que les obligaba a volar en clase turista cuando el viaje fuese inferior a cuatro horas, al tiempo que declinaron congelar sus salarios en 2012. Tres eurodiputados catalanes —Ramon Tremosa (CiU), Oriol Junqueras (ERC) y Raul Romeva (ICV)— y una balear —Rosa Estarás (PP)— fueron los únicos españoles que votaron a favor. Horas después, la portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, aseguraba que todo fue un error y que se debió a que la enmienda «estaba mal planteada». EL MUNDO Las redes sociales echan humo con la votación en el Parlamento Europeo que ha tumbado una medida de austeridad que obligaría a los eurodiputados a viajar en clase turista en vez de en primera. Bajo la etiqueta #eurodiputadoscaraduras, Twitter se ha llenado de feroces comentarios criticando la medida que han apoyado los eurodiputados del PSOE y del PP, entre otros. Aunque sólo cuatro diputados españoles - Ramón Tremosa, del CIU, Rosa Estarás, del PP, Raúl Romeva, de ICV, y Oriol Junqueras, de ERC- apoyaron la enmienda a los presupuestos el miércoles, la espectacular reacción en cadena en la Red ya ha arrancado durante la noche las disculpas y los matices de algunos grupos políticos. Los políticos con cuenta en la red social de los 140 caracteres se han apresurado a dar explicaciones e incluso a anunciar que rectificarán el sentido de su voto. La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, ha respondido en su Twitter que "desconocía" que se votaba esta enmienda y ha defendido que "parece que la enmienda estaba mal planteada, en el contexto de un informe no vinculante". Valenciano ha concluido que los eurodiputados socialistas "deberían haberse abstenido". Poco después, la cuenta oficial del PSOE anunció más tarde que su grupo parlamentario en Estrasburgo rectificaba y que al final los europarlamentarios socialistas -con López Aguilar a la cabeza- se decantarían por una abstención, decisión también muy criticada por los 'tuiteros'. Además, indicaban que se ratificaban en su voluntad "de revisar viajes y retribuciones, de acuerdo a los tiempos y procedimientos para estos casos". Por su parte, UPyD ha anunciado que pedirá a su eurodiputado Sosa Wagner que cambie la intención de su voto. En su perfil de Twitter, el partido liderado por Rosa Díez ha asegurado que están "en contra de los privilegios", recordando que actuaron en este sentido en tema de las pensiones de los diputados españoles". Este jueves colgarán un comunicado en su web aclarando su posición y el sentido de su voto sobre la controvertida enmienda. Sin embargo, en la cuenta oficial del PP no hay ninguna referencia sobre la polémica creada este miércoles en la Cámara de Estrasburgo. Uno de los comentarios más retuiteados ha sido la lista con los diputados que no han aprobado la enmienda, "la lista de la vergüenza", decía uno de los usuarios. Otro de los blancos de la mofa ha sido Santiago Cervera, diputado 'popular' en el Congreso por Navarra. En su perfil en Twitter ha asegurado que una vez pidió que sus billetes fueran en turista pero le aseguraron que, debido a un convenio con la Cámara Baja, los tickets "salían más caros" que si fueran de clase preferente. |