Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
29-03-11 13:37 #7389873
Por:carabanchelalto

La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Es muy largo pero os aseguro merece la pena leerlo:


Nucleares: el fin de la quimera de la energía segura y (casi) gratis.

El desastre de Fukushima entierra las grandes promesas del sector. Los beneficios privados exigen un enorme desembolso de dinero público.

En 1954, Lewis Strauss, financiero estadounidense entusiasta del uso nuclear para fines civiles, pronunció un discurso ante la Asociación Nacional de Escritores Científicos que quedaría como hito de la fe en el potencial de la energía nuclear para mejorar el mundo: auguró que llegaría a ser "demasiado barata para facturarla". Limpia, infinita, segura y, además, gratis: la gran utopía al alcance de la mano.
Casi 57 años después, y pese a Chernóbil y a decenas de sustos y a quiebras económicas -entre ellas, la de Fecsa, aquí-, el eco de esta promesa aún se escuchaba con la música del "renacer nuclear". El pasado 8 de marzo, FAES, la fundación presidida por José María Aznar, presentó su informe Propuestas para una estrategia energética nacional, en el que participaron casi 30 expertos de máximo nivel, que no sólo abogaba por construir más nucleares y extender hasta los 60 años la vida de las actuales, sino que exhibía una fe que lo emparentaba con Strauss: la energía nuclear, insistía, es "sostenible, limpia, segura y económica".

Sin matices.

El entusiasmo no dejaba resquicio para el debate: "La gestión de los residuos radiactivos está asegurada y garantizada". Y todavía más: "La seguridad de las centrales nucleares está fuera de duda".
Sólo tres días después, un terremoto arrasó Japón. Y no debe de haber ya nadie en todo el mundo que no haya oído hablar de Fukushima.
Inversores privados y aseguradoras sólo se implican cuando paga el Estado.

"Fukushima supone un antes y un después equivalente al de Chernóbil, acabe como acabe. Ya no se puede decir que es un accidente en una dictadura decadente, sino que se trata de la democracia más pronuclear, junto con Francia", sostiene un alto cargo del Gobierno español experto en nucleares.

Debate abierto

La sensación de que el peligro de "apocalipsis" en Japón supone un antes y un después está muy extendida, aunque ello no zanjará ni mucho menos el debate nuclear. Los pronucleares seguirán defendiendo la necesidad de esta energía para recuperar la senda del crecimiento económico, insistirán en que, pese a todo, es bastante segura y subrayarán que no genera CO2 y que es barata. Los antinucleares responderán que el avance de las renovables la hace ya innecesaria, que la seguridad nunca será total, que sí genera CO2 si se analiza el ciclo nuclear completo y que sólo es barata si la gran inversión requerida está amortizada.

El debate seguirá, pero ya sin la fe de Strauss: ese sueño resultó ser una quimera.

"Seguimos convencidos de que no se puede prescindir de la energía nuclear para afrontar las crecientes demandas energéticas. Pero siempre estamos abiertos a replantear cosas y a aprender de lo sucedido", explica María Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear, que agrupa a la industria española del sector. "Hay que estudiar con mucho detalle lo que ha pasado y ver qué puede mejorarse", admite, comedida.
Las posiciones más entusiastas, las que abrazaron la quimera de Strauss, no han sido patrimonio ideológico de nadie -se encuentran en la derecha y en la izquierda-, pero sí son una característica común de todos los think-tanks partidarios del libre mercado en estado puro. Pero paradójicamente fue el mercado el que primero señaló que el sueño de la energía nuclear baratísima y sin peligro era en realidad una quimera. Nunca se creyó las promesas: ni las aseguradoras quieren darle cobertura ni los inversores jugarse su dinero, salvo si el Estado corre con los gastos.

El coste de construir las centrales suele doblar o triplicar el presupuestado.

La única fórmula que se encontró para incorporar a las aseguradoras al circuito fue eximirlas por ley de la responsabilidad civil y endosársela al Estado. Y así ha sucedido en todos los países que han abrazado esta energía, incluido España, desde que la Ley Price-Anderson abriera camino en EEUU, en 1957.

Alto riesgo

Aun así, ninguna empresa se atreve en solitario, como recalca el mismo Diccionario Mapfre de Seguros, que tiene entrada propia para "riesgo atómico": "Dada su gravedad, no es normalmente aceptado por aseguradoras individuales, sino que su cobertura suele corresponder a un pool o consorcio de aseguradores".

Cuando a partir de 2007 empezaron a elevarse las cuantías mínimas a cubrir, ni siquiera sirvieron ya los pools. Y eso que la cifra asegurada es ínfima en relación con la responsabilidad civil que debería afrontar el Estado: el Congreso acaba de elevar en España el seguro obligatorio a 1.200 millones, cuando el Gobierno ucranio ha cifrado en 55.000 millones sólo los costes sanitarios de Chernóbil.
"Se supone que las nucleares refuerzan la economía, pero lo que vemos es que la pueden llevar a la quiebra y las aseguradoras lo saben", opina Carlos Bravo, de Greenpeace.

Tampoco hay inversores que se atrevan a lanzarse a construir centrales nucleares en un entorno de libre competencia. Ni siquiera ante la promesa de ayuda estatal: el último reactor construido en EEUU data de 1979, pese a que George W. Bush y Barack Obama han ofrecido préstamos preferentes que llegarían hasta el 80% del total de la inversión y que podrían llegar hasta 25.000 millones de euros en total.

Pero el mercado no se fía de las bondades nucleares -ya en 1984, la revista Forbes calificó la energía nuclear del "mayor fiasco en la historia económica norteamericana"- ni siquiera para aportar ese 20% sin cobertura. Tampoco en España, donde la moratoria nuclear terminó de facto con la liberalización de 1997, se ha presentado un sólo proyecto privado de nueva construcción. Y esto que nadie era capaz aún de colocar en el mapa a Fukushima, que según todos los expertos exigirá gastos adicionales en seguridad.

Los empresarios de EEUU no se animan pese a las ayudas de 25.000 millones

En la práctica, las centrales se construyen sólo cuando es el Estado el motor y garante del proceso, ya sea en China o en Francia, cuya energía procede en un 75% de las nucleares. "La inversión requerida es tan grande y a tan largo plazo, con tantas incertidumbres, que el riesgo es enorme", explica Santos Ruesga, catedrático de Economía de la UAM y experto en nucleares.

Desde que empezó el negocio, a mediados de la década de 1950, el coste y el periodo de construcción de una central casi siempre han sido el doble o el triple del previsto en el plan de negocio. Un exhaustivo informe oficial de EEUU calculó que el coste de las 75 centrales estudiadas había superado los 145.000 millones de dólares cuando estaba previsto un desembolso de 45.000.

Sobrecoste en Finlandia

La tendencia sigue hasta hoy. La supermoderna central nuclear que empezó a construirse en Finlandia en 2003 se presupuestó para cuatro años y 3.000 millones de euros. La fecha prevista ahora para su inauguración es 2013 y la factura suma ya 5.800 millones. Estos 2.800 millones de diferencia -y subiendo- los tendrá que asumir el promotor, Areva, controlada por el Estado francés: pagarán, pues, los contribuyentes.

En este desfase radica buena parte de los enormes agujeros financieros de origen nuclear. Para taparlos, siempre se ha recurrido al dinero público. También en España.

La burbuja nuclear que estalló en EEUU en la década de 1980 tuvo igualmente su réplica aquí. Tras llegar al Gobierno, el PSOE declaró una moratoria nuclear que muchos expertos atribuyen en realidad a un intento de evitar la quiebra en cadena de las eléctricas, ahogadas por los créditos de origen nuclear. Con la moratoria se suspendió la construcción de siete centrales imposibles de terminar y posteriormente se repartieron a las empresas 729.000 millones de pesetas (4.391 millones de euros) en indemnizaciones, que han ido pagando los consumidores a través de la tarifa eléctrica.

En 2008 cada central ganó en España 800.000 euros al día
Pero no fue este el único flujo de dinero público hacia el sector: mientras duró el periodo de amortización -en que los propietarios de las centrales tenían que ir pagando la enorme deuda contraída para la construcción-, funcionaba un sistema estable que pagaba por la energía nuclear una factura alta que permitiera la amortización en sólo 25 años. Después, con la liberalización de 1997, se introdujeron además fondos públicos específicos de más de mil millones -que fueron combatidos por Bruselas- para ayudarla a competir en un mercado abierto.
Y luego está el espinoso asunto de los residuos, que hasta la conmoción de Fukushima era el problema pendiente del sector, por mucho que FAES lo diera por resuelto. También aquí el dinero público acaba acudiendo al rescate, a menudo en el paquete del desmantelamiento de la central tras el fin de su vida útil.

Dudas con los residuos

En España, los residuos de baja y media actividad se van almacenando en El Cabril (Córdoba) y como el horizonte en que llegará al 100% se acerca -en principio, 2030-, urge construir un nuevo almacén, que exigirá el desembolso de otros mil millones. Pero aún no se sabe cómo guardar los de alta actividad, que son apenas el 5% del total pero que representan el 95% de la radiactividad, letales durante centenares de miles de años. Nadie sabe cuánto costará hacerse cargo de todo esto.
Tras la llegada del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se fijó a las empresas un canon de 0,2 euros por Mwh para hacer frente a los residuos. Por esta vía está previsto que el fondo creado en 1985 -y alimentado hasta 2006 con dinero público- alcance 16.000 millones en 2060.
¿Será suficiente? No hay estimaciones oficiales, pero tampoco dudas: no. Reino Unido ha calculado que necesitará invertir 125.000 millones para desmantelar su parque de centrales obsoletas y hacerse cargo de los residuos durante 125 años. La factura la pagará el contribuyente.
Los expertos creen que el gran negocio es prolongar la vida de las centrales

"Lo que en España tenemos resuelto en los residuos es el equivalente a una semana de vida de un adulto que llegará a los 80 años. Nadie es capaz ni siquiera de imaginar a cuánto ascenderá el coste", afirma un alto cargo gubernamental.

"Los gastos de esta energía supuestamente tan barata son enormes, pero siempre se socializan", lamenta Ladislao Martínez, una de las referencias del mundo ecologista español, ahora en Fundación Renovables, quien agrega otros dos aspectos que nunca se contabilizan: las carreteras especiales construidas para cumplir con los planes de emergencia y "la increíble consideración de la nuclear como industria nacional cuando desde 2001 importa el 100% del uranio".

Si todos estos gastos se han socializado, no ha pasado lo mismo con los beneficios generados una vez superado el largo periodo de amortización. Tampoco aquí hay datos oficiales, pero sí suficientes indicios como para concluir que han sido muy cuantiosos.

Es ahora, que ya no hay que cargar con los enormes gastos financieros derivados de la construcción, cuando puede hablarse de que producir energía nuclear es barato: según un informe de 2008 elaborado por tres consejeros de la Comisión Nacional de Energía -Sebastià Ruscalleda, Jorge Fabra y Jaime González-, el coste de producción para centrales amortizadas era de 18 euros por MWh en las nucleares, por 58 del carbón y casi 69 del ciclo combinado.

"Caídos del cielo"

En los años de amortización, el sistema beneficiaba a las nucleares. Y el de ahora, en las antípodas de aquél, también: las empresas ofertan su energía en una subasta y Red Eléctrica, tras adquirir el lote de renovables, va comprando por orden de barato. Como las nucleares no pueden parar la generación, entran en el sistema a "precio cero" para asegurar así que se coloca la disponible. Pero luego el sistema establece que todos reciban el mismo pago que la última tecnología que ha entrado en la subasta (la más cara), que suele ser el gas natural.
Al consumidor no le llega en beneficio de abaratar el coste de la energía nuclear

El negocio es tan redondo ahora, con los costes de capital ya amortizados, que se ha creado un término ad hoc para referirse a ellos: "beneficios caídos del cielo". Del informe de la CNE se desprendía que los dueños de las nucleares se repartieron por esta vía 2.000 millones en 2008. Ello lleva a la cifra media de 800.000 euros al día por central.2008 fue un año excepcional porque el precio de referencia que pagó Red Eléctica subió hasta los 60 euros. Pero incluso con los baremos actuales, en torno a los 40 euros, los beneficios son magníficos: unos mil millones al año en su conjunto, 400.000 euros al día de media por central.

Impuesto en Alemania

Que estas estimaciones se acercan a la realidad lo prueban los cálculos difundidos en Alemania tras la decisión de Angela Merkel -tras Fukushima, congelada- de prolongar 12 años la vida de las 17 centrales: iba a suponer 100.000 millones de ingresos extras para las empresas. La cuenta supone 1,3 millones brutos por central y día. Eso sí, Merkel gravó con un impuesto la prolongación del periodo de funcionamiento, con lo que el Estado iba a ingresar 30.000 millones.

El sector español no da cifras de beneficios. Como mucho, de inversiones: "Hemos internalizado muchos más costes que otros, como los residuos, y pese a ello seguimos siendo competitivos e invertimos 300 millones al año en mejoras al parque nuclear", destaca la presidenta del Foro Nuclear.

Tello: "La pugna entre beneficio privado y seguridad pública crecerá"
La gran paradoja es que el consumidor no se beneficia ahora de que el precio de producción nuclear sea tan bajo porque Red Eléctrica paga la tarifa cara. "Ahora mismo, el gran argumento de que producir energía nuclear es barato sólo sirve para aumentar el bolsillo de sus propietarios", lamenta Javier García, de Ecologistas en Acción.Los beneficios del sector dependen, pues, fundamentalmente de que se alargue la vida de las centrales que ya se amortizaron con ayuda de dinero público: levantar nuevas centrales exige un esfuerzo económico demasiado arriesgado para un inversor privado mientras que las viejas implican beneficios seguros y para hoy. "La industria planteó el renacer nuclear al extremo para quedarse en el punto medio, que es el que en realidad les interesa: prolongar la vida de las centrales", opina Carlos Mulas-Granados, economista y director de Ideas, la fundación del PSOE.

Esta dinámica incrementa más aún los riesgos de la energía nuclear, añade Enric Tello, economista de la UB: "En estas condiciones, se querrá sacar el máximo partido de la gallina de los huevos de oro y las centrales son muy antiguas. La pugna entre la rentabilidad privada y la seguridad pública aún crecerá mas", opina. El sueño de Strauss resultó ser una quimera. Pero aún podría convertirse en pesadilla.

EEUU: ningún reactor nuevo desde 1979
104 reactores operativos
Actualmente, Estados Unidos cuenta con 104 reactores nucleares operativos. Todos ellos empezaron a construirse entre 1968 y 1978.
0 pedidos desde 1979
Desde 1979, año del accidente de Three Miles Island, no se ha iniciado la construcción de ningún reactor en EEUU, país donde la energía nuclear cuenta con el apoyo de los dos grandes partidos. El accidente no causó graves daños y la central sigue funcionando, con licencia para operar hasta 2034.
124 cancelaciones
Entre 1974 y 1984 se cancelaron pedidos de construcción de 124 reactores. Varios expertos sostienen que las reservas de la iniciativa privada arrancan de antes del accidente, cuando los inversores detectaron sus enormes riesgos económicos.
Puntos:
29-03-11 18:27 #7392245 -> 7389873
Por:MARCUS -AGRIPPA

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
las centrales nucleares sean baratas o muy caras y como algunos afirman muy seguras, yo te digo que son autenticas bombas de relojeria y la cosa mas mortifera que el hombre haya inventado.
Puntos:
07-04-11 11:28 #7477434 -> 7389873
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
El Parlamento Europeo pedirá una moratoria en nuevas plantas nucleares
Directorio Japón Garoña centrales nucleares energía


Foto: EUROPA PRESS/TRILLOESTRASBURGO (FRANCIA), 7 Abr. (EUROPA PRESS) -


El Parlamento Europeo aprobará este jueves una resolución en la que reclama a los Estados miembros una moratoria en la planificación y desarrollo de nuevas centrales nucleares al menos hasta que se conozcan los resultados de los test de estrés para examinar su nivel de seguridad.

La Eurocámara "pide a los Estados miembros que impongan una moratoria al desarrollo y encargo de nuevos reactores nucleares, al menos durante el periodo en el que se lleven a cabo y se evalúen los test de estrés", señala el proyecto de resolución, que ya ha sido pactada por conservadores, socialistas, liberales, verdes e Izquierda Unitaria.

Los parlamentarios solicitan que estas pruebas de resistencia sean "obligatorias" y se basen en "criterios comunes y transparentes" desarrollados por la Comisión, las autoridades de seguridad nuclear de los Veintisiete y expertos independientes. "La evaluación final debe estar lista para su publicación a finales de 2011", reclama el Parlamento.

Las pruebas de estrés deben incluir el riesgo de atentados terroristas, ciberataques o accidentes de avión, así como el impacto de catástrofes naturales como terremotos, inundaciones o sequías. También se deberá evaluar el peligro de un corte de electricidad o de los sistemas de telecomunicaciones o del suministro de agua.

La Eurocámara reclama que los Estados miembros examinen de forma prioritaria aquellas centrales nucleares que se encuentran en zonas peligrosas, por ejemplo en una zona sísmica. Para las centrales que suspendan el examen, deberá aplicarse "una respuesta graduada que puede exigir el inmediato cierre de la planta", señala la resolución.
Puntos:
08-04-11 10:54 #7485018 -> 7477434
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
No lo sé, pero donde antes se pagaba 10 ahora se pga 30, gracias a los molinillos.
Puntos:
11-04-11 09:12 #7502531 -> 7485018
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Algún dato más sobre informes que, a buen seguro, tu tacharás de cocinados, pero que desmieten de forma categórica la culpabilidad de las energías renovables en el incremento de la factura eléctrica.



No desarrollar las renovables podría incrementar la factura energética de los británicos hasta un 60%
15 Octubre 2009


Ofgem, regulador del sistema energético del Reino Unido (homólogo de la Comisión Nacional de Energía en España) ha publicado un informe sobre el futuro energético del país (horizonte 2015) en el cual avisa de que el no cumplimiento de los objetivos nacionales en materia de energías renovables podría incrementar la factura energética doméstica hasta un 60%. Dicha cifra sería fruto, entre otras cosas, de la más que presumible volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, según el regulador británico.

El informe Ofgem compara cuatro escenarios posibles de futuro. El peor para la energía eólica y para la economía es el que consistiría en la aceleración de la construcción de centrales convencionales y el consecuente incremento de las importaciones de combustibles. Dicho escenario, que responde a la posibilidad de una rápida recuperación económica, contempla solo un 15% de renovables en el mix eléctrico (la mitad del objetivo nacional hasta 2020). “La competencia entre países por los recursos energéticos resulta en una sobredemanda de gas y precios altos de los combustibles”, dice Ofgem. “Esto repercute sobre la factura doméstica con un incremento de un 60% hasta 2016”, concluye.

“El fiarnos de los combustibles fósiles podría perjudicar el medio ambiente irreparablemente y no supondría ahorro económico alguno”, señala Maria McCaffery, de la Asociación Eólica Británica (British Wind Energy Asociation, BWEA). “Las energías eólica, mareomotriz y de las olas brindan tanto la seguridad de suministro como la estabilidad de precios”, añade. BWEA también afirma que ninguna otra tecnología, salvo las tres citadas, podría desplegarse de manera suficiente "dentro de los plazos necesarios”.

Asimismo, la asociación asegura que el secuestro de carbono, tras el que subyace el concepto de "carbón limpio", aún no ha sido ensayado a escala, mientras ninguna central nuclear nueva estará lista antes de finales de la próxima década. “También se debe tener en cuenta que, mientras el 'carbón limpio’ y la energía nuclear son fuentes de reducida huella de carbono, ninguna de ellas emplea recursos sostenibles y, además, ambas incrementarán los costos energéticos de futuro”.
Puntos:
11-04-11 18:10 #7506326 -> 7502531
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Hay que ver, teniendo una fuente barata de energia, que no dependan de nada ni de nadie, los sandías nos han hecho perder 20 años.
Puntos:
11-04-11 22:50 #7508785 -> 7506326
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Yo eso también lo se hacer:

"Hay que ver teniendo unas fuentes de energía inagotables, limpias y con el paso del tiempo baratas y que los pronucleares y las eléctricas con sus intereses creados nos hagan perder el tiempo impidiendo du desarrollo e investigación."
Puntos:
11-04-11 23:01 #7508944 -> 7508785
Por:mikimouse

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
la solucion quizas pase mas por la reduccion del consumo que por la procedencia...
Puntos:
12-04-11 12:10 #7511656 -> 7508785
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Alcoa y Fukushima complican el ataque del Ibex a los 11.000

El accidente de Fukushima ya es tan malo como el de CharnobylLas bolsas europeas retroceden mirando por el espejo retrovisor hacia Fukushima, después de que el Gobierno japonés haya equiparado el accidente nuclear de la central con el de Chernobyl, incluso con niveles de radiación superiores. Además, no gustan las cuentas que presentó ayer la estadounidense Alcoa. En casa, Banesto supera las previsiones.

Hoy puede que no sea el día más propicio para estar en bolsa, porque un cúmulo de noticias negativas está empañando la apertura de los mercados. La más inquietante llega desde Japón, donde el desastre de Fukushima ya es tan malo como el de Chernobyl. Un mes y cientos de terremotos después (el último ayer) han tardado las autoridades en reconocer una noticia que era tan evidente como nefasta.

Con estas noticias, el Nikkei se ha hundido un 1,6%, arrastrando consigo al resto de plazas asiáticas, que ya venían muy tocadas por los resultados de la estadounidense Alcoa. Y es que las cifras de la empresa que da el pistoletazo de salida a la temporada de presentaciones han decepcionado a los inversores, pues si bien cumplieron en beneficio neto, decepcionaron claramente en ventas. Por eso, Alcoa llegó a perder cerca de un 4% en el mercado fuera de horas. Y eso que la empresa echó las culpas de todo a la debilidad del dólar.

Con estas dos noticias, los inversores asiáticos han aprovechado para hacer caja en los sectoriales de materias primas, tendencia que se mantiene en el Viejo Continente y que deja al petróleo Brent con una caída del 0,4%, hasta los 123,48 dólares por barril. Por su parte, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,4422 unidades.

De momento, el panorama sigue poco claro para los alcistas, que esperan mejor ocasión. Podría llegar a las once de la mañana con los datos del Instituto ZEW de abril, aunque las previsiones para el índice de sentimiento económico en Alemania muestran un retroceso hasta los 11,3 puntos frente a los 14,1 puntos alcanzados el mes pasado. Más tarde, a las dos y media, lo que puede marcar el paso son los datos de balanza de pagos estadounidense.

Para la sesión de hoy, los analistas de Link Securities hablan de goteos de cotizaciones a la baja por culpa de Alcoa y Fukushima, mientras que en Bankinter consideran que las bolsas presentarán una debilidad moderada, en línea con la pérdida de fuerza de ayer, aunque sin nada grave que esté cambiando en el fondo.

Dentro del Ibex, las caídas rondan el medio punto porcentual aunque en algunos momentos han llegado a ser más intensas. Tanto, que el selectivo incluso llegó a perder los 10.800 puntos, nivel que ahora mantiene. Los más tocados son Arcelormittal y Repsol, lastrados por la bajada del petróleo y las materias primas. Por arriba, OHL se dispara un 4%. Mientras que IAG rebota el 2%. En el continuo, Banesto sube un 0,3% tras presentar unos resultados que superan las previsiones.
Puntos:
17-04-11 21:19 #7559017 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Jaja con el paso del tiempo...cuando estemos todos calvos.
Puntos:
17-04-11 22:33 #7559459 -> 7511656
Por:mikimouse

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
no sabia yo que habia ataques al señor ibex tambien, mas diria que se encamina hacia los 10.000 puntitos esto se pone bueeeeeno,
aqui dice cuanto como y donde jajajaja

https://ww.bolsamadrid.es/esp/mercados/acciones/accind1_1.htm
Puntos:
18-04-11 10:01 #7561032 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si efectivamente puede que sea cuando estemos todos calvos, nosotros, pero al menos mis hijos tendrán una oportunidad cosa que el modelo que defiendes tú les negaría a ellos y a las demas generaciones.
Puntos:
18-04-11 15:03 #7562612 -> 7511656
Por:biezma

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
No te canses Carabanchel, en esto como en casi todo, donde entra la fe, se acaban las razones. No hay argumentos solidos que mantengan la energia nuclear, ni ahora ni hacia el futuro, nuca fue barata ni limpia. Toda la campaña emprendida desde los pronucleares se les cae encima ahora por el acidente de Japon, pero antes ya estaba en entredicho por sus costes, su inseguridad, sus graves perjuicios a las economias de las zonas limitrofes, que ni si quiera invertiendo ingentes cantidades de dinero consiguen levantar: Daros una vuelta por Zorita, por Trillo, que nos coge cerca y ver su desarrollo. Hace un tiempo en un programa de radio debatian sobre la energia nuclear en Navalmora de la Mata, se lo prometian muy felices los contertulios por que el si a la nuclear ganaba por mayoria, en esto alguien del publico pide la palabra y cuenta que hace seis meses ha tenido un bebe y ha nacido con malformaciones, como otros muchos casos en la zona. Achaca su problema a la cercania de la central y asi lo expone. Todos los listos de la tertulia callados, sin saber que responder ni argumentar.Fin de la tertulia.
Puntos:
18-04-11 19:27 #7564659 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Lo qque es una religion es las energias pseudorenovables (y todos a chupar del frasco) Ni son viables , (excepto para los que tengan pasta).

Lo de Biezma está cuajado de argumentos sólidos jajaja.
Puntos:
18-04-11 23:03 #7566493 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Hombre reirte de alguién por utilizar un tipo de argumentos o sea sus argumentos aunque estos no sean muy científicos te califica, no obstante te dire que para mi las fuentes que citas en tus argumenaciones son tan fiables y científicas como lo es un cleptómano dentro de una joyería, pero bueno haya tú, sigue haciendo caso omiso a esos medios de comunicación tan adelantados a su tiempo y así te irá.
Puntos:
19-04-11 20:39 #7573236 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Mira como nos va con los amigos de Zparo, jamás la electricidad ha sido tan cara por mucho que quieras dar la vuelta a la tortilla.
Puntos:
19-04-11 20:53 #7573389 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Patrick Moore, de fundador de Greenpeace a defensor de las nucleares

El fundador de Greenpeace Patrick Moore ha pasado del radicalismo al ecologismo racional. Ha dejado atrás los años de campañas en un barco en medio del Pacífico Norte, aunque sigue pensando en verde.


Fue uno de los jóvenes con melenas y pantalones de campana que, a principios de los 70, se embarcaron en un viejo pesquero en las aguas del Pacífico Norte para detener el uso de bombas de hidrógeno. Entre cervezas y canciones protesta lograron cambiar el curso de la Historia porque la de 1971 sería la última de estas bombas detonada en la tierra. Poco después el presidente Nixon anunció el fin de esta práctica y ellos, los jóvenes hippies preocupados por el medio ambiente, saltaron a las portadas de los periódicos. Había nacido Greenpeace.

Más de 15 años después -y otras tantas campañas con detenciones incluidas- Patrick Moore sintió que el tiempo de la confrontación constante había acabado. Pasó del pesquero de halibut a la lucha dialéctica y del verde radical al ecologismo realista. Hoy -responsable de la empresa Greenspirit que promociona el uso de la madera- defiende el uso de la energía nuclear, los alimentos transgénicos y las centrales hidroeléctricas y, sí, sigue siendo un gran amante del medio ambiente. Pero entre sus metas está también, por ejemplo, alimentar a los siete mil millones de personas que pueblan el planeta, aunque Greenpeace no le perdone por ello.

-Los que un día eran sus amigos no hablan demasiado bien de usted hoy; ¿cómo lo lleva?
-Ya estoy curtido. Como se suele decir, me resbalan sus críticas. Sus argumentos son siempre los mismos -“Moore no es uno de los fundadores de Greenpeace”, “Moore no es científico”, “Moore no es ecologista”...- pero no pueden dar ningún argumento científico que rebata lo que yo digo. Solo me interesa el debate científico.


-Quizá por eso en la organización era conocido como Doctor verdad. ¿Demasiada para ellos?
-A veces había una tendencia a exagerar los datos, podríamos llamarlo sensacionalismo o incluso desinformación. Entonces, cuando yo les decía que teníamos que instalarnos en la verdad pura y dura, mis críticas no eran muy bien recibidas.


-Finales de los 60; se suben a un pesquero y se plantan en mitad del Pacífico. ¿Estaban locos, eran jóvenes...?
-Parecíamos hippies, pero éramos un grupo de profesionales: yo era doctorado en Ecología, había periodistas, un sindicalista, un ingeniero, un químico, un profesor de Ciencia Política y dos políticos en activo.


En aquellos años en los que Moore era un “ecologista radical”, su vida y la de sus compañeros de batalla estaban dedicadas por completo a frenar los test nucleares y la caza de ballenas. Después llegarían la campaña contra la caza de focas, detenciones y, a mediados de los 80, cuando Greenpeace ya gestionaba 100 millones de dólares al año, el cambio: “Llevaba 15 años diciendo no a tres de cada cuatro cosas y decidí ponerme, por una vez, a favor de algo. Pasé de la política de la confrontación a la política del diálogo”.

Explica que el cambio se produjo porque, de repente, la gente estaba con ellos. Los políticos, los ciudadanos... en todos había calado el mensaje de la importancia de cuidar del planeta. La cuestión era: ¿cómo hacerlo? ¿Cómo ser sostenibles y ecológicos cuando hay siete mil millones de personas que alimentar? Mientras los radicales se posicionaban en el antihumanismo (Moore recuerda las palabras del ecoradical Hammond: ‘de todos los elementos del planeta, los hombres somos los únicos realmente prescindibles’), él decidió ponerse del lado del ser humano y, una vez más, de la verdad científica.

-¿Cambió usted o cambió el mundo?
-Los dos. La Guerra Fría terminó hace mucho y nuestro objetivo ahora es alimentar a millones de personas, aprender a obtener alimento y energía y usar los recursos del modo menos dañino para el medio ambiente.


"Tenemos que hacer una reforma exhaustiva de nuestros modos de vida y de nuestra tecnología"

-¿Hay mentiras en el ecologismo radical?
-Sí. Es imposible sustituir las plantas energéticas actuales -útiles y dignas de confianza- con energía solar o eólica porque ni son fiables ni son económicamente accesibles. Los verdes se oponen también al uso de la madera, que es el material renovable más importante. Predican el uso de menos madera aunque eso lleve a consumir más hormigón y más cemento. También critican la energía hidroeléctrica, los alimentos transgénicos -con los que podría alimentarse a millones de personas...-, es una locura.

-Doctor verdad, diga por favor cuál es la verdad del cambio climático.
-El clima cambia constantemente. A lo largo de la Historia del planeta la temperatura ha sido, casi siempre, superior a la de ahora. La cuestión es si somos nosotros, los seres humanos, los causantes del cambio actual y, si lo somos, saber si eso bueno o malo.

Explica Moore que, a su juicio, el hombre no tiene hoy en día el conocimiento suficiente para saber si el calentamiento actual se debe a la actividad humana y, en todo caso, asegura que es mejor que la temperatura suba dos grados a que descienda, algo que arruinaría las cosechas. Y termina: “el CO2 es el alimento más importante para las plantas, que son la base de la vida”.

-Si le oye Al Gore...
-Al Gore es el mayor charlatán de los últimos tiempos. No es un científico pero ha conseguido que millones de personas crean sus predicciones apocalípticas. Es un auténtico peligro para aquellos que quieran saber la verdad.

-Con ecologistas como él, casi parece que hay que pedir perdón por existir, comer y respirar.
-Hay una tendencia a presentar al ser humano como una plaga o un cáncer. Es una corriente autodestructiva y de odio hacia el propio ser humano, algo así como ‘la naturaleza es buena, el ser humano malo’. Pero el ser humano forma parte de la naturaleza y evoluciona con ella. Somos parte del milagro de la vida (ésta es la lección principal del ecologismo) y lo que tenemos que hacer es usar nuestra inteligencia para vivir en armonía con el medio ambiente.

-¿Cabe una central nuclear en esa armonía?
-Es la más segura de todas las grandes fuentes energéticas, incluido el carbón, el gas natural y la energía hidroeléctrica. Un ejemplo: Chernobyl, el mayor accidente nuclear que ha ocurrido jamás, acabó con la vida de 56 personas según la Organización Mundial de la Salud. ¿Sabe cuántas personas mueren en accidentes de coche cada año? Más de un millón. *
Puntos:
20-04-11 09:16 #7576238 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Como verás las noticias se pueden "cocinar" como tu dices dependiendo de quién las escriba, incluso una entrevista se encauzar o dirigir hacía dónde se quiera.

Aquí te dejo una noticia del mundo sobre el particular:


LOS ECOLOGISTAS LE ACUSAN DE 'MERCENARIO'
Patrick Moore, uno de los fundadores de Greenpeace, apoya el retorno a la energía nuclear

Actualizado viernes 21/04/2006 00:38 (CET)

GUSTAVO CATALÁN DEUS
MADRID.- Patrick Moore, uno de los ecologistas pioneros que fundó Greenpeace en el año 1971, ha desatado la ira de sus antiguos compañeros al defender el uso de la energía nuclear. 'The Washington Post' acaba de publicar un artículo suyo muy favorable a la producción de electricidad mediante la fisión del átomo. De esta manera, Moore se suma a la orquesta de los pronucleares de origen verde, cuya figura más emblemática es el científico británico James Lovelook, creador de la 'Teoría Gaia'.

Moore hace un encendido elogio de la energía nuclear, y lo que un día pensó que podría llevarnos al "holocausto", hoy lo considera una bendición para salvarnos "del cambio catastrófico del clima". Lo negro lo ha convertido en blanco y reclama al movimiento ecologista mundial "poner al día sus opiniones".

Casi 35 años después de que Moore se embarcara en un pequeño velero junto a otros históricos de Greenpeace para acudir a las islas Aleutianas a impedir las pruebas nucleares de EEUU, este ex-ecologista que abandonó la organización en 1984, ha dado un giro de 180 grados en todos los frentes del ecologismo mundial: la energía nuclear es buena, así como los transgénicos o la explotación abusiva de los bosques.

En su artículo, Moore hace un repaso de los problemas de la energía nuclear -la seguridad, el terrorismo, las armas nucleares o los residuos de alta actividad- y los deja reducidos a inconvenientes asumibles ante el cambio climático. Los denomina simplemente "mitos de la energía nuclear". Con respecto a las armas nucleares, Moore argumenta que el mayor genocidio de las últimas dos décadas ha tenido lugar en Africa con un millón de muertes y se realizó con machetes y no bombas atómicas.

En cuánto a la proliferación nuclear, propone el "uso de la fuerza" para evitar que terroristas o países -cita expresamente los "planes malvados" de Irán- utilicen las armas nucleares con fines destructivos. Eso sí, reconoce que este aspecto negativo es el más problemático. Más incluso que los residuos del combustible nuclear quemado, para los que propone la reutilización continua en un permanente reciclado del uranio y el plutonio.

Este ex ecologista canadiense, al que muchos tratan agresivamente de "eco-traidor", trabajó incluso en las campañas de defensa de las ballenas y de los océanos. Pero nada más dejar Greenpeace, se fue a trabajar a la industria de las granjas de salmón, donde dos años después fue el presidente de la patronal del sector en British Columbia, su Estado natal.

En ese puesto, pronto se olvidó de los mamíferos marinos por su predación sobre las granjas salmoneras. Propuso incluso disparar contra focas, leones marinos y osos. En 1991, Moore alcanzó el mismo puesto, pero del sector de la madera de aquel estado. Y fue ese mismo año en el que fundó su empresa Greenspirit, una consultora ambiental que ha logrado contratos para hacer informes y estudios en casi todos los sectores industriales y para las grandes compañías de Canadá.

Remi Parmentier, fundador de Greenpeace Francia y desde hace tres años fuera de la organización, declaró a EL MUNDO que "confío que el próximo cliente de Pat Moore no sea Donald Rumsfeld, pero quién sabe...".

Parmentier afirma más en serio que "si Moore se limitara a defender un solo sector, se podría creer que hace críticas con buena fe. Pero es lamentable ver cómo Moore asume el papel de mercenario de todas las empresas y sectores enfrentados al movimiento ambiental. Un día con las empresas madereras, otro con la industria nuclear o con Monsanto. Le siguen pagando con la condición de que recuerde su paso por Greenpeace hace más de dos décadas".

El enfrentamiento entre los dos antiguos guerreros del arcoiris tuvo algún episodio público en 2001, cuando Moore acusó Parmentier de usar "tácticas de la Gestapo" para hacerle callar en sus críticas al ecologismo, en un acto en el que Parmentier dice "no haber tenido nada que ver".

Al contrario que Moore, Lovelook simplemente reclama un inmediato retorno a la energía nuclear, porque "no hay tiempo que perder ante el irreversible cambio climático". Aunque sea mala para el hombre, el planeta se salvaría, según el científico.


Aquí tienes otra entrevista:

Los peligros de las centrales nucleares


Eduard Rodríguez Farré, radiólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Salvador López Arnal profesor-tutor de Matemáticas de la UNED

Cuando hablamos de la salud humana y de los principales riesgos que para ella significan las actividades relacionadas con la industria nuclear, suelen citarse en un lugar destacado los residuos radiactivos. Recientemente Patrick Moore, presidente y dirigente científico de Greenspirit Strategies, señalaba que aunque el movimiento antinuclear afirme que los residuos de las centrales son peligrosos durante miles de años, en realidad, después de 40 años, el combustible nuclear utilizado contiene menos de una milésima parte de la radiactividad que tiene al salir del reactor. De hecho, apunta, es incorrecto usar el término “residuos” ya que después del primer ciclo siguen conteniendo el 95% de su energía potencial. ¿Qué te parecen estas consideraciones del que fuera miembro fundador de Greenpeace?
Vayamos por partes si te parece. Pensando en el funcionamiento normal de una central nuclear, sin tener en cuenta ahora posibles accidentes, creo que puede afirmarse sin ningún género de dudas que el principal riesgo para la salud humana es el proveniente de la generación de residuos radiactivos, generación, por lo demás, que es inherente a la propia tecnología nuclear. No hay forma de evitarlos.

Como vimos, un reactor nuclear no es nada más que un sistema para calentar agua. Para ello se utiliza la fisión del átomo de uranio 235 que, al romperse, al fisionarse ¾la denominada “desintegración nuclear”-, produce una enorme liberación de energía térmica y varias docenas de radionúclidos -palabra utilizada usualmente en lugar de radionucleidos, aunque ésta sería más correcta- o radioisótopos, términos sólo hasta cierto punto equivalentes, elementos que tienen aproximadamente un peso atómico que es la mitad del uranio 235, entre el 40% y el 60%. Existen, pues, docenas de productos radiactivos que van a permanecer ahí, en algún lugar, y en algunos casos durante millares de años. Esto representa claramente una hipoteca a futuro pero es también un punto crítico de contaminación ambiental que se origina no tan sólo alrededor de las centrales sino en relación al medio ambiente, con su difusión por la biosfera y su entrada en los ciclos de las cadenas tróficas, de donde obviamente pueden llegar a los seres humanos.

Esto es así diga lo que diga y publicite el señor Patrick Moore. Y todo esto, vale la pena insistir, en la hipótesis del funcionamiento normal, sin accidentes, de las centrales. Hay aquí una generación de elementos radiactivos nuevos, con difusión ambiental porque, además, siempre existen escapes. Hoy por hoy no hay forma de evitarlos totalmente.

Este sería entonces el primer peligro grave. ¿Habría algún otro “agujero negro” en el funcionamiento normal de las centrales?

Sí, claro que sí. El segundo punto importante es que estos diversos tipos de residuos, de núclidos radiactivos, estas toneladas de elementos radiactivos generados en el proceso de fisión nuclear para calentamiento del agua y producción de energía eléctrica, que quedan ahí tras el proceso, hay que depositarlos en alguna parte. Para ello hay actualmente dos recursos: guardarlos en las propias centrales esperando encontrar cementerios radiactivos adecuados, objetivo que prácticamente no se ha logrado hasta la fecha en ningún país, lo que conlleva que en las centrales haya una piscina, que suele estar a la vista, para que se refrigeren de entrada, y la otra posibilidad, el camino seguido por dos potencias nucleomilitares, y éste es otro punto más de conexión entre los ciclos militar y civil, consiste en el reprocesamiento de estos residuos generados en los reactores.

La segunda opción la han tomando Francia y Gran Bretaña, que tienen, respectivamente, las plantas de reprocesamiento de La Hague, en Normandía, y de Sellafield, en Cumbria. “Sellafield”, por cierto, es el nombre actual de la planta de reprocesamiento inglesa que antes se llamaba Windscale (Este cambio de denominación, nada inocente, podemos comentarlo más adelante).

De estos residuos de los que hablamos, se separa en esas plantas el plutonio que también se ha generado durante el proceso y que tiene, como es sabido, finalidades esencialmente militares; se compactan los materiales y, en algunos casos, se devuelven al país de origen, como en el caso de Japón. Cada año viajan varios buques con residuos a través del Ártico, desde Japón a Gran Bretaña y Francia. Se reprocesan y compactados se devuelven para ser depositados en cementerios radiactivos. O bien, cuando son altamente radiactivos, se almacenan en estos dos lugares de la geografía europea que, claro está, son altamente contaminantes. Todos estos residuos tienen también en principio, interés militar.

Hablemos ahora, si te parece, de los accidentes, del funcionamiento anómalo de las centrales. Estamos asistiendo actualmente a un relanzamiento de la industria nuclear. La actual administración norteamericana parece haber apostado por ella, llegando incluso a afirmar que se trata de una “energía limpia”. De hecho, en el artículo de Moore del que hablábamos antes, se afirma que la energía nuclear no sólo es limpia, sino también “rentable, fiable y segura” (buena, bonita y barata diría un buhonero). Quería preguntarte ahora sobre uno de los argumentos que esgrimían y esgrimen los partidarios de este tipo de energía. Sostienen que los accidentes son muy improbables, afirmación que, como seguramente recuerdas, ya repetían insistentemente hace años, y que cada vez tenemos más garantías de seguridad en las instalaciones, en los diversos procesos que se realizan en ellas. Accidentes como el que ocurrió en Chernóbil, dicen, son prácticamente irrepetibles, son casi impensables. ¿Crees que es lícito argumentar de esta forma, con esta seguridad tan aplastante?

No lo es, en absoluto. Como uno ya es “antiguo” a mí me recuerdan las argumentaciones que se usaban antes del accidente de la Isla de las Tres Millas y también, precisamente, antes del accidente de Chernóbil. Recuerdo perfectamente que en los años setenta y primeros ochenta, desde instancias favorables a lo nuclear, se llegó a decir que era más improbable un accidente en una central nuclear que la caída un meteorito impactara en la cabeza de un habitante de nuestro planeta. No es broma, te lo aseguro, he oído decir esto a ingenieros nucleares con todo el aplomo.

Recuerdo la comparación, Eduard. No olvides que también yo soy “antiguo”.

En los manuales de riesgo de la ingeniería nuclear se afirmaba que un accidente con peligro destacable era altamente improbable. Podrían ocurrir pequeñas fugas, sobre todo en las zonas de refrigeración que controlan el intercambio del circuito primario, en contacto con el reactor, y en el circuito de refrigeración; ahí, admitían, podían darse pequeñas fugas, pero un accidente serio era altamente improbable.

Quizás recuerdes la película “El síndrome de China”. No me viene ahora a la memoria el nombre del director…

James Bridges.

Exacto, exacto, James Bridges. La película, de 1979, estaba protagonizada por una joven Jane Fonda y por un espléndido Jack Lemmon. Era atractiva.

Pues bien, lo que en ella se narraba a mí me recuerda lo que pasó en Vandellós, aquí cerca, en Tarragona, en el verano de 2005. En la película se mostraba la vida de una ciudad, también en verano, en la que había una gran demanda eléctrica por las elevadas temperaturas. Un ingeniero estaba advirtiendo que existían problemas en la refrigeración de la central y que había que pararla inmediatamente para repararla. La empresa sostenía que no se podía detener la central porque se iban a perder millones y millones de dólares. Era, como te explicaba, una época con punta de demanda. Finalmente, ocurría el accidente: la fusión del reactor nuclear por las altísimas temperaturas alcanzadas por la falta de refrigeración. Y a propósito, ironías de la ficción, la película se empezó a proyectar en EEUU justo 12 días antes de que ocurriese el accidente de la Isla de las Tres Millas. Una vez más la imaginación artística se adelantó, con todas las licencias inherentes, a la vida real.

Hablabas de Vandellós.

Sí, en efecto. La central de Vandellós estuvo en una situación similar durante el verano de 2005. No estoy diciendo que hubiera podido ocurrir un accidente, no lo sé, pero el hecho es que existían toda una serie de problemas de corrosión en los sistemas de refrigeración y que los responsables decidieron no parar la central porque también era época estival y había entonces, como en la situación descrita en la película, mucha demanda energética. Una multa bastante nimia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) cerró el incidente.

Observa, además, que casi todos los problemas que han tenido las centrales nucleares se originan precisamente en la tecnología que es inherente al proceso. Se utiliza la desintegración del átomo para calentar agua; ello conlleva circuitos de refrigeración porque la desintegración del uranio 235 produce una cantidad inmensa de calor que se ha de poder controlar para poder mover las turbinas, por un lado, pero, por el otro, necesita refrigeración. Cuando ésta falla es cuando puede ocurrir el accidente. Todos los accidentes importantes se han producido en este punto crítico.

¿Por qué puede fallar la refrigeración?

Pues porque toda tecnología es falible y los componentes de estos sistemas de refrigeración se desajustan o fracasan en uno u otro punto, como ocurrió en Vandellós I, donde hubo un accidente que pudo ser muy grave. Evidentemente, no podía ser de otro modo, todos los sistemas de las centrales son redundantes pero, como es lógico, como es previsible, han fallado más de una vez. Puede fallar también el sistema de energía eléctrica que alimenta las bombas de refrigeración, pueden darse también errores humanos. En fin, hablar de seguridad absoluta de las centrales en los términos que hemos estado comentando es totalmente incorrecto. No hay fundamento científico que permita sostener esa creencia y con esa firmeza. Es más bien publicidad político-cultural, adoctrinamiento ciudadano, inadmisible propaganda política. Como prefieras decirlo.

Pero se podría argüir, y de hecho a veces se razona en esta dirección, que todo esto que señalas apunta al pasado de las centrales, no a su presente. Lo de Chernóbil era inevitable, dado que este primitivo reactor soviético –se enfatiza el adjetivo con cierta intención- no tenía estructuras de contención, su diseño inherente era erróneo y sus técnicos y trabajadores, finalmente, lo hicieron estallar. De paso, se arremete políticamente contra el sovietismo, contra el socialismo, contra la revolución de 1917, contra la intervención del Estado en asuntos económicos y contra todo lo que se estime necesario.

Dejando aparte el caso de Chernóbil, del cual podemos hablar más adelante, la situación, se diga lo que se diga, es básicamente la misma. Lo que he explicado no es sólo el pasado de una realidad sino también su presente. Efectivamente, hay que admitirlo, se ha invertido mucho en seguridad en estos últimos años, no hay que negarlo. Seguramente, aparte de los graves accidentes que han sucedido, las protestas, las movilizaciones ciudadanas tienen que ver con ello, con esta mayor inversión en temas de seguridad. Dado que es una tecnología con un evidente riesgo inherente, los planificadores, los directores y responsables son conscientes, aunque no siempre lo han sido tanto, de que es necesario invertir en seguridad.

Pero, en primer lugar, el parque actual, las casi 500 centrales nucleares que existen en el planeta, 441 para ser más exactos, está envejeciendo mucho porque hace ya años que casi no se han construido nuevas centarles. La tecnología actual quizá puede ser mejor pero el riesgo inherente sigue siendo el mismo, el reactor de agua presurizada o similares. Los franceses abandonaron su tecnología -era la de Vandellós I- que era distinta, era la refrigeración por gas, y se está trabajando ahora con el reactor europeo de agua presurizada que es, prácticamente, similar al clásico de Estados Unidos, el PWR: pressurized water reactor, el de agua presurizada, que es el más usual. Otros, en cambio, como explicábamos antes, son de agua hirviendo, el tipo BWR: boiling water reactor.

Sin embargo, en el fondo, estamos ante unos riesgos que pueden ser similares. Por mucha tecnología moderna que se aplique, el diseño de una central nuclear sigue siendo esencialmente el mismo ahora que hace 20 o 30 años. Una central sigue siendo un sitio donde hay barras incrementadas en uranio 235, con un moderador de grafito, que antes podía ser el agua pesada en los reactores militares, y unos sistemas de refrigeración. Toda tecnología, además, como es sabido aunque a veces queramos olvidarlo, puede fallar y, por ello, cuantas más centrales funcionen más probabilidad hay de accidentes, de que en uno u otro punto de alguna de ellas algo funcione mal.

Este sería entonces el principal riesgo de las centrales nucleares.

Efectivamente, éste es el principal riesgo de las centrales. Pero incluso dejando aparte el problema de los accidentes, el funcionamiento normal del ciclo nuclear, como decía, representa un riesgo medioambiental y un riesgo para la salud por la generación de radionúclidos.

Si me permites, hay un punto en el que a mí me gusta insistir que es el siguiente. Hasta 1942, hasta mediados del siglo XX, hasta hace poco más de sesenta años, la radiactividad en nuestro planeta había ido disminuyendo desde su formación, por las leyes físicas del decaimiento radiactivo. La vida ha ido evolucionando con un fondo radiactivo en disminución de tal forma que cuando más moderna o más reciente sea una especie habrá evolucionado con un fondo radiactivo menor. Aunque no sea de manera absoluta, esto se puede observar en la diversa radiosensibilidad de los seres vivos. Los mamíferos son mucho más radiosensibles -o sea, que pueden manifestar efectos, que pueden morir a dosis mucho más bajas- que los reptiles, y éstos son más radiosensibles que los peces. Los insectos son altamente radioresistentes, y ya te puedes imaginar lo que sucede con las bacterias. En el agua de refrigeración de los reactores, que es altamente radiactiva, en el agua de un reactor experimental -yo trabajé hace muchos años en Francia en uno de ellos- se detectaban bacterias, a las que se llamó “el bacilo radiodurans”. Crecían bacterias bajo un fondo de millones de rads, con una cantidad enorme de radiación que un mamífero cualquiera no aguantaría ni una hora.

RAD, decías, ¿qué unidad de medida es ésa?

Una unidad de medición radiológica que cuantifica la dosis de radiación ionizante absorbida por una determinada masa de sustancia (rad: radiation absorbed dose). Un rad equivale a 0,01 julios de energía absorbida por kilo de sustancia. Hoy en día la radiación absorbida también se expresa en grays (1 Gy = 100 rads = 1 julio/kg), unidad de medida coherente recomendada por la Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación.

Hablabas de la diversa radiosensibilidad de las diferentes especies.

Exacto. Cuando más antigua es una especie viviente, decía, empezando por las bacterias, más resiste a las radiaciones ionizantes se manifiesta, ya que evolucionó con un fondo radiactivo mayor. Los mamíferos, las especies más recientes en la evolución, son mucho más radiosensibles que otras clases de vertebrados y éstos, a su vez, lo son más que los invertebrados.

La especie humana es por ello mucho más radiosensible que la mayoría de especies. Existen excepciones, pero un escorpión, por ejemplo, resiste cantidades enormes de rads. Igual ocurre con muchos tipos de insectos, arácnidos, crustáceos. Los mamíferos, prácticamente todos, con 300-400 rads -la dosimetría actual lo expresaría como 3-4 grays- pueden morir. La dosis que puede matar a un mamífero no produce efecto dañinos, o son de escasa importancia, a insectos, a alacranes o al grueso de otras especies pertenecientes a filogenias antiguas, hablando geológicamente.

Cuando antes hablabas de los residuos, surgió el tema de los transportes radiactivos. ¿Estos desplazamientos generan algún peligro destacable?

El transporte es muy espectacular. Hasta ahora, según mi conocimiento, no ha habido problemas de importancia. Los materiales se transportan en contenedores que pueden resistir caídas de hasta 50 metros, que pueden recibir impactos, etc. Lo que pasa es que actualmente estamos en una situación política de inestabilidad por los atentados que pueden producirse. Éste es uno de los puntos vulnerables, al igual, desde luego, que las mismas centrales nucleares. Una central tiene puntos muy vulnerables ante un ataque aunque éste sea muy artesanal. Yo no creo que se pueda ser tan optimista como Mr. Moore cuando sostiene alegremente que las estructuras de contención de un metro y medio de hormigón reforzado protegen el contenido de las centrales ante todo tipo de ataques terroristas. Y no digamos ante ataques militares “convencionales”.

Pero hasta ahora, en todos estos desplazamientos no se ha producido ningún accidente de gravedad.

Según mi conocimiento, hasta ahora no habido ningún problema importante. Los accidentes que se han producido han sido en los reactores nucleares y ha habido también otros accidentes de manipulación en las plantas de reprocesamiento, tanto en las europeas como en las militares que existen en Estados Unidos. En Rusia, en la antigua URSS, en los Urales más concretamente, donde tenían varias instalaciones de reprocesamiento para obtener plutonio, hubo varios accidentes también.

¿Cuáles son los residuos más peligrosos generados en el reactor nuclear?

Las barras de combustible. En ellas se generan isótopos que pueden permanece radiactivos a lo largo de miles de años. Por un lado, están los llamados elementos transuránicos como el neptunio, el plutonio, el americio o el curio. Por elementos transuránicos entendemos todos aquellos que en la tabla periódica ocupan un lugar superior al 92 -el del uranio- y son producidos artificialmente a partir del bombardeo neutrónico del uranio 238 presente en el combustible nuclear. Por otro lado, también se generan residuos de alta o muy alta actividad como consecuencia de la fisión del uranio 235, los cuales deben ser vigilados, pero que tienen vidas medias relativamente cortas o medias, es decir, duran desde unos meses a unas decenas de años y pueden ser con mayor o menor dificultad técnicamente controlados.

Existen estrategias que intentan tratar el problema de los residuos de forma más eficiente. Una de ellas es el diseño de centrales nucleares de nueva generación (Sistemas Asistidos por Aceleradores o ADS en inglés) que usan torio como combustible adicional, que degradan los desechos nucleares en un nuevo ciclo de fisión asistida. Esta técnica es llamada “transmutación” y el primer proyecto se calcula que será construido alrededor del 2014.

El tratamiento de los combustibles nucleares usados, en cualquier caso, pasa por el almacenamiento de los residuos que no pudieran ser eliminados en cuevas profundas, los llamados almacenamientos AGP, cuyo objetivo final es que queden enterrados con seguridad durante varios miles de años aunque esto no puede garantizarse.

Entonces, los puntos más contaminantes en los eslabones del ciclo de producción y utilización de la energía nuclear serían…

Las plantas de tratamiento, las centrales, los depósitos de residuos y el transporte de materiales radiactivos.

A propósito de lo que estamos hablando, el 2 de junio de 2006, el Foro de la Industria Nuclear Española hizo pública una nota de prensa con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, encabezada por la frase ‘Las centrales nucleares respetan el medio ambiente’. El colectivo “Grup de Científics i Tècnics”, el prestigioso colectivo del “Grupo de Científicos y Técnicos” del que formas parte, respondió con contundencia a ese comunicado.

Bueno, no sé si con contundencia pero respondimos. Dijimos, por ejemplo, que la empresa nacional de Residuos Radiactivos, Enresa es su nombre, después de más de 20 años, aún no han encontrado ningún municipio que quiera albergar el cementerio de residuos radiactivos de alta actividad, ni el temporal ni mucho menos el definitivo, a pesar de todo lo que ofrece. Enresa quiere encontrar un almacén temporal centralizado nuclear español –lo llaman ATC- con una capacidad de 6.700 toneladas y una vida de un siglo.

¿Por qué esta urgencia? Responde, básicamente, a tres factores. En primer lugar, la saturación de las piscinas de refrigeración de las centrales nucleares, donde actualmente se almacenan los residuos de alta actividad. A que en 2010 regresan de Francia 12 metros cúbicos de residuos de alta actividad, junto a 650 metros cúbicos de baja actividad, procedentes del reprocesado del combustible de Vandellós 1, enviados tras el incendio sufrido por la nuclear de 1989 -en el acuerdo firmado con la empresa francesa se fijaron penalizaciones, a partir de 2010, de 50.000 euros por día de retraso en la recepción- y, finalmente, a que a partir de 2011 regresan los 600 kilogramos de plutonio y 100 toneladas de uranio enviados al Reino Unido por la empresa propietaria de la central nuclear de Santa María de Garona. Enresa dispone de un almacén nuclear en El Cabril, Córdoba, para residuos radiactivos de baja y media actividad, pero en él no se permiten almacenar residuos de alta actividad. La central de Trillo, por ejemplo, tuvo que construir un almacén temporal cuando su piscina de refrigeración alcanzó su tope de capacidad en 2002. Si el ATC no está operativo en 2010 como es muy probable, serán precisos almacenes temporales individuales en las centrales de Cofrentes y Ascó.

Creo que, como apuntabas, Enresa ha prometido importantes cantidades para los municipios que acogieran el ATC.

Efectivamente. Enresa anunció en 2005 que el municipio que acoja el ATC recibiría 12 millones de euros anuales, cifra que se ampliará a 18 cuando a partir de 2030 empiece a caducar la vida estimada de las centrales españolas. Pero ni aún así han encontrado ningún municipio que se ofrezca, y la situación empeorará cuando se aborde la construcción de un almacén definitivo, el denominado almacén geológico profundo, cuyo coste se elevaría, según la propia Enresa, a 12.000 millones de euros. ¿Qué sería lo lógico? Lo lógico sería que todos estos costes los asumiesen las empresas propietarias, que son las que nos han embarcado en la opción nuclear y han facturado los kWh producidos.

Nuestro comunicado acababa con esta pregunta que creo sigue siendo muy pertinente: “¿Qué dicen los defensores de la energía nuclear de esta patata caliente que son los residuos radiactivos de alta, y que nadie quiere ni sabe como solucionar? Mientras no tengan solución, mas les valdría callarse”.

Suena a Wittgenstein
Sí, es cierto, suena a la proposición final del Tractatus. Pero sería la actitud correcta.
Puntos:
21-04-11 12:21 #7584673 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
.Yo creo que da mas víctimas las energias falsamente alternativas, fijate en todos los que no pueden pagar la calefaccion , bien pensado se ahorran que el Dr Montes les de el geriguillazo, y mas contaminacion con las centrales de carbón, que al precio que lo pagamos diriase que queman oro.Las lluvias ácidas tambien hay que contabilizarlas

Con todo lo que pagamos por las "renovables" podiamos dedicar una mínima parte a que los marines seals custodiaran los restos nucleares. Me acuerdo cuando pagabamos un 20% de lo que se paga ahora gracias a estos timadores que ganan sueldazos a costa de todos, habria que tenelos un año ganando 700€.
Puntos:
21-04-11 23:27 #7588713 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Conocerás tu a muchas victimas de las energías renovables vamos estoy seguro que las conoces a todas, venga ya vete por ahí..... En cuanto a tu falsa acusación hacia un médico como la copa de un pino, no lo digo por decirlo, conozco personalmente al Dr. Montes y tu no tienes ni p. idea de la integridad de ese Sr.. Ah, por cierto, espero que nunca, jamás tengas que ver a un hijo sufrir de dolor hasta tales extremos que desees su muerte por que si lo llegas a experimentar y los médicos se niegan a aplicar cuidados paliativos porque uno energúmeno como el Sr. Lamela Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid acuso falsamente, como así se ha demostrado en el juicio, a un Médico con todas las letras a lo mejor te piensas de nuevo lo que estás diciendo.

Por otro lado me he cansado ya de argumentarte de muy distintas fuentes incluso algunas cercanas a los medios que tu frecuentas las bondades de las energías renovables por lo que para mi asunto zanjado.
Puntos:
25-04-11 14:52 #7608340 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Por cierto y aunque no tiene nada que ver con el hilo ya que lo has mencionado, aquí tienes algunas cosillas recientitas sobre el particular:

ABC

Miguel Ángel Rodríguez, conocido contertulio y ex portavoz del Gobierno, ha sido condenado por un delito continuado de injurias graves con publicidad al doctor Luis Montes, al que tendrá que indemnizar con treinta mil euros.

Rodríguez se refirió en el programa «59 segundos»de Televisión Española al doctor Montes como «nazi». La sentencia del Juzgado de lo Penal Número 8 de Madrid valora esta expresión y otras emitidas por Rodríguez en este espacio televisivo.

El ex secretario de Estado de Comunicación dijo también que «si alguna parte de la audiencia me ve, si alguna vez caigo en manos del Dr. Montes o de sus secuaces, por favor, llamen a la policía» y negó que el sobreseimiento de las actuaciones por las supuestas sedaciones irregulares en el Severo Ochoa de Leganés cuando el doctor Montes era coordinador del Servicio de Urgencias confirmara en absoluto la inocencia del anestesista: «No, los jueces no han dicho nada. La jueza no ha dicho nada». En su intervención televisada, Rodríguez exclamó también «que venga el Dr. Montes con Zapatero y sus secuaces! y al fondo los féretros de los muertos!», justificando el referirse al médico como un nazi con el argumento de que «el que decide matar a alguien es un Nazi».
Puntos:
25-04-11 16:24 #7609013 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Solo te faltan en tus reuniones al dr morín o Abimael Guzmán, lo cierto es que no está ese personajillo y su grupo de acólitos las muertes anómalas has descendido a niveles normales.Espero que no tengas que ir con un familiar y que un engendro de estos decida que ya le ha llegado la hora de darle el geringuillazo.

Vamos a hacer cuentas, si una persona jubilada gana 700 € y se gasta 500 € en electricidad, tiene dos opciones o comer y dsconectar la calefaccion o lo contrario, en ambos casos ahorran trabajo a Montes.
Puntos:
25-04-11 16:34 #7609096 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Creo que a mi no me falta nadie, yo elijo a las personas con las que quiero compartir espacios en mi vida, ¿puedes decir tu lo mismo? por otra parte, de muertes anómalas nada de nada el caso fué sobreseido. Los cuidados paliativos tiene algunos efectos secundarios y puede ser que acorten la vida de un terminal, pero al menos lo que viven es con calidad, dignidad y paz.

Te vuelvo a decir y si eres capaz intenta llegar a ponerte en la situación de un padre o un hijo que está viendo a su hijo o a su padre paceder de una forma extremadamente dolorosa que el mismo hijo o padre te dice que no lo puede soportar más, le pides a un médico que le de algo para que no sufra tanto y ese médico te dice que gracias a un Sr. llamado Lamela los cuidados paliativos han quedado en simplemente testimoniales en la Comunidad de Madrid y que tu padre o hijo sin más coj.... le toca sufrir.

Te lo recalco de nuevo si yo me veo en esa situación pediría que se acabara con el sufrimiento de mi hijo o de mi padre o el mio propio si se diera el caso y no aplicando la eutanasia que es por dónde vas no sino aplicando cuidados paliativos para paliar como su propio nombre dice los dolores de los enfermos terminales.

Ja Ja Ja 500 euros un jubilado en factua de electricidad ja ja ja.
Puntos:
25-04-11 16:55 #7609232 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Mira pues sí, se me ha dado una circunstancia similar, este por lo menos me preguntó si le daba un geringuillazo, a estos les encanta ponerse a jugar con la vida y la muerte, nos indignamos . No es por el paciente es por el egoismo de los familiares.

Ponte una calefaccion de tarifa nocturna y verás...
Puntos:
26-04-11 11:04 #7614911 -> 7511656
Por:enunlugar

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Ya no existe la "tarifa nocturna" solidarnosc... la quitaron el año pasado...
Puntos:
26-04-11 14:00 #7616312 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si te refieres a lo que creo, dudo mucho que un médico te preguntara si le daba un "geringuillazo" a tu familiar pues como bien sabrás la eutonasia en España todavía no es legal y no creo que ningún médico por muy partidario de ella que sea se atreva a proponértelo.

Yo respeto que tus ideas estén en contra de aplicar la eutanasia a tus familiares, si ellos están de acuerdo con ello, o a ti mismo, pero lo que no respeto bajo ningún concepto es que quieras que prevalezca esto en los demás y mucho menos respeto que quieras que la gente sufra de una forma gratuita, desmedida, desproporcionada, atroz, salvaje y demás calificativos que se te ocurran porque unos cuidados paliativos o sea un intento de paliar en la mayor medida posible el dolor del paciente terminal pudieran acortar la vida, eso quién lo tiene que decidir son los propios pacientes y si no están en condiciones los familiares de estos, ninguna persona ajena lo debiera de decidir.

Aquí tienes la definición de Cuidados Paliativos por parte de OMS por si te interesa.

"Los Cuidados Paliativos son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y espirituales.

Los cuidados paliativos y por extensión los equipos de ciudados paliativos proporcionan alivio al dolor y a otros síntomas;
defienden la vida (son “vitalistas”) pero contemplan la muerte como un proceso natural; no intentan acelerar ni posponer el fallecimiento;
incorporan los aspectos psicológico y espiritual en la atención al paciente; proporcionan un apoyo para ayudar a los pacientes a mantener hasta el fallecimiento, dentro de sus limitaciones, el mayor nivel de actividad; ofrecen su ayuda a la familia a lo largo del proceso de la enfermedad y, luego, en el duelo; trabajan en equipo para resolver el conjunto de necesidades del paciente y de sus familiares incluido, cuando es preciso, el apoyo en el duelo; no sólo pretenden mejorar la calidad de vida, sino que pueden influir también de manera positiva en el curso de la enfermedad; se pueden aplicar de manera temprana en la evolución de la enfermedad asociados a otros tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia, dirigidos a prolongar la supervivencia, y abarcan también los estudios encaminados a comprender y a tratar de manera más adecuada las complicaciones que puedan afectar al paciente."
Puntos:
26-04-11 14:11 #7616394 -> 7511656
Por:enunlugar

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
En resumen, si yo acepto tu postura y la respeto, estando o sin estar de acuerdo, por qué tú no me respetas a mi?

Este tema es algo personal, que corresponde a el individuo y a sus familias.

Desde aquí, mi agradecimiento a todos los facultativos, que luchan por los derechos del individuo, por los avances médicos para poder vivir sin dolor y sin sufrimiento y morir del mismo modo.

Y quien no esté de acuerdo que no los utilice, que no es obligatorio....no pasa nada...
Puntos:
26-04-11 20:05 #7619531 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si bien es cierto que ya no se llama así, ahora se llama doble tarifa de 0h a 12h tarifa valle y de 12h a 0h tarifa punta, en lugar de 22h a 6h, pero en definitiva es igual, ahora se parte por dos la instalacion y intervienen escalonadamente.
En definitiva son los mismos radiadores, solo que pagando el doble , claro está.
Puntos:
26-04-11 23:49 #7621774 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Hay modos de calentar la casa de uno mucho más baratos que con electricidad, no obstante y sin dudar que la tarifa eléctrica ha crecido desmesuradamente, perdona que dude de la responsabilidad de las renovables en ello.
Puntos:
29-04-11 21:15 #7647459 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si, existe otro modo, trucando el contador, es una broma..., el gasoil por la nubes, el gas está subiendo mucho, como no fuera con cepas que ahora hay un montón por el campo...
Puntos:
30-04-11 12:32 #7650957 -> 7511656
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
CREO QUE ESTE PROGRAMA DE LA 2 DE TVE, LA NOCHE TEMATICA ESTARA MUY INTERESANTE, DEBERIAMOS ESPERAR A VERLO PARA LUEGO DEBATIR, SI OS PARECE





https://ww.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-alarma-nuclear-avance/1064045/
Puntos:
05-05-11 11:48 #7699278 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Os dejo noticia que apareció en febrero pero que he conocido ahora sobre innovación española en tecnologías para el desarrollo de las energías limpias o renovables:

EFE

Tres jóvenes gaditanos han creado un sistema para generar energía eólica que se puede ubicar en espacios urbanos, como rotondas o parques, y abastecer de electricidad hasta a veinte viviendas, un "invento" que ha captado el interés de empresarios e inversores desde Arabia Saudí a Alemania.

Los tres jóvenes, Jacob Jiménez, Carlos Páez y José Antonio Ruiz, han denominado a su invento "Ethan 100kW", una turbina vertical que necesita un espacio de instalación de 14 metros de diámetro y 20 de altura y que, además, está diseñada con unas paredes serigrafiables, lo que le permite convertirse en una gigante pantalla publicitaria.

Tres años de trabajos e investigaciones de ingeniería y diseño han sido necesarios para este proyecto, que ha recibido ya informes favorables de numerosas auditorías internas de primer nivel a las que ha sido sometido y que ahora está listo para comenzar su fabricación, a la espera de que sus creadores encuentren el socio financiero de esta aventura.

El sistema, según ha explicado a EFE Jacob Jiménez, cubre un espacio nuevo de las energías renovables eólicas porque está "entre los grandes parques eólicos y las pequeñas máquinas de entre uno o diez kilowatios que sirven para pequeños autoconsumos", las dos opciones que existen actualmente.

Su sistema es capaz generar 100 kw, suficiente potencia como para alumbrar una gran avenida de una ciudad con luces led o para abastecer una urbanización de veinte viviendas unifamiliares.

"Para conseguir 100 kw en energía solar se necesita una cubierta de mil metros cuadrados de placas solares", apunta Jacob Jiménez, que además destaca que, a diferencia de los grandes parques eólicos, "Ethan 100kw", descarga en baja tensión, con lo que suministra energía directamente para a la red del consumidor, sin necesidad de transformación.

Cada turbina tiene un coste de unos 600.000 euros (la publicidad de sus paneles gigantes podría generar unos 3.000 euros mensuales) y tiene una fácil instalación en una estructura de hormigón. "En España poner en marcha un parque eólico necesita unos siete años de trámites, un parque de unas diez turbinas necesita una inversión de entre cuarenta o cincuenta millones de euros y, como evacúan la energía en alta tensión, se necesitan después subestaciones de transformación hasta llevar la energía a las casas", explica Jacob Jiménez.

Enlaces recomendados
Tres jóvenes gaditanos inventan unas "minieólicas" urbanas
Otra de las ventajas de su invento es que está diseñado con un sistema de paredes que optimizan la generación de energías, sean los vientos fuertes o débiles.

Para ello una memoria inteligente calcula la velocidad y dirección del viento y en base a estos datos hace rotar unas paredes, que optimizan la generación de energía por parte de una turbina que "con vientos de dos o tres metros por segundo ya empieza a girar" y no tiene por qué detenerse, como pasa en el resto, cuando el viento es demasiado fuerte.

Jacob Jiménez explica que su diseño de vanguardia hace que cualquier espacio urbano, como una rotonda o un centro comercial, pueda acoger una unidad de "Ethan 100kw", que ha sido creada para que no emita ruidos por encima de los cincuenta decibelios, "como una máquina de aire acondicionado".

La Universidad de Cádiz y diversas administraciones, como la Diputación Provincial de Cádiz o la Junta de Andalucía, han apoyado esta iniciativa que, antes de tener fabricada su primera unidad ya tiene "doce intenciones de compra".

"Ofertas no nos faltan", dice Jacob, que explica que la empresa que han creado para lanzar este proyecto, Alesia Quantum, (un nombre que entre otros símbolos incluye las iniciales de Alonso Quijano, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha que se enfrentó a los molinos de viento) está a la búsqueda de un socio inversor adecuado y tiene ya propuestas de Argentina, Arabia Saudí o Alemania.
Puntos:
05-05-11 20:45 #7704924 -> 7511656
Por:tuerca

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
tiniendote ha ti carabanchel, no me hace falta buscar en google.
Puntos:
05-05-11 21:39 #7705467 -> 7511656
Por:DUQUE DE VALDAJUELOS

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Date una vuelta por el pueblo de almaraz y se lo cuentas,que te van a faltar pies pa correr..
Puntos:
05-05-11 23:21 #7706536 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
¿Qué se supone que quieres que cuente a los de Almaraz? que no me gustan las centrales nucleares y que apuesto por otras energía más limpieas, renovables y seguras, ahora lo que es seguro si todos sus habitantes piensan como tu es seguro que me haran correr pero no por miedo sino para tener el menor contacto posible con ellos.
Puntos:
25-05-11 10:33 #7953052 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Para que no caiga en el olvido:

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha confirmado este martes que las barras de combustible de dos de los reactores de Fukushima-1 están fundidas a raíz del accidente nuclear originado por el seísmo y posterior tsunami del 11 de marzo.

A principios de mes ya comunicó que se produjo una fusión en el reactor número uno, pero ahora responsables de la compañía hablan del mismo suceso en los número dos y tres.

Estas fuentes precisan que los daños en el reactor dos comenzaron tres días después del terremoto. La mayoría de las barras de combustible se fundieron y quedaron concentradas en el fondo del contenedor cerrado a presión donde se almacenan. Mientras, las barras del reactor tres resultaron dañadas en la tarde del 13 de marzo.

Asimismo, recordaron que el tsunami dejó inoperativo el sistema de suministro eléctrico a las instalaciones, lo que a su vez impidió utilizar el circuito de refrigeración.

Más de dos meses después de la catástrofe, los ingenieros continúan batallando para acabar con las filtraciones de radiactividad y controlar definitivamente la situación en la central nuclear. El accidente ha devaluado el precio de TEPCO en más de un 80 por ciento, lo que le ha obligado a pedir la ayuda estatal.
Puntos:
30-05-11 11:42 #8003844 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Por si interesase a alguién:

Merkel: el apagón nuclear es el inicio de una nueva arquitectura energética(ALEMANIA) 30-05-2011 / 10:50 h

La jefa del gobierno germano comentó que la electricidad del futuro debe ser "segura y fiable" al recibir el informe elaborado por la llamada Comisión Ética, un equipo de expertos convocado por su gobierno tras la catástrofe de Fukushima para analizar el futuro energético de Alemania tras el fin de la era atómica.

Merkel señaló que los consejos del gremio independiente han sido determinantes para la decisión adoptada anoche por los partidos de la coalición -cristianodemócratas (CDU), socialcristianos bávaros (CSU) y liberales (FDP)- para sancionar el abandono definitivo de la energía atómica en Alemania, la primera potencia occidental que apuesta decididamente por el apagón nuclear.

"Tenemos por delante un gran esfuerzo conjunto", dijo por su parte Matthias Kleiner, copresidente de la citada comisión y presidente de la Comunidad de Investigación Alemana (DFG), quien se mostró convencido de que será posible llevar a cabo el apagón nuclear definitivo "en el pazo de una década".

La coalición de Gobierno que dirige la canciller federal, Angela Merkel, acordó anoche adelantar el apagón nuclear en Alemania al año 2022, aunque ya en 2021 habrán sido desconectadas la gran mayoría de las centrales atómicas de Alemania, fecha esta última que propone la Comisión Ética.

El acuerdo alcanzado prevé que las ocho centrales cuya clausura provisional se anunció tras la catástrofe de Fukushima nunca mas volverán a ser conectadas a la red, aunque una de ellas podría mantenerse lista para ser activada en caso de necesidades de suministro eléctrico.

El titular alemán de Medio Ambiente, Nobert Röttgen, comunicó a la prensa entrada la madrugada de hoy que las tres plantas nucleares mas modernas retrasarán eventualmente su cierre hasta 2022 en el caso de que surjan problemas con el suministro eléctrico.

Esas plantas deben ser vistas como "reserva de seguridad", dijo Röttgen, quien comentó que el acuerdo entre las tres formaciones prevé que en el año 2018 se decida si el apagón puede llevarse a cabo en 2021 o un año mas tarde.

Asimismo señaló que los partidos de la coalición han acordado no eximir a las compañías eléctricas del pago del nuevo impuesto para las barras de combustible nuclear, que tiene como fin financiar el desarrollo y construcción de centrales eléctricas de energía renovable y supone unos ingresos de 2.300 millones de euros anuales.

La decisión de los partidos de la coalición que dirige Merkel supone un retorno a la decisión tomada en el año 2000 por la entonces coalición de socialdemócratas y verdes a las órdenes de Gerhard Schröeder que había aprobado por ley el fin de la era nuclear en 2021.

Merkel y su equipo se retractan así de la ley que aprobaron el pasado otoño para prolongar la vida de los 17 reactores nucleares que tiene Alemania una media de 14 años y que retrasaba hasta 2036 la clausura de la última planta atómica en activo.EFE
Puntos:
20-08-13 08:50 #11514799 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Teniendo en cuenta la noticia que a continuación voy a reproducir estoy seguro que algunos seguiran pensando que la energía nuclear es la mas barata, limpia y sobre todo segura, no obstante a lo mejor, quizás, cabe la posibilidad que arranque alguna reflexión y con ella alguna duda, si es así me sentiré satisfecho....................



Se filtran 300 toneladas de agua radiactiva de los tanques de la central de Fukushima

Efe | Tokio

Actualizado martes 20/08/2013 06:36 horas

La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima admitió hoy que unas 300 toneladas de agua radiactiva se han filtrado al exterior desde los tanques que usa para almacenar este líquido empleado para enfriar los reactores de la planta.

En una rueda de prensa ofrecida horas después de que operarios de la planta detectaran unos charcos junto a los mencionados tanques, Tokyo Electric Power (TEPCO) explicó que la cantidad de la fuga es bastante mayor que los 120 litros estimados inicialmente.

También detalló que ha detectado materiales en el agua filtrada que emiten radiación beta, con una lectura extremadamente alta de 80 millones de becquereles por litro.

En declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, un portavoz de la eléctrica añadió que el agua probablemente se haya filtrado al suelo y que aún debe averiguar exactamente dónde está el origen de la fuga.

No obstante, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) ha pedido un estudio más exhaustivo ya que teme que el agua pueda haber fluido al mar, frente a la central, a través de algún sumidero.

Muro aislante en el mar
Esta fuga se suma al problema de la acumulación de agua contaminada en los sótanos de los edificios de los reactores, que aumenta en cerca de 400 toneladas diarias y supone el principal desafío de cara a desmantelar de manera segura la central, golpeada por el terremoto y tsunami del 11 marzo de 2011. Esa acumulación es la suma del líquido utilizado para refrigerar las unidades y del agua subterránea proveniente de las zonas colindantes, que penetra también en los edificios.

El pasado 7 de agosto la NRA advirtió que unas 300 toneladas de esta agua radiactiva se vierten a diario al mar, al filtrarse desde los sótanos, por lo que TEPCO ha tomado medidas como las de construir un muro aislante bajo tierra o extraer el líquido mediante bombeo.

Además, junto con el Gobierno, que ha decidido involucrarse para solucionar el problema, baraja otras soluciones como la de congelar el suelo alrededor de los reactores para bloquear el paso del agua.
Puntos:
20-08-13 09:52 #11514877 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
La energía nuclear sigue siendo barata , el problema es que cualquier accidente trae consigo catástrofes impredecibles y ahí ya no se sabe si merece la pena el precio que hay que pagar después, esta noticia es triste y preocupante, pero como todo lo que pasa nadie quiere que pase y no se ven las consecuencias hasta después, yo soy partidario de la energía nuclear porque es una energía barata, que pasa que en el recibo de la luz cada vez pago más y cuando pasa una de estas catástrofes piensas en sí en vez de ser fukusima fuese garoña y ahí es cierto que me da el cague. Ahí lo dejo
Puntos:
21-08-13 10:07 #11516693 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Tú crees?????????

Mas sobre Fukusima

"La autoridad de regulación nuclear de Japón ha elevado hoy al nivel 3 -en una escala de 7 niveles- la fuga de 300 toneladas de agua altamente radiactiva de un tanque de almacenaje en la central de Fukushima, un depósito construido a toda prisa para almacenar el agua que se usó para enfriar los reactores tras la catástrofe de la central nuclear, arrasada por el tsunami el 11 de marzo de 2011. El nivel 3 corresponde a un “incidente grave” en la Escala Internacional de Incidentes Nucleares (Ines). Hasta ahora, los problemas en la central estaban clasificados en el nivel 1, correspondiente a “anomalía”. Es la primera vez que se altera el nivel de alerta desde el tsunami, cuando se situó en el máximo, el mismo que la catástrofe de Chernóbil.

El organismo nuclear asegura que le preocupa que haya más tanques de almacenaje que puedan sufrir fugas de agua contaminada. El tanque, que contiene agua que solo ha sido parcialmente descontaminada, lleva perdiendo agua varios días, agua que se ha vertido por el suelo de la central. El vertido fue descubierto el lunes por la mañana y Tepco, la empresa propietaria de Fukushima, localizó ayer el tanque que sufría la pérdida, uno de las decenas que fueron instalados para contener el agua que se usó para enfriar los reactores afectados por el tsunami. El tanque contiene todavía unas 670 toneladas de agua radiactiva, que se están trasvasando a otro contenedor. Ahora se intenta recoger el agua vertida, aunque parte se ha infiltrado en el suelo.

El del contenedor ha sido el último incidente de seguridad en la central, arrasada por el tsunami que el 11 de marzo de 2011 dejó más de 20.000 muertos en la costa este japonesa. La fuerza del mar deterioró seriamente varios reactores y no fue hasta diciembre de ese año que la central fue declarada estabilizada, con sus reactores en parada fría. La gestión de la compañía Tepco ha sido muy criticada por el Gobierno y por los ciudadanos japoneses. El Gobierno de Tokio, también muy crítico con la empresa, ha tomado las riendas de la situación en varias ocasiones, la última hace unas semanas, cuando Tepco admitió que la central lleva filtrando agua radiactiva al mar desde hace dos años.

Demanda al Gobierno
Al descontento por la gestión del incidente nuclear se suman otros. Hoy mismo, residentes de la prefectura de Fukushima han anunciado van a demandar al Gobierno japonés por actuar de forma negligente al no crear los instrumentos jurídicos necesarios para garantizar la entrega de ayuda a los damnificados por el accidente nuclear. Pese a que en junio de 2012 se promulgó una ley que autoriza la entrega de ayuda a los afectados por la radiación, los demandantes consideran que el Gobierno no ha desarrollado legislativamente la norma para que la ayuda llegue efectivamente, según la cadena NHK.

También hoy mismo, el gobernador de la prefectura de Fukushima, Yuhei Sato, ha instado al Gobierno a tomar la iniciativa en la solución al problema de las continuas fugas de agua radiactiva. Cree Sato que se trata de una "emergencia nacional" por lo que el Gobierno de Shinzo Abe debería adoptar medidas específicas."
Puntos:
21-08-13 11:36 #11516838 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Pues vamos, a seguir pagando "renovables" a precio de oro , pijiprogres al poder.
Puntos:
21-08-13 12:10 #11516892 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Tú em cuanto estimas que le estará costando al estado japones o sea a todos los japoneses el desastre de fukusima???????..............
Puntos:
21-08-13 12:35 #11516923 -> 7511656
Por:CHINDA1977

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Estoy de acuerdo que son una bomba de relojeria las centrales nucleares pero mirando por otro lado ¿ Cuanto nos ahorrariamos si en España hubiese dos centrales como las del sur de Francia? porque no me direis que si esas se escogorcian nos pillan de lleno y encima las estamos pagando nosotros con lo que nos cobra el pais vecino.
En plan de seguridad siempre hay que estar pendiente pero España no es Japon. Lo digo por catastrofes naturales, de las del hombre nadie esta a salvo
Puntos:
22-08-13 08:02 #11518304 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
O mejor, en cuanto cuantificas esto?????????? ................


Se disparan los casos de cáncer entre los niños de FukushimaSe han desvelado 18 casos de menores a los que se ha diagnosticado cáncer de tiroides y otros 25 han presentado síntomas de padecer esta enfermedad

21/08/2013

El accidente de Fukushima aumentó el riesgo de cáncer

Los análisis médicos en desarrollo para comprobar el impacto de la crisis nuclear y la radiación en los residentes de la prefectura de Fukushima, han desvelado 18 casos de menores a los que se ha diagnosticado cáncer de tiroides.

Según la cadena estatal NHK, el comité encargado de realizar los test médicos de la prefectura de Fukushima ha analizado desde que se desatara la crisis nuclear en la central en marzo de 2011 hasta la fecha a cerca de 360.000 menores de 18 años de la zona.

Además de los 18 casos de cáncer de tiroides, otros 25 menores de edad de la prefectura han presentado síntomas de padecer esta enfermedad.

La cifra es superior a la presentada a primeros de julio, cuando el estudio detectó hasta 12 casos de menores a los que se les diagnosticó la enfermedad y otros 15 sospechosos de padecerla.

Estos datos son superiores a los de otros estudios realizados en 2011, cuando se analizó a 40.000 menores de la provincia de los que 7 fueron diagnosticados con cáncer de tiroides, y en 2012, cuando el análisis de 134.000 menores confirmó hasta cinco casos.

No se puede confirmar que los casos de cáncer tengan una relación directa con el accidente nuclear

Según los expertos, las sustancias radiactivas emitidas por la central, que de manera continuada ha revelado filtraciones de agua radiactiva al mar y la superficie, se pueden acumular en las glándulas tiroides de los niños, lo que incrementa su riesgo de padecer un cáncer.

No obstante, el encargado de dirigir el comité, Hakuto Hoshi, aseguró a NHK que no puede confirmar que los casos de cáncer tengan una relación directa con el accidente nuclear de Fukushima, aunque han decidido crear un grupo de expertos para analizar exhaustivamente la situación.

Hoshi además confirmó que revisarán cautelosamente los datos acumulados de radiación y cada caso de manera individual para poder ofrecer una explicación pormenorizada de la situación a los residentes de la prefectura.

Impacto inferior a Chernóbil

A finales de mayo la ONU presentó un informe preliminar elaborado por su Comité Científico sobre los Efectos de la Radiación Atómica (Unscear) en el que desveló niveles muy inferiores de radiación en Fukushima con respecto a la tragedia nuclear de Chernóbil (1986).

Además, el informe reveló que el Comité no espera un aumento de casos de cáncer por el accidente de Fukushima debido a la rápida y masiva evacuación de la población tras producirse la catástrofe, lo que redujo, según sus cálculos, hasta diez veces las posibilidades de que se incrementara esta enfermedad."


Una vez que lo hayas cuantificado le dices a las madres de los niños con cancer de tiroides lo limpia y segura que es la energía nuclear ... vale......
Puntos:
22-08-13 11:54 #11518591 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
O las madres que no pueden pagar la calefaccion , las enfermedades que traen el frio, la competitividad industrial perdida , a ti te da igual tienes el salario asegurado, a ver si eso cambia.
Puntos:
22-08-13 12:30 #11518671 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si tú lo dices, para nada me da igual, ahora mismo tenemos un gobierno partidario de las nucleares por quë no pierden el culo para construir unas cuantas, por qué las eléctricas no presionan para construirlas, es sencillo no son viables en la actualidad de económica ni socialmente y no interesa lo más mínimo a las electricas construirlas, tan sólo interesa alargar la vida de las que ya están construidas porque ya están amortizadas con el consecuente peligro para todos nosotros, las renovables en la actualidad son caras, es cierto, pero para nada más caras que las nucleares fueron en su momento y son en la actualidad, tenemos un potencial enorme en sol, viento y energía mareomotriz y si seguimos así nos quedaremos a la cola del futuro energético ...............

Por otro lado quisiera aclararte que yo no tengo el saliro asegurado simplemente tengo más estabilidad laboral que otros que desgraciadamente no la tienen, esa es otra de las grandes diferencias que marcan tu pensamiento en contraposición con el mio y es que yo abogo por una estabilidad y un salario digno para todos y tú a la inversa pretendes que a los que lo tenemos se nos quite .........................

Esas madres que no pueden pagar la calefacción son las mismas de las que tu justificas los deshaucios por parte de tu gran amiga la banca.
Puntos:
23-08-13 11:42 #11520221 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si este gobierno fuera pronuclear hubieran montado las cinco que nos hacen falta.
El problema es que quieren chupar de la otrora gran teta del estado,hoy escualida, si son tan eficientes no necesitan que las paguemos tres veces.
Puntos:
23-08-13 12:01 #11520255 -> 7511656
Por:patroklos

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Es verdad, siempre es mejor morir de cancer poco a poco, sufriendo como un perro..... eso sí, calentito
Puntos:
23-08-13 12:19 #11520283 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Cuan equivocado estás, este gobierno no ha montado ni una ni cinco porque sabe perfectamente que no son rentables, la inversión que habría que hacer en cinco centrales nucleares tardaría en amortizarse mas de 20 años tan sólo el coste de su construcción, no digamos lo que costaria guardar sus residuos o la posibilidad de accidente, dile a alguna aseguradora que te asegure una central nuclear a ver que te cuentan ................ las nucleares, en su momento, tuvieron inmensas ayudas estatales a fondo perdido de las cuales se aprovecharon las eléctricas para montarlas, en la actualidad sería inviable la construcción de tan solo una, no te quiero decir nada de cinco.

Todavía las energías renovables no son todo lo eficientes que sería deseable pero en un futuro mas que cercano serán la realidad energética, de hecho paises que cuentan con muchos menos recursos renovables están apostando por el desarrollo tecnológico de éstas y estamos perdiendo el tren otra vez ...................
Puntos:
03-09-13 16:40 #11540120 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Al final quién es el que paga la factura nuclear .......... ejemplo Japón otros 358 millones de euros de fondos públicos ...


Japón inyecta 358 millones para atajar las fugas de Fukushima

El Ejecutivo contempla levantar un muro helado alrededor de los edificios de los reactores 1 a 4


Japón ha anunciado este martes que invertirá fondos públicos por valor de 358 millones de euros para solventar las fugas de agua contaminada en Fukushima, algo que puede ayudar a mejorar la imagen de Tokio a cuatro días de que se elija la sede olímpica de 2020. Es el primer paso real del Gobierno nacional para responsabilizarse de la limpieza de uno de los peores desastres nucleares de la historia. El principal problema al que se enfrenta la central es la enorme acumulación de agua altamente radiactiva en los sótanos de los reactores, que aumenta en cerca de 400 toneladas diarias.

Como parte de una plan de emergencia, el Gobierno reveló que invertirá 47.000 millones de yenes (358 millones de euros), de los cuales 20.000 millones (152 millones de euros) procederán de fondos reservados correspondientes al ejercicio fiscal 2013. Las medidas anunciadas incluyen dos proyectos: rodear los cuatro reactores dañados con un muro de hielo subterráneo, y construir una segunda planta de procesamiento para filtrar partículas radiactivas de agua. La construcción del muro de hielo, que será de 1,4 kilómetros de largo, es un plan caro y sin probar, que no se pudo llevar a cabo por su coste. Este impediría que las aguas subterráneas se mezclaran con el agua de refrigeración que se contamina después de entrar en contacto con el combustible nuclear fundido.

El Gobierno también va a crear una oficina especial para hacerse cargo del control de agua contaminada en Fukushima Daiichi, en el que se concentrarán recursos y conocimientos antes dispersos por las jurisdicciones de diferentes ministerios y el regulador nuclear.

La implicación del Ejecutivo en la crisis refleja la gravedad de la situación en la planta, que además se teme que está perjudicando la imagen de la candidatura de Tokio para los Juegos Olímpicos de 2020, los cuales aspiran también a organizar Madrid y Estambul. "El mundo está observando para ver si podemos llevar a cabo el desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima, donde se incluye la lucha contra los problemas del agua contaminada", dijo hoy el primer ministro, Shinzo Abe, en una reunión ministerial.

El propio Abe defenderá el próximo sábado 7 de septiembre el proyecto tokiota en Buenos Aires, donde el Comité Olímpico Internacional (COI) elegirá la que será la sede del evento deportivo en 2020.

Pero la intervención del Gobierno representa solo una pequeña porción de los miles de millones de euros que muchos expertos estiman va a costar el desmantelamiento de la planta. El proceso llevará más de 40 años y se basan en tecnologías no probadas. Estas no abordan quién pagará estos costes. "Este es un asunto de seguridad pública, por lo que el país tiene que tomar la iniciativa en este asunto y responder lo más rápidamente posible”, ha dicho el ministro de Economía, Akira Amari, en una conferencia de prensa, según la agencia de noticias Reuters. “Averiguar quién pagará los costes puede venir después".

Este anuncio se ha producido un mes después de que Abe dijera que el país tenía que intervenir y hacerse cargo de la situación, una vez que Tepco, la operadora de la planta, admitiera que 300 toneladas de agua subterránea contaminada caen al mar todos los días. Otras calamidades han seguido esta revelación, incluyendo el descubrimiento hace dos semanas de alrededor de 300 toneladas métricas de agua altamente radiactiva fugadas de un tanque de almacenamiento, el peor incidente desde el comienzo de la crisis en 2011.

Del monto aprobado hoy, que se enmarca en un plan de emergencia para contener la situación en la planta nuclear golpeada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, 32.000 millones de yenes (243 millones de euros) se destinarán a un sistema para congelar el suelo alrededor de los edificios de los reactores 1 a 4. Este proceso experimental se realizaría mediante la inserción en el terreno de unas varillas refrigerantes que crearían de este modo un muro de 1,4 kilómetros de largo que bloquearía la entrada y salida de agua en los sótanos de estos edificios.

“En un momento en que la opinión pública internacional está preocupada por las consecuencias a largo plazo de las repetidas fugas repetidas (en Fukushima), Tokio parece estar más pendiente de la lógica a corto plazo de esperar a que se tome la decisión de las Olimpiadas", Mycle Schneider, analista de energía nuclear, por correo electrónico a Reuters. Una opción más sostenible, añadió, sería buscar el apoyo mundial para hacer frente a los desafíos sin precedentes de Fukushima.

Pero los miembros del comité olímpico japonés creen que la crisis no debería de afectar las posibilidades de Japón. "Los funcionarios del gobierno japonés están tomando todas las medidas necesarias para gestionar la situación, y los expertos están actuando de forma rápida y eficiente”, dijo la oficina de prensa de Tokyo 2020 en un correo electrónico a EL PAIS. "Los niveles de radiación en Tokio en el aire y el agua son seguros. Son comparables con los niveles es Londres, Nueva York y París. La vida cotidiana continúa como normal para los 35 millones de personas en la ciudad.”

El grave problema al que se enfrenta Tokio se debe a que el líquido utilizado para refrigerar los reactores de la central nuclear se filtra en parte a los sótanos, al tiempo que las aguas naturales del subsuelo procedentes de las zonas colindantes penetran también en los edificios. Debido a esto, se cree que la central vierte unas 300 toneladas diarias de agua radiactiva al océano Pacífico.

La situación se ha complicado aún más tras detectarse en agosto una fuga de agua muy radiactiva en uno de los miles de tanques que se emplean en la central para almacenar el agua que se ha usado para enfriar los reactores.

Mientras Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta, intenta trasladar este líquido cuanto antes a otros depósitos construidos con materiales más sólidos para evitar nuevas filtraciones, la eléctrica y el Gobierno intentarán instalar cuanto antes un sistema para reducir la toxicidad del agua.

De este modo, para la instalación del Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS por sus siglas en inglés) se emplearán los otros 15.000 millones de yenes (114 millones de euros) del presupuesto aprobado hoy.

La gestión de la operadora, que no ha sido capaz en más de dos años de controlar la crisis en la central, se está poniendo en entredicho y el propio Gobierno le ha acusado de responder de manera improvisada por lo que ahora ha decidido tomar las riendas de la situación. En este sentido, tres ciudadanos japoneses presentaron hoy una denuncia por negligencia contra TEPCO por no tomar las medidas necesarias para prevenir el vertido al mar de agua contaminada.

La denuncia, que se presentó ante la policía de la provincia de Fukusima, responsabiliza a la operadora y 32 de sus directivos, incluido el actual presidente Naomi Hirose.
Puntos:
03-09-13 16:56 #11540154 -> 7511656
Por:mikimouse

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
la enorme potencia industrial nipona, hasta ahora se ha sostenido gracias a la energía nuclear...de ahora en adelante veremos que inventan para mantener ese caudal energético que necesitan, miedo me dá,

ya me comentó un ingeniero industrial de camino a japón que el negocio de aerogeneradores y plantas solares le estaban haciendo tener mas trabajo que nunca para su empresa,

esto vendrá bien a madrid para su proyecto 2020,
Puntos:
03-09-13 18:17 #11540343 -> 7511656
Por:Solidarnosc

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
No creo que quieran subir en exceso los costes de sus productos. Seguirán con la nuclear.
Puntos:
03-09-13 18:23 #11540356 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Y estoy casi seguro que baste que hayas dicho tu que les afectará en lo de las olimpiadas para que se las lleven los japoneses, por que en cargarla eres único... Ahí lo dejo
Puntos:
08-09-13 19:01 #11548602 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
No iba a decir nada hasta después de fiestas pero como me acabo de levantar de siesta, no puedo evitar decirte Chatin, que te lo dije, mira que te lo dije , basta que digas tu que la radiación de Tokio beneficiaría a Madrid, para que como ya te pronostique en el post anterior la cagases y es que amigo es la historia de tu vida el cargarla, te paso con los Nick que no has dado ni uno , te pasa con todo lo que opinas y ahora mira que te lo dije, y se lo dije a mi gente , digo, el Chatin ha dicho en una de sus visiones premonitorias que la radiación perjudica a Tokio , en favor de Madrid,pues toma Madrid eliminada en primera ronda y Tokio gana por mayoría, por cierto no te estoy viendo estas fiestas por ahí, no me digas que estas pegado al ordenada a ver si te cuento algo, bueno venga que seguimos en fiestas , disfrutemos lo que queda, ahí lo dejo...
Puntos:
11-09-13 20:53 #11562170 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Madrid 2024¿???? Micky tu que dices.....
Puntos:
18-09-13 23:07 #11581272 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
No dices na....que artista... Ahí lo dejo
Puntos:
03-10-13 13:10 #11605646 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Mientras nuestro "querido" presidente se despacha a gusto en Japón diciendo que los temores sobre Fukusima son infundados y justo en ese mismo momento ........................


Detectada una nueva fuga de agua con alta radiación de un tanque en Fukushima

La operadora de la central avisa de que el líquido contaminado puede haber llegado al mar
EFE Tokio 3 OCT 2013 - 08:28 CET32

La operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (Tepco), ha informado de que ha detectado una nueva fuga de agua radiactiva desde uno de los tanques de almacenamiento y que parte del líquido contaminado podría haberse filtrado al mar.

La operadora ha estimado que se han vertido unos 430 litros de agua y que el líquido contiene una concentración de sustancias radiactivas de 200.000 becquereles por litro, lo que supera ampliamente el límite legal permitido de 30 becquereles por litro.

Tepco ha reconocido que "el agua contaminada puede haber llegado al mar" y, en una conferencia de prensa celebrada este jueves, uno de los portavoces de la eléctrica ha pedido disculpas por "causar preocupación", según recoge la agencia Kyodo. El anuncio coincide con la visita del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a la ciudad de Fukushima, situada a 60 kilómetros de la ciudad, donde ha calificado los temores de "infundados".

Esta última filtración ha sido detectada en uno de los tanques del mismo modelo desde el que el pasado agosto se registró una fuga de unas 300 toneladas de líquido radiactivo, parte del cual se filtró al mar con un nivel de contaminación cercano a los 80 millones de becquereles por litro.

La fuga se produjo porque el tanque, empleado para almacenar el líquido utilizado para enfriar los reactores, está colocado en una pendiente, lo que ha facilitado que se desborde cuando los técnicos han introducido una gran cantidad de agua de lluvia que se había acumulado en las instalaciones en los últimos días. A principios de semana, ya se produjo una filtración de agua con bajos niveles de radiación al desbordarse un contenedor después de que dos empleados lo utilizaran de manera equivocada para transferir allí agua de lluvia acumulada.

Del total de cerca de 1.000 contenedores con los que cuenta Tepco en la central para almacenar líquido radiactivo, 350 son de este modelo que ha resultado defectuoso y que fue fabricado de forma rápida y más económica, con resina para unir sus juntas en lugar de soldarlas, ante la urgencia de la crisis nuclear en 2011.

Junto a este problema en los tanques de almacenamiento, se estima que la central filtra a diario al océano cerca de 300 toneladas de líquido radiactivo acumulado en el subsuelo de los edificios que albergan los reactores de la planta.

Para poder tratar la ingente cantidad de agua acumulada en la central, la operadora reactivó esta semana un nuevo sistema para eliminar gran parte de los materiales radiactivos.

Según los expertos, el correcto funcionamiento de este nuevo sistema se espera que contribuya de manera crucial a solucionar el grave problema, al ser capaz de procesar y limpiar el líquido a un ritmo superior al del incremento de agua estancada.
Puntos:
03-10-13 21:04 #11606439 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Hombre es de logica, si va buscando inversores y negocios tendra que hablar bien del pais anfitrion.
Pero para los progres os biene grande, no saliais de los paises bobarianos perdonando
las deudas y despilfarrando el dineron de todos.
O camuflando ventas de municion con ayuda al desarroyo en el africa subsajariana
Puntos:
04-10-13 11:28 #11607102 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Cuando ZPORRAS, el MORATINOS o cualquier ministro salia al extranjero el banco españa temblaba y la pregunta era ¿cuanto nos va a costar? y eso que solo se juntaban con el desecho del planeta...
Puntos:
05-10-13 10:15 #11608628 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Pues algo falla mundialmente hablando , porque si tantísimo riesgo hay en Japón , si Fukusima es tan peligrosa , si tanto riesgo hay, los países deben estar locos para mandar a Japón a sus mejores deportistas a competir en unos juegos, es un suicidio además habiendo otras tres opciones más seguras ... Ahí lo dejo

Y obviamente para que en política exterior zp y Moratinos se hiciesen la foto delante del mapa de Marruecos incluyendo Al Andalus, o se reunieran al mismo nivel con el alcalde de Gibraltar dándole estáis de estado, prefiero que Mariano les toqué las palmas a los japonés y les venda jamón y Rioja, con la tontería se ha traído unas futuras inversiones japonesas de 9 mil millones de euros.
Puntos:
05-10-13 19:09 #11609219 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Dejalo lord los progres solo entienden de miseria y mugre, lo de las inversiones les biene muy grande.
Puntos:
05-10-13 21:47 #11609423 -> 7511656
Por:fend

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
yo soy progre, y de mugre nada, algún frenazo en los calzoncillos de vez en cuando. es peor el olor a sobaco de tanto levantamiento de brazo cantando la cara al sol.
Puntos:
06-10-13 09:05 #11609720 -> 7511656
Por:LordBoson

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
El mismo sudor huele levantando el brazo para el cara al sol que el puño para la internacional, repito que los extremos son demasiado extremistas aunque unos mas que otros sean realistas, ahí lo dejo
Puntos:
06-10-13 11:03 #11609814 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Por donde pasa la izquierda no deja nada mas que miseria y desigualdad los paises en los que los obreros son mas explotados son curiosamente los de izquierdas aunque defiendan lo contrario y la mugre es con lo que justifican su ideologia
Puntos:
07-10-13 12:37 #11610996 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Hombre creo que hay una clara diferencia, pero bueno el pensamiento es libre y no seré yo quién intente convencerte de lo contrario.

Sólo una matización, la internacional nació como un levantamiento de los trabajadores ante la opresión a que eran sometidos los trabajadores con jornadas laborales inhumanas, condiciones laborales cuasi asesinas, explotación laboral de niños, etc, etc, etc, bien es cierto que luego derivó, en muchos casos, en regímenes totalitarios y dictatoriales en los que se cometieron verdaderas barbaridades e incluso genocidios, pero esa deriva que, en determinados casos, tomó la ideología de izquierdas no justifica en modo alguno comparar la intenacional con el cara al sol fascista puesto que la primera es mucho más extensa y el segundo se limita a un régimen fascista que rompió la democracia instaurando un régimen dictatorial que nos duró 40 años.......................
Puntos:
07-10-13 17:57 #11611437 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Si te explota la izquierda aplaudes
Una cosa, en los paises de izquierdas la gente se tira al mar entre tiburones como en cuba para llegar a EEUU o en china son explotados por un plato arroz durante 20 horas diarias y ya no digamos en paises como corea del norte vietnam
Vamos que esos firmaban estar en españa en los años 50 con los ojos cerraos
Llevas razon no es comparable
Puntos:
07-10-13 18:08 #11611457 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
La internacional no solo no acabo con la explotacion del obrero si no que le exclavizo a un estado que en algunos casos te planifica hasta los hijos que tienes que tener, los niños son explotados infinitamente mas en los paises de la internacional que en paises capitalistas y los obreros tenemos infinitamente mas derechos lo mires como lo mires
Esa es la realidad, aunque cierres los ojos
Una cosa mas el nivel de vida y la diferencia de derechos de los obreros durante la republica y durante el franquismo es incomparable
Puntos:
07-10-13 18:25 #11611489 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Pon tus neuronas a funcionar y te daras cuenta que el marxismo es anterior al fascismo asi que primero piensa contra quien supuestamente os alzasteis.
Te lo dire yo por que si no no te enteras, os alzasteis contra monarkias absolutistas como pudo ser la revolucion rusa o china, pero a los terratenientes los dejasteis en su sitio o los sustituisteis por afines para seguir explotando y sometiendo al pueblo
Yo tambien estoy en contra de la monarkia pero mi revolucion es mas bien a la francesa y que el pueblo tenga el poder y decida su futuro sin internacionales opresoras de por medio y que cada uno decida sin un estado que te planifique nada
Puntos:
07-10-13 21:21 #11611771 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Eres anarkista??????
Puntos:
07-10-13 23:05 #11611957 -> 7511656
Por:pepevilla

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Este chaval es una caja de sorpresas con sus contradicciones un día defiende "todo para el pueblo,pero sin el pueblo" y otro el pueblo debe decidir,pero eso si,viva el vino!!!.
Puntos:
09-10-13 16:12 #11614189 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Nuevo accidente en Fukushima una semana después de que Rajoy dijera que los temores eran "infundados"

Un error humano en la central japonesa provoca una masiva fuga de agua radiactiva que afecta a seis trabajadores PÚBLICO / EFE Tokio / Madrid 09/10/2013

Un nuevo error humano en la central de Fukushima, el cuarto en apenas una semana, provocó hoy una masiva fuga de agua con altos índices radiactivos que afectó a seis trabajadores, en medio de las críticas por la gestión de la crisis nuclear. Este accidente llega justo una semana después de que el presidente español, Mariano Rajoy, afirmara que el temor sobre la zona era "infundado" , confiando en que su visita contribuyera a "disipar" esos miedos.

El incidente se produjo a las 9.35 hora local (0.35 GMT del martes), cuando un operario se equivocó al cambiar una de las tuberías del sistema utilizado para desalinizar y depurar las partículas radiactivas del agua que se acumula en la planta. Al retirar la tubería, se derramaron 7 toneladas de este líquido que, en la última de las mediciones realizadas en agosto, registró 37 millones de becquereles por litro de sustancias que emiten rayos beta, que afectan sobre todo con el contacto y la ingesta, y cuyo límite legal es de 30 becquereles por litro.

En el momento de la fuga, once trabajadores se encontraban alrededor de la tubería accidentada, seis de los cuales entraron en contacto con el agua radiactiva. "Se trato de un error a la hora de cambiar la tubería", detalló la operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO) en un comunicado, mientras adelantó que el agua contaminada no tocó la cara de ninguno de los seis operarios afectados, con lo que consideran que no hay "posibilidad de que se haya introducido en su cuerpo", algo que agravaría la situación.

La avería, que se prolongó durante 50 minutos, no causó que el agua se filtrara al exterior, al producirse dentro del recinto de carpas que la eléctrica ha dispuesto para protege el vital sistema de reciclaje de este líquido que, tras depurarse, sirve para mantener los reactores a temperatura estable en "parada fría". El incidente tampoco afectó al sistema de inyección de agua en los reactores ni provocó anomalías en su funcionamiento, según detalló la gestora de Fukushima.

Además, TEPCO procedió a poner en marcha el operativo para descontaminar a los seis operarios expuestos, a la espera de que amplíe la información sobre su estado y las consecuencias de su accidente. Este último problema es el cuarto que se produce por un error humano en apenas una semana en la central, en la que cerca de 3.500 trabajadores luchan a diario por cerrar la crisis nuclear, en condiciones extremas de temperatura y protegidos por trajes aislantes que dificultan el movimiento y la visión.

Es el cuarto accidente por error humano que se produce en una semana en la centralEn este sentido, la semana pasada TEPCO desveló una filtración de cinco toneladas de agua con bajos niveles de radiación desde uno de los tanques contenedores que, al parecer, se desbordó después de que dos empleados de la central lo utilizaran de manera equivocada para transferir allí agua de lluvia acumulada en las instalaciones. Días después, se produjo una segunda filtración de líquido con alta radiación, parte del cual se vertió al océano, después de que dos operarios calibraran mal la colocación de otro de los tanques, lo que provocó el desborde de cerca de 430 litros.

Al margen de estas dos filtraciones, el pasado lunes un técnico desactivó por error durante una comprobación rutinaria el sistema de reciclaje, lo que provocó su reactivación y, a pesar de que no generó problemas graves, sumó una nueva muesca al historial de imprecisiones de TEPCO. Estas situaciones, que demostraron la complejidad y fragilidad de la tarea en Fukushima, motivaron la reprobación pública del regulador nuclear de Japón, que mostró su inquietud e instó a la eléctrica a no reparar en gastos para mejorar el control y terminar con los "inaceptables" errores humanos.

Humanos o no, las fallas en Fukushima vierten a diario cerca de 300 toneladas diarias de agua altamente contaminada al mar, en filtraciones que se suman a las continuas fugas producidas en los cerca de 1.000 tanques que utilizan para acumular el líquido.
Puntos:
09-10-13 21:01 #11614598 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Vamos que seguis sin salir de vuestra secta y no os enterais de la pelicula.
El destino tiene que regirlo cada individuo y si se equiboca o acierta debe ser el el que rinda cuentas, para vosotros los progres es el estado el que tiene que manteneros y sin el estais perdidos, el anarkismo es una sandez y tu carabanchel como buen anarkista debes saberlo...
Son los gobiernos los que deben trabajar para el ciudadano prestando unos servicios y el ciudadano contribuir con sus impuestos pero eso vosostros no lo entendereis jamas ya que vuestro pensamiento se basa en ser exclavos de un estado...
Puntos:
09-10-13 21:13 #11614621 -> 7511656
Por:el tio la garrota 19

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Pepe sigues siendo el fiel escudero del carabanchel, lo de las ideas propias no va contigo, en corea del norte serias un buen basallo...
Los gobiernos son los encargados de poner orden pero no de someter a su pueblo exclavizandolo como pretendeis los rojeras y que el estado te planifique todo...
Vuestra polita es de muy facil discurso y lo basais todo en el reparto (claro del de los demas) lo del trabajo y el sacrificio que lo hagan otros.
Te lo voy a decir clarito, la derecha sin la izquierda es autosuficiente, la izquierda sin la derecha os moris de hambre u os matais entre vosotros por un chusco pan...
Puntos:
10-10-13 09:44 #11615181 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Ahhhhhh que el anarkista soy yo ................
Puntos:
10-10-13 10:30 #11615241 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Pues yo creo que estaba cagado de miedo pero eso si "los temores sobre Fukusima son infundados"

https://ww.publico.es/473761/un-contador-geiger-media-la-radiactividad-de-rajoy-en-fukushima
Puntos:
18-10-13 11:22 #11642000 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Tan infundados son los temores como barata la energía nuclear.......


https://ww.elmundo.es/elmundo/2013/10/18/ciencia/1382079382.html?a=b7c5a0a5f308f2167031b5d99375fc9e&t=1382088101&numero=
Puntos:
20-02-14 15:11 #11875640 -> 7511656
Por:carabanchelalto

RE: La energía nuclear ¿es tan barata como se argumenta?
Siguen siendo infundados .............. vamos que es como una tienda chuches

Nueva fuga radiactiva en Fukushima
TEPCO estima en cien toneladas la cantidad de agua altamente radiactiva vertida
El portavoz de la compañía eléctrica ve poco probable que la radiactividad haya llegado al océano
ESPECIAL Fukushima, un año después
Agencias Tokio 20 FEB 2014 - 09:14 CET32

La Compañía Eléctrica de Tokio, TEPCO, ha registrado una nueva fuga de alrededor de cien toneladas de agua altamente radiactiva de uno de los tanques de almacenamiento de la central nuclear de Fukushima-1, el peor incidente desde agosto pasado cuando una serie de escapes provocaron la alarma internacional. El portavoz de la compañía ha confirmado que la fuga se ha producido en la noche del miércoles porque una válvula de uno de los tanques se dejó abierta por error.

El agua contiene 230 millones de becquerelios por litro de sustancias emisoras de rayos beta, cantidad superior a los límites gubernamentales, según la cadena de televisión pública japonesa, NHK. TEPCO ha tomado medidas para poner fin a la fuga, según ha informado Masayuki Ono, su portavoz, quien también ha afirmado que es poco probable que la radiactividad haya llegado al océano porque no hay drenaje en el tanque donde se ha producido la fuga.

Los problemas en Fukushima-1 se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania. Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
hoja informativa , ¿como lo veis? Por: pandora1986 31-10-11 08:28
Casteyana de Alba
21
Verdades como puños ¿ qué opinais? Por: abuelopaco10 12-04-11 21:24
amatista66
1
como funciona la residencia de ancianos? Por: pepevilla 19-03-10 10:28
amatista66
2
como os gustaria que fuese? Por: pepevilla 16-12-09 15:02
Sofia Clara
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com