Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
14-01-11 14:46 #6872541
Por:carabanchelalto

Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
--- El vie, 14/1/11, ministro@mityc.es <ministro@mityc.es> escribió:

> De: ministro@mityc.es <ministro@mityc.es>
> Asunto: Re: Rectificación subida tarifa eléctrica
> Para:
> Fecha: viernes, 14 de enero, 2011 13:26
>
>
> Hemos recibido su escrito dirigido a D. Miguel Sebastián,
> Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Le agradecemos la
> confianza de hacernos llegar sus ideas y opiniones.
>
> Los países más desarrollados del mundo están haciendo
> frente a una crisis económica y financiera global que exige
> la realización de reformas estructurales, que aseguren un
> futuro de crecimiento y de progreso sin pérdidas de
> bienestar económico y social, especialmente en Europa.
>
> España no es una excepción y, precisamente por ello, el
> Gobierno, consciente de la importancia de actuar en este
> momento crucial desde la responsabilidad, el sentido de
> Estado y la defensa del interés de los ciudadanos y
> empresas, está acometiendo un conjunto de reformas que
> tienen, como objeto, sentar las bases de un modelo
> económico, sólido y sostenible, que permita generar cuanto
> antes, y con carácter prioritario, riqueza y empleo.
>
> De entre todas estas reformas es especialmente prioritaria
> la de un sistema energético que acumula, en su conjunto,
> desequilibrios y debilidades que está en nuestro interés,
> y principalmente en interés de la mejora de nuestra
> competitividad, corregir cuanto antes.
>
> Para ello venimos trabajando y por ello, durante los
> últimos años, hemos puesto en marcha un conjunto de
> medidas que están contribuyendo a que la necesaria
> transformación que demanda nuestro modelo energético
> empiece a ser una realidad.
>
> En concreto, el Gobierno está ejecutando una política
> energética que tiene como objetivo la liberalización
> progresiva de los mercados energéticos, la seguridad y la
> diversificación de las fuentes de suministro, la promoción
> del ahorro y la eficiencia energética y el fomento de las
> energías renovables.
>
> Aunque el conjunto de estas políticas producirán sus
> efectos más beneficiosos a medio y largo plazo, hoy por hoy
> ya podemos decir que somos un país menos dependiente y más
> eficiente, energéticamente hablando, que ostentamos, a
> nivel internacional, el liderazgo en energías limpias y que
> contaminamos menos que antes.
> Los datos así lo ilustran. Desde 2004 a 2010 nuestra
> dependencia e intensidad energética se han reducido en 2 y
> 13 puntos porcentuales, respectivamente. Además, y durante
> ese mismo periodo de referencia, las emisiones a la
> atmósfera del sector energético han disminuido en 60
> millones de toneladas.
>
> Y, por lo que se refiere a las energías renovables,
> gracias a las políticas que hemos puesto en marcha, el peso
> de las fuentes limpias en el mix energético español ha ido
> adquiriendo un papel cada vez más relevante. En concreto,
> durante 2009, las tecnologías renovables supusieron un 25%
> de la generación eléctrica total. Es decir, las energías
> renovables representaron un 12,3% de la energía final
> consumida en España durante este periodo. A punto de
> finalizar 2010, el porcentaje de generación eléctrica
> renovable ha subido hasta el 35%, lo que nos sitúa en una
> posición inmejorable para poder cumplir con los compromisos
> medioambientales que hemos asumido.
>
> Todos estos datos vienen a rubricar que el Gobierno está
> avanzando con éxito en un proceso transformador que tiene,
> en la progresiva liberalización del sector eléctrico, una
> de sus piezas fundamentales por dos razones:
>
> • En primer lugar, porque así lo exige la normativa
> europea.
>
> • Y, en segundo lugar, porque el Gobierno entiende y
> defiende que señales de precios claras son el mejor camino
> para evitar el derroche energético, así como
> decisiones de inversión equivocadas.
>
> La liberalización implica la no intervención del Gobierno
> en la evolución de los costes de la energía salvo para los
> consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR);
> tarifa esta para cuya determinación se ha establecido una
> metodología sumamente transparente.
>
> Según la citada metodología la tarifa que se paga por el
> consumo de luz tiene dos componentes:
>
> • Por un lado, el precio de la energía, que es el coste
> que se determina de acuerdo con la evolución del precio de
> las materias primas en los mercados internacionales.
>
> • Y, por otro lado, el peaje, que es la parte de la
> tarifa que fija el Gobierno y que, entre otros conceptos,
> engloba las primas a las energías renovables, el uso de las
> redes de distribución y transporte de electricidad y el
> déficit de tarifa.
>
> Teniendo en cuenta estas circunstancias de partida el
> Gobierno, con la finalidad de evitar que la subida de las
> tarifas eléctricas en enero de 2011 fuera mayor de la que
> ha sido, ha determinado congelar la parte de las mismas
> sobre la que tiene capacidad para decidir, es decir, el
> peaje.
>
> Y no sólo eso, además:
>
> • Por una parte, y con la finalidad de que la subida no
> perjudique a los más débiles, ha ampliado la vigencia del
> bono social hasta finales de 2013.
>
> • Y, por otra parte, y para limitar al mínimo posibles
> futuras subidas de la luz, ha aprobado un Real Decreto Ley
> cuyas medidas contribuirán a reducir en 4.600 millones de
> euros los costes del sistema eléctrico en los próximos 3
> años.
>
> A pesar de todo ello, no ha sido posible evitar que la
> tarifa de la luz se incremente en poco más de 3 euros
> mensuales para un consumidor medio, a partir de enero de
> 2011, porque han confluido dos factores que son los
> que, en esencia, han determinado finalmente el incremento
> del precio de la luz.
>
> El primero, de carácter estructural, es el déficit
> tarifario. Una losa para nuestra política energética que
> supone que, en España, llevemos años pagando menos por la
> electricidad que consumimos de lo que cuesta producirla. Y
> todo ello porque el Partido Popular, cuando estaba en el
> gobierno, acordó con las eléctricas que, en lugar de
> repercutir la subida del precio de la luz a los
> consumidores, que siempre es una medida muy impopular para
> un Gobierno, la acumulasen como deuda a cobrar con intereses
> a los ciudadanos.
>
> Esta deuda ha ido creciendo y actualmente alcanza casi los
> 20.000 millones de euros, amenazando la viabilidad del
> conjunto del sistema eléctrico, la solvencia y la imagen
> internacional de España.
>
> Y el segundo, de carácter coyuntural, que viene
> determinada por la necesidad de preservar nuestra única
> fuente de energía autóctona y por la evolución del precio
> del petróleo.
>
> El carbón autóctono es la única fuente energética
> española y la tenemos que proteger por seguridad de
> suministro y por su dimensión social en algunas regiones de
> España. Estas son las razones por las que el carbón está
> incluido en esta subida, y explica en torno a un 3 puntos
> porcentuales de la misma.
>
> Además, en el último año el precio del petróleo ha
> subido un 40%, medido en euros. Esta circunstancia tiene un
> efecto arrastre sobre los precios de las materias primas
> energéticas, y por tanto, sobre el precio de la energía en
> el mercado eléctrico.
>
> Esta situación no es privativa de España. La subida del
> precio del petróleo está afectando al precio final de la
> electricidad en todos los países europeos. Un precio que,
> por cierto, y contrariamente a lo que se ha afirmado, en el
> caso español, no es más caro que en otros países de
> Europa.
>
> Contrariamente a lo que se está afirmando, el precio de la
> luz en España está por debajo del de países como Alemania
> o Dinamarca, que son países que han hecho una fuerte
> apuesta por las energías renovables y que, lógicamente,
> también están repercutiendo esta apuesta verde en el
> precio de la luz porque es una apuesta a futuro, tal y como
> la que ha hecho nuestro Gobierno, por el medioambiente, la
> independencia energética y la reducción de las
> emisiones de CO2.
>
> Nuestro precio de la luz es consecuencia de nuestra apuesta
> por un futuro verde y menos contaminante pero también una
> consecuencia de las dificultades que, en términos de
> inversión en infraestructuras, requiere un país que es una
> isla energética a la que se quiere dotar de la máxima
> seguridad del suministro congruente con el desarrollo de las
> energías limpias.
>
> Por eso vamos a seguir defendiendo las políticas que
> estamos implementando en la misma medida que vamos a seguir
> potenciando todas aquellas medidas de carácter social que
> contribuyan a preservar a los consumidores más
> desfavorecidos de un esfuerzo que, en un momento como el
> actual, nos compete llevar a cabo a todos los que estamos en
> condiciones de hacerlo.
>
> En este sentido, es importante subrayar que somos el único
> Gobierno de Europa que ha establecido un sistema de
> protección para los colectivos más desfavorecidos con la
> obligación de ser financiado por las empresas eléctricas:
> el Bono Social.
>
> Actualmente son ya 3 millones de hogares, más de 7
> millones de personas, los que se benefician de una medida
> que les va a permitir tener congelada la factura de la luz
> hasta el 1 de enero de 2014. Y nuestra intención es, en las
> próximas semanas, conseguir incrementar esta cifra en
> 2.000.000 millones de hogares más.
>
> En definitiva, este Gobierno va a hacer lo que otros no
> hicieron antes. Estamos decididos a actuar con
> responsabilidad, estableciendo una senda clara a la que
> queremos incorporar a todos aquellos que estén dispuestos a
> hacer de este proyecto de país, un proyecto de futuro, de
> progreso y de competitividad.
>
> Y para ello, especialmente en el ámbito energético, hay
> que actuar con responsabilidad y con visión de largo plazo.
> Y, en este sentido, somos conscientes del esfuerzo que
> tenemos que asumir todos: empresas, consumidores y
> administraciones públicas, para alcanzar la consecución de
> un futuro del que todos debemos sentirnos partícipes y de
> cuyos beneficios todos debemos participar.
>
>
> Quedo a su disposición y le saludo muy cordialmente.
>

MI CONTESTACIÓN

Estimados Sres:

He recibido su contestación a mi queja por el aumento, bajo mi punto de vista desmedido del precio de la luz, bien es cierto que encareciendo cada vez más su precio, se obliga al consumidor y sobre todo en la coyuntura de crisis en la que nos encontramos, a mirar con lupa el gasto y probablemente se estimule así el ahorro energético, pero se ha de tener en cuenta que la subida del precio de la electricidad esta siendo continuada en el tiempo y siempre muy por encima del IPC y varias veces al año con lo que los consumidores estamos viendo aumentar de manera significativa la factura, si además a esto sumamos la brutal subida que están experimentando los combustibles fósiles, el gas, etc., creo que muchos ciudadanos de este país lo van a pasar, si cabe, peor de lo que lo están pasando ya.

Hacen su argumentación en que anteriores gobiernos pactaron con las eléctricas un déficit tarifario que ahora hay que corregir, pero yo me pregunto que, a pesar de que esto pueda ser cierto, ¿no sería preferible aumentar de una forma paulatina el precio teniendo en cuenta dicha coyuntura y alargar un poco más en el tiempo la devolución a las eléctricas de la deuda contraída? que por otra parte, y siempre bajo mi punto de vista, no me da la sensación de que estas grandes multinacionales hayan perdido mucho dinero y les haya costado producir la electricidad más de los beneficios que han sacado.

Reciban un cordial saludo,
Puntos:
14-01-11 21:22 #6874835 -> 6872541
Por:SAN-BARTOLO

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
UY CARABANCHEL, HIJO MIO. QUE LE DAO A LA RUEDA DEL RATON PARA LEER TU MENSAJE, Y DABA QUE NUNCA LLEGABA EL FINAL.


QUE LAAAAAAARGO.


PERO PERDONAME, PERO NO ENTIENDO DE QUE VA TU POST. UN SALUDO. Guiñar un ojo
Puntos:
14-01-11 21:30 #6874888 -> 6874835
Por:EL JABATO.

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
ESTE SEBASTIAN QUE POR CIERTO PRONTO SERA SU SANTO,NO TIENE PERDON PRIMERO NOS VENDE A LAS EMPRESAS EMERGETICAS Y LUEGO CON SU MISIVA ELUDE RESPONSABILIDADES.
Puntos:
17-01-11 18:35 #6888468 -> 6874888
Por:Solidarnosc

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
¿No se deberá a que el Kw /h "renovable" cuesta como 4 veces mas que el producido por una central nuclear? Que la gente se entere: 1 Kw / hora producido es pagado mas caro de lo que es luego vendido. No seré yo el que defienda a un acólito de Zparo, lleva razón en que el PP tampoco dio un paso hacia delante en este tema,
Puntos:
17-01-11 23:08 #6890621 -> 6888468
Por:JINETE ESCARLATA

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
DESAPARECIDO ESTÁ EL TIO,COMO LE ECHEN MANO LOS DE LAS BANDERAS ROJAS,ROJO LE VAN A PONER EL OJETE.
Puntos:
17-01-11 23:11 #6890643 -> 6890621
Por:el tio la garrota 19

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Con la renovables por bandera y dependiendo de Francia en terminos energeticos pronto vamos a tener que poner el candil.
Puntos:
17-01-11 23:32 #6890799 -> 6890643
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Puse una queja porque, a mi modo de ver, la subida del precio de la luz es desorbitada y además no han elejido el mejor momento para llevarla a cabo, al menos en ese porcentaje. Pero si para librarme de tener una central nuclear cerca de mi tengo que pagar un poco más por la luz que consumo lo pago muy agusto. No hace mucho ciertos científicos ni siquiera habrían imaginado los adelantos en aeronaútica con los que contamos hoy, es sólo un ejemplo de lo que puede estar pasando con las renovables, loa energía geotérmica, los coches hibrydos enchufables, eléctricos, con la pila de hidrógeno, etc, que cierta gente se preocupa muy mucho por criticar sobre todo desde invesitadores mu próximos a las multinacionales del petroleo, pero a la hora de la verdad, nos guste no, serán el futuro del planeta si es que queremos que nuestros nietos y viznietos sigan poblándolo en unas condiciones de habitabilidad más o menos satisfactorias.
Puntos:
17-01-11 23:37 #6890823 -> 6890799
Por:el tio la garrota 19

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
A mi no me gusta la energia nuclear pero hasta que las renovables puedan generar la energia suficiente para la industria y el consumo la energia nuclear es lo mas razonable se la compramos a Francia y tiene centrales nucleares pegadas a los pirireos si pasa algo nos afectara como si la tubieramos nosotros.
Puntos:
18-01-11 10:17 #6891875 -> 6890799
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Hombre tanto como pegadas, la más cercana es la de Golfech 2 y esta a una distancia prudencial teniendo en cuenta además la barrera que representan los pirineos para retener los posibles escapes radiactivos creo que no debería preocuparnos demasiado.

https://s.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reactores_nucleares_de_Francia

Por otro lado, mi queja sobre la subida de la luz era más bien una queja para exponer la no idoneidad del momento en que se ha hecho tal subida teniendo la en cuenta la coyuntura en la que estamos y por supuesto teniendo en cuenta a toda la gente que lo está pasando mal y que apretarles más las tuercas puede ser del todo fatal para sus economías. Lo que si pongo de manifiesto es que si para evitar tener una central nuclear cerca de mi casa tengo que pagar un poco más por la electricidad lo pago encantado y en tanto espero a que se investiguen y desarrollen más las energía renovables para abastecernos. No hace muchos años los investigadores se habrían llevado las manos a la cabeza si hubieran visto las innovaciones tecnológicas de hoy en día en los campos de aeronáutica, informática, etc.
Puntos:
18-01-11 18:28 #6894578 -> 6890799
Por:VIZCONDEdeBILORIA

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
LOS VIZNIETOS SERAN BISNIETOS, AQUI LOS UNICOS CON VIZ, SOMOS LOS VIZCONDES. POR CIERTO BONITA CIUDAD EL EJIDO, LA HE ELEGIDO PARA IR DE VIAJE UN AÑO DE ESTOS.

VAMOS QUE NO ESTOY DE ACUERDO CON PAGAR MAS Y MENOS AHORA.
Puntos:
18-01-11 20:10 #6895337 -> 6890799
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Es lo que tiene no tener estudios, confundes a los vizcondes con bisnietos y no eliges sino que te vas a El Ejido para pasar unos días.

Hombre ya se que en este foro se me tiene muy vigilado, y al menor error los foreros, estos de los que hablaba en otro post que se sienten amenazados saltan, pero es curioso que con la cantidad de faltas de ortografía que se comenten en los mensajes que se dejan en el foro te hayas fijado sólo en las mías. No tengo ningún problema en que se me corrija, y si con ello tratas de demostrar mi ignoraría pues vale para ti la bicicleta, acepto la corrección y se intentará que no vuelva a suceder.

Por cierto, me importa más bien poco si estás o no de acuerdo conmigo. Y no te preocupes que tu hegemonía en el foro no está amenazada.
Puntos:
18-01-11 20:42 #6895636 -> 6890799
Por:Solidarnosc

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Como tantos otros, fui hostil a la energía nuclear, pero la mirada crítica y científica exige someter todas las convicciones a debate.

La mirada científica no es sólo mirar las cosas como son: es atreverse a pensar que son lo contrario de lo que parecen; de lo que parecen decirnos nuestra razón y nuestros sentidos. Lo sensato es pensar que el Sol da vueltas alrededor de la Tierra, porque eso es lo que nos enseñan nuestros ojos y hasta nuestro idioma (más de cinco siglos después de Copérnico seguimos diciendo que el Sol sale, o que se pone); y nadie llega a aceptar de verdad que la materia sólida, la que aprieta con las manos, la que pisa, la que choca contra su cuerpo, la que lo constituye, está hecha de vacío en un 99,99 por ciento, y el resto, de partículas cuya consistencia espectral obedece a las leyes paradójicas de la mecánica cuántica. La mirada científica no es sólo necesaria para quienes se dedican a la ciencia; también para cualquiera que ejerza racionalmente su ciudadanía, porque no podemos tomar decisiones acertadas si nuestras opiniones se basan en bulos, en lugares comunes y en propaganda, más aún en una época en la que la capacidad de manipulación comercial y política se ha vuelto tan abrumadora. La mirada científica, en el fondo, es una variante de la mirada crítica, y las dos nacieron o rebrotaron en Europa más o menos al mismo tiempo, y se han desarrollado en paralelo, alimentándose la una de la otra, a lo largo de los últimos cuatro siglos.

Como los científicos, también nosotros hemos de someter metódicamente nuestras convicciones al debate abierto y a la prueba experimental. O por lo menos tener una actitud equivalente. Se trata de un empeño difícil, porque es incómodo. Poner en duda lo que hemos pensado a lo largo de mucho tiempo nos desequilibra. Reconocer que lo que considerábamos opinión personal era en realidad un lugar común perezosamente rumiado durante años nos debilita la autoestima, más aún en países que tienden, como España, a la esclerosis ideológica, y en los que se celebra como coherencia lo que muchas veces no es más que empecinamiento cerril en dogmas obsoletos, o ni siquiera eso, sectarismo de saldo, pura pereza mental.

Hablo en primera persona: como mucha gente progresista yo he sido siempre contrario o por lo menos hostil a la energía nuclear. A finales de los años setenta, en San Sebastián, fui testigo de las grandes manifestaciones contra la central de Lemóniz, entonces en construcción, y aunque el uniforme de soldado que vestía entonces no me permitía sumarme a ellas, veía con agrado las chapas y las escarapelas con el dibujo de un sol sonriente, y el letrero “¿Nuclear? No, gracias”, repetido en euskera: “Nuklearrik? Ez, Eskerrik Asko”. Quizás hubiera debido alarmarme el hecho de que algunos de los que mostraban aquella risueña insignia ecologista simpatizaban al mismo tiempo con el hacha siniestra y la serpiente de los criminales de ETA, y que en nombre de la resistencia a la energía nuclear se cometieran crímenes. Pero de joven uno tiende a ser distraído y a hacer compatible la ignorancia con la certeza, y en cualquier caso, aunque esto no valga de disculpa, yo no estaba más ciego que la totalidad de la izquierda española de esa época, para la cual, triste es recordarlo con vergüenza, el asesinato de un policía o de un guardia civil no significaban demasiado. Muchas veces las peores ortodoxias son las que llamó John Updike las ortodoxias de la disidencia.

Porque me consideraba apasionadamente ecologista yo tenía que estar en contra de la energía nuclear y a favor de las llamadas renovables. ¿Hay algo más hermoso que la fuerza del sol o la del viento, la de la materia orgánica? Un coche que se mueve silenciosamente gracias a una batería eléctrica tiene algo de poesía, de magia. El obsceno espesor negro del petróleo, el humo sofocante de los tubos de escape y de las chimeneas, de algún modo serían borrados gracias a esas fuentes de energía limpia e ilimitada. En cuanto a las gigantescas chimeneas de cemento de las centrales nucleares, ¿quién no prefiere ver en el horizonte una fila grácil de turbinas de viento, molinos futuristas que tienen en la distancia algo de la belleza cervantina de los molinos manchegos?

Un libro de James Lovelock, La venganza de Gaia, sacudió por primera vez mis convicciones. Lovelock es probablemente el mayor de los pensadores científicos de la ecología, el primero que propuso la hipótesis de que la Tierra es un sistema de equilibrio integral entre lo orgánico y lo inorgánico, no un planeta inerte sobre el cual se ha desarrollado la vida. El mayor ecologista es también el partidario más ardiente de la energía nuclear, porque la considera la única alternativa racional e inmediata al desastre tal vez ya irreparable de los combustibles fósiles. Mientras leía a Lovelock llega a mis manos otro libro que refuerza sus posiciones, El ecologista nuclear, de Juan José Gómez Cárdenas, que es físico y novelista, y tiene por lo tanto una capacidad doble para explicar con claridad y entusiasmo las cosas. Dice Gómez Cárdenas que la disyuntiva entre la energía solar y la eólica, y la energía nuclear es absurda: que las necesitamos todas para preservar un mundo habitable. Los dos libros son imprescindibles para alimentar un debate en el que nos estamos jugando literalmente el porvenir, y en el que es tan fácil la repetición de los dogmas.



Antonio Muñoz Molina
Puntos:
18-01-11 20:55 #6895761 -> 6890799
Por:el tio la garrota 19

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
No se de que te estrañas tu solo te fijas en mis faltas de ortografia y cuando alguien corrige las que haces tu te enfadas.
Eso de que si pega un pepinazo una planta nuclear detras de los pirineos no nos afectaria ¿en que estudios cientificos te basas?.
Puntos:
18-01-11 22:25 #6896511 -> 6890799
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Creo que en ninguno de mis mensajes te he juzgado por tus faltas de ortografía, pero bueno tu opinión, al respecto es la que cuenta no la mía. Yo no me enfado lo más mínimo, todo el mundo o casi todo el mundo comete faltas sobre todo cuando se escribe muy rápido y como yo no me considero diferente a los demás, me afecta más bien poco y de hecho si lees bien acepto la corrección sin problema lo que no acepto es la guasa pues errar es humano y creo que nadie, ni siquiera el señor Marqués, es perfecto.

En cuanto a los estudios científicos, te vuelvo a repetir que leas bien y detenidamente, si tienes tiempo claro, yo digo ante un escape radioactivo no ante un pepinazo, evidentemente si a muchas de las centrales nucleares que se encuentran en Francia les pasará algo parecido a lo que ocurrió en Chernóbil, en Europa se pasaría bastante mal. Es cierto que las centrales nucleares son muy seguras, quizás tengan un porcentaje tan ínfimo de accidente que sea inapreciable, pero hay un pequeñísimo riesgo y ese riesgo supone demasiada muerte y destrucción para que yo lo acepte. Además todavía no tenemos tecnología para destruir o deshacernos de los residuos radiactivos que generan y los tenemos que almacenar con el peligro que ello conlleva y si además tenemos en cuenta que sí se incrementara exponencialmente la construcción de dichas centrales se crearían tal cantidad de residuos que no tendríamos donde almacenarlos.
Puntos:
18-01-11 23:59 #6897428 -> 6890799
Por:el tio la garrota 19

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Esta en experimentacion una central que consume sus propios residuos y los deja con un nivel tan bajo que es inapreciable si los ingenieros y los fisicos llegaran a ese punto los residuos ya no serian un problema y la energia nuclear daria un salto importantisimo.
Yo no defiendo la energia nuclear ante otras alternativas pero reconocco que es mucho mas rentable que todas las renovables juntas y eso en un pais que carece de recursos como el petroleo o el gas y que depende de terceros para abastecer su mercado energetico es un problema que con dos centrales se solucionaria.
Puntos:
19-01-11 09:35 #6898205 -> 6890799
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Gracias, pues no tenía noticias de esas pruebas. Por otro lado si tu visión es apostar por lo más rentable en lugar de por lo más beneficioso para el planeta, entonces estamos de acuerdo.
Puntos:
20-01-11 16:33 #6906608 -> 6890799
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
SEÑOR CARABANCHEL DENOTO EN SU CONTESTACION AL VIZCONDE UNA DIGAMOS REFERENCIA A MI PERSONA, COSA QUE LE ASEGURO QUE ESTA CONFUNDIDO, SE DARA CUENTA QUE TANTO CON ESTE NICK COMO CON MI "OTRO TRAJE", BARONdeBILORIA, NO ESTOY EXENTO DE COMETER POR DESCUIDO O POR DESCONOCIMEITO INNUMERABLES FALTAS DE ORTOGRAFIA, POR LO TANTO SERIA UNA DESFACHATEZ QUE YO LE ACUSARA DE ERRORES GRAMATICALES A USTED O A CUALQUIERA.

DE TODAS FORMAS DESPUES DE LEER ESTE MENSAJE QUE AQUI COLGO Y QUE LE RECUERDO.......

11-01-11 12:46#6844826
carabanchelaltoRegistrado: 26-08-2009
(Ver)
(Ver)


Puntuacion Mensaje
Puntos:0
RE: recibos contribucion puerto seco,Quedo muy agradecido por el detalle, siempre se agradece el ofrecimiento de una mano amiga que le saque a uno de los laberintos en los que se pierde.

Nunca, jamás he criticado lo que predico, porque, entre otras cosas, nada predico, soy pacifista, soy amante de la libertad, de la naturaleza, de la tertulia, de la conversación, e incluso de la discusión siempre que se discuta con civismo, claro está, dejando aun lado los insultos y los menosprecios y aquí en este foro lo único que he hecho es expresar opiniones, ideas y algunas críticas a ciertos estamentos y políticos de todos los colores, entre ellos nuestro "querido alcalde" Feliciano Joya. Cuando comence a escribir en este foro lo hice por el interes que me suscitaron ciertos temas candentes en el pueblo aunque de muchos de ellos poco sabía de ahí mi interés en leer los diversos temas del foro. Sí tuve más conocimiento de temas como las térmicas y la moción de censura pero poco más.

Aunque pienses que la paz y el reciclaje pilla lejos y pasa de lejos por nuestro pueblo no es así y tiene mucho que ver con algunos temas propios del pueblo que se tratan en este foro. Parcitularmente a mi no me molesta en absoluto las opiniones de los demás sean del signo que sean y las respeto como ya he dicho en multitud de ocasiones, aunque no comparta muchas de ellas que por supuesto tengo todo el derecho a revatir, si lo estimo oportuno, con mis argumentos y siempre que no utilice el insulto gratuito. Te equivocas de plano conmigo, no soy ningún joyista, mas bien al contrario siempre he criticado la sobervia de ese señor, las malas artes que se gasta y hasta si me apuras los posibles delitos que se puedan estar cometiendo.

Por otro lado me alegro mucho que de este foro hayan salido compañeros de cañas y tertulias y sobre todo de que se tenga la capacidad de reirse de uno mismo, yo lo intento hacer a menudo y me resulta de gran ayuda y como una buena terapia para equilibrar mi mente. Te vuelves a equivocar no tejo telas de araña no quiero presas y no intento hacer laberintos donde perder según que cosas, muy al contrario me gustaría que se hablara alto y claro de lo que en el pueblo acontece, eso si siempre desde el respeto y la presunción de inocencia en tanto no se demuestre lo contrario. Me apena mucho que digas que en este foro no se puede hablar de lo que pasa en el pueblo, no entiendo por que, somos libres para expresarnos, bien es cierto que yo estoy fuera del pueblo y lo vivo desde otra perspectiva, si me doy cuenta que hay muchos foreros que están continuamente a la defensiva, supongo que algunos se sienten atacados y por eso a la menor oportunidad atacan. A mi nadie me ha amenazado, ni me ha llamado de todo, salvo en alguna oportunidad en este nuestro foro, pero bueno se corre un tupido velo y ya está pelillos a la mar.

Aun no viviendo en el pueblo estoy tan interesado como tú en acabar con las cacicadas del pueblo, con ciertas maniobras cuanto menos poco equitativas que sé que se están dando, y no sólo me interesa la paz, el amor, el reciclaje, que hable de ello es normal pues en cierta forma mi vida profesional gira en torno al medio ambiente y como ya te he dicho me considero un pacifista convencido, pero eso no quiere decir, en absoluto, que pretenda que sólo se hable de esto en el foro.

Vuelvo a insistir se puede hablar de todo un poco, es cierto están cerca las elecciones y hay que buscar argumentos para que mediante las urnas el pueblo hable libremente y elija a quién crea que representa mejor sus intereses, pues al fin y al cabo así es, siempre que los intereses de uno no entren en claro confrontamiento ilegal con los de otros, hay que estar vigilantes, hay que denuciar los abusos, hay que acabar con la prepotencia pero cada uno tenemos nuestra ideas y forma de "luchar".

Buen día para ti también



....HA CAMBIADO MI CONCEPCION SOBRE SU PERSONA , YA QUE CREO CIERTO LO QUE USTED DICE EN ESTE MENSAJE Y ES AFIN A LO QUE PENSAMOS MUCHOS.

ESTAREMOS ENFRENTADOS EN ALGUNOS TEMAS PERO CREO QUE NO ESTAMOS TAN LEJOS EN CUANTO A POSICIONES COMO PENSABAMOS, POR LO TANTO CREO QUE ES EL MOMENTO DE OFRECERLE MI DIRECCION DE MAIL PARA , POR SUPUESTO SEGUIR MANTENIENDO EL ANONIMATO PERO PODER SI GUSTA , DEBATIR MAS EXTENSAMENTE SOBRE MUCHOS TEMAS Y QUIZAS CON EL TIEMPO SI LE APETECE, PODER DEGUSTAR UNO DE ESOS CAFES EN TERTULIA.

ESTO ES SOLAMENTE UNA INVITACION INFORMAL, TOMESELO COMO UNA MANO TENDIDA, QUE PERMANECERA ASI , AUNQUE YA LE DIGO QUE SEGURO SEGUIREMOS DISCREPANDO EN MUCHOS TEMAS...
+MdB+
Puntos:
20-01-11 23:17 #6909349 -> 6890799
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Pues parece que he vuelto a meter la pata, mil perdones Sr.Marqués o Sr. Barón, he de reconocer que el "Sr. Vizconde" me ha confundido sobremanera pues admito el haber pensado, sin ningún genero de duda, que era usted el que estaba detrás de ese nick, por lo que le vuelvo a pedir mis más sinceras disculpas.

Por otro lado, me alegro que su concepción sobre mi persona haya cambiado al menos, en el aspecto al que se refiere. Tendremos puntos de vista diferentes, opiniones dispares, muy distintos argumentos, incluso como usted dice nos enfrentaremos en algunos temas pero si le puedo decir que estoy totalmente en contra de los abusos, de la prepotencia, de la intolerancia, de los insultos, de las amenazas y demás menesteres que se dan en el pueblo a cargo de cierta gente.

Por último acepto gustosamente ese ofrecimiento o invitación y por supuesto esa mano tendida, pues como ya he avanzado en más de una ocasión una de mis pasiones es la de discutir intercambiando ideas, charlar, en definitiva intercambiar opiniones y argumentos amén de tomar unos vinos o cañas o si se tercia un buen café después del almuerzo.

PD. Tenga usted por seguro que seguiremos discrepando en muchos de esos temas.

Carabanchelalto.
Puntos:
21-01-11 11:25 #6911008 -> 6890799
Por:carabanchelalto

RE: Contestación del gabinete de Sebastián a mi queja relativa a las subida de la luz y contestación mi al respecto.
Siguiendo con la factura de la luz os paso una convocatoria de las asociaciones de vecinos, a nivel nacional, para protestar conjuntamente contra la subida, por si interesara a alguien.



La FRAVM junto con la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y la Unión Estatal de Confederaciones de Asociaciones Vecinales (UECAV) han convocado una serie de acciones dentro de la campaña contra la subida de las tarifas eléctricas, un 9,8 % desde este mes de enero, bajo el lema “Hágase la luz: con las asociaciones vecinales ponte en alta tensión”.

Una de estas convocatorias es la programada para el próximo 28 de enero, a las 12 h,, frente a la sede de la patronal de las eléctricas UNESA (Francisco Gervás, nº3. Metro: Plaza de Castilla ó Cuzco ) , con cuyos representantes se intentará mantener una reunión, y a la que asistirán dirigentes vecinales desplazados de toda España.

Os enviamos un díptico y os animamos a que participéis en la concentración y deis a esta campaña la mayor difusión posible. PASEMOS DEL CABREO A LOS HECHOS!!!

Añadimos a ésta convocatoria una iniciativa de la que suponemos teneis ya conocimiento porque esta circulando desde hace días entre las organizaciones. Se trata de un APAGÓN GENERAL el 15 de FEBRERO, Día del Consumidor, a las 22 horas que apoyamos y os animamos a secundar y difundir

CON SOLO 30 MINUTOS APAGANDO TODAS LAS BOMBILLAS, COCINAS ELÉCTRICAS Y TODO LO QUE SE PUEDA, A EXCEPCIÓN DE UNA DE ELLAS PARA VER o mejor con una vela, HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, Y ASÍ SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE NOS ESTÁN ESTÁN ROBANDO!!!

¿Sabes que el recibo subió en el 2010 un 2,6% en el mes de enero y un 4,8% el mes de octubre a lo que hay que sumar un 2% del aumento del IVA en julio del 16% al 18% lo que da un total de subida de este año de un 9,4% y que en los últimos dos años y medio ha subido un 31%?

¿Sabes que el IPC, índice que se toma para la subida de los salarios, subió en el mismo periodo de enero a octubre de 2010, un 1,9%, lo que supone un 7,5% menos que el incremento del recibo de la luz?

¿Sabes que los grandes operadores se reúnen una vez al trimestre y realizan una subasta para marcar el precio de la energía con lo que intentan conseguir un precio al alza para sus beneficios?

¿Sabes que las economías más débiles pagan más ya que quienes menos consumen cargan con el 75% del total facturado por consumo eléctrico, consumiendo solamente el 48% de la electricidad producida?

¿Sabes que la denominada Tarifa de Último Recurso (TUR) se creó para beneficio de los consumidores y sin embargo es una ocasión para su utilización por las empresas comercializadoras para su propio beneficio y para la trasgresión de las leyes de la competencia?

¿Sabes que la implantación de la Tarifa Social, pensada para los consumidores básicos, es ineficiente en sus objetivos por cuanto la gran mayoría de los contadores afectados corresponden a escaleras de comunidades de propietarios y no a contadores de viviendas familiares?

¿Sabes que el Déficit Tarifario es una deuda que tiene el Gobierno de España acumulada desde el año 1996 y que la cifra actual ronda los 20.000 millones de euros que se deberían abonar a las empresas eléctricas antes del año 2013 y que podrían repercutirnos a los consumidores?

¿Sabes que las empresas eléctricas nos cobraron indebidamente a los consumidores más de 4.000 millones de euros, con cargo a la aportación que se nos impuso para facilitar a las empresas la transición a la competencia?

¿Sabes lo que quieren decir los conceptos que vienen reflejados en la factura que pagas a la empresa eléctrica que tienes contratada?

Las AAVV pretendemos evitar que las subidas del recibo de la luz se vayan realizando de forma abusiva y no queremos que afecten a los bolsillos de las economías domésticas que están sufriendo los daños de la crisis.

Las AAVV apostamos por un control de las tarifas eléctricas con la aplicación de criterios de progresividad ya sea en la propia tarifa o en el IVA.

Las AAVV pretendemos que exista un control en la subida de las tarifas sociales y de último recurso, en torno a los índices del IPC, de forma que pague más quien más consume y se controle el incremento de los costes de los consumos domésticos básicos.

Las AAVV creemos que debemos ejercer un consumo más responsable para conseguir lograr los objetivos medioambientales de ahorro energético y de estimulación de las energías alternativas así como para que exista un código de buenas prácticas en el consumo.

Las AAVV queremos que se proteja al consumidor garantizándose por todas las empresas eléctricas la reparación de los daños por fallos en el suministro, así como la adhesión de las comercializadoras de Último Recurso al Sistema Arbitral de Consumo, para garantizar la equidad en los derechos entre consumidores y empresas en sus litigios.

Las AAVV queremos que haya claridad en las factura y que las empresas suministradoras de la energía no realicen actuaciones fraudulentas aprovechando las lecturas de los contadores que perjudiquen al consumidor.

Las AAVV pedimos al Gobierno de España que abra la comercialización de la energía a cooperativas de consumo, a través de las cuales se establecería una liberalización efectiva del mercado y saldrían beneficiados los pequeños consumidores.

Las AAVV exigimos respuesta a las dudas del mercado eléctrico para lo cual pedimos que se explique claramente las soluciones al Déficit Tarifario y el método de liquidación del débito de las eléctricas por los cobros excesivos a cuenta del impuesto para la transición a la
competencia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
el excelentisimo don subidamoderada de sueldos Por: el apocrifos 23-10-13 12:08
el apocrifos
0
quejándose cantando Por: Á-valon 04-03-11 21:18
amatista66
4
SUBIDA CON BAJADA Por: EL ZORRO0 01-02-10 10:42
MARQUESdeBILORIA
11
aquellos cantautores y sus quejas Por: pluscuamperfect 17 19-10-09 20:06
pluscuamperfect 17
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com