Crisis What Crisis No he comprobado la solvencia de este científico no obstante, espero que se equivoque y haya tiempo de buscar energías alternativas porque sino nuestro futuro estaría en el aire: "Excelentísimo Sr. Presidente del Gobierno de España: Posiblemente no se haya enterado aún, pero su señoría, el Sr. Gaspar Llamazares, Diputado en Cortes y ex-coordinador de Izquierda Unida, ha presentado hace unos días una pregunta al Gobierno con solicitud de respuesta escrita, hablándole de la inminente, si no cierta, llegada del Peak Oil o cénit de producción del petróleo. El Sr. Llamazares le pregunta sobre qué fiabilidad le merecen las proyecciones que sobre producción de petróleo hace la Agencia Internacional de la Energía (AIE), toda vez que como relató Lionel Badal en una comparecencia delante de la Comisión Europea el 17 de Mayo de 2010, existen indicios de que desde 1998 los EE.UU. presionan a la AIE para que facilite una estadísticas trampeadas que oculten el hecho de que el cénit es inminente a día de hoy, si no ha pasado ya. Numerosas fuentes bien acreditadas confirman la inminencia del problema. Steve Chu, el actual Secretario de Estado de Energía de los EE.UU., cifraba para comienzos de esta década el inicio de los problemas cuando era director del Lawrence Berkeley National Laboratory (como se puede ver en esta presentación). Uno de más importantes analistas del Departamento de Energía de los EE.UU., Glen Sweetnam, mostraba en una presentación delante de empresarios americanos de hace un año la gráfica que sigue: No puedo insertar la gráfica En ella se ve que la diferencia entre oferta y demanda tendría que cubrirse con proyectos de producción petrolífera desconocidos, con una diferencia entre oferta y demanda de no menos del 11% para 2015, y de un 33% para 2020. El Departamento de Defensa de los EE.UU. alertaba hace poco de un desfase semejante. En medio del marasmo actual de la exploración de aguas profundas por culpa del accidente de BP en el Golfo de México (que va camino de convertirse en la peor crisis ecológica del mundo), la realidad puede ser mucho peor: hasta un 40% del petróleo que se plantea producir para 2020 debería provenir de las aguas profundas del mar. Eso quiere decir que en una década podría faltar hasta el 64% de la demanda de petróleo, destruyendo por completo la economía. Porque, sí, sin petróleo la economía estará de rodillas. Estudiosos como el Profesor James Hamilton, de la Universidad de California San Diego, lo han puesto de manifiesto. Esta crisis tiene su origen último en el petróleo, aunque el excesivo apalancamiento y los instrumentos financieros creativos creados a partir de las hipotecas sub-prime la hayan exacerbado. Por tanto, no cabe esperar una solución con los paradigmas clásicos: sin energía no hay crecimiento económico. Digamos alto y claro: esta crisis económica ya no acabará nunca. No conviene engañarse con utopías tecnológicas que nos podrán salvar. En este blog ya se ha discutido prolijamente la falta de fuentes de energía alternativas. Tanto el gas, como el carbón, como el uranio, tienen sus días contados; peor aún, a efectos prácticos (contando la energía que pueden proporcionar) el petróleo, el uranio y el carbón ya están estancados o en declive, y el gas les seguirá en un par de décadas, dando lugar a la Gran Escasez: la falta de todo, a la vez. Para rematar tan funesta situación, las fuentes de energía renovables necesitan décadas para ser desplegadas, y siendo optimistas nos darían la décima parte de la energía de la que disfrutamos ahora. El petróleo era una despensa de energía, acumulada durante millones de años, a partir de algas en descomposición. Esta despensa no se ha acabado, pero lo que queda son las migajas, las zonas más difíciles e inaccesibles, el petróleo de peor calidad, los subproductos. Sólo podemos aspirar a tener cada año menos petróleo, y eso suponiendo que hagamos un esfuerzo enorme en reinvertir en exploración y desarrollo (justo lo contrario de lo que está pasando). Sr. Presidente, necesitamos un plan y necesitamos un líder. Muchos estudiosos provinientes del campo de la geología, de la física, de la ingeniería y de la sociología llevan tiempo preparando un plan, fijando un plan de ruta, un Real New Deal. Nos falta el líder. Sea Vd. ese líder. Sea valiente y dé un paso adelante, entre en la Historia. Atentamente, Antonio Turiel Científico Titular del CSIC |