03-09-10 12:50 | #6026677 -> 6026313 |
Por:jlgrdr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ¿esto servirá para todas las religiones monoteistas? a ver como se lo esplicas a todas las demas | |
Puntos: |
03-09-10 12:55 | #6026718 -> 6026677 |
Por:miguel angel 58 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo mientras no exista una razón que esplique como se creo el sistema nervioso, dios es lo mas sencillo. | |
Puntos: |
03-09-10 13:13 | #6026823 -> 6026677 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo No te equivoques, no sólo sirve para las religiones monoteistas sino más bien para todas, incluidas las politeistas. Por otra parte, yo no soy quién para explicar las teorias de Stephen Hawking a nadie ya lo está haciendo él por sí mismo. Yo simplemente lo que hago es intentar abrir un debate sobre el asunto. | |
Puntos: |
03-09-10 13:20 | #6026874 -> 6026823 |
Por:GRANHOMBREFELIZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ESTE TAL STEPHEN LO UNICO QUE TRATA ES DE VENDER SU LIBRO, LO DEMAS NO LE IMPORTA, YA QUE SON GENTE DE POCA FE. PORQUE LO QUE SI ESTA CLARO ES QUE DIOS EXISTE Y NOS LO DEMUESTRA MUCHAS VECES. QUE LE DEN AL TAL HAWKING. | |
Puntos: |
03-09-10 13:24 | #6026908 -> 6026874 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Hombre por esa regla de tres yo puedo pensar que las religiones tratan de vendernos a sus dioses para sustentar su poder sobre nosotros. Y no por eso digo que les den a las religiones, simplemente hago caso omiso de lo que preconizan | |
Puntos: |
03-09-10 13:29 | #6026939 -> 6026908 |
Por:jlgrdr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Yo es que creo que todas las religiones nos tratan de vender o inculcar sus pensamientos luego está cada uno que quiera aceptarlas o no mientras sea en armonia y libertad cada uno hará lo que le venga en gana lo peor es imponerlo por la fuerza | |
Puntos: |
03-09-10 13:30 | #6026948 -> 6026908 |
Por:GRANHOMBREFELIZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo TU QUE PASA QUE TAMBIEN ERES HOMBRE DE NINGUNA FE O QUE. LAS RELIGIONES NO VENDES A SUS DIOSES SIMPLEMENTE ES CUESTION DE FE EL CREER EN DIOS PERO ESTE SEÑOR NO SABE LO QUE DICE | |
Puntos: |
03-09-10 13:48 | #6027117 -> 6026948 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Tengo fe en la naturaleza humana y pienso que tarde o temprano se conseguirá un mundo más justo, pero si a lo que te refieres es a la fe en los llamados dioses por las distintas religiones pues entonces llevas razón soy hombre de ninguna fe. En cuanto a lo que dices de que Stephen Hawking no sabe lo que dice pues bueno sólo unos datos sobre él: "Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido. Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado BCE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009." | |
Puntos: |
03-09-10 17:40 | #6028676 -> 6027117 |
Por:devillarrubia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ¿LOS QUE DICE ESTEPHEN HAWKING ES UNA TEORÍA O UN DOGMA DE FÉ? SI ES UNA TEORÍA, ES TAN DISCUTIBLE COMO CUALQUIER OTRA, SI ES UNA DOGMA DE FÉ, QUE ME DICES QUE ESTEPHEN ES ¿DIOS?. ¿SI ESTEPHEN HAWKING TEORIZASE DE FORMA CONTRARIA, TU NOS LO HABRÍAS TRAÍDO AL FORO Y NO LO PRESENTARIAS CON LAS MISMAS CREDENCIALES DE VERACIDAD? | |
Puntos: |
03-09-10 20:10 | #6029616 -> 6027117 |
Por:VILLARRUBIA!!! ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo La fé ,mueve montañas.....y es cierto , hay personas que creen en lo sobrenatural (llamémoslo Dios)con una convinción desmedida.....por otro lado ,la ciencia no ha resuelto muchos enigmas que sufre la humanidad....por lo tanto existe esa incógnita que no alcanzamos a entender a la cual podríamos llamar Dios ....pero lo de las religiones...ya es harina de otro costal....¿cual es la verdadera?....otra incógnita a resolver.... Es mi opinión,.....y que conste que para nada me creo en poder de la verdad absoluta. Felices fiestas a todos. | |
Puntos: |
03-09-10 20:30 | #6029762 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo PA MI FUE EL BIG BANG.. EXPLOSIONES COSMICAS NEUTRALES.. HACE 166 MILLONES DE AÑOS.. ESO FUE ANTES DE AYER..PARA QUIEN NO LO ENTIENDA.. | |
Puntos: |
03-09-10 22:19 | #6030423 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Pero ¿por qué tenéis esa mania de poner en boca de los demás cosas que no se han dicho?. Evidentemente es una teoria y si no estoy equivocado eso es lo que he dicho en mis mensajes, si fuera un dogma de fé probablemente Stephen Hawking se dedicaría a otra cosa no a científico. Claro que su teoria es discutible como todas las de los demás científicos. Por supuesto, yo no he dicho que sea Dios, entre otras cosas porque, como bien sabes, no creo en él. Y ten por seguro que si Stephen Hawking teorizase de forma contraria yo lo habría traido a este foro y, por supuesto, con sus mismas credenciales ya que sino estoy equivocado son buenas, muy buenas, en ningún momento he dicho que sean ni únicas ni absolutas. | |
Puntos: |
04-09-10 10:24 | #6031961 -> 6027117 |
Por:devillarrubia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Vaya mania que tienen algunos con decir que otros dicen que ellos han dicho lo que no han dicho, y de esta manera hasta el infinito. Esto que pongo es una teoría, una simple opinión tan cierta o tan falsa como cualquier otra: tu nunca hubieses traído una teoría contraria de Estephen Hawking por que tu buscas fuentes que apoyen tu forma de interpretar la historia, tu propia teoría de la creación, la no existencia de DIOS, y así con todo, como hacemos la mayoría, por no decir todos, con el nada desdeñable matiz de que tu te quieres revestir de imparcialidad, de objetividad. Es una simple opinión, una teoría. | |
Puntos: |
04-09-10 11:50 | #6032281 -> 6027117 |
Por:mikimouse ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo que mania con al poner mensajes en los cuales se dice los pensamientos que otros hacen y no dejar claro si se esta de acuerdo o no,mas luego acusar a los demas de poner en su boca cosas que no han dicho,cuando ya todos tenemos claro de que van algunos personajes, cuando por la calle una atractiva mujer lleva de su lado y de la mano un cachas,todo el mundo sabe que se mira pero no se toca,del mismo modo cuando un pais tiene un poderoso ejercito y todos saben de que se trata,se mira pero no se toca, pues lo mismo pasa con algunos dioses,que cuando alguien hace comentarios ofensivos sobre ellos,saben que estan amenazados de muerte al instante siguiente de publicarlos, y estos no amenazan en valde, pues nada siguen dando la vara cuando saben que lo mas que les puede pasar es se exconulgados si alguna vez lo estubieron, | |
Puntos: |
04-09-10 11:56 | #6032305 -> 6027117 |
Por:HELLER ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo DE LA FORMA EN QUE ESTA NOTICIA SE HA HECHO PÚBLICA ME SUENA MAS A PROPAGANDA EDITORIAL SOBRE EL CONTENIDO DE UN LIBRO QUE OTRA COSA, DESDE MI PUNTO DE VISTA NO DEJAR DE SER UN MERO ENSAYO CIENTÍFICO, UNA TEORÍA MAS DE LAS MUCHAS DE ESTE SEÑOR Y POR CIERTO ALGUNAS DE ELLAS DISPARATADAS Y DESCARTADAS CIENTÍFICAMENTE HABLANDO. CIAO | |
Puntos: |
04-09-10 18:05 | #6033739 -> 6027117 |
Por:DUQUE DE VALDAJUELOS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo PERO SI NO SABEN DONDE EMPIEZA Y DONDE TERMINA,COMO VAN A SABER QUIEN LO CONSTRUYO,TODOS ESTOS TIPOS ESTAN PASADOS DE ROSCA.. | |
Puntos: |
04-09-10 19:34 | #6034185 -> 6027117 |
Por:SEÑOR D VALDELUMBRAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo EL HECHO DE QUE UN CIENTÍFICO DE PRESTIGIO COMO STEPHEN HOCKING DIGA QUE DIOS NO EXISTE NO TIENE MÁS VALIDEZ QUE EL QUE YO DIGA QUE SÍ EXISTE, Y NO PRETENDO COMPARARME CON ÉL, DIOS ME LIBRE. PERO ES QUE ESTE SEÑOR SABRÁ MUCHO DE FÍSICA, PERO DE LA EXISTENCIA DE DIOS SEGURAMENTE SEPAMOS MUCHO MÁS QUE ÉL ALGUNOS DE LOS QUE POR AQUÍ ANDAMOS. | |
Puntos: |
04-09-10 19:46 | #6034232 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ESTE SEÑOR ADEMAS DE SER UN CIENTIFICO, ES UN GRAN ATEO.. ADEMAS, NI SI QUIERA SE ACORDARA LO QUE COMIO AYER.. Y AHORA SEGURAMENTE ESTE SEÑOR ESTARA PENSANDO MAS EN CUANTOS LIBROS LLEVA BENDIDOS, QUE PENSANDO QUIEN CREO EL UNIVERSO.. ![]() | |
Puntos: |
04-09-10 23:39 | #6035147 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Me parece muy bien que este señor Y/o partido con aspiración a ser único piensen esto piense eso, no me dice nada, también el descubridor de la teoría del Big-bang, Georges Lemaître físico y además sacerdote, pensaba todo lo contrario a eso. | |
Puntos: |
05-09-10 09:25 | #6035834 -> 6027117 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo HAY UN DICHO QUE RESUME EXACTAMENTE EL PROBLEMA, QUE TENEMOS ORGANIZADO EN EL FORO CON EL TEMA DE DIOS , QUE SI EXISTE O NO EXISTE, Y DICE ASI, "EL QUE CREE NO NECESITA PRUEBAS PARA SEGUIE CREYENDO Y EL QUE NO CREE, AUN DANDOLE TODAS LAS PRUEBAS DEL MUNDO NUNCA CREERA", POR ESO , AUN CREYENTE CONVENCIDO COMO YO SOY, QUE PROFESA UNA RELIGION EN MI CASO LA CATOLICA, EL TEMA DE DIOS , ES UN TEMA INTERNO, PERSONAL Y NO IMPOSITIVO, ¿QUE OS DICE A CADA UNO VUESTRO CORAZON?... PUEDO ENTENDER QUE HACE 100 AÑOS EN DONDE NO HABIA POSIBILIDAD DE INFORMACION COMO AHORA, LAS RELIGIONES FUESEN ALGO CERRADO E IMPOSITIVO, PERO HOY EN DIA, CUALQUIERA QUE TENGA USO DE RAZON AUN HABIENDO SIDO BAUTIZADO, AL SER BEBE , ES CAPAZ DE CUANDO TIENE USO DE RAZON SEGUIR O NO PRACTICANDO, Y NO HE VISTO A NADIE QUE SE HAYA MUERTO POR QUE LO BAUTICEN, ASI QUE HOY POR HOY YA NADIE VENDE NADA EN TEMA DE RELIGION, TODO ES LO QUE HAY, HAY GENTE QUE TIENE UNA RELACION PERSONAL CON DIOS Y NO CREE EN LOS CURAS, GENTE QUE NO VA A MISA PERO LUEGO EN CASA REZA Y PIDE A DIOS O A LA VIRGEN, YO SI CREO QUE HAYA UN DIOS, DIGA LO QUE DIGA STEPHEN HAWKING, DEL CUAL HE LEIDO BASTANTE , PERO SUS TEORIAS SE SUSTENTAN EN SU IMAGINACION E HIPOTETICAS TEORIAS, EN LO QUE EL CREE QUE PUDO PASAR PERO NO HAY PRUEBAS QUE LO DEMUESTREN , PUEDE SER ASI PERO QUIZAS ALO MEJOR NO, ES EL JULIO VERNE DEL SIGLO XXI, RECORDAIS EL LIBRO DE VIAJE A LA LUNA, PUES CUENDO SE ESCRIBIO ERA ESO UNA TEORIA, QUE HASTE 1969 QUE SE LLEGO NO FUE FACTIBLE, LO DE HAWKING ES LO MISMO PERO CREO QUE EL SI QUE NO LLEGARA A LA LUNA QUE BUSCA. | |
Puntos: |
05-09-10 10:06 | #6035931 -> 6027117 |
Por:duque de valdajuelos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo AVECES PIENSO QUE DONDE ALUNIZARON LOS AMERICANOS FUE EN HOLLYWOOD.. | |
Puntos: |
05-09-10 12:45 | #6036633 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo A menos que ciertos Lobbies pretendan hacer sus proyectos de ingenieria social. | |
Puntos: |
05-09-10 13:15 | #6036775 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo SEGUN UN DESCUBRIMIENTO, DICEN QUE EXISTEN MAS ESTRELLAS QUE GRANOS DE ARENA ENTRE TODAS LAS PLAYAS DEL MUNDO.. TAMBIEN HAY UNA TEORIA DONDE DICEN QUE LA TIERRA ES HUECA, DONDE EXISTE VIDA.. RESPECTO AL SEÑOR MARQUES SOBRE SU DISCURSO, LLEVA MUCHA RAZON PORQUE HAY MUCHAS PERSONAS QUE CREEN EN DIOS Y NO EN LOS CURAS, O CREEN EN DIOS Y NO EN LA IGLESIA. LA MEJOR RELIGION O CREENCIA DE UN SER HUMANO, ES LA QUE SE LLEVA DENTRO DE UNO MISMO, SIN SER EXCLAVO Y EMPUJADO POR SU CORAZON Y SU PROPIA LIBERTAD.. NO ES EL MAS BUENO AQUEL QUE VA A MISA TODOS LOS DIAS, SI NO AQUEL QUE VIVE Y DEJA VIVIR, SIN MIRAR LA VIGA DE TU HERMANO TENIENDO LA PAJA EN TU OJO.. TU CORAZON ES LIBRE, TIENES EL DEBER DE PRACTICARLO.. ![]() | |
Puntos: |
05-09-10 13:19 | #6036788 -> 6027117 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo SALUDOS BARTOLO QUE HACIA TIEMPO QUE NO HABLABAMOS SOLO TE SALUDO QUE VOY DE DUELO, QUE HA FALLECIDO UNA AMIGA, Y ESTA EPOCA DE FIESTAS EN LAS QUE TODO EL MUNDO ESTA FELIZ Y DESEANDO DISFRUTAR , ESTA FAMILIA LO ESTA PASANDO MAL. | |
Puntos: |
05-09-10 13:22 | #6036805 -> 6027117 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo POR CIERTO BARTOLO, JEJJEEJEJ, LA VIGA ESTA EN EL OJO PROPIO Y LA PAJA EN EL DE TU HERMANO, DE AHI EL DICHO DE "VE LA PAJA EN EL OJO AJENO PERO NO LA VIGA EN EL PROPIO", AUQNUE ESTE AÑO SEGUN ESTA LA CONSTRUCCION SOBRAN VIGAS POR TODAS PARTES. | |
Puntos: |
05-09-10 13:27 | #6036841 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ENTONCES LO E DICHO AL REVES ??? VAYA LECHE. ESQUE ESTOY RECIEN LEVANTAO.. ![]() UN SALUDO MARQUES.. | |
Puntos: |
05-09-10 13:32 | #6036862 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ME UNO A ESA FAMILIA QUE LO ESTARA PASANDO MAL.. Y MAS EN ESTOS DIAS DE FIESTAS.. | |
Puntos: |
05-09-10 14:08 | #6037061 -> 6027117 |
Por:EL JABATO. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ESTA MAÑANA DI UNA VUELTA POR EL UNIVERSO Y ESTO ES LO MEJOR QUE HE PODIDO ENCONTRAR,SEGURO QUE LOS CREADORES SON SU PADRE Y SU MADRE. | |
Puntos: |
06-09-10 12:49 | #6041978 -> 6027117 |
Por:jlgrdr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Estoy completamente de acuerdo con lo de que SE PUEDE CREER EN DIOS PERO NO EN LOS CURAS Y LA IGLESIA | |
Puntos: |
06-09-10 20:41 | #6045384 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo QUE DIOS TE VENDIGA, PECAOL.. DE LA PRADERA.. | |
Puntos: |
06-09-10 20:50 | #6045445 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo YO EN LO QUE CREO, ESQUE NO HAY TRABAJO EN NINGUN LAOOOO.. LUCASSSS.. | |
Puntos: |
07-09-10 13:40 | #6049223 -> 6027117 |
Por:jlgrdr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Tengo una duda los que somos pecadores ¿que tenemos que hacer? ir a contarselo al cura o contarselos directamente al ser superior sea quien sea. Florentino no. ¿ Donde confesará ZParo sus inumerables mentiras?. Ahhh. perdon se me habia olvidado a la Leire leré,leré y y al Rubalcava que son los de "" UNA MENTIRA MIL VECES DICHA, TERMINA SIENDO VERDAD"" fELICES FIESTAS Y QUE HAGA BUEN TIEMPO | |
Puntos: |
07-09-10 14:30 | #6049510 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo VEN, VEN QUE TE VOY YO A CONFESAL.. ![]() | |
Puntos: |
07-09-10 14:38 | #6049548 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo YA ESTAS PERDONAO.. | |
Puntos: |
10-09-10 11:16 | #6076444 -> 6027117 |
Por:corigan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Afortunadamente no estamos en la edad media, si no quemábamos al "tal stephen ese". No creo que sea un ateo convencido, m´s bien una persona que se plantéa los dogmas y los piensa por sí mismo Os recomiendo, ya de paso haciendo publicidad de sus libro, uno que se llama el origen del tiempo. En el trata de explicar como el tiempo y el espacio nacieron el el mismo instante. Y lo consigue con una sencillez suficiente para entenderlo cualquiera que sepa un pelín de física. En este libro dice muchas veces hablando de sus teorías "esto no quiere decir que Dios no exista". Incluso ahora creo que lo que ha dicho no es que Dios no exista, sino que no es necesaria para la creación del universo. Las teorías físicas no son dogmas. Pero a mí la ciencia me merece más respeto que la fe. O por lo menos el mismo. No me gustan las cosas "porque sí" o "porque no". | |
Puntos: |
10-09-10 11:29 | #6076487 -> 6027117 |
Por:mikimouse ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo de alguna manera hay que llamar a la todopoderosa madre naturaleza,dios es un buen nombre y que ya todos conocemos para la cual nada es imposible,hasta la mas misteriosa fecundacion vegetal o animal, | |
Puntos: |
11-09-10 16:30 | #6083679 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo A mi modo de ver, a las cosas hay que llamarlas por su nombre y si la Madre Naturaleza se llama así, "Madre Naturaleza" ¿por qué llamarla Dios?. | |
Puntos: |
11-09-10 17:28 | #6083960 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo YO ME QUEDO CON LA EVOLUCION DE TODOS LOS SERES VIVOS DE ESTE PLANETA.. NO HAY NADA MAS PERFECTO, QUE LA MADRE NATURALEZA.. PERO PIENSO, QUE HAY UN SER POR ENCIMA DE TODO.. | |
Puntos: |
12-09-10 00:25 | #6085920 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Y tu pensamiento me parece perfecto pero hay otros que no pensamos lo mismo y por supuesto tenemos el mismo derecho. | |
Puntos: |
12-09-10 21:15 | #6089639 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Hawking ha demostrado ser el mejor astrofsico, pero como filósofo es pésimo. | |
Puntos: |
13-09-10 10:10 | #6091682 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Es que a lo mejor a Hawking no le interesa la filosofía, yo creo que más bien esta preocupado por intentar demostrar a través de la física que el origen del mundo no tuvo porque tener un origen divino, aunque creo que en ningún momento niega la existencia de un ser superior o dios. | |
Puntos: |
13-09-10 13:49 | #6100993 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Hombre , ha trascendido la ciencia para meterse en la cosmogonia judeocristiana, aparte de todo esto, el lobby está preparando la visita del Papa al Reino Unido. | |
Puntos: |
13-09-10 13:59 | #6101069 -> 6027117 |
Por:EL JABATO. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo ESTAN DESAPARECIENDO ESPECIES DE ANIMALES A PASOS AGIGANTADOS POR LA MANO DE HOMBRE,NO HABEIS PENSADO QUE YA ESTEMOS EN LA LISTA DE ESPERA PARA DESAPARECER,Y OTRA ESPECIE +- INTELIGENTE RECOJA EL TESTIGO DE LA DIRECCION DEL PLANETA. | |
Puntos: |
13-09-10 14:02 | #6101098 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Seguimos con las interpretaciones, si tú crees que ir más allá de la ciencia es preguntarse por el origen del universo sin aceptar, sin más, que este puede tener un origen divino, en lugar de una explicación científica pues vale aceptamos barco como animal acuático, pero a mi modo de ver lo que Hawking está haciendo es plantearse el gran interrogante de cualquier científico, "el por qué de las cosas" desde un modo racional no sujeto a dogmas de fe. Por otro lado no se cuanto tiempo lleva prevista la visita del Papa al Reino Unido pero me dá que Hawking lleva trabajando en su libro un poco más. | |
Puntos: |
13-09-10 14:07 | #6101132 -> 6027117 |
Por:SAN-BARTOLO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo PUES LLEVAS RAZON, JABATO.. PERO LO DE OTRA RAZA MAS INTELIGENTE, MAS BIEN SUENA A CIENCIA FICCION.. QUIZAS EXISTA VIDA EN OTROS PLANETAS, PERO ESO SE LO DEBEMOS DE PREGUNTAR A -STEPHEN HAWKING-.. | |
Puntos: |
13-09-10 14:29 | #6101272 -> 6027117 |
Por:mikimouse ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo por mi podeis seguir hablando del hawking este pero de verdad aburris a las moscas, | |
Puntos: |
16-09-10 08:50 | #6120310 -> 6027117 |
Por:enunlugar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Con el permiso de miki voy a intentar aburrir un poquito más a las moscas con este tema. ![]() Tal y como yo vengo siguiendo la noticia, hawking no niega la existencia de Dios para explicar su teoría, lo que dice es que "no es necesaria su existencia". Creo que no es lo mismo y que los creyentes, al menos en este caso pueden seguir creyendo que algo tuvo que ver Dios, del mismo modo que la teoría les da otra posible explicación. No es del todo incompatible y para algunos puede ser hasta complementaria... | |
Puntos: |
16-09-10 09:41 | #6120514 -> 6027117 |
Por:mikimouse ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo jajaja si es que estos dos hablan... hablan...y hablan,pero que opinan ellos,no se sabe,me voy a confesar esta mañana de lluvia que no podre ir al campo de batalla y estare por aqui,para mi ser cristiano mas que una religion es un estilo de vida,¿quien no sabe distinguir el bien del mal?creo que todos sabemos a estas alturas de que va la cosa,siempre dije que no hacia falta ir todos los domingos a misa para estar con la conciencia tranquila,ademas pienso que la iglesia tendria que adaptarse un poco mas a los tiempos,tienen prohibidas cosas dificiles de cumplir,y como los curas son hombres de carne y hueso se equivocan como el primero,ademas tienen una vision de la vida distinta a otros hombres con otros tipos de problemas dificiles de explicar, te cansas de poner todos los dias la cara para que te la partan,te defiendes y entonces pasas de ser tonto a ser malo,y miras a tu alrededor y piensas si no hay dios,hay algo muy parecido, | |
Puntos: |
16-09-10 11:44 | #6121156 -> 6027117 |
Por:enunlugar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Ya se que algunos pensarán que ya la estoy liando.... pero tengo que contestar a miki. Ese estilo de vida a la que tú llamas "Cristiano", crees que difiere mucho de mi estilo de vida? "no cristiano" o "no católico" o "ateo" o como lo quieras llamar?. A mi no me ofende, ni me molesta para nada, que haya personas que encuentran consuelo en su fe, sea cristina o la que sea. Pienso que todo el mundo tiene que buscar un lugar al que aferrarse, porque a veces la vida no es fácil precisamente. Probablemente un científico como Hawking lo encuentra investigando e intentando encontrar respuestas y otros se quedan satisfechos simplemente creyendo. Cada uno es como es (como decía Serrat en la canción). Lo que si me molesta, es la actitud de la Iglesia (en este caso católica, pero entra cualquiera, todas siguen el mismo patrón) intentando imponer sus creencias y negar cualquier otro pensamiento diferente. Porque esa es la manera de justificarse. Ej. Lo de la discoteca "La Meca", que si no le quitan el nombre, España está amenazada!! Pero por Dios Santo!!! otro ej. Si un diputado católico, (elegido en una lista cerrada por cierto) votaba si a la nueva ley del aborto, le excomulgaban!! Y siento decirte esto miki, ninguna Iglesia o religión se pueden permitir el lujo de adaptarse a los tiempos y avanzar....se pensaría demasiado y más de una perdería su poder o su razón de existir... ni tú ni yo veremos eso... Un saludo y espero que no te ponga mucha penitencia el confesor.. ![]() | |
Puntos: |
16-09-10 12:09 | #6121314 -> 6027117 |
Por:EL ZORRO0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo "Hay que admitir que, por muy lógica que sea la no existencia de Dios, jamás se podrá probar tal cosa. Sorry Hawking. Se podrá probar con cierta incertidumbre que todo empezó por el BigBang por ejemplo...pero siempre habrá alguien que dirá que a su vez este suceso fue obra de Dios. Y asi podemos tirarnos hasta el infinito. Como Dios es algo intangible y que supera las leyes de la fisica...siempre quedará exento de cualquier demostración de su no existencia". | |
Puntos: |
16-09-10 12:28 | #6121433 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Es evidente lo que dices, pero ateniénonos al razonamiento que expones, nunca se podrá probar la no existencia de del Ratoncito Pérez. | |
Puntos: |
16-09-10 13:15 | #6121798 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Estareis de acuerdo conmigo que si lo que dicen los científicos es cierto,lo que la religión predica,esta basado en interpretaciones y son equivocaciones que han pasado de unas generaciones a otras. Si esto es cierto,deberian replantearse los creyentes,si seguir creyendo en lo que fue creado por el hombre y los cientificos demuestran que no es tal y como nos lo cuenta la Biblia.Mis dudas serian,si Dios pidio que se cumplan esas reglas o esas normas fueron creadas por el hombre por una mala interpretación de la palabra de Dios. Entonces que habria de verdad y que de supersticiones de los hombres de aquella época?. | |
Puntos: |
16-09-10 17:20 | #6123510 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Es evidente que existe mucha diferencia entre la manera de vivir de un cristano a otro que no lo sea. En referencia al diputado, el aborto es un asesinato y el que asesina no puede recibir la comunion, no se le expulsa de la iglesia, es mas grave que algún presidente de la CEE se declarara católico y le obligaran a dimitir, en el muy tolerante y masonizado parlamento europeo. No es por nada, pero los regímenes mas tiranos han sido siempre los ateos. Eso de adaptarse a los tiempo ¿que es?, ¿que nos hagamos a tu medida?. ¿Y eso de las interprtaciones quién dice cuál es la correcta? ¿el partido? | |
Puntos: |
16-09-10 23:09 | #6126473 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo En cuanto a lo de que el aborto sea un asesinato, al menos desde un punto de vista jurídico, es más que discutible, un diputado no se convierte en asesino por votar a favor de la ley del aborto, en todo caso, y siempre según tus ideas, sería complice, a los que se excomulga, que es la amenaza que hizo la Iglesia a los diputados que votaran a favor, tampoco se les puede dar la comunión. Te metes con el parlamento europeo argullendo que es masónico y para colmo mientes con el tema de los regímenes, puesto que las mayores barbaridades a lo largo de la historia se han cometido en nombre de alguna religión, entre ellas, por supuesto la Religión Católica, claro que según la historia que yo he estudiado o la historia oficial que, por supuesto no será la que tu conoces. Yo si fuera tú trataría de inventar la máquina del tiempo para volverme a los tiempos del Santo Oficio o la Santa Inquisión como quieras llamarla pues veo que esa época está más adaptada a tu pensamiento. Bueno tambien podrías emigrar a los EEUU que son un módelo que parece que va más con tu talante. Por último tu discurso, siempre es el mismo, me suena a L. Digital, la antigua COPE, La Razón, Veo TV, Intereconomía, etc. con sus sumos sacerdotes a la cabeza, al menos en algunos de ellos, como D. Federico Jiménez Losantos, El Sr. Pio Moa, D. Cesar Vidal, D. Carlos Herrero y un largo etc de telepredicadores de poca monta. Evidentemente tu interpretación y la de estos sumos sacerdotes es la buena, la correcta, la palabra de vuestro Dios, y sino, no digo que lo hagas tu, pero ellos sí, insultan y menosprecian. | |
Puntos: |
17-09-10 09:08 | #6127941 -> 6027117 |
Por:enunlugar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo A ver Solidarnosc, que me pierdo - Cual es la manera de vivir entre un cristiano y otro que no lo sea?? aparte de la religión, claro - Para ser diputado, el requisito es formar parte de un partido, estar en unas listas CERRADAS, que proponen un proyecto para gobernar. Los electores, votan a un proyecto político, puesto que no pueden elegir sus representantes de ese partido (insisto son listas cerradas). Tampoco hay diferencias entre políticos católicos o no (salvo que militen en uno u otro partido). Si la condición de católico le limita en la representación de sus votantes...quizá no debería ser político. Donde está lo de "al César...."? No representan a todos (católicos o no?) Porque a mi no me dan una papeleta en la que se diferencien... no se a tí. Cuando vamos a separar y diferenciar lo privado de lo público? - En que artículo o ley pone que un aborto es un asesinato? cuántas sentencias por asesinato hay? - No me gustan los corta/pegas, pero me podrías decir a lo largo de la historia, en el mundo cuantos regímenes "ateos" ha habido? y cristianos? Creo que, la proporción y la historia (como tú dices) no te va a dar la razón en esto... Entiendo que para tí lo sea, pero es algo personal, de tú manera de pensar y de tú fe. Tú manera de pensar, no es Decreto Ley. Y no, en España, un aborto NO ES UN ASESINATO. Volviendo al tema de Hawking. Insisto, el no niega la existencia de Dios en su tesis. Simplemente dice, QUE NO ES NECESARIA SU EXISTENCIA...y cada uno que piense lo que quiera o lo que sienta | |
Puntos: |
17-09-10 15:00 | #6130039 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Entre otras muchas cosas amar al enemigo. En eso te doy la razón deberían ser listas abiertas , en el caso de ser católico tiene el mismo derecho a defender sus principios como un ateo. Matar a tu hijo sigue siendo para mí un asesinato, lo diga la ley o no.Tampoco es decreto ley lo que diga la progresía Regímenes ateos: URSS.- mas de 50.000.000 de victimas. Hitler.-50.000.000.de victimas. Mao tse-tung 40.000.000 de victimas. Pol Pot.- 1.000.000 sobre 4.000.000 de habitantes de Camboya. Estos sólo son los principales , hay más si queréis.Eso de que son ateos tambien es relativo por que el marxismo es una religión. No se si lo mio sonará LD o a Losantos, lo que si se es que lo tuyo suena a la Zeja. Losantos podría decir las cosas de otra manera, como tambien las podría decir Wyoming u otros de su calaña | |
Puntos: |
17-09-10 15:40 | #6130292 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Dificílmente puedes amar a alguién si ya de por si le llamas enemigo, otra cosa es que dijeras amar al prójimo se cual sea su condición, pensamiento, etc. Y estás en tu derecho de pensar lo que quieras pero, pido el mismo respeto para los que no pensamos que el producto de una violación, malformaciones congenitas demasiado duras para sostener una vida digna, e incluso un embarazo no deseado que pueda desembocar en abondono, malos tratos, etc. sean realmente hijos deseados y queridos. No voy a buscar datos ahora entre otras cosas porque no tengo tiempo, pero me parece, al menos en los tres primeros casos que te has pasado un poquito, intentas decirme que entre la URSS, Hitlet y Mao se han cargado a más población de la que tiene Estados Unidos, creo que es una barbaridad pero bueno habría que buscar datos de a lo largo de la historia cuanta gente se han cargado o han muerto por causa de cada una de las religiones existentes. Otra cosa, hay un poco de controversia como para asegurar categoricamente que el régimen de Hitler era Ateo pero bueno. Bueno es evidente que si yo he comparado tu discurso con Losantos, tu lo puedes hacer con la Zeja como dices pero realmente repito por enesima vez, al Cesar lo que es del Cesar y si Zapatero, bajo mi punto de vista hace algo bien, se lo reconceré, y si mete la pata como la esta metiendo hasta el fondo, se lo criticare. No veo a Wyoming pero es un tio que me cae bien. | |
Puntos: |
17-09-10 17:31 | #6131196 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Hombre , cuando amas al enemigo es que tu vida ha cambiado, que las doctrinas dejan de ser palabras y se convierten en hechos. Lo que me inquieta es que los progres empiezen a jugar con la vida y con la muerte, a propósito , conozco a unos que gobernaron en Alemania en los años 30 que eran del mismo pensar, y tambien jugaron con la vida y con la muerte. | |
Puntos: |
17-09-10 17:58 | #6131445 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo "Soy ahora, como antes, católico, y siempre lo seré." —Adolfo Hitler, al general Gerhard Engel, 1941 "Estamos convencidos de que la gente necesita y requiere esta fe. Por lo tanto hemos llevado a cabo la lucha contra el movimiento ateo, y esto no sólo con unas pocas declaraciones teóricas: lo hemos aplastado." —Adolfo Hitler, en un discurso en Berlín, 24/10/1933 "El hecho de que el Vaticano esté concluyendo un tratado con la nueva Alemania significa un reconocimiento del estado Nacionalsocialista por parte de la Iglesia Católica. Este tratado muestra a todo el mundo, clara e inequívocamente, que la afirmación de que el Nacionalsocialismo es hostil a la religión es una mentira." —Adolfo Hitler escribiendo al Partido Nazi, 22/07/1933; de "Hitler's Pope", por John Cornwell Estoy convencido de que actúo como agente de nuestro Creador. Al combatir a los judíos estoy haciendo la voluntad del Señor." —Adolfo Hitler "La grandeza del cristianismo no estuvo en intentar negociaciones de compromiso con otras opiniones filosóficas similares del mundo antiguo, sino en su inexorable fanatismo al predicar y pelear por su propia doctrina." —Adolfo Hitler, "Mein Kampf", vol. 1, Cáp. 12 | |
Puntos: |
18-09-10 10:35 | #6135166 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Podria escribir lo que quiera, pero el nacionalismo alemán era anticatólico buen ejemplo de ello es la Kulturkampf. Me parece que ni tu ni Hitler sabeis lo que es el cristianismo. Y tambien muchos cristianos fueron asesinados por el nazismo, solamente en Dachau asesimaron a 3.000 sacerdotes | |
Puntos: |
18-09-10 11:29 | #6135425 -> 6027117 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo "LA RELIGION Y DIOS SON DOS TITERES DEL ESCENARIO DEL MUNDO QUE SOLO ENTRETINEN A ILUSOS" Joseph Stalin. ESTA FRASE ES DE UN ATEO, AL IGUAL QUE LAS QUE PONES DE HITLER... LO BUENO DE LA HISTORIA ES QUE AFORTUNADAMENTE HOY YA TODOS LA CONOCEMOS.LEE.... Los GULAG, las VICTIMAS del COMUNISMO SOVIETICO y la BUENA CONCIENCIA de OCCIDENTE EL COMUNISMO pertenece a la herencia común europea mucho más que el nazismo, por lo que debemos recordar a sus millones de víctimas. Anne Applebaum da una cifra conservadora de 2.750.000 personas asesinadas en los gulag.. Este artículo muestra el distinto talante con que abordamos tragedias equivalentes a la del holocausto judío sin mala conciencia. Empezando por los intelectuales, divididos entre el cruel cinismo de Brecht ante las víctimas estalinianas (“cuántos más inocentes son, más merecen morir”) y la ceguera voluntaria de Sartre, cuya reputación por cierto sobrevive a su dogmatismo político. Sin que pueda decirse algo similar de Heidegger, estigmatizado por su apoyo al nazismo. 06/07/2004: -------------------------------------------------------------------------------- HISTORIA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN SOVIÉTICOS Por Rafael NUÑEZ FLORENCIO Cuenta la periodista Anne Applebaum, la autora de Historia de los campos de concentración soviéticos, que en el turístico puente de Carlos, en Praga, decenas de visitantes occidentales compran con naturalidad recuerdos de la antigua URSS y, luego, los mismos que rechazarían con repugnancia una esvástica, se prenden risueños insignias con la hoz y el martillo. La lección, dice, es elocuente. Mientras el símbolo de un asesinato masivo nos horroriza, el símbolo de otro asesinato masivo nos hace sonreír. La anécdota es significativa por dos razones: primero, porque según confiesa Applebaum, le llevó a tomar conciencia brutal del problema al que estas páginas están dedicadas: el desconocimiento y la indiferencia del Occidente democrático ante uno de los fenómenos más estremecedores del siglo XX (y no porque éste anduviera sobrado de ellos, sino por su extensión en el tiempo y su impacto en millones de personas). Y segundo, porque muestra el distinto talante con que abordamos tragedias equivalentes sin mala conciencia. Empezando por los intelectuales, divididos entre el cruel cinismo de Brecht ante las víctimas estalinianas (“cuántos más inocentes son, más merecen morir”) y la ceguera voluntaria de Sartre, cuya reputación por cierto sobrevive a su dogmatismo político. Sin que pueda decirse algo similar de Heidegger, estigmatizado por su apoyo al nazismo. En la recepción de las corrientes totalitarias del pasado siglo se opera una diferencia esencial en nuestro sustrato cultural: la Alemania nazi y lo impregnado por ella es el mal absoluto, mientras que la URSS se pervirtió o, como máximo, estaba equivocada. El racismo ario resulta impresentable, pero los ideales soviéticos no estaban tan lejanos teóricamente de lo que propugnaban amplios sectores de izquierda: criticar su desviación era hacerle el juego al enemigo. La caza del judío es moralmente repugnante, pero la persecución del “enemigo del socialismo” debe entenderse en su contexto. Si Hitler y el fascismo eran la reacción, Stalin y los suyos, aunque tortuosos, representaban para muchos bienpensantes el futuro de la humanidad. ¡Si hasta Roosevelt y Churchill fueron sus aliados primero, y sus cómplices vergonzantes tras la guerra, cuando contribuyeron a aumentar el número de víctimas repatriando forzosamente a miles de soviéticos! Por todo ello, el Holocausto nos sigue conmoviendo, se editan testimonios de sobrevivientes, es objeto de debate y materia para la ficción literaria, hay fotos de los prisioneros, se hacen películas. Para los campos soviéticos, salvo escasas excepciones (el caso Solzhenitsin), apenas han existido cámaras, recreación, examen o simple curiosidad, ni siquiera –hasta hace poco– fuentes fiables más allá de la propaganda y el rumor. Sólo desde Gorbachov se han desempolvado legajos, informes, memorias y estadísticas. Porque, pese al secretismo de la maquinaria estatal soviética, los archivos están llenos de documentos relativos a la represión, debido a que Moscú quería disponer de información precisa sobre cada rincón del inmenso territorio que controlaba. La meticulosidad del burocratizado sistema soviético se vuelve así contra sus artífices y proporciona un filón inagotable a los historiadores. Applebaum ha hecho un excelente uso del material que ahora está a disposición de los investigadores, en especial las memorias de los supervivientes, que proporcionan el tono cálido, próximo y humano a este libro demoledor (merecido premio Pulitzer 2004). Estamos, en efecto, ante una historia del Gulag, el conjunto de campos de trabajo (476 por lo menos) que puso en marcha la revolución soviética, desde sus inicios hasta casi su desmoronamiento porque, como advierte la autora, en contra de la opinión común en Occidente, los campos no desaparecieron a la muerte de Stalin, sino que se transformaron. Es innegable sin embargo que el Gulag está anudado al estalinismo, no porque fuera el georgiano su inventor –que en eso más responsabilidad tuvo Lenin–, sino porque bajo su mandato este método de control y castigo adquirió toda su importancia en el ya asfixiante y opresivo sistema soviético. El empleo de esos conceptos remite a lo que muchos consideran cuestión básica: el sufrimiento y coste en vidas humanas de ese atroz experimento. En su período álgido, entre 1929 y 1953, unas 18 millones de personas padecieron en mayor o menor grado esa condena. Pero igual que pasa con el término “condena”, que puede evocar una administración independiente de justicia (inconcebible como es obvio en el contexto de la URSS), las cifras son equívocas y sobre todo no dan la dimensión exacta del asunto, porque había otras categorías significativas de trabajadores forzados. Las estimaciones más realistas elevan pues el número de personas afectadas a cerca de 29 millones. Tomando este número como referencia, ¿cuántas de ellas murieron? La autora da una cifra con todas las reservas del mundo: 2.750.000. Pero ello no pasa de ser una borrosa aproximación, por múltiples razones, entre ellas el sistemático falseamiento de la realidad por las autoridades, desde el tosco guardián de campo al eficiente burócrata del Kremlin. Y por otros motivos contundentes: cuando la seguridad del Estado quería deshacerse físicamente de elementos peligrosos o indeseables, organizaba ejecuciones masivas en los bosques, como la masacre de Katín (20.000 oficiales polacos asesinados en abril de 1940 y enterrados en fosas comunes en secreto). Se estima en más de 786.000 los ejecutados de esa forma entre 1934 y 1953. Las cifras, como puede apreciarse, marean y al final terminan desorientando. Pero además el Estado soviético nunca pretendió que el Gulag fuera un ámbito de exterminio, sino de trabajos forzados, hasta el punto de que el rendimiento económico se convirtió en la principal razón de ser de este sistema punitivo. Si la gente moría a miles no era por deliberada crueldad (aunque tampoco falten múltiples ejemplos de ella), sino por ineficiencia y extrema penuria. Por ello se ha dicho con sorna que el Gulag constituía en varios sentidos la quintaesencia del gobierno soviético. Applebaum consigue aunar las virtudes que se atribuyen con justicia a la bibliografía anglosajona (claridad, orden, eficacia, rigor) con el hábil sorteo de sus principales inconvenientes, en especial esa tendencia a la acumulación masiva de referencias que termina abrumando y aburriendo al lector. En un asunto propicio a este lastre, hallamos por el contrario una prosa fluida y amena, atenta por igual al detalle íntimo y los grandes acontecimientos, capaz de conjugar el dato preciso con la interpretación general. Esta obra esclarecedora y apasionante, servida en una traducción correcta en líneas generales, conduce inexorablemente a una turbadora meditación sobre el ser humano, cuya esencia (como decía Dostoievski) parece consistir en la capacidad para adaptarse a todo. Y no nos hagamos ilusiones, pues vano es creer, como reza el tópico, que gracias a libros como éste no se repetirán historias como las que contiene. Este libro ha sido escrito, nos dice la autora al final, porque casi con seguridad todo ello ocurrirá otra vez. Anne Applebaum es columnista y miembro del comité editorial del Washington Post. Su libro, Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos, premio Pulitzer, se publicó en la primavera de 2003, y obtuvo un rápido reconocimiento gracias al uso abundante que hace en el libro de fuentes y archivos rusos que han sido puestos a disposición de los estudiosos sólo en los últimos años. | |
Puntos: |
18-09-10 12:37 | #6135778 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Solidarnosc,Seguro que hablas con Dios y te ha dado sus directrices,por eso estas tan seguro de que todo lo que dices se ciñe a la verdad. Enhorabuena,yo soy de los que me hago preguntas y no doy por sentado todo lo que me dicen. Simplemente quiero dejar claro que la iglesia no estuvo tan lejos del Hitler o que no condeno con conviccion al nazismo o el fascismo. | |
Puntos: |
18-09-10 13:13 | #6135979 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Hombre, por supuesto los que pienso creo que obedece a la verdad. Mas bien los que se repartieron Polonia con Hitler fueron los que sacaron ese bulo. Los enemigos de la Iglesia han creado una leyenda negra acusando al Papa Pío XII, primero de no hacer nada durante el holocausto Nazi contra los judíos y más recientemente, de haber sido cómplice de los Nazis. Le han llegado a llamar "el Papa de Hitler" y "El hombre de Iglesia más peligroso en la historia moderna". Estas horrendas difamaciones contradicen radicalmente la verdad. No hay excusa porque hay abundantes pruebas sobre los hechos. Ejemplo: El rabino Marvin Hier de Los Angeles, California, en un discurso el 13 de mayo del ´98, llamó a Pío XII el "Papa del Holocausto". Curioso que ese día era el aniversario de las apariciones de Fátima y de la ordenación episcopal de Pío XII. Hier dijo que Pío XII hacía novenas por la victoria de los Nazis. Cita como "prueba" a la Hna. Pasqualina. Sin embargo, peritos en el Vaticano han buscado minuciosamente todo lo escrito o grabado por dicha hermana sin encontrar un solo rastro sobre el Papa y las novenas por los Nazis. Hier apoyó todas sus acusaciones en citas falsas. Al mismo tiempo hizo caso omiso a la amplia documentación histórica. La gran calumnia contra Pío XII está de moda porque representa el odio del mundo contra la Iglesia Católica, y ha sido tantas veces repetida que es ya aceptada por muchos como una verdad irrefutable. Con estas mentiras, los enemigos de la Iglesia quieren desprestigiar a Pío XII y de este modo desprestigiar el papado. Esperan poder así apagar la voz de la Iglesia y crear una Iglesia sin autoridad que puedan manipular con encuestas y los valores del mundo. La Iglesia, ellos saben bien, es el baluarte contra la cultura de la muerte. Es asombroso ver la complicidad en esta patraña entre casi todos los medios, en las universidades, entre los profesionales... LOS HECHOS están ampliamente documentados y al alcance de quien quiera conocerlos. Sobre los archivos del Vaticano Se ha dicho también que el Vaticano se niega a abrir sus archivos. Esto también es totalmente falso. Pablo VI mandó abrir los archivos en 1963, año en que surgió la polémica sobre Pío XII. Los archivos han estado disponibles a los historiadores. Se han publicado 11 volúmenes con el material de los archivos referentes a la era del Holocausto. El vocero del Papa, Joaquín Navarro-Valls dijo en diciembre del ´98: No hay "nada -repito nada" en los archivos que no se haya hecho ya disponible a los expertos. Resumen de algunos hechos. Las acusaciones contra Pío XII comenzaron en grande desde el 1963. Antes de esta fecha sus esfuerzos a favor de los judíos eran ampliamente reconocidos. Si usted tiene dudas sobre la veracidad de estos datos. Le exhortamos a que investigue las fuentes ya que todos se pueden verificar. En muchos casos se trata de acontecimientos que fueron publicados en los periódicos de la época. Es una grave injusticia el permitir que las calumnias continúen. * Eugenio Pacelli, futuro Pío XII, contribuyó a preparar la encíclica «Mit brennender Sorge» (1937), en la que Pío XI condenó el nazismo. La encíclica, prohibida en Alemania, fue introducida en el país de modo clandestino y leída a los fieles en las iglesias católicas. * En su presentación de la encíclica, el futuro Pío XII comparó a Hitler con el diablo y advirtió proféticamente su temor de que los Nazis lanzaran una "guerra de exterminación" * El New York Times en su editorial de Navidad de 1941, elogió al Papa Pío XII por "ponerse plenamente contra el hitlerismo" y por "no dejar duda de que los objetivos de los Nazis son irreconciliables con su propio concepto de la paz Cristiana". * Varios historiadores judíos, como Joseph Lichten, de B'nai B'rith (organización judía dedicada a denunciar el antisemitismo y mantener viva la memoria del genocidio nazi), han documentado los esfuerzos del Vaticano en favor de los hebreos perseguidos. Según el mismo Lichten, en septiembre de 1943, Pío XII ofreció bienes del Vaticano como rescate de judíos apresados por los nazis. También recuerda que, durante la ocupación alemana de Italia, la Iglesia, siguiendo instrucciones del Papa, escondió y alimentó a miles de judíos en la Ciudad del Vaticano y en Castelgandolfo, así como en templos y conventos. Lichten, escribiendo en el boletín del Jewish Antidefamation League (Liga judía contra la difamación) dijo en 1958 que "la oposición (de Pío XII) al nazismo y sus esfuerzos para ayudar a los judíos en Europa eran bien conocidos al mundo que sufre" * Después de la guerra, organizaciones y personalidades judías reconocieron varias veces oficialmente la sabiduría de la diplomacia del Papa Pío XII. * El Congreso Judío Mundial agradeció en 1945 la intervención del Papa, con un generoso donativo al Vaticano. * En el mismo año, el gran rabino de Jerusalén, Isaac Herzog, envió a Pío XII una bendición especial «por sus esfuerzos para salvar vidas judías durante la ocupación nazi de Italia». * Israel Zolli, gran rabino de Roma, quién como nadie pudo apreciar los esfuerzos caritativos del Papa por los judíos, al terminar la guerra se hizo católico y tomó en el bautismo el nombre de pila del Papa, Eugenio, en señal de gratitud. El escribió un libro sobre su conversión ofreciendo numerosos testimonios sobre la actuación de Pío XII. * El jueves 7 de septiembre de 1945 Giuseppe Nathan, comisario de la Unión de Comunidades Judías Italianas, declaró: «Ante todo, dirigimos un reverente homenaje de gratitud al Sumo Pontífice y a los religiosos y religiosas que, siguiendo las directrices del Santo Padre, vieron en los perseguidos a hermanos, y con valentía y abnegación nos prestaron su ayuda, inteligente y concreta, sin preocuparse por los gravísimos peligros a los que se exponían» (L'Osservatore Romano, 8 de septiembre de 1945, p. 2). * El 21 de septiembre del mismo año, Pío XII recibió en audiencia al Doctor A. Leo Kubowitzki, secretario general del Congreso judío internacional, que acudió para presentar «al Santo Padre, en nombre de la Unión de las Comunidades Judías, su más viva gratitud por los esfuerzos de la Iglesia católica en favor de la población judía en toda Europa durante la guerra» (L'Osservatore Romano, 23 de septiembre de 1945, p. 1). * El jueves 29 de noviembre de 1945, el Papa recibió a cerca de ochenta delegados de prófugos judíos, procedentes de varios campos de concentración en Alemania, que acudieron a manifestarle «el sumo honor de poder agradecer personalmente al Santo Padre la generosidad demostrada hacia los perseguidos durante el terrible período del nazi-fascismo» (L'Osservatore Romano, 30 de noviembre de 1945, p. 1). * En 1958, al morir el Papa Pío XII, Golda Meir (Ministro de Asuntos Exteriores de Israel) envió un elocuente mensaje: «Compartimos el dolor de la humanidad (...). Cuando el terrible martirio se abatió sobre nuestro pueblo, la voz del Papa se elevó en favor de sus víctimas. La vida de nuestro tiempo se enriqueció con una voz que habló claramente sobre las grandes verdades morales por encima del tumulto del conflicto diario. Lloramos la muerte de un gran servidor de la paz». Nota de pie # 16 del documento «Nosotros recordamos: una reflexión sobre la "Shoah"». * El presidente de USA, Eisenhower, al morir el Papa: «El mundo - ahora es más pobre después de la muerte del Papa Pío XII» * El bien de los judíos requería que el Papa se abstuviera de hacer declaraciones contra los Nazis durante la ocupación alemana. La ayuda se tenía que efectuar por otros medios. También la Cruz Roja Internacional y el Consejo Ecuménico de las Iglesias coincidieron con la Santa Sede en que era mejor guardar silencio para no poner en peligro los esfuerzos en favor de los judíos. Pero nadie ataca a la Cruz Roja por su «silencio» ante el Holocausto. * El diplomático Israelí Pinchas Lapide calculó que Pío XII fue personalmente responsable por salvar al menos 700,000 judíos. * El historiador judío Richard Breitman, ha escrito un contundente libro sobre el holocausto. Como consultor del Grupo de trabajo para la restitución de los bienes a los judíos (grupo que ha obtenido la desclasificación de los dossieres del OSS). En una entrevista al «Corriere della Sera», del 29 de junio del 2000, Breitman que es hasta ahora el único autorizado a ver los documentos del OSS (el espionaje estadounidense en la segunda guerra mundial), ha explicado que lo que más le ha impresionado ha sido la hostilidad alemana hacia el Papa y el plan de germanización del país de septiembre de 1943. Breitman ha encontrado también «sorprendente el silencio aliado sobre el holocausto» ¿Ha escuchado usted algo sobre entre las publicaciones populares?. Mas sobre Breitman>>> No es nuestra intención negar que muchos católicos callaron ante el holocausto mientras otros participaron en el. La verdad es que en cualquier momento de la historia, como también en la actualidad, son relativamente pocos de cualquier religión los que están dispuestos a sufrir por ser fieles a las exigencias de su fe. Pero es justo aclarar que entre esos pocos valientes está el Papa Pío XII. También es justo recordar a los católicos que heróicamente defendieron a los judíos. Por otro lado hay que decir que los católicos que se dejaron llevar por el mal no lo hicieron por ser católicos sino, precisamente, por no serlo plenamente. Referencias Hay varios estudios históricos sobre Pío XII y el holocausto: * El minucioso estudio recogido en el libro «Los judíos, Pío XII y la leyenda negra», del periodista Antonio Gaspari (colección Planeta + Testimonio, 199 ![]() * Entre los autores de importancia sobre el tema están: Padre Pierre Blet, Padre Robert Graham, Hermana Margarita Marchione, Charles Pichon , Oscar Halecki y el judío Richard Brietman. Lamentablemente los libros serios y objetivos recogen polvo en las bibliotecas (en las pocas que tienen estos libros). Lo que abunda es el sensacionalismo de la difamación sin fundamentos. | |
Puntos: |
18-09-10 13:28 | #6136050 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo bueno, si estan tan seguros de que no fue asi,porqué se niegan a sacar a la luz los archivos del Vaticano de aquella época? | |
Puntos: |
18-09-10 13:50 | #6136162 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Leete el post anterior | |
Puntos: |
18-09-10 14:33 | #6136379 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo 7.- LA IGLESIA CATÓLICA Y EL HOLOCAUSTO USTASHI Por el “Holocausto Ustashi” podemos entender el asesinato, de manera salvaje y brutal, de, aproximadamente, 700.000 serbios ortodoxos, enemigos del Estado y judíos, en la Croacia de la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1945, por parte de los hombres del Movimiento Nacional Croata de Ante Pavelic.9 Todo comenzó cuando, el 6 de abril de 1941, Adolf Hitler ordenó a la Wehrmacht la ocupación de Yugoslavia. Aprovechando la situación, los Fascistas-Nacionalistas Croatas, los Ustashi, que se opusieron desde el final de la Primera Guerra Mundial a la creación del Estado Yugoslavo, y que tenían un odio cerval a los serbios, declararon la independencia de Croacia ese mismo día, de manera unilateral. El 12 de abril de 1941, Hitler manifestó su plan de crear una Croacia “de estatus ario” que sería dirigida por el Regente Ante Pavelic, Jefe de los Ustashi, pangermánico, pro-nazi y que no se disgustaría por ser la marioneta política del Führer. Ante Pavelic y Adolf Hitler en una entrevista celebrada en Alemania el 9 de junio de 1941 El Papa Pío XII, que observaba a Croacia como la Punta de Lanza Católica en la convulsa Región de los Balcanes, no solo no denunció la ilícita invasión germana, sino que se sintió satisfecho con la situación que se vivía en Yugoslavia, llegando a mostrar apoyo público a Pavelic, diciendo que los Ustashi eran la “gran avanzadilla de la cristiandad”. Inmediatamente, los Ustashi pusieron en práctica una Política de Terror contra sus enemigos étnicos, políticos, históricos y religiosos: los hebreos, los gitanos, los comunistas, los opositores y los serbios ortodoxos. Ejecución de internos en uno de los Campos de Concentración del Complejo Jasenovac Esta Política estaba basada en el asesinato sistemático, cruel y despiadado de estos “enemigos de Croacia”, que eran torturados hasta la muerte, deportados, ejecutados, etc., de una manera tan sumamente brutal y terrible que las Tropas Alemanas destinadas a ayudar a los Nacionalistas Croatas en su “labor de limpieza” elevaron a Berlín quejas en las que se mostraban escandalizados por los métodos excesivos de los Ustashi10. Soldados alemanes contemplan horrorizados una montaña de cuerpos en Brode, Croacia. Los Ustashi mataron allí a los 600 serbios ortodoxos de más de 15 años de Karlovac, Sisak y Petrinja, con pistolas, cuchillos y mazos El Poglavink Ante Pavelic tenía la intención de crear una Croacia puramente católica y, para conseguir llevar a cabo su proyecto, dedicó todos sus esfuerzos al asesinato y deportación de sus enemigos, de manera masiva. El 25 de abril de 1941, el Gobierno Nacionalista Croata decretó la prohibición de escribir textos en cirílico y, el 25 de marzo de 1941, aprobó unas Leyes Antisemitas muy semejantes a las Leyes de Nuremberg alemanas11. Una de las maneras de escapar de la muerte era convertirse al catolicismo. El 14 de mayo de 1941, la población de serbios ortodoxos de la localidad de Glina (que rondaba los 15.000 ó 18.000 miembros), en Croacia, fue concentrada en un Salón de Actos de la ciudad por una Banda Ustashi que comandaba el Abad del Monasterio de Gunic. Los nacionalistas croatas les ordenaron mostrar sus Certificados de Conversión al Catolicismo. De todos los reunidos, sólo dos personas presentaron los papeles, posiblemente comprados mediante soborno a eclesiásticos católicos croatas, que lograban hacer negocio con la venta de estos “salvoconductos” y los expolios a las viviendas serbias. Estas dos personas se salvaron de morir degollados. No así el resto de ortodoxos de la habitación, que fueron asesinados mientas el Abad rezaba por sus almas. Conversión forzosa de serbios ortodoxos al catolicismo A finales de mayo de 1941, los judíos residentes en la Capital Croata, Zagreb, comenzaron a ser deportados a los Campos de Exterminio Ustashi12. Estos Campos, de morfología similar a los nazis, también tenían crematorios (por ejemplo, en el Complejo Jasenovac, una vieja Fábrica de Ladrillos había sido reconvertida en horno). Una de las más horribles diferencias entre los Campos Nazis y los Croatas, es que en los primeros los internos eran echados al horno una vez muertos, y en los segundos los prisioneros eran introducidos en los hornos crematorios estando vivos. Cuenta el historiador alemán Karlheinz Deschner que: “Las ejecuciones en masa eran comunes, las víctimas, degolladas y a veces despedazadas. En muchas ocasiones era común ver pedazos de carne colgados en carnicerías con un cartel que decía “carne humana”. Los crímenes de los alemanes en los campos de exterminio parecían pequeños comparados con las atrocidades cometidas por los católicos. Los Ustashi adoraban los juegos de tortura que se convertían en orgías nocturnas, y que incluían clavar clavos al rojo vivo debajo de las uñas, poner sal en las heridas abiertas, cortar todas las partes humanas concebibles y competir por el título de quién era el mejor degollando a sus víctimas. Quemaron iglesias ortodoxas llenas de gente, empalaron niños en Vlasenika [se refiere a la ciudad de Vlasenica, situada al nordeste de la República de Srpska, Herzegovina, con una población en torno a los 15.000 habitantes, con mayoría musulmana y cristiana ortodoxa, y miembros de las etnias bosnia, yugoslava, serbia y croata] y Kladany [se refiere a la ciudad de Kladanj, en el Cantón de Tuzla, Herzegovina, con una población de unos 15.000 habitantes, siendo mayoría los musulmanes, y teniendo miembros de las etnias bosnia, serbia, croata y yugoslava], cortaron narices, orejas y arrancaron ojos. Los italianos fotografiaron a un Ustashi que tenía dos cadenas [“collares”] de lenguas y ojos alrededor del cuello.” Entrada al Complejo Jasenovac Para Pío XII, la libertad que tenía para mostrar público apoyo a los Croatas de Pavelic, se acabó cuando llegaron, desde Croacia, al Vaticano informes redactados por los agentes papales en los Balcanes de los abusos que se cometían contra judíos, ortodoxos, gitanos y comunistas. Entonces, el Papa se vio obligado a dejar de demostrar un apoyo incondicional al Régimen Nacionalista de Zagreb. Ante Pavelic con un grupo de Monjas Católicas Sin embargo, la Secretaría de Estado de la Santa Sede no tomó ninguna medida seria, simplemente ordenó a sus informadores que evitasen roces con las Autoridades Croatas. A partir del verano de 1941, la violencia de los Ustashi se vio muy incrementada, especialmente contra los Sacerdotes Ortodoxos serbios, a los que sólo les quedaba la deportación o el exterminio13. Tres imágenes de serbios ortodoxos ahorcados por los Ustashi El Ministerio de Justicia Croata reunió a los Obispos Católicos del país para exponerles la necesidad de acabar totalmente con los ortodoxos, y nada dijeron los representantes de Pío XII. Dos imágenes del Obispo Católico Stepinac con miembros del Movimiento Ustashi La consigna de Pavelic caló hondamente en sus Ustashi, que se desataron una ola de sangre y violencia sin freno contra sus enemigos. Los informes alertando de la situación en Croacia continuaban llegando a la Santa Sede y continuaban siendo ignorados14. Y no sólo ignorados: Pío XII no dudó en mantener su apoyo encubierto a los Ustashi, reuniéndose con Ante Pavelic con motivo de una visita que éste realizó a Italia para firmar un Acuerdo con Mussolini. La entrevista permaneció en secreto, y se llevó a cabo de manera amistosa, llegando el Papa a permitir que Pavelic besase su Anillo en señal de sumisión a la voluntad del Pontífice. La reunión, en la que no se llevó a cabo ningún gesto reprobatorio por parte del Papa, terminó con un Pavelic aún más decidido que antes a continuar su “Cruzada”. En julio de 1941, Pío XII recibió al Jefe de Policía de Zagreb, acusado de Crímenes contra la Humanidad tras la Segunda Guerra Mundial, con el que mantuvo una reunión amistosa. Ante Pavelic con Monseñor Saric En febrero de 1942, el Papa se reunió con un Grupo de las Juventudes Ustashi, si bien se mostró disgustado con ellos, eso sí, no por las atrocidades que cometían, sino porque “a pesar de todo, nadie quería reconocer al único y verdadero enemigo de Europa: no se había iniciado una auténtica Cruzada Militar común contra el bolchevismo”. Durante el período de gobierno de Pavelic, el Nuncio Papal en Zagreb se ruinó al menos una vez con el Poglavink croata, por supuesto, en términos amistosos. Está demostrado que varios Franciscanos participaron de manera activa en el Holocausto Ustashi, ayudando a los hombres de Pavelic a llevar a cabo sus atroces asesinatos. Ante Pavelic con Frailes de la Orden de los Franciscanos Tal es el ejemplo del Fraile Franciscano Miroslav Filipovic, del Monasterio Franciscano de Petricevac, que se alistó en el Movimiento Ustashi y, el 7 de febrero de 1942, participó en la masacre de 2.730 serbios (500 de ellos niños) residentes en pueblos cercanos a su Monasterio. Filiopovic llegó a ocupar el cargo de Jefe Supremo de los Guardias del Complejo de Jasenovac, siendo conocido por su desmedida crueldad entre los guardias con el apodo de “Hermano Muerte”. El Fraile Franciscano Miroslav Filipovic Supuestamente expulsado de la Orden de los Franciscanos, Miroslav Filipovic fue ahorcado por Crímenes contra la Humanidad en 1946… vistiendo el hábito de la Orden. Otro ejemplo de la participación activa de los católicos en el Holocausto Ustashi es Peter Brzica, estudiante de Derecho en la Universidad, era un miembro fanático de la Organización de los Cruzados Católicos. Durante el día 29 de agosto de 1942 y la noche del 29 al 30 de agosto de 1942, Brzica degolló a 1.300 inocentes internados en uno de los Campos de Concentración del Complejo Jasenovac él solo, con un cuchillo. Como recompensa por tal brutalidad, recibió un reloj de oro y el título de Rey de los Asesinos. Milan Bulajic, del Campo de Jasenovac, relató, acerca de esta atrocidad, que, ante la llegada de nuevos internos al Complejo, había que “hacer sitio” a los recién llegados. Por ello: “[…] Pero [Peter] Brzica, Ante Zrinusic [Fraile Franciscano], Sipka y yo [el propio Bulajic] apostamos para ver quién mataría más prisioneros en una sola noche. La matanza comenzó y, después de una hora, yo maté a muchos más que ellos. Me sentía en el Séptimo Cielo. Nunca había sentido tal éxtasis en mi vida. Después de un par de horas había logrado matar a 1.100 personas, mientras los otros sólo pudieron asesinar entre 300 y 400 cada uno. Y después, cuando estaba experimentando mi más grandioso placer, noté a un viejo campesino parado mirándome con tranquilidad mientras mataba a mis víctimas y a ellos mientras morían con el más grande dolor. Esa mirada me impactó; de pronto me congelé y por un tiempo no pude moverme. Después me acerqué a él y descubrí que era del pueblo de Klepci [pequeño pueblo situado en Herzegovina, con una población de 400 habitantes de mayoría serbia, con miembros de las etnias croata y yugoslava], cerca de Capijina, y que su familia había sido asesinada, siendo enviado a Jasenovac después de haber trabajado en el bosque. Me hablaba con una incomprensible paz que me afectaba más que los desgarradores gritos que se sucedían a mi alrededor. De pronto sentí la necesidad de destruir su paz mediante la tortura y así, mediante su sufrimiento, poder yo restaurar mi estado de éxtasis para poder continuar con el placer de infligir dolor. Le apunté y le hice sentar conmigo en un tronco. Le ordené gritar “¡Viva Poglavnik Pavelic!”, o te corto una oreja. Vukasin [el nombre del anciano campesino] no habló. Le arranqué una oreja. No dijo una palabra. Le dije otra vez que gritara: “¡Viva Pavelic!” o te arranco la otra oreja. Se la arranqué. Grita: “¡Viva Pavelic!”, o te corto la nariz, y cuando le ordené por cuarta vez gritar: “¡Viva Pavelic!” y le amenacé con arrancarle el corazón con mi cuchillo, me miró y en su dolor y agonía me dijo: “¡Haga su trabajo, criatura!”. Esas palabras me confundieron, me congeló, y le arranqué los ojos, luego el corazón, le corté la garganta de oreja a oreja y lo tiré al pozo. Pero algo se rompió dentro de mí y no pude matar más durante toda esa noche. […] Pero [Peter] Brzica me ganó la apuesta, había matado a 1.350 prisioneros. Yo pagué sin decir una palabra.” En esta imagen, unos Ustashi se disponen a degollar a un ortodoxo serbio con un cuchillo (hombre de la izquierda) y recoger su sangre en un recipiente (hombre de la derecha) para que no manche sus uniformes Tras la Segunda Guerra Mundial, los historiadores hallaron, en los Archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano, la prueba concluyente de que el Vaticano estuvo al corriente, desde un primer momento, de las atrocidades Ustashi, y no hicieron nada por intentar denunciarlas o detenerlas. Estas pruebas consisten en informes de Agentes Católicos en Croacia que relataban los asesinatos masivos de habitantes de distintos pueblos cuyo “crimen” era ser de mayoría ortodoxa. El 22 de junio de 2003, el Papa Juan Pablo II fue protagonista de un gran escándalo en Croacia al beatificar al católico Ivan Merz, que fundó, en 1923, la Asociación Croata de las Águilas, percusora del Movimiento Ustashi. El balance final de víctimas de la barbarie Nacionalista Croata nos deja las siguientes cifras aproximadas de muertos: 500.000 serbios ortodoxos. 27.000 gitanos Sinti y Roma. 30.000 judíos. Como prueba de la bestialidad Ustashi queda la prueba de que la cantidad total de judíos en Croacia era de 45.000. Serbio ortodoxo asesinado de un hachazo en la cabeza por Nacionalistas Croatas Por lo tanto, las Tropas de Pavelic mataron al 67% de la población hebrea. Más adelante veremos cómo la Iglesia Católica ayudó a los Nacionalistas Croatas a escapar de la Justicia Militar Aliada, llevándose consigo los bienes robados y expropiados a los “enemigos del Estado”. Y, precisamente, a colación de estas propiedades “confiscadas” por los Ustashi durante la Segunda Guerra Mundial presentaron varios supervivientes del Holocausto Nazi una demanda contra la Banca Vaticana, ante la Corte de San Francisco, California, Estados Unidos de Norteamérica, en 1999, acusando a la Santa Sede de retener sus bienes, robados por los nacionalistas croatas entre 1941 y 1945, entre sus fondos del Tesoro. | |
Puntos: |
18-09-10 19:02 | #6137645 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Carrillo tambien esta bautizado y ha matado a 10.000 personas por lo tanto la iglesia tiene la culpa.Lo que piense el Dictador comunista Tito no tiene por que ser cierto Lo de Pio XII es sencillamente mentira El linchamiento del cardenal Stepinac La decisión de la Iglesia católica de beatificar al arzobispo de Zagreb, el cardenal Alojzije Stepinac, desencadenó la protesta de los simpatizantes del gobierno de Tito. Según sus detractores, Stepinac, quitando alguna tímida iniciativa de protesta, habría colaborado con el régimen de los Ustasa.[32] La posición del arzobispo de Zagreb es, desde hace ya mucho tiempo, objeto de opiniones diferentes. De hecho, su mismo cargo le colocaba en una posición en la que tenía contactos con el régimen; pero esto no es suficiente para convertirse en un colaboracionista, como sostienen sus críticos. Stepinac constituyó, por el contrario, un punto de referencia para aquella parte del clero y de los croatas que desaprobaban decididamente las violencias de los Ustasa. Por lo demás, la acusación de colaboracionismo fue formulada hace ya medio siglo por el régimen de Tito, cuando Stepinac fue procesado y condenado a trabajos forzados. El verdadero motivo de la condena no era, sin embargo, el que se declaró. A los ojos de Tito, la verdadera culpa de Stepinac fue el no haber querido colaborar con el nuevo régimen comunista.[33] A pesar de la existencia de una vasta documentación histórica, la beatificación del cardenal Alojzije Stepinac suscitó las reacciones más enfrentadas. Mientras que algunos judíos salvados por la intervención del arzobispo de Zagreb pidieron al Yad Vashem que honrase a Stepinac como Justo entre las Naciones, aparecieron artículos en los que se acusaba al cardenal de haber sido un «amigo de los Ustasa», que llevó a cabo una política de conversión forzada de los ortodoxos serbios y que salvó a los judíos con el único objetivo de convertirlos al catolicismo. «Nos reímos. La acostumbrada forma incorrecta e interesada de tratar la verdad histórica», comentaba monseñor Milan Simcic, profundo conocedor de la historia de su tierra. «Quien acusa a Stepinac de colaboracionismo no conoce la historia -explica monseñor Simcic-. Ya a mitad de los años treinta, el joven arzobispo de Zagreb había denunciado la aberrante doctrina racista de Hitler y organizó la ayuda a los judíos que venían de Austria, Alemania, Checoslovaquia y Polonia. En abril de 1941 se derrumba la Yugoslavia monárquica y el pueblo croata proclama mediante plebiscito la propia independencia en contra de la voluntad de Hitler y Mussolini, quienes imponen al recién nacido Estado el régimen fascista de Ante Pavelic, jefe del movimiento Ustasa. Es bueno que recordemos que Pavelic había fundado el movimiento de los Ustasa en 1929, como alternativa al líder católico antifascista Stjefan Radie. Se trata, por lo tanto, de dos realidades distintas: el Estado croata que todo el pueblo quería y defendía y el régimen Ustasa cuyos seguidores no superaron el tres por ciento de la población. »La acusación de colaboracionismo con el régimen fascista de Pavelic se desmiente con la abundancia de datos. Durante la guerra, los partisanos de Tito citaban con frecuencia amplios textos de las homilías y de las cartas pastorales de Stepinac, sobre todo las que denunciaban las atrocidades de las tropas alemanas, italianas y de los Ustasa. El hecho de que, como arzobispo en tiempos de guerra, haya tenido contactos con el poder constituido no significa que fuera un colaboracionista. Cuando al final de la guerra los comunistas comenzaron sus grandes procesos estalinistas y procesaron a Stepinac, él respondió a las acusaciones diciendo: "¿Con quién debía tratar? ¿Con vosotros que estabais en los bosques, o con las autoridades de Zagreb de las cuales dependía la salvación de las personas por las que intercedía?" Y entre estas personas había muchos comunistas, judíos croatas y antifascistas. »La inconsistencia de la acusación se prueba por el hecho de que Hitler en persona quería la cabeza de Stepinac, pero Pavelic sabía bien que habría sido un boomerang para su régimen si se hubiera atrevido a tocar a Stepinac, quien gozaba de una enorme popularidad y prestigio. »El cardenal Stepinac fue acusado de haber llevado una política de conversión forzada de los ortodoxos serbios. »Tampoco esta acusación aguanta un serio y documentado examen histórico. La Iglesia católica reconoce el bautismo impartido por la Iglesia ortodoxa, por lo que no se trata de un nuevo bautismo sino de pasar de la Iglesia ortodoxa a la católica. Frente a la inhumana y aberrante política practicada por la facción más extremista de los Ustasa, que obligaban a los serbios a abjurar de la ortodoxia, la jerarquía católica croata guiada por Stepinac se encontró frente a un grave dilema. Por un lado, la ley canónica prevé que el paso de un ortodoxo al catolicismo ha de cumplirse con plena conciencia y libertad; por otro lado, el peligro de muerte para miles de serbios, que aceptaban ser acogidos en la Iglesia católica con tal de salvarse de la muerte. Stepinac se dirigió a Roma y decidió acoger a los ortodoxos serbios con el objeto de salvarles la vida, dejándoles, sin embargo, libertad de volver a la ortodoxia una vez que hubiera cesado el peligro. Gracias a esta política se salvaron miles de vidas humanas. »En cuanto al encuentro entre Pavelic y Pío XII... «También en este caso se confunden los hechos. Ante Pavelic fue recibido en audiencia privada por Pío XII en 1941, cuando los Ustasa todavía no habían enseñado su verdadero rostro. No es cierto que el papa Pacelli bendijera la política de conversión de los ortodoxos ni mucho menos apoyó al régimen, porque la Santa Sede jamás reconoció al gobierno de los Ustasa. No había relaciones diplomáticas con el Estado croata de Pavelic. En Zagreb no había un nuncio de la Santa Sede, estaba sólo el abad Marcone, en calidad de visitador apostólico ante el episcopado croata. La propaganda de los Ustasa, intentó instrumentalizar aquel encuentro privado como un acto de colaboración. »¿Cuál ha sido la relación entre el cardenal Stepinac y los judíos? »Son innumerables las notas y mensajes de agradecimiento al cardenal Stepinac por parte de las asociaciones judías, por todo cuanto hizo por su defensa durante la persecución. Hace poco se publicó un libro escrito por Ljugbica Stefan que documenta de manera detallada la obra de ayuda a los judíos del arzobispo de Zagreb. Algunos de los judíos salvados han enviado la petición al Yad Vashem de que el cardenal Stepinac sea honrado con el honor de Justo entre las Naciones. »A excepción de los extremistas Ustasa, el pueblo croata no abriga sentimientos antisemitas, tanto es así que Josip Frank, uno de los padres de la independencia croata, es judío. Fue fundador del Partido del Derecho y jugó un papel importante en la difusión de las ideas de independencia y soberanía. »¿Por qué entonces tanto rencor contra el cardenal Stepinac? »El régimen de Tito y sus simpatizantes no pueden perdonar a Stepinac y a la Iglesia católica que hayan tenido la valentía y la honestidad de denunciar públicamente la opresión de la libertad y la virulenta persecución contra la religión. En 1946, ya habían muerto más de seiscientos sacerdotes y religiosos y miles eran perseguidos. Tito había propuesto a Stepinac separar de Roma a la Iglesia croata, y había recibido un tajante no. Tito no estaba acostumbrado a tolerar a las personas que se oponían a sus deseos. Algo sabía de eso Milovan Djilas que, a pesar de ser el número dos del partido, fue borrado y encarcelado. El gran escultor croata Ivan Mestrovic recordaba en sus memorias una conversación tenida con Djilas, en la que reconocía la inocencia de Stepinac y justificaba el proceso comenzado contra él con este argumento: era necesario dar una satisfacción a los serbios que habían sido perseguidos por el régimen de los Ustasa y a los partisanos croatas combatidos por el mismo régimen. No habiendo podido echar mano a Pavelic, se decidió coger como chivo expiatorio a Stepinac, como la más alta autoridad moral del pueblo croata. Al mismo tiempo se quería decapitar a la Iglesia católica encarcelando a su guía autorizado. El mismo procurador general, Jakov Blazevic, que condujo la acusación contra Stepinac, en el curso de diversas entrevistas ha contado que el proceso había sido planeado en Belgrado hasta en los más mínimos detalles y, cada tarde, él hablaba directamente con Tito y recibía sus instrucciones. Toda la izquierda europea estaba extasiada por la Yugoslavia de Tito como modelo de socialismo autogestionado y de rostro humano. Encontraban una opción contra el monstruoso comunismo de Stalin y Brézhnev. El ataque a Stepinac es una forma de defensa del comunismo de Tito y de su Yugoslavia.»[34] Notas [32] Giacomo Scotti, «Il beato delle Croci uncinate», Il Manifesto, 17 de julio de 1998, p. 8. [33] Giovanni Belardinelli, «Stepinac, il vescovo che divide gli storici», Corriere della Sera, 19 de julio de 1998, p. 29. [34] Antonio Gaspari, «Stepinac, linciaggio del "giusto"», Avvenire, 18 de julio de 1998, p. 22. -.- La intención de estas páginas no es hacer una historia completa del racismo, ni de la actitud de la Iglesia a su respecto, sino tan sólo enumerar algunos puntos salientes de esa historia y subrayar la coherencia de la enseñanza del Magisterio frente al fenómeno racista. Al hacerlo no se pretende disimular las debilidades y, a veces, también las connivencias tanto de los hombres de Iglesia como de los simples cristianos. Un ejemplo de fortaleza cristiana: Alojzije Stepinac El Cardenal Alojzije Stepinac fue beatificado el 3 de octubre de 1999 por Juan Pablo II, a sólo 38 años de su muerte. Fue un luchador incansable por la paz durante la Segunda Guerra Mundial, además de un valiente defensor de la dignidad del hombre y protector de la Iglesia en Croacia durante el régimen comunista. Juan Pablo II llamó a Stepinac "baluarte de la Iglesia croata", que "resistió el yugo del comunismo en nombre de los derechos humanos y de la dignidad cristiana". El resto de su vida en la cárcel por no ceder al chantaje Stepinac asumió la sede del Arzobispado de Zagreb el 7 de diciembre de 1937, en condiciones sumamente difíciles respecto de la religión, la sociedad, la política y la economía, tanto en Croacia como en todo el mundo. En la vorágine de los hechos bélicos, Stepinac, arriesgando su vida tanto ante los nazis como ante los comunistas, continuó luchando por el valor indudable de su nación croata, y al mismo tiempo se transformó en un luchador intrépido de los derechos fundamentales de cada hombre y cada nación, defensor de la verdad y de la moral, protector de todas las personas amenazadas, sin tener en cuenta su pertenencia nacional y religiosa. Cuando llegó el nuevo gobierno, Stepinac continuó trabajando en forma impávida, según lo dictaba su conciencia. Los comunistas sabían que no podían acusarlo de nada, por lo que lo dejaron trabajar en las nuevas condiciones. Sin embargo, se decepcionaron cuando vieron que no podían ponerlo de su parte ni convencerle de separar a la Iglesia Católica en Croacia de la Santa Sede, aun después de quince meses de nuevo gobierno. El 12 de junio de 1946 Stepinac fue detenido. Acusado de colaboracionismo con el régimen ustacha, se le preparó una farsa de juicio. El tribunal popular admitió 58 testigos en contra del acusado y sólo siete a su favor, pese a que la defensa había propuesto 35. Uno de los siete era un serbio ortodoxo, Milutin Radetic, director de la clínica universitaria de Zagreb, a quien, en la guerra, los ustacha habían apresado y condenado a muerte por haber prestado asistencia médica a partisanos. Se salvó de la ejecución por la intervención personal de Stepinac. Su testimonio no fue tenido en cuenta por los jueces, que lo expulsaron de la sala llamándolo "clero fascista". Parecida suerte corrieron los otros testigos favorables. Poco después, Radetic perdió su puesto en la clínica. El 11 de octubre Stepinac fue condenado a 16 años de trabajos forzados y cinco de privación de los derechos cívicos. Fue enviado a un campo de prisioneros en Lepoglava. Los carceleros no se atrevieron a imponer al arzobispo los trabajos que mandaba la sentencia: sabían que era un símbolo de la nación croata y cualquier violencia contra él podría provocar una revuelta por parte de los demás presos. Por ello, le mantuvieron encerrado en una celda pequeña, sin apenas ventilación. En 1951, el arzobispo estaba muy enfermo. La presión internacional logró por fin que fuera dejado bajo arresto domiciliario. Estrechamente vigilado, permaneció recluido en la parroquia de Krasic hasta su muerte. Aislado, Stepinac consiguió sin embargo hacer llegar su voz a numerosas personas a través de una abundante correspondencia. Durante los ocho años que pasó en Krasic, escribió más de cinco mil cartas. En algunas empleaba un tono especialmente enérgico, cuando tenía que exhortar a sus sacerdotes a resistir las presiones de los mandos políticos para que se sumaran a las asociaciones de clérigos controladas por el régimen. Veía el daño que tales manejos causarían a la catolicidad y unidad de la Iglesia, que para él era lo más sagrado. Aunque rogaba a los destinatarios que destruyesen sus cartas, algunos las conservaron. Quizá lo más llamativo en la correspondencia de Stepinac está en sus referencias a los guardianes: rezaba por ellos constantemente. El proceso de beatificación ha confirmado que en los escritos del cardenal no se ha encontrado una palabra de resentimiento contra sus perseguidores. En 1952, Pío XII anunció su decisión de hacer cardenal a Stepinac. El régimen yugoslavo reaccionó rompiendo las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Sin embargo, el Papa hizo efectivo el nombramiento al año siguiente. Sin odiar a nadie, pero son miedo de nadie El 5 de diciembre de 1959, Stepinac envió una carta al gobierno yugoslavo en la que hacía constar los malos tratos de que había sido objeto. En ella escribió: "Los guardias pueden continuar vigilándome, según vuestras instrucciones, para hacerme la vida imposible. Yo, con la gracia de Dios, seguiré adelante hasta el final, sin odiar a nadie, pero sin miedo de nadie". Murió dos meses después, el 10-II-1960. Para evitar que se encontraran pruebas que apoyaran los rumores de envenenamiento, se destruyeron las vísceras del cadáver. En 1996, los restos fueron exhumados y analizados por especialistas de la Congregación para las Causas de los Santos, que hallaron restos de veneno en sus huesos. Este descubrimiento fue el motivo de que la Congregación declarara mártir a Stepinac el 11-XI-1997. El 14 de febrero de 1992, el Parlamento de la nueva Croacia independiente decidió por unanimidad rehabilitar la memoria del Card. Stepinac, junto con los demás condenados en los procesos políticos de aquella época, incluidos comunistas que fueron víctimas de las purgas. Sobre Stepinac, el Parlamento afirmó que el cardenal "fue condenado, pese a ser inocente, porque había rehusado realizar el cisma eclesial que le ordenaban los gobernantes comunistas", y "porque actuó contra la violencia y los crímenes de los gobernantes comunistas, como había hecho durante la II Guerra Mundial para proteger a los perseguidos, con independencia del origen étnico y de las convicciones religiosas". | |
Puntos: |
19-09-10 09:44 | #6140163 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Dos testimonios importantes sobre el cambio radical en la posición del Vaticano con respecto a las políticas antisemitas tras la muerte de Pío XI y la entronación de Pío XII son los de monseñor John Oesterreicher y Francis Osborne, ministro británico en el Vaticano en 1939. En el verano de 1939, Oesterreicher, un pionero en la mejora de las relaciones católico-judías, escribió que era inconcebible que Pío XII, tras ver como los nazis habían violado sus concordatos previos, se entretuviera con movimientos diplomáticos en vez de denunciar las violaciones nazis. Cuando Alemania invadió Polonia, aterrorizando y asesinando a muchos de sus habitantes, Osborne subrayó las diferencias del nuevo Papa con el anterior: "El Santo Padre parece estar.....adoptando una política tipo-avestruz hacia estas conocidas atrocidades. Se tiene la sensación de que como consecuencia de esta exasperante actitud, la gran autoridad moral de la que gozaba el Papado en todo el mundo bajo Pío XI ha quedado hoy notablemente disminuida". Antes de convertirse en Pío XII, Pacelli había sido un protagonista clave en el establecimiento de varios tratados entre el Vaticano y varios países entre 1930 y 1939. Además del Concordato con la Alemania de Hitler en 1933, el Tratado de Letrán de 1929, entre el Vaticano y el gobierno italiano de Mussolini, establecía la la Ciudad del Vaticano como estado soberano e independiente en el centro de Roma. Se ha especulado, no sin razón, que el temor a perder los privilegios de Letrán, y quizás la misma existencia del Vaticano, fue probablemente la razón principal del injustificable silencio mostrado por Pío XII ante las atrocidades antisemitas nazis durante la guerra. También se han aducido otras razones, entre ellas su temor a que empeorara la situación de los católicos en Alemania y países ocupados por el Tercer Reich, o su declarado anti-comunismo. En el Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Budapest en 1938 en un momento de gran auge del antisemitismo en Hungría. ya Pacelli, entonces secretario de estado del Vaticano, se dirigió al congreso haciendo referencia a los judíos “cuyos labios maldicen [de Cristo] y cuyos corazones lo rechazan todavía hoy”. En 1940, el gobierno de Vichy emitió el primer decreto antisemita prohibiendo a los judíos ocupar cargos públicos. Hubo dos obispos y algunos sacerdotes que apoyaron el decreto; otros se opusieron. En el verano de 1941 el gobierno cursó otro decreto antisemita, y esta vez la reacción católica fue lo suficientemente fuerte como para llevar al gobierno francés a buscar la opinión de la Santa Sede. El embajador de Vichy en el Vaticano, Léon Bérard, reportó al gobierno francés que, tras haber hablado con altas autoridades del Vaticano, la Santa Sede no tenía “dificultades insalvables” con el estatuto y que no tenía intención de verse envuelta en el asunto. En un encuentro público, el nuncio del Vaticano en Francia, Valerio Valeri, se vio en una situación embarazosa cuando Pétain le presentó la información de Bérard. Valeri quiso comprobar la exactitud del informe de Bérard a través del cardenal Maglione, secretario de estado, y supo que Bérard había consultado con algunas de las máximas autoridades del Vaticano: monseñor Dominico Tardini, Secretario de la Sagrada Congregación para Asuntos Extraordinarios, y Giovanni Montini, que se convertiría en el Papa Pablo VI en 1963. Maglione confirmó a Valeri que, aunque el estatuto era desafortunado, el Vaticano no iba a cambiar la réplica dada por Bérard a Pétain. En septiembre de 1941 se aprobaron leyes antisemitas en la católica Eslovaquia, prohibiendo el matrimonio entre judíos y no-judíos. Esta vez, sin embargo, la Santa Sede mostró su reprobación. | |
Puntos: |
19-09-10 11:29 | #6140562 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo PIO XII AYUDO A SALVAR A LOS JUDIOS DURANTE LA GUERRA ROMA, 27 mar 98 (ZENIT).- La acusación era tremenda. El rabino David Rosen, presidente de la sección israelí de la Liga contra la Difamación, declaró el 25 de marzo a la agencia italiana «Adn-Kronos»: «Pío XII estaba al corriente de la existencia de los campos de concentración ya en 1942. Gerhart Reigner, actual vicepresidente del Congreso Mundial Judío envió en aquel año a un nuncio una carta en la que indicaba con detalle lo que sucedía en los campos de exterminio. Pero en los doce volúmenes redactados sobre las vicisitudes de la segunda guerra mundial no existe huella de esta misiva. Tan sólo aparece una breve nota con la que Reigner acusa recibo de la respuesta vaticana, en la que se promete evaluar lo que él escribió». Nada más leer la declaración de Rosen, el único superviviente de los que colaboraron en la realización de las estas «Actas y documentos de la Santa Sede relativos a la Segunda Guerra Mundial», el padre Pierre Blet se fue a averiguar directamente en los archivos secretos vaticanos para ver si encontraba la famosa carta al nuncio desconocido. El máximo experto viviente en la historia diplomática de la Santa Sede durante aquel polémico período histórico, al final de su investigación, ha revelado a «ZENIT» que «Gerhart Reigner envió al Nuncio en Suiza, el cardenal Bernardini un memorándum en el que se habla sobre la situación de los hebreos en Europa central y en la del Este, refiriéndose particularmente a los israelíes eslovacos. En el mismo documento, se pedía la intervención del Santo Padre. Este memorándum fue transmitido al cardenal Maglione el 19 de marzo de 1942. Al recibir el texto, como ya había sucedido en otras ocasiones, el Santo Padre encargó al nuncio en Bratislava que interviniera a favor de los judíos eslovacos. Todo esto está claramente escrito en el volumen VIII en la página 466 de las "Actas y documentos de la Santa Sede relativos a la Segunda Guerra Mundial" --explica el padre Blet--. Por tanto, es evidente que en nuestra obra de recopilación documental no hemos escondido nada». Mientras tanto, se siguen revelando nuevos detalles sobre el trabajo que realizó Pío XII a favor del pueblo judío. Un artículo de George Johnston, en «The Wall Street Journal» puso de relieve que Eugenio Pacelli, futuro Pío XII, cuando aún no era Papa, contribuyó a preparar la encíclica «Mit brennender Sorge» (1937), en que su predecesor Pío XI condenó el nazismo. La encíclica, prohibida en Alemania, fue introducida en el país de modo clandestino y leída a los fieles en las iglesias católicas.´Varios historiadores judíos, como Joseph Lichten, de B'nai B'rith (organización judía dedicada a denunciar las manifestaciones de antisemitismo y mantener viva la memoria del genocidio nazi), han documentado los esfuerzos del Vaticano en favor de los hebreos perseguidos. Lichten señala, por ejemplo, que en septiembre de 1943, Pío XII ofreció bienes del Vaticano como rescate de judíos apresados por los nazis. También recuerda que, durante la ocupación alemana de Italia, la Iglesia, siguiendo instrucciones del Papa, escondió y alimentó a miles de judíos en la Ciudad del Vaticano y en Castelgandolfo, así como en templos y conventos. En gran parte por eso, los judíos tuvieron en Italia una tasa de supervivencia mucho más alta que en otros países ocupados por los nazis: se calcula que el Vaticano salvó a algunos cientos de miles. Esta fue una de las razones que movieron a Israel Zolli, gran rabino de Roma, a hacerse católico cuando terminó la guerra, y a tomar en el bautismo el nombre de pila del Papa, Eugenio, en señal de gratitud. También el Congreso Judío Mundial agradeció en 1945 la intervención del Papa, con un generoso donativo al Vaticano. En el mismo año, el gran rabino de Jerusalén, Isaac Herzog, envió a Pío XII una bendición especial «por sus esfuerzos para salvar vidas judías durante la ocupación nazi de Italia». A la muerte de Pío XII (195 ![]() El Vaticano no fue el único que no hizo denuncias públicas. También la Cruz Roja Internacional y el Consejo Ecuménico de las Iglesias coincidieron con la Santa Sede en que era mejor guardar silencio para no poner en peligro los esfuerzos en favor de los judíos. Pero nadie ataca a la Cruz Roja por su «silencio» ante el Holocausto. No hizo lo mismo la jerarquía católica de Amsterdam, que en 1942 denunció vigorosamente la persecución de los judíos. Los nazis respondieron redoblando las redadas y deportaciones; al final de la guerra, habían muerto el 90% de los judíos de la capital. Las organizaciones humanitarias judías estaban completamente de acuerdo con el Vaticano: una denuncia pública del Vaticano no tendría la menor influencia en los planes de Hitler, y en cambio pondría en peligro a los judíos que la Iglesia tenía escondidos. El propio Hochhuth, autor de la pieza de teatro «El Vicario», texto escrito a inicios de los años sesenta que sirvió para crear la leyenda negra contra Pío XII reconoció, en un post scriptum a su obra, que el Vaticano ayudó a los judíos durante el Holocausto. | |
Puntos: |
19-09-10 12:29 | #6140873 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo telegramas entre Pio XII y el General Franco Burgos, 1. Su Santidad el Papa Pío XII ha dirigido al generalísimo Franco el siguiente telegrama: Levantando nuestro corazón al Señor, agradecemos sinceramente, con V.E., deseada vixtoria católica España. Hacemos votos para que este queridísimo país, alcanzada la paz, emprenda con nuevo vigor sus antiguas y cristianas tradiciones, que tan grande le hicieron. Largos sentimientos efusivamente enviamos a Vuestra Excelencia y a yodo el noble pueblo español nuestra apostólica bendición. Papa Pío XII. El Generalísimo Franco ha contestado a su vez el telegrama del Papa con el siguiente: Intensa emoción me ha producido paternal telegrama de vuestra Santidad con motivo victoria total de nuestras armas que en heroica cruzada han luchado contra enemigos de la Religión, de la Patria y de la civilización cristiana. El pueblo español, que tanto ha sufrido, eleva también, con Vuestra Santidad, su corazón al Señor, que le dispensó su Gracia, y le pide protección para su gran obra del porvenir, y conmigo expresa a Vuestra Santidad inmensa gratitud por sus amorosas frases y por su apostólica bendición, que ha recibido con religioso fervor y con la mayor devoción hacia Vuestra Santidad. Francisco Franco, Jefe del Estado Español. ABC, Madrid, 2 de abril de 1939 | |
Puntos: |
19-09-10 13:03 | #6141051 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo LA CARTA COLECTIVA DEL EPISCOPADO ESPAÑOL SOBRE LA GUERRA CIVIL El 12 de diciembre de 1936, el cardenal Isidro Gomá y Tomás fue recibido por S. S. el Papa Pío Xl. Apenas regresado a España, el cardenal pidió a Franco una entrevista, que se celebró el día 29 de aquel mismo mes. Franco afirmó que respetaría todas las libertades de la Iglesia y que nunca se tomarían decisiones que de algún modo la afectasen sin consulta y negociación con sus autoridades. También prometió que todas las leyes contrarias a la Iglesia serían modificadas y solicitó de la orientación de la Santa Sede una ayuda en todos los problemas políticos que, de alguna forma, se relacionasen con lo espiritual. En marzo de 1937, Pío XI dejaba al cardenal Gomá libertad para proceder a la redacción de una carta colectiva, según su criterio. Y así, el 8 de junio de 1937, el cardenal Gomá anunció a Eugenio Pacelli (más tarde Papa Pío XII), haber llegado a la convicción de que era necesaria la carta pastoral colectiva. Él mismo redactó el borrador que, después de comunicado al Vaticano, se envió a todos los obispos españoles. Nave central de Santa María del Mar, incendiada y posteriormente saqueada, incluyendo la profanación de las tumbas TRAS LA GUERRA CIVIL: El 10 de marzo de 1941, el Estado se comprometió mediante decreto a la reconstrucción de las iglesias parroquiales. A la espera de un nuevo concordato, hubo acuerdos entre el régimen de Franco y el Vaticano, en 1944, 1946 y 1950, sobre la designación de obispos, los nombramientos eclesiásticos y el mantenimiento de los seminarios y las universidades dependientes de la Iglesia. Por fin, en agosto de 1953, catorce años después del fin oficial de la guerra, un nuevo concordato entre el Estado español y la Santa Sede reafirmaba la confesionalidad del Estado, proclamaba formalmente la unidad católica y reconocía a Franco el derecho de presentación de obispos. Eso sí que era hegemonía católica, monopolio religioso, dictadura de militares y clérigos para poner la unidad de la fe y la nación. María Rosa Liarte Alcaine La Iglesia y la guerra civil española ISSN 1989-4988 10 La Iglesia vivió una larga época de felicidad plena, con régimen que la protegió, la colmó de privilegios, defendió doctrinas y machacó a sus enemigos. Eran momentos de purificación, de limpieza de los elementos nocivos, con las lógicas discrepancias y forcejeos presentes hasta en las familias más e exquisitas. Tampoco tenía por qué haber uniformidad absoluta. La memoria de la guerra y de la victoria, la división militar vencedores y vencidos, entre lo bueno y lo malo, el recuerdo los mártires, los mantenía en la vida diaria bien juntos. La sangre de los mártires no había sido derramada en vano. La Iglesia había ganado también la guerra y estaba ganando la paz, una paz a su gusto, con las fuerzas represivas del Estado dando fuerte a los cautivos y desarmados rojos, mientras los obispos y clérigos supervisaban los valores morales y educaban a las masas en los principios del dogma católico. Un día bendecían el asesinato y otro echaban una perorata sobre el «desenfreno honesto». Así de trágica y cómica era aquella España católica Largo y duro resultó ese despotismo de Franco y su Iglesia, militarizados y fascistizados los católicos, catolizados y santificados los fascistas. La caída de Mussolini y Hitler todavía despejó más el camino para la Iglesia, que se quedó casi como única fuente de legitimación del régimen ante el exterior; haciendo realidad eso de que era imposible ser español y no ser católico. Con el final de la Segunda Guerra Mundial, Franco metió al catolicismo político en los principales ministerios. Y la Iglesia relanzó al mundo entero su mensaje: qué bien se vivía en esa España católica bajo el manto protector del Generalísimo Franco, el enviado de Dios, el «centinela de Occidente». De nuevo la tragedia y la comedia juntas. La tragedia de decenas de miles de españoles asesinados, presos, humillados. Y la comedia del clero paseando a Franco bajo palio y dejando para la posteridad un rosario interminable de loas y adhesiones incondicionales a uno de los muchos criminales de guerra que se han paseado victoriosos por la historia del siglo XX. María Rosa Liarte Alcaine La Iglesia y la guerra civil española ISSN 1989-4988 11 Cautivos y desarmados los rojos, iniciaba España una nueva era, un nuevo amanecer que acabaría con esa historia «no limpia» de pluralismo político, liberalismo y filosofías extranjeras. Tras la guerra, castigo que Dios imponía a los pueblos pecadores, resucitaba una nueva cristiandad. España era de nuevo el pueblo elegido de Dios para defender ante el mundo la fe cristiana. Catolicismo y nación española fundidos otra vez en una «identidad profunda y esencial». Porque España estaba hecha «de fe cristiana y de sangre ibérica». Lo escribía Manuel García Morente, un filósofo convertido en cura. Lo decían los obispos, Franco, el Papa, los intelectuales de Acción Española como José María Pemán, Pedro Sáinz Rodríguez y los manuales escolares. Las aguas volvían a su cauce. La victoria del ejército de Franco en la guerra supuso el triunfo absoluto de la España católica. El catolicismo volvía a ser la religión oficial del Estado. La Iglesia y el Estado: dos caras de una misma moneda. Todas las medidas republicanas que la derecha y la Iglesia habían maldecido fueron derogadas. En los cinco años que siguieron a la guerra, los gobiernos de Franco promulgaron, según Stanley G. Payne, «la más diversa y amplia serie de reglamentaciones religiosas que se había visto en cualquier Estado occidental del siglo XX». La Iglesia recuperó todos sus privilegios institucionales, algunos de golpe, otros de forma gradual. El 9 de noviembre de 1939 se restableció la financiación estatal del culto y del clero, abolida por la República. | |
Puntos: |
19-09-10 13:43 | #6141283 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Es natural que apoyasen a Franco y no a los Stalinistas, después de todo hubo persecucioones y asesinatos de católicos antes y durante la guerra. | |
Puntos: |
19-09-10 14:03 | #6141402 -> 6027117 |
Por:pepevilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Y sigues viendo naturales los asesinados acabada la guerra,con el aplauso del nacional catolicismo? | |
Puntos: |
19-09-10 14:13 | #6141437 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo No lo veo bien, como tampoco veo el resto de matanzas de esa guerra. | |
Puntos: |
19-09-10 22:46 | #6144132 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Sigo exponiéndote lo mismo, si tu llamas enemigo a alguien, difícilmente lo puedes amar, porque si verdaderamente lo amaras lo llamarías amigo. Es más creo que nos mientes de forma formidable, porque con los numerosos argumentos que expones en este foro en contra de comunistas, ateos, socialistas, musulmanes, etc, no se ve un atisbo, por tu parte, de amor hacia ellos, en cambio, dejas muy claro, o al menos a mi me lo parece, que son tus claros enemigos y tus palabras no denotan amor hacia ellos ni mucho menos. En cuanto a lo de jugar con la vida o la muerte, remontate un poco más atrás en la historia y te darás cuenta quién ha jugado con la vida y la muerte en nombre de Dios a lo largo de ella. La Santa Inquisión, quemaba vivos a los considerados herejes simplemente por el hecho de argumentar que la tierra giraba en torno al sol, o por defender ciertos avances médicos que se salían de lo que la Iglesia Católica consieraba como aceptable al considerarlo obras de brujería, en numerosos conventos se han encontrado gran cantidad de cadaveres de fetos, numerosos curas, obispos en incluso algunos de más alta gerarquía han sido sorprendidos en prostibulos, llevamos un tiempo conociendo las actividades de ciertos sacerdotes, misioneros y obispos en torno a los niños (pedofilia), por orden de numerosos papas han estallado numerosas guerras (llamadas cruzadas) en las que han muerto miles y miles de personas, etc, etc, etc.. ¿Qué Dios tiene la Religión Católica que acepta y asume todos estos horrendos crímenes cometidos en nombre de su Iglesia o más bien en su nombre?. No tengo palabras para describir lo que siento ante la pasada y reciente crueldad, de al menos parte, de esa Iglesia. Lo siento no me creo que ames a tus enemigos, si fuera así, perdonarías sus crímenes, sus crueldades, etc. y dejarías de ponerlos verdes en tus post. Al menos los ateos, comunistas, socialistas, progres y demás gente de mal vivir, según tus convicciones, son malos por naturaleza y si hacen el mal, realmente es lo que tienen que hacer, pero que me dices de la bienaventurada, humilde, benévola, pacífica y demás adjetivos de bondad que se pueden aplicar a la Iglesia Católica, que me dices de una gente que predica amar a su prójimo como asi mismo, es más difícil que un rico entre por el ojo de una aguja que un comello lo haga, etc, y luego obra matando y torturando, acopiando riquezas sin parangón, tapando los delitos de sus sacerdotes y obispos de pedofilia, etc. No quiero ni puedo pertenecer a una iglesia así gracias. | |
Puntos: |
20-09-10 11:17 | #6146076 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo No insulto a nadie, simplemente me dedico a contar lo que creo que es la verdad y lo que ha sucedido y sucede, se que incomoda a muchos.El supremo acto del Cristiano es amar al enemigo, por que amar al amigo lo hace cualquiera, muchos ham muerto perdonando a los que les mataban y vuelvo a repetir: si amas al que te odia es que tu vida ha cambiado.ç Juan Pablo II pidió a la Comisión Histórico-teológica del Comité para el Gran Jubileo del año 2000 la celebración de un congreso sobre la Inquisición. Se invitaron historiadores universalmente reconocidos, procedentes de diferentes confesiones religiosas, tal como lo pidió el Santo Padre. El historiador Agostino Borromeo, experto en la Inquisición, fue el coordinador. Para facilitar la investigación, el Papa mandó, en 1998, que se abriesen los archivos secretos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio). La Iglesia ha hecho todo lo posible para que la investigación fuese abierta a toda la verdad. El congreso sobre la Inquisición fue parte de la preparación para la Jornada del Perdón del año santo. El 12 de marzo del 2000 el Papa pidió perdón por los errores cometidos en el servicio a la verdad recurriendo a métodos no evangélicos. "La Iglesia busca la verdad histórica para pedir perdón por los pecados de sus hijos". -Juan Pablo II, 15 de Junio, 2004, al presentarse las «Actas del Simposio Internacional "La Inquisición"» El trabajo de la comisión continuó mas allá del año 2000 y después de un trabajo intenso, las actas del congreso, llamado Simposio Internacional "la Inquisición", se publicaron en el 2004. Constituyen un libro de 783 páginas con las intervenciones pronunciadas en el congreso. Algunos de los datos contenidos en las Actas del Simposio ilustrados por el historiador Agostino Borromeo en el acto de presentación: "El Papa Gregorio IX (1227-1241) fue el primero en instituir comisarios (inquisitores), «delegados de la Sede Apostólica con la tarea de combatir la herejía en determinadas regiones». Con el tiempo, el papado creó una organización estable hasta que se abolió el último tribunal de estas características, el español, en 1834". La Inquisición en España es el tribunal más conocido. Celebró entre los años 1540 y 1700, 44.674 juicios. Los acusados condenados a muerte fueron del 1,8% y de ellos el 1,7% fueron condenados en «contumacia», es decir, no pudieron ser ajusticiados por estar en paradero desconocido y en su lugar se quemaba o ahorcaba a muñecos. (Esto resulta en aproximadamente 0,1% que de hecho murieron ajusticiados = 45 personas en 160 años). Por lo que se refiere a las famosas «cacerías de brujas», el historiador constató que los tribunales eclesiásticos fueron mucho más indulgentes que los civiles. De los 125.000 procesos de su historia, la Inquisición española condenó a la muerte a 59 «brujas». En Italia, añadió fueron 36 y en Portugal 4. «Si sumamos estos datos no se llega ni siquiera a un centenar de casos, contra las 50.000 personas condenadas a la hoguera, en su mayoría por los tribunales civiles, en un total de unos cien mil procesos (civiles y eclesiásticos) celebrados en toda Europa durante la edad moderna». Proporcionalmente, las matanzas de brujas más numerosas tuvieron lugar en Suiza (se quemaron a 4.000 en una población aproximada de un millón de habitantes); Polonia-Lituania (unas 10.000 en una población de 3.400.000); Alemania (25.000 en una población de 16.000.000) y Dinamarca-Noruega (unas 1.350 en una población de 970.000). Con el término Inquisición, explicó Borromeo, se designa al conjunto de tribunales eclesiásticos que por expresa delegación papal tenía jurisdicción para juzgar el delito de herejía. Los primeros comisarios («inquisitores») fueron creados por el Papa Gregorio IX (1227-1241) con el objetivo de combatir herejías en determinadas regiones. «Progresivamente, con el pasar el tiempo, el papado dotó a esta institución de una organización propia, de una propia burocracia y de normas propias (especialmente para los procesos) que dieron un rostro específico a la Inquisición». «Particularmente activa en los siglos XIII y XIV para combatir los movimientos heréticos medievales (sobre todo los cátaros y los valdenses), la Inquisición experimentará un descenso en su actividad en el siglo XV». «Pero experimentará una reanudación en los siglos XVI y XVII con la fundación de los nuevos tribunales de la península ibérica --cuya acción se orientó principalmente contra los pseudo-convertidos del judaísmo y del islam) y con la creación del Santo Oficio romano, concebido en un primer momento como instrumento de lucha contra la difusión del protestantismo». «Los tribunales fueron suprimidos entre la segunda mitad del siglo XVIII y en las primeras décadas del siglo XIX». «El último tribunal que desapareció fue el español, abolido en 1834». Conocer la Verdad para pedir perdón por los pecados. Juan Pablo II envió un mensaje con motivo de la presentación de las «Actas» del Simposio Internacional sobre la Inquisición: -«Es justo que la Iglesia asuma con una conciencia más viva el pecado de sus hijos recordando todas las circunstancias en las que, a lo largo de la historia, se han alejado del espíritu de Cristo y de su Evangelio. En vez del testimonio de una vida inspirada en los valores de la fe, los cristianos en ocasiones han ofrecido el espectáculo de modos de pensar y actuar que eran verdaderas formas de anti-testimonio y de escándalo». Juan Pablo II añadió -«antes de pedir perdón es necesario conocer exactamente los hechos y reconocer las carencias ante las exigencias evangélicas en los casos en que sea así». El papa recordó también las palabras del Concilio Vat II: «La verdad sólo se impone por la fuerza de la misma verdad, que penetra suave y fuertemente en las almas» -Dignitatis humanae (n.1). El cardenal Cottier explicó que este estudio histórico sirve para que los teólogos puedan tener elementos de respuesta a preguntas como «¿Qué significa la paradoja: la Iglesia santa comprende en su seno a los pecadores?, ¿Cuál es el sentido del testimonio evangélico como dimensión de la existencia cristiana y de los comportamientos antitéticos de anti-testimonio y de escándalo?». «Es obvio que una petición de perdón sólo puede afectar a hechos verdaderos y reconocidos objetivamente. No se pide perdón por algunas imágenes difundidas a la opinión pública, que forman parte más del mito que de la realidad». Afortunadamente, el cristianismo tiene una doctrina buena, cierta y definitiva que le permite rectificar la influencia del mal que también afecta a sus miembros: El Evangelio. | |
Puntos: |
20-09-10 13:53 | #6147055 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo LA INQUISICIÓN: EL TERROR DE LA INTOLERANCIA Sin duda La Inquisición es uno de los temas del pasado que más comentarios y opiniones han producido. Veremos en este artículo el porqué fue tan temida y cruel, pero también desmontaremos falsos mitos y leyendas. La Inquisición, o Santo Oficio, reflejaba en si misma toda la intolerancia, brutalidad e injusticia que caracterizó a Europa desde la Alta Edad Media hasta el siglo XIX, así como su uso por los grandes poderosos en beneficio propio. Analizaremos en este artículo su historia menos conocida, el origen y funcionamiento de su estructura, su función represora en los incipientes estados modernos y las principales víctimas que lo sufrieron. LOS ORÍGENES: LA INQUISICIÓN MEDIEVAL En los siglos XII y XIII Europa vivió una serie de movimientos religiosos que intentaban salirse de la ortodoxa y corrupta Iglesia Católica Romana, eran las herejías, las cuales muchas veces derivaban en auténticas revueltas populares de las clases sociales más marginadas. Recordemos que la Iglesia era el poder más importante y homogéneo del Medioevo. No sólo era una Iglesia rica sino que tenía influencia determinante en toda Europa central y occidental. La rápida difusión de las herejías, como el maniqueísmo y el valdeísmo, provocó una reacción defensiva de la Iglesia. En 1184 el Papa Luciano III aprueba un decreto en el que la Iglesia puede aplicar la “inquisitio”, es decir, que la autoridad competente podía acusar por iniciativa propia, sin necesidad de testigos. Ya en 1230 se crea en Francia, por parte de la Iglesia, una nueva institución para reprimir a los herejes cátaros (o albigenses) que se estaban extendiendo por el sur de Francia, los Pirineos y el norte de Italia. Ya en estos primeros tiempos la brutalidad era evidente, el destino de la mayoría de los herejes que no renunciaban a sus creencias era la famosa hoguera, la tortura y la confiscación de bienes. El éxito en la erradicación de herejías hizo que se fuera extendiendo la Inquisición por Europa, en esta época solamente Inglaterra y el Reino de Castilla carecieron de ella, destacando sin embargo en Francia y la Corona de Aragón. Hay que resaltar que esta institución siempre fue promovida, y muchas veces impuesta, por la propia Iglesia. Los reyes y señores feudales carecían del poder que disfrutaba la Iglesia en el “Orbe cristiano”. Muchas veces intentaron oponerse a sus dictados, como por ejemplo cuando la monarquía aragonesa se opuso a la prohibición de los libros del Intelectual Ramón Llul. LA INQUISICIÓN EN LA EDAD MODERNA A mediados del siglo XV, con la boda de los reyes Católicos, se unen las Coronas (que no los reinos) de Castilla y Aragón. Los nuevos monarcas representan al nuevo príncipe autoritario que intenta hacerse con el poder en su propio reino. Tanto Isabel como Fernando instan al Papa a que creara una nueva Inquisición en Castilla con la excusa de los problemas con los “conversos”, es decir, de los judíos obligados a ser cristianos y que a veces mantenían sus antiguos ritos. Sin embargo la ambición real era poder controlar la Inquisición para beneficio de la Corona (como ya lo estaba haciendo Fernando en Aragón desde hacía unos años), con ello se pretendía homogeneizar, sobre todo religiosamente, a la población con la creencia de que así se lograría más ampliamente la creación de los nuevos estados modernos, dominados por la autoridad real. Con el nombramiento del dominico Fray Tomás de Torquemada como Inquisidor General de Castilla y Aragón, empieza en Europa la Inquisición Moderna, la que utilizarán los príncipes en sus territorios para aumentar su poder a base de terror. LAS VÍCTIMAS DE LA INQUISICIÓN Desde el siglo XVI los delitos considerados más graves fueron los de judaísmo, prácticas de los moriscos y el protestantismo, sin embargo la brujería, bigamia y delitos sexuales se les consideraba delitos menores. - El Judaísmo. Este fue el principal móvil de la creación de la Inquisición moderna en Aragón y Castilla. Los judíos habían vivido relativamente en armonía con los cristianos hasta el año 1391, cuando una plaga de peste asoló Europa (perdió la mitad de su población). Pronto cayeron sobre ellos las culpas, pues eran considerados los “asesinos de cristo”; sin duda sus riquezas (eran prácticamente la única burguesía acomodada) y marginalidad ( vivían en barrios apartados, las juderías) tuvieron mucho que ver en su intento de aniquilación. Desde entonces muchos de ellos se convirtieron al cristianismo para evitar la pobreza o incluso la muerte, a partir de entonces se les consideraría como los “conversos” o “cristianos nuevos”. Sin embargo muchos mantuvieron sus antiguos ritos que desarrollaban a escondidas y que transmitían a sus hijos. Como ejemplo del recelo que se les tenía, destacar que entre 1481 y 1530 se condenó a muerte al 22 % de la población judeoconversa de Toledo. También el filósofo valenciano Luis Vives tuvo que exiliarse al ser acusado la totalidad de su familia de practicar el judaísmo, todos fueron a la hoguera, también Fray Luis de León pasó 3 años de cárcel por este delito. Hubo miles de casos como estos, ser intelectual, escritor o simplemente ser envidiado podía ser una condena a muerte si no se demostraba la “pureza de sangre”. El panorama se endureció con los judíos que se quedaron después de la expulsión definitiva de los sefardíes. - Los Moriscos. Ellos eran los descendientes de los hispano-musulmanes que no habían abandonado la península con el avance de la reconquista. Casi todos ellos eran apreciados agricultores por sus conocimientos y habilidad en sus trabajos, por lo tanto, a diferencia de los judíos que vivían en ciudades, los moriscos eran sobre todo rurales. Estaban asentados en zonas de tradición agrícola de Granada, Valencia y partes de Aragón. A finales del siglo XVI una revuelta de los moriscos de las Alpujarras termina con la persecución total de sus ritos y costumbres, destacando la lengua, el árabe, que todavía utilizaban. Aunque fueron obligados a un proceso de cristianización brutal siempre destacaron por su perseverancia y firmeza en el mantenimiento de sus costumbres. - Delitos ideológicos. El Santo Oficio no sólo quería controlar la religión de las personas, se persiguió con igual dureza todo intento de pensamiento libre y crítico, y por supuesto todo de lo que dudara de la ortodoxia católica. El primer caso importante fue declarar hereje al humanista y reformista Erasmo, pues se le consideraba como el primer paso al protestantismo que ya se estaba imponiendo en Alemania. Como consecuencia se empezó a controlar toda entrada de libros sospechosos desde el extranjero. El libro empezó a ser considerado un enemigo y propagador de la “falsa verdad”. Desgraciadamente se hicieron frecuentes la quema de libros, incluidas Biblias no autorizadas, y la censura. La literatura fue la más afectada por la censura. Obras como “La Celestina” o “El Lazarillo de Tormes” fueron prohibidas o eliminados capítulos enteros, las llamadas expurgaciones. Del exterior se prohibieron grandes escritores como Ovidio, Dante o Boccaccio. Respecto a la ciencia, la censura no fue tan fuerte al principio(seguramente por el desconocimiento y no ser una época de grandes descubrimientos en ciencia), y se expurgó más que prohibir, aunque todo lo que fuera contradictorio con la ortodoxia católica se eliminó. Como curiosidad ni Galileo ni Copérnico fueron prohibidos, aunque asumiendo “rectificaciones”. Ya en el siglo XVIII si que arremetieron fuertemente contra las ideas de la Ilustración, se prohíbe a Montesquieu, Rosseau, Volteare, Bacon etc.., así como la célebre Enciclopedia francesa. - Otros delitos. La Inquisición persiguió con menos intensidad los delitos relacionados con el sexo y el esoterismo. Se penalizaba la simple afirmación de la no necesidad del matrimonio para las relaciones sexuales, también la bigamia, la sodomía, bestialismo y las “solicitaciones de confesionario”, es decir, el intento de muchos sacerdotes de aprovechar su situación para requerir “favores sexuales” de sus feligreses o colegas. Casi ningún delito de este tipo se castigaba con la muerte. La represión contra las supersticiones, a veces mezclado con la cultura popular, no fueron muy duras en relación a los casos anteriores, tuvieron la suerte de que nunca se las consideró herejías. Salvo famosas persecuciones y posteriores juicios de “Akelarres” en el País Vasco-Navarra, Galicia y los Pirineos, la Inquisición sólo intervenía si se hacían invocaciones al demonio. Habría que destacar que en la Europa protestante si que fueron estas manifestaciones las más perseguidas, no ya por una Inquisición que no existía en esas zonas sino promovido por las propias iglesias luteranas y gobiernos locales en su afán de acabar con lo “no cristiano”. LA ORGANIZACIÓN DE LA INQUISICIÓN Los dos principales bastiones sobre los que se apoyaba esta estructura eran la rígida centralización y control, así como la presencia casi absoluta en el territorio a través de los tribunales de distrito. La cabeza del Santo Oficio era el Inquisidor General, nombrado directamente por el rey y ratificado por el Papa. El primer Inquisidor General fue el dominico Tomás de Torquemada en el año 1483. Aunque famoso porque su mandato fue una época bastante cruel, realmente destacó por ser un gris y eficaz funcionario al servicio de los Reyes Católicos. El Inquisidor General presidía el Consejo de la Suprema y General Inquisición, denominada habitualmente como La Suprema. El Consejo se encargaba de la coordinación y control de los tribunales de distrito, para así seguir una actuación conjunta en todo el territorio. Los miembros del consejo los nombraba también el rey, y su número nunca pasó de 10. Los Tribunales de Distrito nunca fueron un número determinado, en los primeros años proliferaron por gran parte del territorio del reino de Castilla y los reinos de Aragón, pero su número dependía más de la situación económica del momento. Los primeros tribunales fueron los de Sevilla, Córdoba, Zaragoza y Valencia hasta llegar a 23 tribunales. A finales del siglo XVI los tribunales llegaron a América, destacando los de Lima, Méjico y Cartagena de Indias. La Inquisición daba de comer a mucha gente, y su número de “funcionarios” era alto. En cada tribunal había dos inquisidores (jueces), de los cuales uno era un jurista y otro teólogo. Trabajaban seis horas al día. Al principio predominaba el clero de las órdenes religiosas como los dominicos (clero regular), aunque a lo largo del siglo XVI se fue imponiendo el clero secular (sacerdotes). Los inquisidores solían hacer carrera en los tribunales, promocionando de los menos a los más importantes a lo largo de su vida. Para el control de los inquisidores se realizaban a menudo inspecciones por parte de la Suprema ante la falta de “honestidad” que solían demostrar. Había gran cantidad de cargos más como el Procurador fiscal, que elaboraba las denuncias, acusaba e interrogaba testigos, convertía las declaraciones en acusaciones. Los Consultores procedían de la Audiencia (juzgados civiles) y matizaban las acusaciones precisando alguna cuestión procesal. Los calificadores eran teólogos y catedráticos universitarios que analizaban libros, textos y expresiones dando su opinión sobre su peligrosidad. El Alguacil era una especie de policía ejecutor, su obligación era detener y perseguir a los fugitivos. El Alcalde era el carcelero, el encargado del cuidado y alimentación de los detenidos. Caso aparte se merece el cargo del Familiar, era un colaborador laico del tribunal y participaba directamente en las persecuciones e informaciones sobre los acusados, eran los encargados de la red de espionaje, es decir, la policía secreta. Era un cargo bastante solicitado pues daba derecho a llevar armas y otros privilegios, como los fiscales. En general los cargos tenían larga duración, casi hasta la muerte, aunque la corrupción era alta por la dificultad del control y los bajos sueldos. LOS PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA Y LAS PENAS Aunque parezca mentira La Inquisición era un tribunal que siempre funcionó de acuerdo a derecho. Su base jurídica estaba formada por el derecho común, mezcla del derecho romano medieval, el derecho canónico y las normas llamadas “instrucciones” que elaboraron los primeros inquisidores. La fase instructiva del proceso empezaba con una denuncia en base a sospechas o por la “pesquisa”, que formalizaba el tribunal directamente. Además existía el edicto de fe, que obligaba a la denuncia al santo oficio de todos los comportamientos de herejía. Los testigos tenían que ser cristianos, mientras que los “infieles” sólo podían denunciar a infieles, también debían estar en plenas facultades mentales y no tener enemistad con el acusado. Siempre se tenía más en consideración el testimonio ocular frente al auricular. Destacar que el testimonio de la mujer no era tomado en consideración a no ser que hubiera más de tres testigos femeninos. La prueba más considerada era la confesión del acusado, extraída muchas veces bajo tortura, si conseguía resistir “el tormento” era tomado con presunción favorable. Después de la denuncia el acusado era convocado para hacer una declaración formal y ser examinado por los inquisidores, los cuales determinaban si las acusaciones eran consideradas herejías. El siguiente paso era “la clamorosa”, en donde el procurador fiscal hacía las acusaciones formales. Después de ser acusado formalmente el alguacil le conducía a prisión, con el consiguiente secuestro de bienes para hacer frente a los gastos. En la cárcel estaban incomunicados aunque las condiciones de vida dependían del estatus económico del detenido, pues eran cuidados según su riqueza. En el proceso judicial, ya en audiencia, el procurador exponía las acusaciones. El reo tenía un abogado defensor, que solía ser un letrado del propio tribunal, cuya función era animarle a decir toda la verdad para salvar su vida. Después eran leídos los testimonios, aunque siempre ocultando el nombre de los testigos. El reo se podía defender de estas acusaciones encontrando testigos favorables o tachando a los testigos acusadores de no fiables. La posterior sentencia debía ser por unanimidad, sino pasaba al Consejo de la Suprema. Las penas variaron mucho a lo largo del tiempo, hasta 1530 las condenas a muerte eran muy numerosas (hasta el 40 %), estabilizándose más tarde sobre el 5 %. El acto más espectacular eran los llamados “autos de fe”, un acto solemne con misa, sermón y lectura de las sentencias, y en donde asistían mucho público. Casi siempre se hacían cuando había muchos condenados en un juicio, haciéndose público el castigo. La pena de muerte se aplicaba a los no arrepentidos y convencidos de su herejía, se necesitaba como poco tres testigos para aplicar esta pena. La pena más común era la “abjuración”, a la que se unía las penitencias como llevar los “sambenitos”, azotes, destierros o la más temida de todas: las galeras durante tres años. A esto se unía la confiscación de bienes. Como ya he comentado La Inquisición fue un elemento más del control que se pretendía establecer en los nuevos estados modernos, más homogéneos y por consiguiente más fácil de dirigir y dominar. A esto se unió el apoyo de la Iglesia católica, que en esta época tuvo una dura lucha contra la reforma de Lutero y los consiguientes movimientos protestantes. Sin embargo, aunque la historiografía y el conocimiento popular nos hayan pintado al Santo Oficio como el representante de la represión, la tortura y la intolerancia, no lo era más que cualquier institución o gobierno de la época, tanto católicos como protestantes. Desgraciadamente la brutalidad, que todavía hoy nos acompaña, no fue ni es patrimonio de la Inquisición sino de nuestra incapacidad para desarrollarnos como seres humanos respetuosos con nuestro prójimo. | |
Puntos: |
20-09-10 23:02 | #6151710 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Los procesos de la inquisición están todos documentados, y las cifras son las anteriores y será lo que tu quieras, pero comparado con lo que ha llegado después, Torquemada era Teresa de Calcuta comparado con alguno que yo me sé. Las inquisiciones de ayer y de hoy -Padre Jordi Rivero Jesús proclamó: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados" -Mateo 5,6. La Iglesia siempre ha inspirado este hambre por la justicia y bajo su influencia se han dado los avances más extraordinarios a favor de los derechos humanos. Los enemigos de la Iglesia, sin embargo, sólo ven los pecados de los hijos de la Iglesia y han creado una leyenda negra en torno a la Inquisición, distorsionando gravemente la historia. La Iglesia es muchísimo más que Inquisición y los inquisidores son muchísimos más que los de la Iglesia. Para apreciar la realidad de las cosas hay que ver el cuadro completo y con perspectiva. Mientras existían los tribunales de la Inquisición, eran muchísimos más los hombres y mujeres que entregaron su vida sirviendo al prójimo, haciendo obras de misericordia. Durante la época de la Inquisición había en la Iglesia multitud de creyentes, tanto laicos como religiosos, y clero que con sinceridad buscaban vivir el Evangelio. La Iglesia tenía infinidad de hospitales, escuelas y casas para niños, ancianos y pobres... Las comunidades mendicantes de San Francisco, Santo Domingo y muchas otras llevaban la Buena Nueva hasta los confines del mundo... Muchos católicos, tanto laicos como miembros del clero lucharon para propagar el Evangelio que es amor, paz y justicia en Cristo. Esta es la gracia de Dios, esta es la misión de la Iglesia. ¿Se honra a la Iglesia por todo esto? ¿Por qué se señala a la Iglesia? La justicia exige que se analice la historia con objetividad. Las injusticias siempre han existido y existirán. Siempre habrá que combatirlas, sea quien sea el que las cometa. Pero cuando se acusa exclusivamente a la Iglesia por un mal que todos cometieron en la época no se sirve a la justicia sino a la difamación. La quema de brujas y los tribunales al estilo de la Inquisición también existían en los países no católicos (ver datos arriba). La mayoría de la quema de brujas fue obra de tribunales civiles. De hecho, los tribunales católicos fueron muchísimo más indulgentes que los civiles. Sin embargo sólo se acusa a la Iglesia y sólo la Iglesia pide perdón. El Papa dice al respecto: La distinción entre el auténtico «sensus fidei» y la mentalidad dominante en una determinada época, que puede haber influido en su opinión. Hay que recurrir al «sensus fidei» para encontrar los criterios de un juicio justo sobre el pasado de la vida de la Iglesia. Este discernimiento es posible precisamente porque con el paso del tiempo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, percibe con conciencia cada vez más viva cuáles son las exigencias de su conformación con el Esposo. De este modo, el Concilio Vaticano II ha querido expresar la «regla de oro» que orienta la defensa de la verdad, tarea que corresponde a la misión del Magisterio: «la verdad no se impone de otra manera sino por la fuerza de la misma verdad, que penetra suave y fuertemente en las almas» (Dignitatis humanae. -Juan Pablo II, Al publicarse las Actas del Simposio Internacional "la Inquisición", 15, Junio, 2004. Una mentira repetida constantemente llega a creerse. El ataque incesante contra la Iglesia Católica ha creado una radical distorsión de la historia. Los pecados de la Inquisición se han explotado sin análisis crítico hasta crear una caricatura para fines propagandísticos anticatólicos. Las historias que circulan sobre la Inquisición hacen ver a la Iglesia como si no hubiese en ella más que una gigante Inquisición, causante de todos los crímenes de la historia. Un ejemplo es el siguiente párrafo referente a la Edad Media que tomé de una de las páginas anticatólicas del Internet: La Edad de la Oscuridad comenzó. El progreso de la civilización humana de repente se detuvo. No hubo acontecimientos de importancia histórica por casi 1000 años. Europa sufrió la plaga negra, la supresión religiosa, los herejes y paganos eran perseguidos por los cazadores de brujas de la Inquisición. La tortura y el genocidio fueron la única respuesta para cualquiera que cuestionara la ley. Esta es la gran mentira que no debemos aceptar porque se trata de exageraciones y generalizaciones absurdas. Las mentiras se han repetido tanto que la mayoría las cree como si fuesen hechos históricos. Para juzgar el pasado hay que conocer la historia y no manipularla o sacarla fuera de contexto. Uno de los casos que con frecuencia se utilizan como paradigma de los horrores de la Inquisición es el famoso juicio contra Galileo. Recientemente recibimos un e-mail reprochando a la Iglesia por haber "torturado y ahogado a Galileo en la época medieval". Esta acusación, sin embargo, contiene tres errores de base: 1-Galileo no vivió en los tiempos medievales, 2- Galileo no fue torturado, 3- Galileo no fue ahogado ni murió violentamente sino que murió de muerte natural a la edad de 76 años en su casa. Una cosa es criticar los errores y otra es exagerarlos y generalizarlos con el fin de agredir. Es cierto que en el caso de Galileo se cometieron injusticias (reconocidas por la Iglesia ya desde el siglo XVIII), pero los hechos fueron muy diferentes al mito que se ha creado. La historia de Galileo es muy compleja. Galileo tenía amigos y enemigos en la jerarquía. Entre sus grandes amigos estaba el Cardenal Roberto Belarmino. Galileo fue tan católico como sus opositores. También tenía grandes enemigos entre los científicos de su época, los cuales le provocaron grandes problemas. Pero a nadie se le ocurre culpar a la ciencia por eso. Por su parte Galileo cometió también serios errores. Ver: Galileo. Al delatar la leyenda negra no negamos que los hijos de la Iglesia cometieran injusticias, ni la necesidad de pedir perdón. La Iglesia pide perdón porque sus hijos han pecado. Si bien es injusto crear una leyenda negra también sería injusto ignorar los crímenes cometidos. La verdad se encuentra cuando nos liberamos de prejuicios, cuando se estudia la historia con objetividad, honestidad y mesura. De lo contrario se cae en el mismo error que se pretende delatar. La Iglesia ha pedido perdón pero hay quienes quieren manipular ese perdón como prueba de que la leyenda negra es cierta, como una aceptación tácita de todas las acusaciones tal como las proponen. Los siguientes pasajes ilustran la posición de la Iglesia sobre el perdón: La Iglesia, aun siendo santa por su incorporación a Cristo, no se cansa de hacer penitencia: reconoce siempre como suyos, delante de Dios y delante de los hombres, a los hijos pecadores. Afirma al respecto la "Lumen gentium": "La Iglesia, abrazando en su seno a los pecadores, es a la vez santa y siempre necesita de purificación, y busca sin cesar la conversión y la renovación"» -El cardenal Cottier al presentar las Actas del Simposio "La Inquisición", 15 junio, 2004. El Magisterio eclesial no puede evidentemente proponerse la realización de un acto de naturaleza ética, como es la petición de perdón, sin haberse informado previamente de un modo exacto acerca de la situación de aquel tiempo. Ni siquiera puede tampoco apoyarse en las imágenes del pasado transmitidas por la opinión pública, pues se encuentran a menudo sobrecargadas por una emotividad pasional que impide una diagnosis serena y objetiva... Esa es la razón por la que el primer paso debe consistir en interrogar a los historiadores, a los cuales no se les pide un juicio de naturaleza ética, que rebasaría el ámbito de sus competencias, sino que ofrezcan su ayuda para la reconstrucción más precisa posible de los acontecimientos, de las costumbres, de las mentalidades de entonces, a la luz del contexto histórico de la época -Documento: Memoria y reconciliación Los actuales perseguidores de la iglesia me recuerdan como los Nazis acusaban a los judíos de ser los causantes de todas las miserias de Alemania. Cuando se respondía a esas acusaciones, los Nazis proporcionaban algunos ejemplos reales, inventados o exagerados. Así el pueblo fue preparado para el holocausto. ¿Es cierto que los judíos cometieron crímenes? Sí, es cierto. Pero no más que los cometidos por los demás alemanes. El hecho es que todas las etnias han cometido crímenes. ¿Cuando un judío cometía un crimen, acaso era por culpa de su religión? No. No era el judaísmo el causante de los crímenes, ni eran los crímenes de los judíos diferentes a los de cualquier otro grupo. Pero la propaganda Nazi creó una imagen nefasta de los judíos saturando los medios de comunicación con historias de crímenes cometidos por ellos. Se creó así una imagen de los judíos que parecía imposible cuestionar. Todo el mundo "sabía" cómo eran los judíos. Al defender a los judíos, ¿se estaría negando que algunos cometieron crímenes?, ¿se estaría minimizando el mal?. No. Más bien se estaría haciendo justicia, poniendo las cosas en contexto y proporción. Dios quiera que todos luchemos contra el crimen, que nunca se justifique un solo abuso contra un ser humano. Al mismo tiempo debemos combatir toda demagogia y manipulación de datos utilizados para crear una falsa imagen de una raza o grupo. Este tipo de injusticia abre las puertas al odio y la agresión. El pecado no es propio de la naturaleza de la Iglesia. Es necesario saber distinguir entre la naturaleza y el accidente. Por ejemplo: La maternidad es un hermoso don de Dios, su naturaleza es muy buena. Es cierto que hay muchas madres que cometen graves delitos contra sus hijos. No por eso deja de ser buena la maternidad y al defenderla no estaríamos justificando los delitos, al contrario, el mal se comprende mejor cuando se tiene conocimiento de cómo las cosas deberían ser. La prostitución, sin embargo, es mala en su propia naturaleza. Su razón de ser en sí misma es contraria a la dignidad humana. No por eso arremetemos contra las prostitutas para apedrearlas. Pero si quisiéramos ayudarles a salir de esa opresión. La Iglesia católica es madre pero sus hijos son seres humanos. Ya desde el principio aparece la traición de Judas. Jesús mismo advirtió: "¡Ay del mundo por los escándalos! Es forzoso, ciertamente, que vengan escándalos, pero ¡ay de aquel hombre por quien el escándalo viene!" Mateo 18,7. También el Evangelio nos habla de la cizaña que el enemigo planta entre el trigo (la Iglesia) Cf Mt. 13,25-40. Esta cizaña daña a los hijos y a la misión de la Iglesia, pero no es parte de su naturaleza. Es como un cáncer en el cuerpo. Cuando sus hijos pecan, aunque estos sean de la jerarquía, es precisamente por no vivir según su Evangelio, por no ser consecuentes con su vocación bautismal de ser Iglesia. Obviamente Jesús no justifica el pecado, pero nos advierte que aún en la Iglesia somos vulnerables y siempre habrá buen fruto y cizaña creciendo juntamente (Cf Mt 13:25-40). ¿Es la Iglesia la causante de la cizaña?. No. Su doctrina y su gracia no fomentan cizaña alguna. Es el enemigo, el que opera en el mundo, quien penetra y la siembra. Ciertamente debemos de renunciar al pecado y sacarlo de entre nosotros. No podemos justificarlo. Ciertamente los católicos son influenciados por el mundo y caen muchas veces en lo mismo que hace el mundo. Pero ¡mucho cuidado de no condenar a la madre buena por lo que hacen los hijos réprobos!. La Iglesia es santa por su naturaleza, santa en virtud de su Cabeza que es Cristo. La Iglesia es Su Cuerpo Místico. En ella se encuentran todos los medios para la santidad. Su doctrina es santa. De ella recibimos la gracia para vivir el amor y el perdón. El pecado de sus miembros no resta verdad a lo dicho. Sólo demuestra que ellos no supieron vivir a la altura de su vocación. Los que quieren ver pueden descubrir en la multitud de santos los efectos de la gracia que la Iglesia comunica a aquellos que la saben recibir. La iglesia, a través de los siglos, ha sido el principal agente en la toma de conciencia sobre los derechos humanos y en los esfuerzos por su implementación. La Iglesia se ha dedicado a través de los siglos a enseñar el camino del amor divino que recibe de Cristo. Multitudes de hombres, mujeres y niños se han entregado a servir a Dios y a sus hermanos inspirados y fortalecidos como miembros de la Iglesia. ¿Qué hacemos hoy día? ¿Qué diremos de nuestro siglo? La Inquisición se queda muy pequeña en comparación con los genocidios de nuestro tiempo. ¿Cómo podemos reclamarle a los que vivieron en otro siglo por sus crímenes si nosotros mismos aceptamos la masacre actual de millones de niños inocentes?. Conclusión Reflexionar sobre los males del pasado, dentro y fuera de la Iglesia, nos debería ayudar a valorar más la verdad eterna de la doctrina de la Iglesia que brilla ante la razón y nos reta a buscar nuestra propia conversión y a luchar por eliminar las atrocidades de hoy día. Aún desde un punto de vista puramente humano, podemos constatar cuánto necesitamos a la Iglesia, pues ¿quién es hoy día la voz que clama por los no nacidos, los ancianos, los inmigrantes, los presos, por los que no tienen voz? -Padre Jordi Rivero | |
Puntos: |
20-09-10 23:53 | #6152281 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Argumentar la defensa de la Iglesia desde dentro de la misma no es precisamente imparcialidad vamos digo yo. | |
Puntos: |
21-09-10 10:39 | #6153886 -> 6027117 |
Por:Solidarnosc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Es tan valida como las de la Europa laica ¿no? | |
Puntos: |
21-09-10 11:39 | #6154216 -> 6027117 |
Por:carabanchelalto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Stephen Hawking: Dios no fue el creador del Universo Te equivocas, el texto que he puesto sobre la Inquisición no está sacado de ninguno que haya editado Europa Lacia, perdona por no haber puesto la fuente, se me pasó, el texto es de Herodoto El Rojo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante vosotros hermanos......... Por: LordBoson | 12-04-13 13:46 chichi 1970 | 2 | |
adios pachi adios con el corazón que con el alma no puedo, Por: mikimouse | 22-08-12 11:09 LordBoson | 7 | |
adios paisanos. Por: cachaque | 12-06-10 22:30 cachaque | 19 | |
Adios Por: pepevillarrubia | 15-12-09 18:49 MARQUESdeBILORIA | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |