Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
30-04-10 17:58 #5209142
Por:MARQUESdeBILORIA

DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
ESTE AÑO EL DIA DE LA MADRE COINCIDE CON EL 2 DE MAYO , MADRID ESTA DE FIESTA TAMBIEN Y CELEBRA EL CORAJE DE UN PUEBLO CONTRA EL OPRESOR FRANCES....CREO QUE DEBEMOS NO OLVIDARLO, QUE ANTE CUALQUIER TIRANO SEA DEL SIGNO QUE SEA , SIEMPRE HABRA UN PUEBLO LIBRE QUE LE PARARA LOS PIES.

El Dos de mayo no fue la rebelión del Estado español contra los franceses, sino la de las clases populares de Madrid contra el ocupante tolerado (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración. De hecho, la entrada de las tropas francesas se había hecho legalmente, al amparo del Tratado de Fontainebleau, cuyos límites sin embargo pronto vulneraron, excediendo el cupo permitido y ocupando plazas que no estaban en camino hacia Portugal, su supuesto objetivo. La Carga de los Mamelucos antes citada, presenta las principales características de la lucha: profesionales perfectamente equipados (los mamelucos o los coraceros) frente a una multitud prácticamente desarmada; presencia activa en el combate de mujeres, algunas de las cuales perdieron incluso la vida (Manuela Malasaña o Clara del Rey). En fin, presencia casi exclusiva del pueblo y del elemento militar francés.

La represión [editar]La represión fue cruel. Murat, no conforme con haber aplacado el levantamiento, se planteó tres objetivos: controlar la administración y el ejército español, aplicar un riguroso castigo a los rebeldes para escarmiento de todos los españoles y afirmar que era él quien gobernaba España. La tarde del 2 de mayo firmó un decreto que creó una comisión militar, presidida por el general Grouchy, para sentenciar a muerte a todos cuantos hubiesen sido cogidos con las armas en la mano («Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas»).

El Consejo de Castilla publicó una proclama en la que se declaró ilícita cualquier reunión en sitios públicos y se ordenó la entrega de todas las armas, blancas o de fuego. Militares españoles colaboraron con Grouchy en la comisión militar. En estos primeros momentos, las clases pudientes parecieron preferir el triunfo de las armas de Murat antes que el de los patriotas, compuestos únicamente de las clases populares.

En el Salón del Prado y en los campos de La Moncloa se fusiló a centenares de patriotas. Quizá unos mil españoles perdieron la vida en el levantamiento y los fusilamientos subsiguientes.

Consecuencias [editar]
El Tres de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, de Goya. Museo del PradoMurat pensaba haber acabado con los ímpetus revolucionarios de los españoles, habiéndoles infundido un miedo pavoroso y garantizando para sí mismo la corona de España. Sin embargo, la sangre derramada no hizo sino inflamar los ánimos de los españoles y dar la señal de comienzo de la lucha en toda España contra las tropas invasoras. El mismo 2 de mayo por la tarde, en la villa de Móstoles, ante las noticias horribles traídas por los fugitivos de la represión en la capital, un destacado político, Juan Pérez Villamil, Secretario del Almirantazgo y Fiscal redactó el llamado Bando de los alcaldes de Móstoles, que se considera popularmente una declaración de guerra contra los franceses. En realidad, éste fue redactado por el aristócrata Juan Pérez Villamil (los alcaldes Andrés Torrejón y Simón Hernández sólo lo firmaron) e inicialmente estaba destinado a avisar a los pueblos de la carretera de Extremadura y de su entorno para que acudiesen a socorrer al pueblo de Madrid.

Los acontecimientos del Dos de mayo suelen recibir homenajes todos los aniversarios de dicha fecha. Además se celebra el Día de la Comunidad de Madrid. Entre los homenajes cabe destacar los celebrados con motivo del Primer Centenario en 1908, con la inauguración del conjunto escultórico de bronce Héroes del Dos de Mayo, del escultor Aniceto Marinas, por parte del rey Alfonso XIII; y las celebraciones del Segundo Centenario en 2008. Éstas últimas estuvieron protagonizadas por un espectáculo en la Plaza de Cibeles del grupo teatral La Fura dels Baus, en el que se narraban los antecedentes históricos del Levantamiento y los fusilamientos del 3 de mayo. También se llevaron a cabo otras actividades culturales, tanto en la capital como en Móstoles, como la colocación de una ofrenda floral a los héroes del 2 de mayo en el Cementerio de la Florida, un desfile en la Puerta del Sol con la colocación de una corona de flores a las placas de agradecimiento a los que lucharon el 2 de mayo de 1808 así como a los ciudadanos que ayudaron a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004, y una ceremonia de entrega de premios en la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Una celebración muy emotiva es la que se realiza en la propia casa de Pedro Velarde, en Muriedas (Cantabria), en la que todos los vecinos, junto con las autoridades del ayuntamiento y del gobierno regional de Cantabria, se reúnen en su jardín: se celebra una misa en su memoria, se recuerda al héroe y se hace una ofrenda floral. Del mismo modo en Sevilla, cuna de Daoiz, un destacamento de artillería rinde honores ante su estatua, que preside la céntrica Plaza del Dos de Mayo.

UNA DE LAS MAS BELLAS COMPOSICIONES SOBRE ESTE HECHO ES ESTA, SI PASAIS POR LA PUERTA DEL SOLO SEGURO OS DARAN PANFLETOS CON LA HISTORIA DEL DOS DE MAYO , EL CUADRO DE GOYA DE LOS FUSILAMIENTOS, Y ESTA ODA...


ODA AL DOS DE MAYO.

Oigo, patria, tu aflicción,
y escucho el triste concierto
que forman, tocando a muerto,
la campana y el cañón;
sobre tu invicto pendón
miro flotantes pendones,
y oigo alzarse a otras regiones
en estrofas funerarias,
de la iglesia las plegarias,
y del arte las canciones.

Lloras, porque te insultaron
los que su amor te ofrecieron
¡a ti, a quien siempre temieron
porque tu gloria admiraron;
a ti, por quien se inclinaron
los mundos de zona a zona;
a ti, soberbia matrona
que, libre de extraño yugo,
no has tenido más verdugo
que el peso de tu corona!

Doquiera la mente mía
sus alas rápidas lleva,
allí un sepulcro se eleva
contando tu valentía.
Desde la cumbre bravía
que el sol indio tornasola,
hasta el África, que inmola
sus hijos en torpe guerra,
¡no hay un puñado de tierra
sin una tumba española!

Tembló el orbe a tus legiones,
y de la espantada esfera
sujetaron la carrera
las garras de tus leones.
Nadie humilló tus pendones
ni te arrancó la victoria;
pues de tu gigante gloria
no cabe el rayo fecundo,
ni en los ámbitos del mundo,
ni en el libro de la historia.

Siempre en lucha desigual
cantan tu invicta arrogancia,
Sagunto, Cádiz, Numancia,
Zaragoza y San Marcial.
En tu suelo virginal
no arraigan extraños fueros;
porque, indómitos y fieros,
saben hacer sus vasallos
frenos para sus caballos
con los cetros extranjeros.

Y aún hubo en la tierra un hombre
que osó profanar tu manto.
¡Espacio falta a mi canto
para maldecir su nombre!
Sin que el recuerdo me asombre,
con ansia abriré la historia;
¡presta luz a mi memoria!
y el mundo y la patria, a coro,
oirán el himno sonoro
de tus recuerdos de gloria.

Aquel genio de ambición
que, en su delirio profundo,
cantando guerra, hizo al mundo
sepulcro de su nación,
hirió al ibero león
ansiando a España regir;
y no llegó a percibir,
ebrio de orgullo y poder,
que no puede esclavo ser,
pueblo que sabe morir.

¡Guerra! clamó ante el altar
el sacerdote con ira;
¡guerra! repitió la lira
con indómito cantar:
¡guerra! gritó al despertar
el pueblo que al mundo aterra;
y cuando en hispana tierra
pasos extraños se oyeron,
hasta las tumbas se abrieron
gritando: ¡Venganza y guerra!

La virgen, con patrio ardor,
ansiosa salta del lecho;
el niño bebe en su pecho
odio a muerte al invasor;
la madre mata su amor,
y, cuando calmado está,
grita al hijo que se va:
"¡Pues que la patria lo quiere,
lánzate al combate, y muere:
tu madre te vengará!"

Y suenan patrias canciones
cantando santos deberes;
y van roncas las mujeres
empujando los cañones;
al pie de libres pendones
el grito de patria zumba
y el rudo cañón retumba,
y el vil invasor se aterra,
y al suelo le falta tierra
para cubrir tanta tumba!

¡Mártires de la lealtad,
que del honor al arrullo
fuisteis de la patria orgullo
y honra de la humanidad,
¡en la tumba descansad!
que el valiente pueblo ibero
jura con rostro altanero
que, hasta que España sucumba,
no pisará vuestra tumba
la planta del extranjero!
Puntos:
30-04-10 19:18 #5209728 -> 5209142
Por:tiberio3

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
YO TAMBIEN ME SUMO EN RECUERDO DE AQUELLOS QUE PERDIERON LA VIDA POR LUCHAR POR SU PUEBLO Y SU LIBERTAD..
Puntos:
01-05-10 19:33 #5215089 -> 5209728
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
Puntos:
01-05-10 19:41 #5215147 -> 5215089
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
MUY BONITO EL VIDEO Y QUE ORGULLOSO SE SIENTE UNO DE AQUELLOS ESPAÑOLES, NO COMO DE ALGUNOS DE LOS DE AHORA.
Puntos:
01-05-10 19:43 #5215167 -> 5215147
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
HABIA EN EL PUEBLO UNA CALLE DEDICADA A DOS DE ESOS ESPAÑOLES QUE FUERON HEROES DEL 2 DE MAYO, YO NO RECUERDO SI ESTA AUN O LA HAN CAMBIADO EL NOMBRE, SABES CUAL ERA ZORRO Y DONDE ESTABA?
Puntos:
01-05-10 19:45 #5215178 -> 5215167
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
TÚ NO LO SABES, SEGURO QUE SÍ, LA CALLE QUE SALE DE LA PLAZA Y VA AL MATADERO, DONDE TIENE LA TIENDA REILLO, TODAVÍA SE LLAMA ASÍ, Y ESPERO QUE NO LA CAMBIEN EL NOMBRE, VAMOS, CREO QUE NO ME EQUIVOCO Y QUE ES ESA.
Puntos:
01-05-10 19:49 #5215200 -> 5215178
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
ESA NO ES.... O POR LO MENOS LA QUE YO DIGO...PIENSA MAS
Puntos:
01-05-10 19:52 #5215224 -> 5215200
Por:tiberio3

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
BONITO VIDEO, SEÑOR MARQUES.. QUE FORMA DE FUSILAR A LA GENTE INOCENTE. UN HOMENAJE PARA ELLOS.
Puntos:
01-05-10 19:53 #5215227 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
LA QUE TU DICES ES LA CALLE DOS DE MAYO, PERO YO TE DIGO UNA QUE LLEVABA LOS NOMBRES DE DOS DE LSO HEROES DEL DOS DE MAYO.....SABES DONDE ESTA LA NOTARIA ...JEJEJEJJ COMO SE LLAMA O SE LLAMABA.????
Puntos:
01-05-10 19:54 #5215235 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
BUENO, ESA QUE YO DIGO ES LA CALLE DOS DE MAYO, Y LA QUE TU DICES SERA DAOIZ Y VELARDE, QUE ERA DONDE PASABA LA CONSULTA DON GENARO Q.E.P.D., Y QUE ESTOS INEPTOS QUITARON EL NOMBRE, SIN SABER PORQUE.
OTRA COSA, HAS VISTO BIEN EL VIDEO, SABES CUAL ES EL PUEBLO QUE SALE AL PRINCIPIO, VENGA QUE ESA ES DE TRIVIAL, PERO DE LAS FACILES.
Puntos:
01-05-10 19:56 #5215253 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
JEJEJEJ ACERTASTE DAOIZ Y VELARDE , Y ESE PUEBLO ES MOSTOLES CUYO ALCALDE CON DOS C.... DE MAYO DECLARO LA GUERRA A LOS FRANCESES POR BANDO MUNICIPAL....JEJEJJEJEJEJ
Puntos:
01-05-10 19:57 #5215266 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
Con los nombres de Daoíz y Velarde, se suele referir a los capitanes Luis Daoíz y Torres y Pedro Velarde, oficiales de artillería del cuartel de Monteleón que se sumaron al levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas. Tienen un grupo escultórico en la Plaza del Dos de Mayo de Madrid, lugar donde estuvo su cuartel, y en su honor se levantó el obelisco de la Plaza de la Lealtad, actualmente Monumento a los Caídos por España.

Aportaron al movimiento popular, el espíritu de Estado Nacional, para que se uniesen a ellos, en contra de los franceses, no sólo el pueblo de Madrid, sino el ejército y demás estamentos. Sin ningún tipo de refuerzos, resistieron hasta la muerte, sin apoyo de la Junta de gobierno, ni de los propios militares, pero sí fueron uno de los ejemplos de los levantamientos posteriores al 2 de mayo de Madrid.

Los leones de las Cortes (esculturas de Ponciano Ponzano) que flanquean la entrada al Congreso de los Diputados, fundidos con el bronce de cañones capturados en la Guerra de África en 1886, reciben popularmente el nombre de Daoíz y Velarde.[1]
Puntos:
01-05-10 19:58 #5215273 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
https://ww.youtube.com/results?search_query=DIEGO+DE+ACEVEDO&aq=f

BUENAS MICKI LAS FOTOS BIEN PERO LOS VIDEOS SE TE RESISTEN , HE AQUI EL TUYO....JEJJEEJ
Puntos:
01-05-10 19:58 #5215276 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
NO MARQUÉS, ME REFIERO AL PUEBLO QUE SALE AL PRINCIPIO DEL VIDEO, EL QUE SALE EN BLANCO Y NEGRO, VENGA NO ME DIGAS QUE NO HAS IDO NUNCA DE COPAS POR ALLÍ.
Puntos:
01-05-10 19:59 #5215280 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
QUE NO SALIA...
Puntos:
01-05-10 20:03 #5215317 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
AQUÍ NO SALE NADA O QUE, SABES YA CUAL ES EL PUEBLO.
Puntos:
01-05-10 20:04 #5215333 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
TE LO HE DICHO HACE TRES MENSAJES. JEJEJEJEJ
Puntos:
01-05-10 20:05 #5215342 -> 5215200
Por:mikimouse

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
JAJAJA no doy en el kiski,pero tu tampoco lo has puesto,jajaja
era una serie que en mi niñez ponia tve creo los lunes y me encantaba protagonizada por francisco valladares,
saludos
Puntos:
01-05-10 20:07 #5215361 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
SI TE REFIERES A MOSTOLES, NO LO ES.
Puntos:
01-05-10 20:09 #5215376 -> 5215200
Por:mikimouse

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
es la vecina localidad de CHINCHON,
Puntos:
01-05-10 20:11 #5215393 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
NO, MIKI NO ES CHINCHÓN, PARECEIS FORASTEROS.
Puntos:
01-05-10 20:12 #5215403 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
COLMENAR DE OREJA , CLARO QUE SI
Puntos:
01-05-10 20:13 #5215413 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
YA ESTÁ BIEN, HABEIS PERDIDO EL QUESO, VEO QUE SOIS TODOS MUCHO MAYORES QUE YO, Y QUE LAS GAFAS LAS TENÉIS MAL GRADUADAS.
Puntos:
01-05-10 20:13 #5215416 -> 5215200
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
MIRA QUE HEMOS CORRIDO ENCIERROS ALLI DE JOVENES , YO IBA CON UNA MOBILETTE, Y HASTA AHI PUEDO LEER....QUE ME TIRAIS DE LA LENGUA
Puntos:
01-05-10 20:15 #5215429 -> 5215200
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
LA TIENES TODAVÍA LA MOBILETTE, PORQUE YA QUEDAN POCAS POR EL PUEBLO.
Puntos:
01-05-10 20:14 #5215424 -> 5215178
Por:devillarrubia

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
PUES NO, NO ESA LA CALLE ZORRO, A LA QUE SE REFIERE EL AMRQUES ES A LA CALLE DAOIZ Y VELARDE. CREO QUE LA HAN QUITADO, PERO NO ESTOY SEGURO.
Puntos:
01-05-10 20:16 #5215436 -> 5215424
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
NO SE SI LA HAN QUITADO PERO SI ES ASI YA LES VALE....
Puntos:
01-05-10 20:16 #5215437 -> 5215424
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
DEVILLARRUBIA ESTÁS DURMIENDO, ESO DE LA CALLE YA LO HEMOS RESUELTO HACE RATO.
Puntos:
01-05-10 20:19 #5215457 -> 5215424
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
HOMBRE DEVI TIENE PASE QUE SE HAYA ECHADO A SIESTA EL PRIMER COMENTARIO DEL FORO DE HOY ERA SUYO Y NOS CANTABA UN MAYO A LAS 4 Y MEDIA DE LA MAÑANA, ASI QUE LE PERMITIMOS QUE OPINE DORMIDO, JEJEJEJEJEJ
Puntos:
01-05-10 20:23 #5215481 -> 5215424
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
DEBE DE SER EL FORERO MAS TRASNOCHADOR O EL MÁS DESOCUPADO.
Puntos:
01-05-10 20:32 #5215544 -> 5215424
Por:devillarrubia

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
VIVE DIOS, MALDITO ZORRO, TE JURO QUE TE HE DE PARTIR EL ESPINAZO CUANTO DE TENGA A MI ALCANCE, ¿DESOCUPADO YO?, RETIRA ESTO O CUANDO TE PILLE TE ESLOMO.
Puntos:
01-05-10 20:34 #5215562 -> 5215424
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
PARA EL CARRO Y NO TE OFENDAS TANTO, QUE CUANDO ALGUIEN SE OFENDE TANTO ES PORQUE LE DICEN LAS VERDADES.
Puntos:
01-05-10 20:35 #5215569 -> 5215424
Por:mikimouse

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
no dejaran titere con cabeza,pero luego el mal gusto que tiene el que pone los nuevos nombres,calle del bosque y calle luna no tienen desperdicio,con la de nombres de personas que hay,solo les falta como los americanos que las numeran,la sexta con la doce,
Puntos:
01-05-10 20:53 #5215689 -> 5215424
Por:devillarrubia

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
ZORRO, HARAGAN, NO ME CALIENTES MAS QUE YA ME CONOCES. DE DÍA TRABAJO Y DE NOCHE TAMBIÉN, ¿O ACASO TIENES DUDAS?
Puntos:
01-05-10 21:43 #5215990 -> 5215424
Por:devillarrubia

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
BUENO, VOLVIENDO AL DOS DE MAYO Y POR DERIVACIÓN A LA CALLE DAOIZ Y VELARDE DE VILLARRUBIA DE SANTIAGO, SI LA HAN QUITADO, QUE NO LO SE CON SEGURIDAD, SERÁ PORQUE PIENSEN QUE LOS DOS ERAN FRANQUISTAS.

Luis Daoíz y Torres (Sevilla, 10 de febrero de 1767 - Madrid, 2 de mayo de 180Chulillo fue un militar español, destacado por su participación en el levantamiento del 2 de mayo de la Guerra de la Independencia española.

Origen y familia [editar]Luis Daoíz nació en el seno de una familia aristocrática andaluza. Su padre, Martín Daoíz Quesada, pertenecía al linaje nobiliario de la familia Daoíz que se remontaba a la Edad Media. Esta familia era originaria de la localidad navarra de Aoiz y estuvo muy vinculada a la milicia desde tiempos de la Reconquista. A dicho linaje pertenecieron caballeros, como Berenguer D'Aoiz, que se estableció en Navarra, y García Garcés D'Aoiz, que intervino en la batalla de Las Navas de Tolosa.

A mediados del siglo XVII, Joaquín D'Aoiz, natural de Pamplona, se trasladó junto a su familia a Gibraltar para desempeñar el cargo de alguacil mayor y regidor perpetuo hasta su caída en poder de los ingleses, por lo que se vieron obligados a trasladarse a El Puerto de Santa María, donde poseían unas fincas llamadas Espínola; las fincas llamadas Quesada, en Cádiz; Monreal en Medina-Sidonia y otras propiedades en Sanlúcar de Barrameda. Además poseían dos señoríos en Navarra, nueve merindades y la casa principal en Aoiz, junto a sus campos y viñas. A partir del citado Joaquín D'Aoiz, regidor de Gibraltar, el apellido D'Aoiz pasa a ser Daoíz. Don Joaquín era el abuelo paterno de Luis Daoíz.

Su madre fue doña Francisca Torres Ponce de León, hija de los condes de Miraflores de los Ángeles, una rama secundaria de la casa de Arcos.

Contrajeron matrimonio el 2 de febrero de 1766 y residieron temporalmente en el palacio que tenían los padres de doña Francisca en Sevilla.[
Biografía [editar] Infancia [editar]Luis Daoíz nació en Sevilla, en el palacio de Miraflores de los Ángeles el martes 10 de febrero de 1767 y fue registrado en el folio 26 del libro de bautismo de la parroquia de San Miguel como Luis Gonzaga Guillermo Escolástica Manuel José Joaquín Ana y Juan de la Soledad Daoíz. Su padrino fue fray Juan Mateos, un presbítero de los Carmelitas calzados. Sus hermanos se llamaban María del Rosario, primera condesa de Daoíz, Francisco y Josefa.

Durante su infancia vivió en el palacio de su abuela materna en Sevilla y pasó algunos veranos en la casa que ésta tenía en Mairena del Alcor. Estudió en el colegio jesuita de San Hermenegildo, que se ubicaba en el espacio que ocupa la plaza de la Gavidia y varios edificios próximos.[1] [2] [3]

Carrera militar [editar]
Luis Daoíz en uniforme de oficial del arma de artillería.Su padre solicitó su incorporación en el ejército en 1782, cuando tenía 15 años, tras cursar estudios en el colegio de los jesuitas de su ciudad natal. Por aquella época el cuerpo de artillería era muy elitista y sólo permitían el acceso al mismo a personas de linaje noble. Luis Daoíz obtuvo la aprobación de nobleza correspondiente, en expediente expedido el 10 de julio de 1781 por el escribano del rey, Manuel García de Castro, y del teniente asistente de Sevilla, Fernando Vivero Sánchez; e ingresó como cadete en el Real Colegio de Artillería de Segovia, situado en el Alcázar de dicha ciudad, el 10 de febrero de dicho año. Su estancia en el Colegio de Artillería se prolongó hasta el 9 de febrero de 1787, en la que demostró ser un buen estudiante y destacó de manera especial en la esgrima de sable y de espada, obteniendo la graduación de alférez. Su primer destino fue en el batallón del Real Regimiento de Artillería instalado en el Puerto de Santa María.

En 1790, con el grado de subteniente, se presentó voluntario a la defensa de la ciudad de Ceuta, en el norte de África, al mando de una batería de su regimiento. Al año siguiente fue enviado a la de la ciudad de Orán (Argelia) como agregado a la compañía de minadores. Allí, en 1792, con 21 años, y como premio a sus méritos, fue ascendido al grado de teniente de artillería el 18 de febrero.

En marzo de 1794, participó en numerosas acciones de la segunda parte de la Guerra del Rosellón contra la Francia revolucionaria. El 25 de noviembre de ese mismo año, Luis Daoíz fue hecho prisionero, permaneciendo en Toulouse como tal. Durante su cautiverio, conocida su valía como militar y artillero, sus conocimientos matemáticos y de varias lenguas, entre ellas el inglés, el francés, el italiano y el latín, recibió ofertas de pasarse al bando revolucionario francés, ofertas que rechazó, pues era su único deseo regresar a España para prestar sus servicios en su defensa. Tras la firma de la Paz de Basilea en 1795, que puso fin a la contienda, fue liberado y volvió a su destino en El Puerto de Santa María.

Apenas terminada esta guerra contra Francia, comenzaron las hostilidades contra Inglaterra. En esos momentos la Armada española intentaba reorganizar sus buques y ponerlos en orden de combate, pero la escasez de oficiales especialistas hizo que tuvieran que demandar hombres a los cuerpos del ejército de tierra para completar la dotación de los buques de guerra. Por ello, en 1797, Daoíz fue destinado como refuerzo del contingente de los oficiales de la Armada y el 11 de julio de ese mismo año le confiaron el mando de una tartana cañonera con hornillo de bala roja, bajo las órdenes del almirante José de Mazarredo. Durante el sitio de Cádiz por los ingleses, Daoíz dirigió una de las lanchas que atacaban a los navíos del almirante Nelson, saliendo victoriosa la defensa española del ataque inglés. Daoíz dirigió el ataque contra el navío El Poderoso, uno de los que más daños causaban. Su excelente servicio en dicha embarcación le supuso el ascenso al grado de oficial artillero de buque de línea.

Posteriormente y debido a la escasez de artilleros en la Marina, se incorporó al navío San Ildefonso, que disponía de 74 cañones y estaba mandado por el capitán de navío José de Iriarte. Su misión en dicho navío fue defender las colonias de América, continente al que viajó en dos ocasiones, y proteger las flotas que venían de allí. En noviembre de 1800 y hallándose en el puerto de La Habana (Cuba), cuando aún era teniente, al revisar las "Gacetas" atrasadas tuvo noticia de que había sido ascendido a capitán de artillería el 4 de marzo de dicho año, pero no había recibido la notificación por encontrarse en la mar.

Durante su servicio en la Armada escribe "Método que debe usarse para la enseñanza de la tropa y marinería en los ejercicios de cañón y abordaje", que es un pequeño manual de táctica cuyo objetivo era que los soldados embarcados aprendieran las tácticas en los navíos. El 7 de julio de 1802 regresó a la Península y fue destinado a su regimiento de origen, el tercer regimiento de artillería de Sevilla. Allí le asignan misiones de carácter científico, por sus conocimientos matemáticos y su aplicación al desarrollo de la artillería. En 1803 fue destinado, junto con otros oficiales, a la Real Fundición de Bronces y formó parte de la comisión dirigida por el brigadier Vicente María de Maturana para la construcción de dos piezas de artillería de calibre ocho para el servicio de la artillería a caballo, debiendo reunir la particularidad de poder disparar indistintamente balas, granadas y metralla. Con su regimiento participó en la Segunda Guerra de Portugal y fue destinado posteriormente a un puesto destacado en Fontainebleau en Francia.

En 1807 el regimiento al que pertenecía desplazó su segunda compañía a Madrid y solicitó su cambio de destino a la capital, por lo que fue nombrado comandante de la batería destinada en el Parque de Artillería creado en el palacio del duque de Monteleón. Ese mismo año sus padres concertaron su matrimonio para la primavera de 1808 con una joven noble de Utrera, que ingresó en un convento sevillano tras la muerte de Daoíz.

Levantamiento del 2 de mayo

Tras su traslado a Madrid, pudo presenciar la llegada de las tropas francesas a la ciudad a finales de abril de 1808 al mando de Joaquín Murat, que en aquel momento eran consideradas aliadas, pues debían colaborar con los españoles en la guerra contra Portugal. La presencia de gran número de soldados franceses en la ciudad produjo varios incidentes, por lo que la Junta de Madrid y las autoridades militares españolas negociaron con las autoridades francesas que los soldados no molestaran a los vecinos y los tranquilizaran asegurando que los miembros del ejército francés eran aliados. Fernando de la Vera, gobernador militar de Madrid, dio la orden de que las tropas españolas debían mantenerse en sus cuarteles para evitar altercados con las tropas francesas.

Viendo el cariz que tomaba la presencia de los franceses en España, que ocupaban las plazas fuertes y las grandes poblaciones por las que iban pasando, planeó con Pedro Velarde un alzamiento general, que fracasó por no contar con el apoyo del gobierno. Tras algunos incidentes ocurridos entre soldados franceses y vecinos el día 1 de mayo, Murat ordenó el 2 de mayo a sus tropas salir de los cuarteles y ocupar los principales puestos, palacios y cuarteles de la ciudad para controlarla plenamente. Cuando se produjeron los primeros ataques de los soldados imperiales contra el pueblo madrileño, Luis Daoíz se encontraba al mando del Parque de Artillería de Monteleón, con cuatro oficiales, tres suboficiales y 10 soldados como única guarnición. En el cuartel se hallaba un destacamento de 80 soldados franceses enviados por Murat para comprobar que no se fabricara más munición de la habitual.

Por su parte el capitán Pedro Velarde consiguió que el coronel de un cuartel de Voluntarios del Estado le entregara el mando de la 3ª compañía del 2º batallón, con 33 hombres y 2 oficiales, y acude con ellos al parque de artillería. Velarde logró la rendición de la unidad francesa que se encontraba en el parque y abrió las puertas a los paisanos que se movían por las inmediaciones gritando proclamas contra los franceses. Tras una tensa conversación entre Daoíz y Velarde, el primero se debatió entre obedecer las órdenes de acuartelarse y las demandas de su compañero de luchar contra los franceses, y ambos optaron por proveer de armas al pueblo y aprestarse a la defensa del parque. Velarde organizó la defensa del parque con unos 120 paisanos y los soldados de infantería y artillería, distribuidos en secciones al mando de oficiales. Daoíz se situó en la puerta del parque dirigiendo una batería de cuatro cañones, municionados con botes de metralla, y manejada por oficiales y paisanos. Gracias a la disposición de dicha batería lograron frenar las diferentes cargas de la infantería francesa, causándoles cuantiosas bajas, la cual pretendía tomar el parque por las aledañas calles de Fuencarral y San Bernardo.

La lucha en este cuartel duró unas tres horas. Pero combatían frente a fuerzas diez veces superiores y las municiones empezaron a escasear. Murat envió al general Joseph Lagrange para vencer la resistencia del parque con tropas de caballería e infantería reforzadas con cuatro cañones, pero fueron rechazadas nuevamente por la batería de la puerta del parque y las descargas de fusilería de los soldados y los paisanos situados en los muros, dirigidos por Velarde. Lagrange llegó a reunir 2.000 infantes para el asalto definitivo al parque.

Aunque herido en un muslo, Daoíz intentó seguir la defensa del parque, por lo que recibió varias heridas de bayoneta cuando luchaba con su sable junto a los cañones de la entrada. Daoíz fue trasladado extremadamente grave a su casa por algunos soldados, donde falleció ese mismo día. Los oficiales Pedro Velarde y el teniente Jacinto Ruiz, que le acompañaron en la lucha, también murieron en la defensa: el cántabro Velarde allí mismo y Ruiz unos meses más tarde en Extremadura a consecuencia de las heridas que recibió. Daoíz fue enterrado en la iglesia de San Martín esa misma noche junto a Velarde y otros soldados españoles.[

Monumentos y homenajes [editar]
Uno de los dos leones que, conocidos como "Daoíz y Velarde", adornan la entrada principal del Congreso de los Diputados de España.El 2 de mayo de 1814, los restos de Luis Daoíz fueron trasladados, junto con los de Velarde, a la colegiata de San Isidro el Real, como homenaje a su sacrificio. Hoy día reposa en el Monumento a los héroes del Dos de Mayo que en su honor se erigió en 1840 en el Paseo del Prado de Madrid.

En 1852 la ciudad de Sevilla colocó una placa en su recuerdo en el solar en el que estuvo ubicada su casa en la plaza de La Gavidia, y en 1889 se erigió un monumento en su honor en el centro de la plaza, obra del escultor Antonio Susillo.[1]

Los dos leones de bronce que adornan la entrada principal del Congreso de los Diputados en Madrid, fundidos en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, reciben los nombres de "Daoíz y Velarde" en honor a ambos militares españoles. Estos leones son obra del escultor aragonés Ponciano Ponzano y Gascón y fueron fundidos en la Maestranza de Sevilla con metal de los cañones capturados al enemigo en 1886 en la Guerra de África.

Pedro Velarde y Santillán (Muriedas, Cantabria, España, 19 de octubre de 1779 – † Madrid, 2 de mayo de 180Chulillo fue un militar español, destacado por su participación en el levantamiento del 2 de mayo de la Guerra de la Independencia española.

Biografía
Pedro Velarde nació en Muriedas, en el Valle de Camargo (Cantabria), en la casona-palacio de los Velarde (casa-palacio que desde 1966 acoge el Museo Etnográfico de Cantabria).

El 16 de octubre de 1793, a los 14 años, ingresó como cadete en el Real Colegio de Artillería de Segovia. Terminó sus estudios como número 2 de su promoción y recibió un ascenso al grado de subteniente el 11 de enero de 1799. En 1801 fue destinado al ejército que operaba en Portugal. El 12 de julio de 1802 ascendió al grado de teniente y el 6 de abril de 1804 al de capitán. El 1 de agosto de ese mismo año entró como profesor de la Academia en la que había estudiado. Era un auténtico experto en la medición de la velocidad de los proyectiles. En esta época, y como militar, era un gran admirador de Napoleón Bonaparte. Permaneció como profesor hasta el 1 de agosto de 1806, fecha en la que fue nombrado Secretario de la Junta Superior Económica del Cuerpo de Artillería, por lo que tuvo que trasladarse a residir a Madrid por estar allí ubicado el Estado Mayor, cargo que le permitía disponer de mucha información. Joaquín Murat intentó atraerle a la causa napoleónica, a lo que Velarde respondió que "no podía separarse del servicio de España sin la voluntad expresa del rey, de su cuerpo y de sus padres".

Levantamiento del 2 de mayo
Tras el fracaso de su plan de levantamiento general urdido con Luis Daoíz, ya en 1808, Velarde siguió en su destino hasta que, en la mañana del dos de mayo, al escuchar los primeros disparos, lo abandonó exclamando: "Es preciso batirnos; es preciso morir; vamos a batirnos con los franceses." Se dirigió al Parque de Artillería de Monteleón, en el que desarmó a la guardia francesa que vigilaba que los españoles no fabricaran más munición de la normal, convenció a Daoíz de que era necesario dar armas al pueblo y entre ambos prepararon la defensa del cuartel.

Cuando Daoíz ya había caído, Velarde fue mortalmente herido por un disparo a quemarropa de un oficial de la Guardia Noble polaca. Velarde fue enterrado en la iglesia de San Martín esa misma noche junto a Daoíz y otros soldados españoles.

Monumentos y homenajes
El 2 de mayo de 1814, sus restos fueron trasladados, junto con los de Luis Daoíz, a la colegiata de San Isidro el Real como homenaje a su sacrificio. Hoy reposan en el cenotafio que en su honor se erigió en 1840 en el Monumento a los héroes del Dos de Mayo del Paseo del Prado de Madrid. Los dos leones de bronce que adornan la entrada principal del Congreso de los Diputados en Madrid, fundidos en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, reciben los nombres de "Daoíz y Velarde" en honor a ambos militares españoles. Asimismo cabe destacar el monumento que en recuerdo de los dos principales baluartes de la resistencia del 2 de mayo se levantó en la plaza de acceso al Alcázar de Segovia.

En Santander existe también una estatua (43°27′43″N 3°48′23″O / 43.46194, -3.80639) que en el año 2007 fue renovada y colocada en la llamada Plaza Porticada o plaza de Velarde (anteriormente estaba en los jardines de Pereda), tras unas obras de acondicionamiento del lugar. En el monumento hay una inscripción que dice: "Santander a la gloria del héroe. 1880".

VAMOS A HACER JUSTICIA Y A NO OLVIDARNOS DEL TENIENTE RUIZ.

Jacinto Ruiz y Mendoza (Ceuta, 16 de agosto de 1779 — Trujillo, Cáceres, 13 de marzo de 1809) fue un militar español que combatió en el levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra las tropas francesas.

Biografía
Jacinto Ruiz y Mendoza nació el 16 de agosto de 1779 en la ciudad de Ceuta y fue bautizado el 18 del mismo mes en la parroquia de los Remedios. Sus padres eran los ceutíes Antonio Ruiz, subteniente de Infantería, y Josefa Mendoza.

Inició su carrera militar el 17 de agosto de 1795, a los dieciséis años de edad, como cadete en el Regimiento Fijo de su ciudad natal. El 10 de julio de 1800 ascendió al grado de segundo subteniente y el 21 de enero de 1801 fue destinado, con el grado de subteniente, al regimiento de Voluntarios del Estado, en Madrid. Ascendió a teniente el 12 de marzo de 1807, sin haber recibido aún su bautismo de fuego, y destinado en la tercera Compañía del Segundo Batallón de su regimiento.

Levantamiento del 2 de mayo

El 2 de mayo de 1808 estaba guardando cama por enfermedad, pero al oír las descargas del ejército francés se dirige al cuartel de su Regimiento y siguiendo las órdenes de su coronel sale al mando de la 3ª Compañía para reforzar las tropas acuarteladas en el Parque de Artillería de Monteleón. Se puso a las órdenes del capitán del parque, Luis Daoíz, y junto al capitán Pedro Velarde permite la entrada de paisanos al recinto para entregarles armas y disponerse a la defensa del recinto.

Ruiz fue herido pronto en el brazo izquierdo y después de ser curado provisionalmente volvió a la lucha. Más tarde recibió otro disparo que le penetró por la espalda y le salió por el pecho. Al finalizar la acción y retirar los cuerpos de los fallecidos, observaron que el teniente Ruiz aún respiraba por lo que fue trasladado a su cuartel en la calle Ancha de San Bernardo y posteriormente fue trasladado al domicilio de María Paula Variano para evitar que las tropas de Joaquín Murat lo hicieran prisionero. Allí fue atendido por el profesor del Hospital de San Carlos, doctor José Rives, y se recuperó del estado de gravedad en el que se encontraba. Tras un paseo por los Jardines del Retiro de Madrid observó los despliegues que realizaban las tropas francesas, por lo que tomó la decisión de abandonar Madrid para unirse a quienes en otros puntos se reorganizaban en defensa de la independencia española, desoyendo los consejos de su médico y los de sus compañeros Francisco de Arcos, Romero o José de Luna para impedir que se incorporar a la lucha debido a su precario estado de salud.

Fue ascendido al grado de teniente coronel por el Gobierno, lo que motivó que se trasladara a Badajoz, ya que estaba al frente de un regimiento de Guardias Walonas. Su estado de salud se vio agravado por el viaje y tuvo que detenerse en Trujillo, refugiándose en casa de su tío Juan Cebollino, teniente coronel del Regimiento de Badajoz. El día 11 de marzo de 1809 realiza el testamento al comprobar que su estado de salud empeora y dos días después fallece, a la edad de veintinueve años. Fue enterrado el día 14 en el cementerio de la parroquia de San Martín.


Monumentos y homenajes
En marzo de 1909, el Gobierno de España ordenó el traslado a Madrid de los restos mortales de Jacinto Ruiz que se encontraban en Trujillo dentro de una urna de caoba con adornos de cobre, en cuya cartela de bronce se lee: "13 marzo. Jacinto Ruiz Mendoza. 1809-1909". Los restos llegaron por ferrocarril a la estación de Atocha y allí fueron colocados en un armón de artillería, donde le tributaron honores fúnebres que indican las Reales Ordenanzas para el Capitán General que muere en una Plaza en la que tiene mando. Las llaves de la triple cerradura quedaron en poder de las Cortes, el Ayuntamiento y el Museo de Infantería. La inhumación de su cadáver se realizó en el monumento erigido en su honor en la plaza del Rey. El responso fue dirigido por el obispo de Madrid y los rezos por el sacerdote de Trujillo. Algunas cenizas están repartidas también en otras dos pequeñas arcas, una de ellas actualmente en el Museo Militar de La Coruña y la otra en Ceuta, en el Museo de la Legión.

ESTO VA DEDICADO A ESTOS TRES HEROES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA A Y TODOS AQUELLOS HEROES, ANONIMOS O NO, QUE HAN DADO SU VIDA POR ESPAÑA, EN ESTA O EN OTRAS GUERRAS.
Puntos:
02-05-10 09:10 #5217464 -> 5215424
Por:mikimouse

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
felicidades a todas las madres,pasen un dia de fiesta inolvidable y sus maridos les inviten a comer en un buen restaurante para que no tengan que andar cocinando,

felicidades,
Puntos:
02-05-10 09:24 #5217497 -> 5215424
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
A TODAS LAS MADRES, ESPOSAS Y SUEGRAS (QUE PARA MUCHOS SON UNAS SEGUNADAS MADRES) , ABUELAS Y TODAS AQUELLAS MUJERES QUE HABIENDONOS PARIDO O NO , NOS HAN QUERIDO COMO ALGO SUYO, DANDOLO TODO POR NOSOTROS, A TODAS LAS PRIMERIZAS Y LAS YA MARCHITAS PERO PRECIOSAS IGUAL, COMO SOLO SABE ESTAR GUAPA AQUELLA QUE HA SIDO O SE SIENTE MADRE... UN BESO MUY FUERTE A TODAS, DEPOSITARIAS DE LA VIDA Y FUENTE DE LA QUE MANA TODO, ESPERO QUE TODOS SEPAN APRECIAR LO GRANDE QUE ES ESTA PALABRA ....MADRE....



Puntos:
02-05-10 10:07 #5217623 -> 5215424
Por:EL ZORRO0

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
MUCHAS FELICIDADES PARA TODAS LAS MAMÁS.
Puntos:
02-05-10 10:53 #5217816 -> 5215424
Por:tiberio3

RE: DOS DE MAYO DIA D ELA MADRE Y
FELICIDADES A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO, PORQUE EN ESTE DIA NO HAY NI COLOR NI RAZA..
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
lo mas típico de madrid: "un café con leche en la plaza mayor", Por: mikimouse 12-09-13 16:57
yeday
6
Los mayos Por: jnavlom 01-05-12 15:25
pepevillarrubia
5
frases de madres... Por: cuve 02-05-11 14:14
cuttysark
18
para las madres Por: turquesa 1961 05-11-10 23:49
amatista66
17
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com