Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
12-03-10 20:34 #4892742
Por:pluscuamperfect 17

muerte de un gran escritor
ha muerto Delibes, sirva desde aqui mi homenaje a este gran escritor que nos dejo tantas y tan buenas obras.
Puntos:
12-03-10 20:59 #4892918 -> 4892742
Por:mikimouse

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA


A LA CUAL PERTENECIO MIGUEL DELIBES DURANTE CUARETA AÑOS


Sede de la Real Academia Española en la calle Felipe IV, 4, en el barrio madrileño de Los Jerónimos. El edificio, realizado ex profeso para albergar a la Academia, fue inaugurado el 1 de abril de 1894 con asistencia de Alfonso XIII y de su madre, la Reina Regente.La Real Academia Española (RAE) es un organismo que se dedica a la elaboración de reglas normativas para el idioma español y a trabajar por la unidad del idioma español en todos los territorios en los que se habla, en coordinación con las restantes 21 Academias nacionales. Estas normas se ven plasmadas en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y recogen tanto gramática como ortografía.

El propósito de este diccionario es garantizar una norma lingüística común.[1] Se trata de una institución cultural española fundada en 1713 por un grupo de ilustrados que, reunidos en torno a Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, concibieron la idea de crear una academia dedicada, como la Academia Francesa, a trabajar al servicio del idioma nacional. El rey Felipe V aprobó al año siguiente la constitución de la Academia Española y la colocó bajo su “amparo y real protección”.

Su sede está en Madrid (España), pero tiene filiaciones con las academias nacionales de los 21 países hispanohablantes. Todas juntas forman la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Los dos edificios en donde desempeña sus funciones la RAE son la sede principal, inaugurada en 1894, en la calle Felipe IV, 4, en el barrio de Los Jerónimos, y el Centro de Estudios de la Real Academia Española, en la calle Serrano 187-189, en 2007.

Puntos:
13-03-10 11:12 #4895478 -> 4892918
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
GRAN ESCRITOR , DESCANSE EN PAZ....Y SIRVA ESTE FRAGMENTO DE SU PRIMERA OBRA COMO HOMENAJE.


Miguel Delibes
La sombra del ciprés es alargada (fragmento)


" Se iniciaba ya el otoño. Los árboles de la cuidad comenzaban a acusar la ofensiva de la estación. Por las calles había hojas amarillas que el viento, a ratos, levantaba del suelo haciéndolas girar en confusos remolinos. Hicimos el camino en la última carretela descubierta que quedaba en la ciudad. Tengo impresos en mi cerebro los menores detalles de aquella mi primera experiencia viajera. Los cascos caballos martilleaban las piedras de la calzada rítmicamente, en tanto las ruedas, rígidas y sin ballestas, hacían saltar y crujir el coche con gran desesperación de mi tío y extraordinario regocijo por mi parte. Ignoro las calles que recorrimos hasta llegar a la placita silente donde habitaba don Mateo. Era una plaza rectangular con una meseta en el centro, a la que se llegaba merced al auxilio de tres escalones de piedra. En la meseta crecían unos árboles gigantescos que cobijaban bajo sí una fuente de agua cristalina, llena de rumores y ecos extraños. Del otro lado de la plaza, cerraba sus confines una mansión añosa e imponente, donde un extraño relieve, protegido en una hornacina, hablaba de hombres y tiempos remotos; hombres y tiempos idos, pero cuya historia perduraba amarrada a aquellas piedras milenarias. "
Puntos:
13-03-10 11:20 #4895508 -> 4895478
Por:pluscuamperfect 17

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
Serena Estampa

Muestra el genio y el hombre su enorme grandeza
Invadiendo con su pluma el llano y la meseta,
Glosando sobre su tierra que mucho respeta.
Unas veces serán los niños con su pureza,
En otras, el hombre, visto desde su interior.
Las miserias y bellezas son bien retratadas,

De lugares, de almas y de experiencias narradas.
En todas ellas, ¡encuentra, lector, el primor!
La magia de la palabra expuesta con ternura,
Impregnada y bien barnizada en todo momento,
Bañada por ese pesimista sentimiento,
Esconde para quien la busca una gran dulzura.
Serena imagen de castellano de confianza,

Sencilla estampa de hombre enraizado en la vida.
Empeñado por seguir y ganar la partida,
Toma el timón al querer vivir en la esperanza.
Ilusiona tanto a los grandes como a los chicos,
Enseñando al mundo unos principios y valores,
Necesarios para las almas hechas añicos.

Antonio Bulnes Juárez
Puntos:
13-03-10 18:26 #4897155 -> 4895508
Por:justicia80

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
Ayer en su honor estuve viendo en la 2 la version cinematografica de "la sombra del cipres es alargada" y me gustó pero el libro transmite mucho más,era un hombre bueno,sensible y superinteligente,nos deja un maravilloso legado de obras magnificas,descanse en paz,sin duda uno de los mejores en su campo y una gran perdida...en su capilla ardiente me llamó la atencion una señora que en vez de flores le llevaba bellotas y decía que eran como él castellanas.....
Puntos:
13-03-10 23:58 #4899132 -> 4897155
Por:devillarrubia

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - † Valladolid, 12 de marzo de 2010)[1] fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando el sillón "e".[2] Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse en exclusiva a la novela.

Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza desde la perspectiva de una persona urbana pero que no había perdido el contacto con ese mundo.

Se trata por tanto de una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.

Marcado profundamente por la muerte de su mujer en 1974, en 1998 padeció un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse completamente, lo que detuvo prácticamente por completo su carrera literaria y le llevó a la apatía y prácticamente al ostracismo hasta su muerte en 2010.

Biografía
Primeros años y formación

Miguel Delibes a los seis años de edad en una fotografía del Colegio de las Carmelitas de Valladolid.Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920, fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre María Setién y Adolfo Delibes. Este último nació y murió en el municipio cántabro de Molledo, donde Miguel transcurrió numerosos veranos y del que el escritor vallisoletano fue nombrado en 2009 hijo adoptivo.[3] [4] El apellido Delibes, de origen francés, provenía de Toulouse, ya que el abuelo de Miguel, hermano del compositor francés Léo Delibes, se había desplazado a España para participar en la construcción del ferrocarril en Cantabria.[5] Su padre fue catedrático de Derecho en la Escuela de Comercio vallisoletana.[6] Cursó sus estudios en el colegio de Lourdes, donde terminó el bachillerato en 1936. Tras estallar la Guerra Civil Española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército Nacional en 1938. Como voluntario, prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca.[6] [7] En 1939, al concluir la contienda, regresó a su ciudad natal e ingresó en la Escuela de Comercio. Tras finalizar su carrera de Comercio, inicia la de Derecho y se matricula en la Escuela de Artes y Oficios, lo que le sirvió para mejorar sus dotes artísticas y ser contratado en 1941 como caricaturista en El Norte de Castilla, el diario vallisoletano por excelencia y decano de la prensa diaria española.[8]

A partir de ese momento, se abrieron las puertas del periodismo para un joven Delibes de apenas 21 años. Publicó su primer artículo periodístico en El Norte, titulado El deporte de la caza mayor, y obtuvo el carné de periodista profesional en 1943, tras un curso intensivo en Madrid.[9] El diario le otorgó el cargo de redactor, ocupándose de la sección dedicada a las críticas cinematográficas mientras continuaba realizando caricaturas. Dos años más tarde, obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil, por lo que comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio. El 23 de abril de 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien posteriormente se convirtió en una de sus mayores inspiraciones literarias.[9] Su viaje de novios transcurrió en Molledo, Cantabria.[10]

Inicio de su carrera literaria
Tras contraer matrimonio, comenzó la carrera literaria de Miguel Delibes. Se abrió entonces un trienio clave que marcó su carrera: en 1947 comenzó a escribir su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, y nació su hijo Miguel, que llegaría a ser un conocido biólogo.[9] En 1948, recibió el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada, comenzando así a despuntar en el panorama novelístico español. Poco después nació su hija Ángeles, conocida bióloga e investigadora. 1949, último año de ese trienio, estuvo marcado por la publicación de un nuevo libro, Aún es de día, que sufrió la acción de la censura. Como catedrático de Historia en la Escuela de Comercio, hubo de enfrentarse también a los censores franquistas a la hora de tratar en sus clases lo concerniente a la victoria nacional en la Guerra Civil. A mediados de año nació Germán, su tercer hijo, y catedrático de Prehistoria en la Universidad de Valladolid.[11]


La caza, a la que Delibes era un gran aficionado, es un tema recurrente en sus obras.En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis,[12] publicó El camino, su tercera novela, en la que narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad, obra que constituye su consagración definitiva en la narrativa española de la Posguerra. Ese año, nació su hija Elisa, filóloga hispánica y francesa.[11]

En 1952, fue nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla, por lo que sus enfrentamientos con la censura se volvieron cada vez más directos y frecuentes. El escritor abrió una etapa en la que publicaba una nueva obra de manera prácticamente anual, a saber: Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La partida (1954), Diario de un cazador (1955) –Premio Nacional de Narrativa–, Un novelista descubre América (1956), Siestas con viento sur (1957) –Premio Fastenrath–, Diario de un emigrante (195Chulillo y La hoja roja (1959), de contenido existencialista, donde un fotógrafo rememora su vida al borde de la jubilación. En 1956, en pleno apogeo de este periodo, nació su hijo Juan, biólogo y aficionado a la caza y la pesca como su padre,[13] y ya en 1958 fue nombrado director de El Norte de Castilla.[14]

Apogeo literario
Los años 1960 representan el apogeo literario de Delibes como escritor. El periodo viene marcado por el nacimiento de su sexto hijo, Adolfo, licenciado en biología, y por el viaje que realiza el escritor a Alemania, donde visitó varias universidades. La etapa literaria se abrió con la publicación de Viejas historias de Castilla la Vieja (1960) y Por esos mundos (1961).[15] En 1962, Delibes publicó Las ratas, uno de sus grandes libros, historia construida a partir de una sucesión de anécdotas autobiográficas en las que se evoca el ambiente rural de un pueblo castellano desaparecido, con el que ganó el Premio de la Crítica;[15] nació Camino, última de sus siete hijos, licenciada en Filosofía y Letras; y se rodó la versión cinematográfica de El camino, dirigida por Ana Mariscal. 1963 fue un año turbulento: Delibes dimitió el 8 de junio como director de El Norte de Castilla tras varias desavenencias con Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo.[15] En los años siguientes, pasó seis meses de 1964 en Estados Unidos como profesor visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Maryland. Tras su regreso, redactó y publicó Cinco horas con Mario, considerada su obra maestra, donde una mujer vela el cadáver de su marido durante toda una noche mientras realiza un monólogo plagado de recuerdos hacia su esposo; USA y yo y La milana. En los años siguientes visitó Checoslovaquia y publicó Parábola del náufrago.[16] Continuó, ya en los años 1970, con varios libros de caza, actividad de la que es apasionado, y cuentos, para a continuación publicar Un año de mi vida, un diario personal.


Lola Herrera, actriz vallisoletana, reconocida por su papel de Carmen en la adaptación teatral de Cinco horas con Mario.El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón "e", vacante por la muerte de Julio Guillén.[17] [2] Ese mismo año, en diciembre, fue también elegido miembro de la Hispanic Society of America. Antes de terminar el año, publicó El príncipe destronado, su undécima novela.[18] El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa, Ángeles de Castro, a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.

Finalmente, el 25 de mayo de 1975 pronunció su discurso de ingreso en la RAE, siendo Dámaso Alonso, uno de los miembros destacados de la Generación del 27, y por aquel entonces presidente de la RAE, quien hizo entrega a Miguel Delibes de la medalla de académico.[18] [2] Su discurso de ingreso versó sobre El sentido del progreso desde mi obra, que posteriormente editaría como libro bajo el título de Un mundo que agoniza. Ese mismo año, salió a la luz su duodécima novela: Las guerras de nuestros antepasados. En los tres años siguientes, publicó varios libros sobre caza y uno sobre pesca, el único, Mis amigas las truchas. El periodo se cierra con la publicación de El disputado voto del señor Cayo, su decimotercera novela,[19] y en 1979, España asistió al estreno de la adaptación teatral de Cinco horas con Mario, siendo la protagonista la actriz vallisoletana Lola Herrera. Debido al gran éxito registrado, hubo de ser repuesta en varias ocasiones. Ese año, lanzó Castilla, lo castellano, los castellanos, una antología narrativa.[19]

Años 1980 y 1990: reconocimientos
En 1980, el VII Congreso Internacional de Libreros, celebrado en Valladolid, rindió homenaje al escritor. El gran título de este periodo fue Los santos inocentes, publicado en 1981, radiografía social donde noveliza la degradación de una familia rural explotada por los caciques de la Extremadura rural. En 1982 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, ex aequo con Gonzalo Torrente Ballester;[20] participó en el Congreso "Una literatura para el hombre", celebrado en Reggio Emilia, Italia. Durante esta década, publicó libros sobre caza, cuentos, y recopilaciones de artículos de prensa. En 1983 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid. Al año siguiente, la Junta de Castilla y León le concede el Premio de las Letras[21] y los libreros españoles le nombraron autor del año, recibiendo el Libro de Oro como reconocimiento.[22] A finales de año, Los santos inocentes fue adaptado al cine, recibiendo Alfredo Landa y Francisco Rabal, actores de la película, el premio a la interpretación en el Festival de Cannes.[23] En 1985 publicó El tesoro y fue nombrado Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa. En los años siguientes fue nombrado hijo predilecto de Valladolid, publicó Castilla habla, fue investido Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid y asistió a la adaptación teatral de obras como La hoja roja y Las guerras de nuestros antepasados.[24]

El 7 de mayo de 1990 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad del Sarre (Alemania). Un año después, el 30 de mayo de 1991, fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, otorgado por el Ministerio de Cultura.[25] La Universidad de Málaga le rindió homenaje en el V Congreso de Literatura Española Contemporánea, titulado "Miguel Delibes: el escritor, la obra y el lector." Ese año, publicó uno de sus últimos títulos: Señora de rojo sobre fondo gris, una clara evocación de la figura de su esposa.[24] En el año siguiente, se desarrolló el "Encuentro con Miguel Delibes" en Madrid, organizado con motivo de la entrega del Premio Nacional de las Letras Españolas. Se celebraron un total de siete conferencias y cuatro mesas redondas estudiando la obra de Miguel Delibes.[24]

Parón literario y últimos años

Placa a Miguel Delibes instalada por la ciudad de Valladolid como homenaje por su novela El hereje.Su última gran obra, El hereje, homenaje a Valladolid, se publicó en 1998, recibiendo el Premio Nacional de Narrativa como reconocimiento.[26] Él mismo declaró al recibir el premio, que ya con 79 años, «había colgado los trastos de escribir». Con la entrada del milenio, se creó la Cátedra Miguel Delibes, con sede en las universidades de Nueva York y Valladolid, y cuyo objetivo es el estudio de la literatura española contemporánea, darla a conocer en Estados Unidos y difundirla mediante las nuevas tecnologías.[27]

Tras la publicación de El hereje su carrera literaria prácticamente se detuvo, principalmente por el cáncer de colon que padecía el escritor, precisamente desde la última fase de redacción de su última gran novela.[28] Se encontraba impedido en gran medida, y experimentaba una apatía cada vez más grande. Recibió en 2007 el Premio Quijote de las Letras Españolas,[29] aunque en sus últimos años su producción literaria había sido prácticamente nula, con apenas unos pocos títulos, siendo el último De Valladolid. Por su incapacidad, tras ser galardonado con el Premio Vocento a los Valores Humanos, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, Reyes de España, visitaron personalmente al escritor en su domicilio vallisoletano.[30] Fue reconocido en su ciudad con la creación de La Ruta del Hereje, basada en su novela y con la construcción del Centro Cultural Miguel Delibes, que es tanto conservatorio y auditorio, como centro de convenciones.[31]

La comunidad autónoma de Castilla y León, de manos de Juan Vicente Herrera, le entregó en noviembre de 2009 la Medalla de Oro de Castilla y León como reconocimiento por «su defensa del castellano», calificando al autor como «maestro de narradores».[32] De igual modo, tanto la Junta de Castilla y León como numerosas entidades culturales e intelectuales españolas e internacionales propusieron en varias ocasiones a Miguel Delibes como candidato al Premio Nobel de Literatura, la última de ellas la realizada por la Sociedad General de Autores y Editores en 2010 junto a las de Ernesto Cardenal y Ernesto Sabato.[33]

Muerte

El féretro de Miguel Delibes en la capilla ardiente instalada en el salón de recepciones de la Casa Consistorial de Valladolid.Durante los primeros días de marzo de 2010 su estado de salud empeoró, provocando que el día 11 de marzo su situación fuera ya crítica, encontrándose el escritor consciente pero muy sedado, por lo que la familia esperaba el fallecimiento del autor en cuestión de horas.[34] Falleció finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la mañana del 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998 y del que no pudo recuperarse.[35] Su capilla ardiente se instaló en el salón de recepciones de la Casa Consistorial, y a ella acudieron numerosas personalidades como Lola Herrera, Concha Velasco, la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega o la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, entre otros, y así como más de 18.000 personas.[36]

Su funeral se ofició en la catedral de Valladolid y posteriormente, fue incinerado y enterrado en el panteón de Personajes Ilustres de Valladolid junto con José Zorrilla y Rosa Chacel. Por deseo propio de Delibes en vida, dijo que quería descansar junto a su mujer Ángeles de Castro. El Ayuntamiento de Valladolid, trasladará a la mujer de Delibes a dicho panteón para enterrarlos juntos.

Galardones
Premio Nadal, por "La sombra del ciprés es alargada" (1947).
Premio Nacional de Narrativa, por "Diario de un cazador". (1955).
Premio Fastenrath de la Real Academia Española, por "Siestas con viento sur" (1957).
Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982).
Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (1983).
Premio de las Letras de Castilla y León (1984).
Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa (1985).
Nombrado Hijo Predilecto de Valladolid (1986).
Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (1987).
Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de El Sarre (Alemania) (1990).
Premio Nacional de las Letras Españolas (1991).
Premio Cervantes (1993).
Medalla de Oro de la provincia de Valladolid (1993).
Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares (1996).
Premio Luka Brajnovic de la Comunicación, otorgado por la Universidad de Navarra (1997).
Premio Nacional de Narrativa, por "El hereje". (1999).
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1999).
Medalla de Oro al Mérito Turístico del Gobierno de Cantabria (2006).
Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (200Chulillo.
Nombrado Hijo Adoptivo de Molledo (2009).[37]
Medalla de Oro de Castilla y León por el Presidente de la Junta de Castilla y León (2009).
Medalla de Oro al Mérito Turístico de Cantabria (2009).[38]
Puntos:
14-03-10 11:21 #4900449 -> 4899132
Por:amatista66

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
descanse en paz este gran hombre de la letras españolas,y darle las gracias por toda su obra que en muchas tardes me hacian compañia sus escritos y relatos.
Y como no recordar aquella pelicula de los Santos Inocentes que me impacto muchisimo,la descripcion que este hombre hacia y como supop tratar aquel tema es algo que todavia me gusta recordar y que hace poco repusieron por la tele,maravillosa pelicula y otras muchas mas que tambien estaban basadas en novelas de él,por eso y muchas cosas mas ¡¡¡GRACIAS DON MIGUEL DELIBES¡¡¡
Puntos:
14-03-10 11:55 #4900601 -> 4900449
Por:MARQUESdeBILORIA

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
AMATISTA , TE VOY A CONTAR UNA COSA QUE QUIZAS NO SEPA MUCHA GENTE EN EL PUEBLO, Y SIN DAR NOMBRES, TE DIGO QUE CUANDO ICONA TENIA AQUI LA CAZA DON MIGUEL DELIBES , JUNTO A SU HIJO MAYOR, A UN SEÑOR QUE DIRIGIA UNA CAJA DE AHORROS Y ALGUN VECINO MAS DE ESTE PUEBLO ESTUVO CAZANDO PERDICES,CON SU ESCOPETA, ERA UN SEÑOR MUY AFABLE CAMPECHANO Y PREGUNTON, PREGUNTON CON LA CURIOSIDAD CON LA QUE PREGUNTAN LAS GRANDES PLUMAS QUE ESCRIBEN.TAMBIEN ESTUVO EN VILLATOBAS....PERO ESO LO CONTARE ALLI.
Puntos:
14-03-10 23:01 #4904148 -> 4900449
Por:amatista66

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
que gusto contar contigo amigo marqués en este foro , para que nos informes ,,,, te enteras de todo ....esto que me dices seguro que lo sabe muy poca gente , porque yo nunca lo escuché pero tu si , gracias por compartir este detalle de este gran hombre y escritor .No me estrañaría nada que tu fueses uno de los que compartieron esta experiencia con el señor Delibes y contestases tambien a sus curiosidades ..bueno lo dejamos ahí Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
16-03-10 10:14 #4912982 -> 4900449
Por:villarrubia!!!

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
Mi recuerdo tambien para ese gran escritor.......Cuando empezé a leer "Cinco horas con Mario" dudaba que un monólogo pudiese gustarme tanto........ME LO LEÍ DE UN TIRÓN.....

Descansa en paz Miguel Delibes ...gran señor de las letras..
Puntos:
16-03-10 10:26 #4913030 -> 4900449
Por:pluscuamperfect 17

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
pero a que no sabes que libro firmo y dedico y aunque esto esta mas feo a que no sabes quienes tienen esas "joyas" firmadas por Delibes,huy tendria que quitar lo de joyas despues de ver aqui la clase de joyas que tenemos ,pero bueno lo dejo pero ya sabeis que quieria decir tesoro,hala a investigar todos
Puntos:
16-03-10 10:34 #4913063 -> 4900449
Por:villarrubia!!!

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
No se ....no se ..¿Quizá los de la cacería?...¿pero quien eran los cazadores?.... Confundido Confundido Confundido
Puntos:
16-03-10 11:16 #4913292 -> 4900449
Por:pluscuamperfect 17

RE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA
¿y los guias que entonces acompañaban a los cazadores de fuera? quieres mas pistas curioson
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
el arzobispo de granada pide perdon por el caso de los abusos sexuales a menores. Por: la gallina piruleta 24-11-14 21:49
la gallina piruleta
0
Al Caida amenaza de muerte a todos los cristianos Por: Solidarnosc 05-11-10 18:53
el tio la garrota 19
29
grand prix Por: sofia clara 25-08-09 18:31
No Registrado
10
Gran cine de verano!!!!!!!!!!!! Por: No Registrado 12-08-09 18:26
duque de valdajuelos
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com