red tajo Es insultante el tono y los modos empleados desde muchos sectores políticos y sociales murcianos. Insultante para cada uno de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, tanto para los castellanos como para los manchegos. La sociedad murciana es, en muchos casos, como el drogadicto que mata a su padre por conseguir una dosis; y luego, el juez que juzga el caso (el Estado) le exime del delito por enajenación mental. Vivimos la esquizofrenia de que el enfermo (Murcia) dicte la política del agua del sano (Estado), y éste sacrifica una y otra vez al más débil (el Tajo), porque si se mete con los fuertes (el Ebro, cuencas del Norte), se puede llevar una buena hostia. Así, de esta manera el Tajo es una especie de enfermo en comoa inducido, al que se mantiene por los pelos con vida, al que poco a poco van extrayendo los órganos para alimentar al enfermo terminal que es Murcia y que se autodestruye con su insostenible crecimiento, como un alcohólico que no deja de beber, pero que cada cierto tiempo tiene un transplante; y como nuevo. En los años 60 nos robaron un riñón; nos secuestraron en una callejuela, nos pegaron un navajazo y se lo llevaron. Ahora viene a por el otro, quizá haya más luz en el escenario nacional, aunque esta Democracia que tenemos sea más ficticia que real. Y si no lo impedimos se volverá a consumar. Mientras, el resto de ríos mirarán aliviados porque no los ha tocado a ellos, sino a este moribundo, como a un paria del tercer mundo. Ahora Extremadura, vende su Tajo como los pobres de la india venden un riñón, y salen en la foto con un costurón en el costado; les darán tres bagatelas que se llevarán los amigos de turno del partido; y ya está. Sí, nos atacan. Sé el destrozo que han hecho los agricultores manchegos (Ciudad Real y Albacete), con sus acuíferos. Pero aquí ni dios ha hecho nada porque lo que hoy es Castilla-La Mancha avance, que salga del atraso a que se la había obligado como tierra de paso y saqueo, tanto de gente como de recursos. Si algún día se echaran las cuentas de verdad de las "deudas históricas" del Estado con algunos territorios, no las que enarbolan las autónomas autodenominadas históricas (¿Y Castilla?) veríamos la realidad. Esta es una tierra de saqueo, como una gravera en el río, donde se hacen los agujeros, se llevan lo que sirve, y luego rellanan con mierda. Creo que tanto los castellanos como los manchegos no debemos tener ningún complejo de inferioridad con las regiones de Murcia o Valencia. Aquí se robó (se roba aún), al pobre para hacer aún más rico al rico. Esto fue así en los años 70; y es ahora. Creo, que nos queda la palabra limpia como argumento. Hay que decir las cosas como son, y eliminar el lenguaje creado para la gestión del Tajo. En el castellano nos sobran palabras: robo, saqueo, prevaricación, engaño, ruina, vergüenza, olvido, canallada. Y también nos sobran para definir el comportamiento de quienes han vivido, prosperado y crecido como región gracias a un robo, es decir, Murcia, y que ahora en vez de agradecerlo y pedir perdón, nos vienen a insultar y despreciar. Ello da una idea del nivel moral de una parte de esa sociedad, que debería dedicarse a autoanalizarse, de revisarse históricamente ahora que esto está de moda. En Argentina, 30 años después están devolviendo a sus padres los niños robados en plena dictadura. Aquí, salvando las distancias, 30 años depués no nos han devuelto aún el Tajo. Y nos quieren robar otro pedazo con los mismos moldes y chulerías que a mediados de los 60. Contra todo ello sólo sirve la verdad. Y no siempre es suficiente. Un saludo RED TAJO NUEVA CULTURA DEL AGUA |