01-10-09 08:15 | #3402315 -> 3391590 |
Por:barondebiloria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA AHORA OS PROPONGO OTRA FORMA DIFERENTE DE ARTESANIA, LA ARTESANIA DE LA PALABRA Y OS DOY UN ENLACE PARA QUE CONOZCAIS A UNA ARTESANA DEL PUEBLO QUE A GOLPES DE VOZ Y DE VERSOS FORJA BELLOS RELATOS Y MUSICALIZA MAGNIFICOS POEMAS, SE LLAMA TERE RAMIREZ | |
Puntos: |
01-10-09 09:36 | #3402681 -> 3402315 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
01-10-09 09:39 | #3402707 -> 3402681 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
01-10-09 09:44 | #3402737 -> 3402707 |
Por:coco chanel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Y siguiendo con el tema, q mas de villarrubia q lo q viene ahora despues de las fiestas que el " Chocolate" ese tan rico q nos tomamos en los Santos... q en otros pueblos q si los santos q si el dia de los muertos pero nosotors más chulos que nadie, nos vamos al Chocolate, me parece algo super gracioso llamar a ese día asi dando un poco de gracia y simpatia a un día tan emocionante y desdichado para muchos. | |
Puntos: |
01-10-09 10:04 | #3402871 -> 3402737 |
Por:barondebiloria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA COCO CHANEL ESO DE TOMAR CHOCOLATE ES UNA DE LAS POCAS COSTUMBRES PAGANAS QUE SE INTRODUJO EN LA IGLESIA Y VIENE DE AMERICA DE LA PARTE AZTECA, QUE TENIAN LA CONSTUMBRE DE EMBADURNAR A SUS MUERTOS EN CHOCOLATE, ESA TRADICION DE AGASAJAR A LOS MERTOS CON CHOCOLATES Y VIANDAS EN MEJICO ES MUY FAMOSA Y EL DIA 1 DE NOVIEMBRE ELLOS SE VAN DE PIC NIC AL CEMENTERIO Y COMEN SOBRE LAS LAPIDAS, ESA TRADICION PASO A ESPAÑA Y EN MUCHOS PUEBLOS AUN SE HACE LO HACER CHOCOLATE Y HAY OTRA TRADICION QUE SE MALINTERPRETO Y SE ACOPLO A LA DEL CHOCOLATE QUE ERA LA DE PINTAR LOS MARCOS DE LAS PUERTAS CON LA SANGRE DEL CORDERO PARA QUE EL ANGEL EXTERMINADOR PASASE DE LARGO SEGUN EL EXODO , ESTA TRADICION ANTES DEL CONCILIO DE TRENTO SE CELEBRABA POR ESTAS FECHAS DE FINES DE OCTUBRE Y SE SUPRIMIO ENTONCES SE MEZCLO LO DE COMER CHOCOLATE (TRADICION PAGANO-CRIOLLA DEL NUEVO MUNDO) CON PINTAR LAS CASAS PARA QUE PASASE DE LARGO EL ANGEL EXTERMINADOR (TRADICION CRISTIANA MUY ANTIGUA) SIN TENER NADA QUE VER. (ESTOY HABLANDO DE MEMORIA , PERO BUSCARE LOS DOCUMENTOS Y LO PONDRE EXACTAMENTE) | |
Puntos: |
01-10-09 09:58 | #3402834 -> 3391590 |
Por:jmm44 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Buenos días Barondebiloria, llevo varios meses viendo este foro y no he entrado nunca, porque entre nosotros me da un poco de vergüenza, por los comentarios que se hacen quitándonos los "cachos" entre nosotros los villarrubieros, que siempre hemos sido un referente para los pueblos de alrededor, pero hoy me he animado a escribir porque he visto en ti una muy buena PROPUESTA y espero que sea un punto y final, y empecemos a hablar de lo positivo de VILLARRUBIA, que son muchas y muy buenas, he visto que el Hotel del Castellar no le a gustado a algunas personas, lo comprendo, pero creo que va a ser una referencia para el Pueblo, solo tenéis que ver la repercusión en los medios de comunicación y sobre todo en los relacionados con la medicina que han tenido EL XX Aniversario de la Rebotica, programa de LA COPE, han venido varios Consejeros de Sanidad de toda España, ex Ministros de Sanidad algún Presidente de Comunidad Autónoma etc.. Buenos no quiero extenderme mas no sea que aburra. Y SOBRE TODO SIEMPRE EN HABLAR EN POSITIVO… | |
Puntos: |
01-10-09 10:09 | #3402922 -> 3402834 |
Por:coco chanel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Vaya con el Barón que bien documetnado te veo, mis padres me cuentan q de pequeños jugaban a echar chocolate en las puertas el día de los santos, osea q no hace tanto que no se hace, pero eso ya se ha perdido, ahora con ir a Tiruri y pedirlo nos sobra, Miraré más sobre el tema... | |
Puntos: |
01-10-09 10:23 | #3403037 -> 3402922 |
Por:barondebiloria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA JMM44 BIENVENIDO , ME ALEGRO QUE HAYAS DECIDIDO PARTICIPAR, YA VES QUE TODOS NOS EQUIVOCAMOS Y MUCHOS RECTIFICAMOS E INTENTAMOS BUSCAR LO MEJOR PARA EL PUEBLO CUANTAS MAS OPINONE SHAYA MEJOR ASI QUE ANIMATE Y OPINA CON NOSOTROS, TE AGRADEZCO QUE APAREZCAS POR AQUI QUE SEGURO TUS OPINIONE SOS INTERESAN Y ENRIQUECEN... COCO CHANEL SE MAS DE DIABLO POR VIEJO QUE POR DIABLO...YO TAMBIEN HE MANCHADO ALGUN QUE OTRO QUICIO D ELA PUERTA O CORTINAS CON CHCOLATE PERO ESO FUE HACE MUCHO...SALUDOS | |
Puntos: |
01-10-09 11:32 | #3403741 -> 3403037 |
Por:pepevillarrubia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA No sé si será el lugar, pero ya que estáis hablando de celebración del día de los Santos, me gustaría que conociesís que hay otras maneras de celebrarlo, como con mis palabras me liaría, he buscado una explicación y os la copio, pero no es lo mismo leerla que vivirla: En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión. La festividad del día de los muertos de divide en dos partes, la primera el día de todos los santos celebrada el 1 de Noviembre y la del día de los muertos del día 2 de Noviembre: Día de Todos los Santos (1 de Noviembre) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos. Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios. Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc. Día de los Muertos (2 de Noviembre) Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte. Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de artes, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos. Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido el cuarto con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos. Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico: Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción. Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio. Tercero se pone la sal para los niños del purgatorio. Cuarto se pone pan llamado "pan de muerto", este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea echo por los parientes del difunto, ya que es una consagración. Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto. Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar. Ultimo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas. Las ofrendas que se ponen dentro del altar son las siguientes: Se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más. Los elementos que debe tener un altar son: Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte. Papel picado que da colorido y alegría de vivir. Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto. Velas que con sus llamas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino. Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo. El cirio representa el alma sola. Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte. El maíz representa la cosecha. Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas. Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígenas. El agua que da vida y energía para el camino. Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban. Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo. Un Cristo para que haya bendiciones. Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales. Sal para que el cuerpo no se corrompa. Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil. Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus. Objetos personales del difunto. Las personas velan durante la noche en la tumba esperando que el espíritu de su muerto baje y disfrute de su ofrenda. Esta celebración es distinta en otros lugares, por ejemplo en Oaxaca se realizan alfombras enormes hechas de flores a lo largo de las calles principales que representan un verdadero trabajo artesanal de la gente, en otros lugares grupos étnicos realizan ritos como sus antepasados, para venerar a los muertos. | |
Puntos: |
01-10-09 11:51 | #3403998 -> 3403741 |
Por:No Registrado | |
RE: MADE IN VILLARRUBIA madre mia q de cosas, pero centremonos más en villarrubia q para ir a mejico hay q cruzar el charco y pilla lejos, yo propongo que se vuelva hacer lo de antaño q no se pierdan las costumbres,aunque espero q si se hace lo del chocolate se mire mejor como q estamos pintando a manchando! jejeje | |
Puntos: |
01-10-09 17:30 | #3407587 -> 3403998 |
Por:coco chanel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Foreros, haber una preguntita vosotros llegasteis a ver una pagina del pueblo que tenia una entrada larga pero dentro de la cual ponia cecilio granados... y no se que mas, estaba muy bien se que ponia muchisimas cosas del pueblo, incluso yo llegue a imprimir cosas de ahi, y ahora no lo encuentro, no se si sigue existiendo o lo llegasteis a ver, sabeis algo? | |
Puntos: |
01-10-09 17:56 | #3407891 -> 3407587 |
Por:marta268 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Si yo la vi. De ahi yo me imprimi todos los motes y pasamos un rato de risas, es que hay algunos muy curiosos La deben de haber retirado porque no le he vuelto a ver. | |
Puntos: |
01-10-09 18:26 | #3408243 -> 3407587 |
Por:pluscuamperfect 17 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA cojonudo ,cagapozos ,caganidos,cagueta,cagon, vale ya de mierdas a otra cosa conejo,gallo precioso,gallo a secas,lobo,lobito,porky,leon panza......curita,boquillon, legio,legañas ,bocazas,bacin,las feas,chiripa y que siga otro | |
Puntos: |
01-10-09 19:14 | #3408777 -> 3407587 |
Por:coco chanel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Muy buena plus estamos puestos... tengo q pensar mas ahora solo me ocurren los apellidos por los que yamamos a la gente...tejero,clara,campos.... pero bueno alguno q otro minuto, cholo, malato, liebre, baldragas, piorro, lobo, buenas, cubero..... en fin ahora no estoy fina... Yo tb me imprimi en su día lo de los apodos y lo perdi, preguntaré a mis primas creo q ellas tb lo tenian... haber si lo vuelvo a conseguir. | |
Puntos: |
01-10-09 19:32 | #3408990 -> 3407587 |
Por:pluscuamperfect 17 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA el mantero,perrachica,el jaro el moco,los curros,curro conejo,roba siestas,los pepos,malguisa,raspa,rasca,martinito,cabalito,los malatos,carralero,los pollos,gallinita,el alcalde del vallejuelo,el capitan de las hormigas,el mutilao luego otros pocos | |
Puntos: |
01-10-09 20:06 | #3409405 -> 3407587 |
Por:marta268 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA He encontrado la lista de los motes pero el foro no me acepta el comentario, supongo que sera porque algunos son palabras malsonantes. La tenies en http:ceciliogranados.iespana.es/ | |
Puntos: |
02-10-09 08:28 | #3413600 -> 3407587 |
Por:coco chanel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA joer marta vaya crack! muchas gracias, me encantaba esta pagina, voy a entretenerme con ella un ratin. | |
Puntos: |
02-10-09 09:44 | #3414002 -> 3407587 |
Por:suspiros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA ¿ Y qué me comentáis de la página del colegio? es muy interesante y en el apartado del periódico escolar nos enteramos de los muchos trabajos y actividades que realizan nuestros hijos la dirección es: www.jccm.es/edu/cp/castellar | |
Puntos: |
02-10-09 09:49 | #3414054 -> 3407587 |
Por:marta268 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MADE IN VILLARRUBIA Si, yo tambien os animo a ver esa pagina. Es interesante ver las cosas desde el punto de vista de los niños, que a veces y con su poca experiencia llevan mas razon que un santo. !Si es que los mayores nos complicamos la vida e mala manera! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
coincidencias de escenografia de pales de madera Por: amortiguador | 18-11-13 21:40 san-agustin | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |