Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
01-10-13 09:42 #11601735
Por:PACA DE CARMONA

la deuda
la deuda española llegara al 100% del PIB, que es lo mismo que 1 billón de euros. y haber quien paga esa deuda, que yo creo que será imposible de pagarla.
Puntos:
12-10-13 21:29 #11626852 -> 11601735
Por:pepevilla

RE: la deuda
ENTREVISTA | BIBIANA MEDIALDEA
Bibiana Medialdea: "Las familias son las únicas que pagan íntegramente sus deudas"Coordinadora del libro 'Qué hacemos con la deuda', esta economista aboga por auditar la deuda pública y privada y se pregunta lo que seguramente se preguntan muchos ciudadanos: "¿Por qué hemos de aceptar que un Estado venda su sistema sanitario para pagar sus recibos?"JORGE OTERO Madrid 10/10/2013 12:52 Actualizado: 10/10/2013 Fondos Inversis Banco¿Perfil inversor equilibrado? 2,5% Rent + 600€ Incentivo
homoinversis.com/Fondos-Inversion Bibiana Medialdea en una imagen de archivo.ATTAC.TVBibiana Medialdea, profesora de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, expresa de manera muy gráfica y elocuente una duda que es al mismo tiempo una zozobra: "¿Por qué hemos de aceptar que un Estado venda su sistema sanitario para pagar sus deudas?".

En esa pregunta está condensada la esencia de esta crisis que tiene a los ciudadanos "aplastados por la deuda". Pero como recuerda esta joven economista, la deuda no es la causa de la crisis, sino la consecuencia de unos años en los que la economía española se entregó a "una dinámica de crecimiento alocada e insostenible".

Todo terminó por estallar y sobrevino una crisis de endeudamiento enorme que asfixia a la ciudadanía y la ha conducido al callejón sin salida de la austeridad. Y el poder político y financiero no hace nada: muy al contrario, trata con deferencia a los causantes de las crisis mientras penaliza a los ciudadanos.

Medialdea, que coordina el libro Qué hacemos con la deuda, una obra coral escrita por ella misma y otros cuatro economistas, aboga junto a sus compañeros por hacer una auditoría de la deuda tanto pública como privada para determinar cómo se contrajo esa deuda, quiénes son los acreedores y qué parte de la misma es ilegítima u odiosa y que, por tanto, no debe pagarse.

¿Qué saldría de una auditoría de la deuda?

La auditoría serviría para analizar la composición de la deuda: a quién debemos y por qué, y las condiciones en que se contrajo esa deuda. Se trata de acceder a la información para poder determinar con conocimiento de causa si hay razones para no pagar parte de la deuda. Creemos que hay indicios para sostener que una parte no se tiene por qué pagar. En el caso de la deuda pública pensamos que una parte de la misma se contrajo por razones que no son favorables al bien común y, por tanto, no tiene que responder toda la ciudadanía por ella. Pero también es importante auditar la deuda privada de las familias, la deuda hipotecaria. En este caso estaríamos hablando de unos prestámos concedidos en condiciones abusivas, con lo cual esa deuda podría considerarse ilegítima.

¿Qué es la deuda ilegítima?

Aquí hay dos cuestiones. Por una parte tenemos lo que el derecho internacional reconoce como deuda odiosa, que es aquella que directamente viola la legislación, la que se puede determinar que es ilegal. Por ejemplo, hay deuda privada hipotecaria que podría entrar en esa categoría. Y luego está la deuda ilegítima. En este caso la legislación no ampararía que no se pague, pero nosotros defendemos que por razones éticas y políticas se pueda no pagar.

¿La deuda es la causa o la consecuencia de la crisis?

La deuda es lo que nos ha explotado, el síntoma más visible de que al menos desde los años 90 la economía española entró en una dinámica de crecimiento absolutamente enloquecida e insostenible desde el punto de vista medioambiental y social. Hemos tenido unos años de mucho crecimiento en los que hemos generado condiciones laborales precarias y unos ingresos reales que crecían muy poco. Todo terminó por estallar y ha estallado por el lado de un sobreendeudamiento enorme. Ahora estamos aplastados por esta gran deuda, sobre todo deuda privada que sigue siendo mucho mayor que la pública.

"Los bancos están traspasando deuda al sector público: eso también es impagar"
¿Es partidaria de una quita de la deuda?

Ante el sobreendeudamiento que presenta la economía española una quita es algo inevitable. De hecho se está produciendo ya. Lo vemos cuando las empresas suspenden pagos. Los datos del Banco de España sobre liquidación de deuda así lo avalan: estamos en una crisis de insolvencia y vemos que las empresas están dejando de pagar. Los bancos están traspasando deuda al sector público: eso también es impagar. Impagos hay, pero la cuestion no es si somos partidarios o no de una quita: lo importante es hacer una auditoría que analice todo el tipo de deuda para que ese impago se reparta de una forma equitativa y sensata; es decir que no se paguen aquellas deudas que tienen más razones para no ser pagadas. No puede ser que el sector financiero privado genere impagos traspasando una deuda al sector público cuando ese sector financiero conocía las operaciones en las que se estaba metiendo y con las que tantos beneficios acumuló y, sin embargo, tengamos familias que firmaron contratos de hipotecas sin saber realmente que estaban firmando y no se les conceda ni una pequeña ventaja social como la dación en pago. Las familias son el único grupo que está pagando de forma íntegra sus deudas. Ni las empresas ni los bancos están pagando todas sus deudas. Eso no tiene mucho sentido.

Hay una cosa que mucha gente no comprende: ¿Por qué la deuda pública sigue aumentando a pesar los recortes?

La deuda pública se dispara porque no todo el gasto público se está recortando. El Gobierno recorta sobre todo en el gasto público social (vivienda, educación, dependencia, etcétera ), pero otras partidas se disparan. Tomemos el caso de los rescates bancarios: como mínimo un 13% o un 15% de la deuda pública española está provocada por las ayudas a la banca. Y a todo eso se le añade otro factor: los ingresos se han desplomado. Ese es el grave problema que tiene el Estado español con sus cuentas públicas en la actualidad. Tenemos un nivel de fraude social, un nivel de economía informal y un sistema fiscal tan regresivo que ahora mismo el Estado apenas tiene capacidad de recaudar. Y seguirá así hasta que no se decida a recaudar impuestos entre los grupos sociales que tienen más dinero. Ante unos gastos que crecen mucho y unos ingresos que caen, el Estado se encuentra bastante limitado a la hora de financiarse y no tiene más remedio que recurrir a un mecanismo de financiación que es muy perverso, crea problemas en un futuro y es, además, muy caro: emitir deuda en los mercados privados y tener que someterse por tanto a la prima de riesgo, a los movimientos especulativos y demás.

El año que viene la deuda pública alcanzará el 100% del PIB. ¿Tiene algún límite ese crecimiento tan brutal?

Por supuesto que tiene un límite, pero sólo si el Gobierno cambia de política. Con una economía que no crece y sobreendeudada, la austeridad ya no da más de sí. Los recortes de gasto en los que se empeña el Gobierno ya tienen poco recorrido. La dinámica previsible es que las cuentas públicas sigan empeorando. De hecho aún tenemos margen para empeorar: basta con ver los datos de deuda pública de otros países europeos para darse cuenta. El problema es que las consecuencias de ese deterioro fiscal son muy graves: cuanta más deuda pública tengamos, más cara será financiarla y dedicaremos más parte de nuestro Presupuesto a pagar intereses. Ya estamos destinando más dinero más a pagar intereses que a pagar subsidios de desempleo. Y esos intereses se los estamos pagando a las entidades financieras, que son quienes compran la mayor parte de nuestra deuda pública. Si seguimos por ese camino de aumentar deuda y de aumentar intereses, las transferencias de recursos resultarán aún mas injusta.

"En una situación de emergencia social como esta, el Estado debe ser soberano para establecer sus prioridades a la hora de gastar"
Ha dicho antes que el rescate bancario y las ayudas públicas han generado el 13% de la deuda pública. Sorprende este dato.

Según nuestros cálculos, el total de ayudas a la banca que han generado deuda pública llegan casi a 140.000 millones de euros, más del 13% del PIB. Estas cifras son un cálculo bastante conservador porque no incluyen ayudas públicas que de momento no han generado deuda pública, pero que es muy probable que la generen en el futuro porque son avales para activos tóxicos. Esos avales al final se van a tener que activar y cuando se activen generarán más deuda pública. El economista Carlos Sánchez Mato ha hecho un estudio en el que calcula que si se incluyen todas las ayudas públicas a los bancos estaríamos cerca del 50% del PIB.

¿Puede permitirse un país como España pagar cerca de 40.000 millones de euros al año sólo en intereses de la deuda?

Lo que planteamos en el libro es que mientras se audita la deuda debe establecerse una moratoria en los pagos. Habría que detener esa sangría enorme de recursos públicos. Los pagos son totalmente abusivos, sobre todo teniendo en cuenta que se están pagando unos intereses a unos bancos que están siendo subvencionados por el BCE para comprar la deuda pública que genera esos mismos intereses. Los bancos son responsables de la situación en la que se encuentra el Estado después del rescate financiero y no es justo que toda la ciudadanía tenga que abonar esos intereses porque así lo que estamos haciendo es pagar dos veces el rescate bancario. En una situación de emergencia social como esta, el Estado debe ser soberano para establecer sus prioridades a la hora de gastar. Igual es un poco exagerado, pero del mismo modo que es ilegal, porque viola derechos fundamentales, que una persona venda un órgano para hacer frente a una deuda, ¿por qué hemos de aceptar que un Estado venda su sistema sanitario para hacer frente a un recibo bancario? Vamos a hacer una ordenación de las prioridades un poco sensata.

"Habría que detener esa sangría enorme de recursos públicos"

No quiero dejar de preguntarle por la responsabilidad del BCE.

Uno de los problemas que tenemos, aunque no el único, es que estamos haciendo frente a una situación de sobreendeudamiento como si no tuviéramos un banco central. Tenemos un BCE que no financia al Estado. No se trata de darle a la máquina de hacer dinero a lo loco, pero se supone que un banco central en una situaciones de crisis como esta sirve para proveer de financiación pública en los momentos en los que hace falta. Al menos eso dicen los manuales de economía. Pero no ocurre eso, muy al contrario: el BCE presta al sistema financiero privado con unos intereses preferentes, pero sin embargo no da ese mismo tratamiento preferente a los Estados. Es algo completamente irracional desde el punto de vista de la gestión pública, aunque para la banca privada el BCE debe de ser un banco maravilloso. Estamos intentando gestionar una crisis de deuda sin uno de los instrumentos fundamentales.
Puntos:
13-10-13 00:04 #11627054 -> 11626852
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Que no pasa na pepe ¿te acuerdas de la frase de zporras "endeudarse es de progres"? Como aplaudiais con las orejas y el que dijera lo contrario era un antipatriota
A todo esto ¿donde estaban los sociatas en el dia de españa en cataluña? A bueno que los sociatas de españoles no lo llevan na mas que en las siglas despues na de na.
Patetico
Puntos:
13-10-13 00:07 #11627059 -> 11627054
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Pepe pepe, que poquita memoria, claro que la culpa sera de los demas como siempre.
Puntos:
13-10-13 00:29 #11627081 -> 11627059
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Que tiempos aquellos en los que el estado gastaba 3 veces mas de lo que ingresaba, todo el mundo era millonario y se gastaba a nanos llenas.
Alguno en 5 años se fundio lo que no ganara en 30 y ahora pretende que se lo paguemos entre todos
Todo era mentira y el endeudamiento ha generado pobreza y lo que nos queda por ver, por que esto no ha acabado por mucho que los peperos digan que hemos tocado fondo, aunque trabajes la nomina no da pa mas
Tengo compañeros que ganando 1000 euros tienen gastos fijos de 1200 , te hablo de arganda que es donde curro y es imposible que gente de 40 años y trabajando dependan de sus padres para vivir ¿que futuro tienen?
No valen las milongas ni la politica por que de donde no hay no se puede sacar
Puntos:
13-10-13 01:59 #11627123 -> 11627081
Por:pepevilla

RE: la deuda
Era una vez un loro y un pirata que vendía melones, un día cualquiera el pirata saca los melones a la calle y comienza a gritar, ¡melones, !
y el loro contesta: ¡están podridos, están podridos! y el pirata le saca un ojo.
Al día siguiente saca sandias... ¡vendo sandias! y el loro... ¡de mala calidad, de mala calidad! y el pirata le saca el otro ojo.

Moraleja:"si no quieres verte vendiendo cupones, fijate bien en lo que se dice antes de contestar"
Puntos:
13-10-13 10:51 #11627228 -> 11627123
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Pepe que violento
¿es una amenaza? Por que con vosotros nunca se sabe donde vais a poner la siguiente bomba en una catedral a las puertas de un ayuntamiento o donde sea
De todas maneras lo unico que escribes son chorradas y cuentos malos
Los que decian la verdad del endeudamiento eran antipatriotas y como al loro les sacaban los ojos, muchos borregos que aplaudian a zporras estan debajo un puente o endeudados de por vida
Esa es la moraleja
Puntos:
13-10-13 19:04 #11627657 -> 11627228
Por:pepevilla

RE: la deuda
jajaja,ya veo que el loro sigue con sus lecturas al pie de la letra, las explosiones no es mi fuerte o sea que puedes estar tranquilo a mi los loros me divierten,tienen bonito plumaje y son graciosos,pero al final cansan de tanto repetir las cinco palabras que les ha enseñado su amo.
Puntos:
13-10-13 19:23 #11627680 -> 11627228
Por:fend

RE: la deuda
tio garrota, las bombas que ponen en las iglesias, son anarquistas, que favorecen al gobierno y a la iglesia. y cuando la bomba hace !!!bummm!!! ellos se esconden detrás del telon.
Puntos:
13-10-13 19:40 #11627693 -> 11627228
Por:mikimouse

RE: la deuda
de no haber sido por los créditos que nos han dado (prestado) nunca hubiesemos podido juntar ahorrando el dinero suficiente para comprar aquellas cosas que nos hacen la vida mas facil o montar negocios de todo tipo, claro siempre con un poco de cabeza...
pero endeudarse de la forma que se hizo la segunda legislatura zapateriana es de locos gastaron dinero que no teniamos a espuertas, muchas veces en cosas inecesarias podría poner mil ejemplos o por defecto llevarselo a casa...igual que barcenas, solo que cientos de ellos,
Puntos:
13-10-13 21:25 #11627870 -> 11627228
Por:pepevilla

RE: la deuda
Pero no te sorprende que los que dieron esos créditos para aumentar sus cuentas corrientes,ahora los corten drásticamente,no te parece contraproducente que ahora no se concedan a empresas?

Si se han dejado caer un monton de empresas por falta de financiación y estas son las que dan trabajo y el trabajo es el que podría conseguir que las personas que tienen deudas las hiciesen frente y así mejorar sus cuentas, que explicación tiene esto,es una pregunta que yo me hago y reconozco mi ignorancia sobre el tema.

Si con tanto recorte no se consigue disminuir la deuda pública,quien es el culpable de este aumento y por qué?

Me direis el mercado es así, entonces no serán los mercaderes que sacan partido de la miseria a los que debemos pedir explicaciones o ponerles unas normas que no puedan traspasar?
Puntos:
13-10-13 22:52 #11627987 -> 11627228
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
A buenas horas vas a poner unas normas
Las normas se las tiene que poner cada uno en su casa y no vivir como millonarios con sueldos de obreros.
Que no pepe, que se han cometido infinidad de abusos y ahora muchos pagaran las consecuencias de sus actos, que nadie va a pagar mi hipoteca por mi
Que si una empresa se endeuda mas de sus posivilidades al final los que pagan las consecuencuas son los obreros, que sin financiacion es muy dificil de salir adelante pero los bancos miran con lupa a quien conceden prestamos y pueden pagarlos, que las listas de morosos que jamas tendran derecho a credito cada vez son mas grandes.
Esto no se resuelve dando credito a quien no puede pagarlos, es peor el remedio que la enfermedad
Puntos:
13-10-13 23:55 #11628110 -> 11627228
Por:pepevilla

RE: la deuda
Bueno, por fin has comprendido el mensaje,pero tu das como solución el conformismo y en mi humilde opinión eso nos llevará a una situación de estancamiento sin salida, hasta que los que tienen la llave abran el grifo,aunque para ellos esto ha sido una bendición,compran deuda pública con unos intereses desorbitados,habiendo sido ellos los culpables de la situación.
Puntos:
14-10-13 18:11 #11628943 -> 11627228
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Pepe ves tu al banco con tus ahorros y compra deuda publica, creo que la de ayer salio a 31años y asi pillas un pellizco y ayudas a tu pais.
Que aqui el tema es que quien quiera echarse un trago de agua del grifo tenga pa devolberlo, ¿pepe me avalas 200000 euros porfa?
Puntos:
14-10-13 20:27 #11629122 -> 11627228
Por:pepevilla

RE: la deuda
Pues mira si me das las oportunidades que les dan a los bancos:

1º Te presto el dinero.
2º Si no tienes el dinero para devolverme te embargo todo lo que tengas o te expropio si es para tu casa.
3º El estado les libra de sus deudas,aumentando la suya, pero tu sigues jodido.
4º Luego compro esa deuda con interese y así,te tengo pillado por los h.. a ti y al estado.
Eso si que es un negocio redondo.
Puntos:
14-10-13 21:13 #11629208 -> 11627228
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
¿pero me firmas o no? ¿o directamente me lo puedes dejar tu? Si no te lo debuelvo te buscas la vida
Los bancos te llevan ante un notario que ve que eres mayor de edad y que estas en tus cabales, luego te lee todos los puntos, te pregunta si estas de acuerdo y luego firmas junto al director del banco.
¿Me firmarias sin mas y sin ninguna garantia? yo creo que no, predicas lo que no eres capaz de hacer, tu mismo dices que te tienen que dar las garantias que a los bancos, osea eres igualito igualito
Puntos:
14-10-13 21:35 #11629257 -> 11627228
Por:pepevilla

RE: la deuda
Jajajaja,pero tu aceptas las condiciones?
si no lo haces sigue viviendo por debajo de tus posibilidades,que en el hambre está la virtud.Si te sirven mis buenos deseos...
Que la salud te acompañe.
Puntos:
14-10-13 21:48 #11629284 -> 11627228
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Yo no vivo por encima de mis posibilidades y aunque gano poco me da para vivir sin pasar hambre, pero muchos pijiprogres se inflaron unos años a chuletas y el resto de sus dias si que pasaran hambre, muchos gracias a sus padres tienen un plato lentejas atras quedo el bmw y la fiesta y con cuarenta y tantos no tienen ni un techo a su nombre, ni futuro ni na de na.
¿te suena?
¿Esos para ti son un ejemplo de progresistas?
Puntos:
14-10-13 21:52 #11629299 -> 11627228
Por:mikimouse

RE: la deuda
los bancos españoles están casi obligados a comprar la deuda española...bueno sin casi,
Puntos:
14-10-13 22:08 #11629325 -> 11627228
Por:pepevilla

RE: la deuda
Esos no son pijiprogres,son parados.
Si me suena y me entristece y agradezco no estar es esas condiciones,por lo menos puedo permitirme el lujo que comer chuletar en junio y diciembre.
Puntos:
14-10-13 23:29 #11629498 -> 11627228
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
No confundas ni generalices con los parados
Un ejemplo de pijiprogre es aquel que no ha tenido ni mierda en las tripas y de repente se empeña hasta las orejas para aparentar lo que jamas sera y ahora llora por que no puede pagar lo que debe y se cree con derecho a que los demas se lo paguemos
Cuando mas piojeras mas se presumia y mas se despilfarraba
¿te suena?
Puntos:
14-10-13 23:37 #11629511 -> 11627228
Por:el tio la garrota 19

RE: la deuda
Pero no te preocupes que estos son ciclos y de aqui a unos años algunos volberan a comprarse el bmw a plazos y vuelta a empezar
Si es que endeudarse es de progres
¿Te suena pepe?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la deuda que el ayuntamiento tiene con la residencia de ancianos, Por: MONTE-CRISTO 13-03-18 18:53
malula123
4
España coloca deuda a interes negativo. Por: miguel angel 58 07-04-15 21:23
miguel angel 58
0
Por fin sabremos la DEUDA Por: Gauterio 24-03-12 18:33
martinez roldan
4
El alcalde tendra que pagar la deuda del ayuntamiento Por: Águila del Bayuncal 31-05-11 18:16
cuve
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com