Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
09-04-13 11:47 #11215415
Por:carabanchelalto

Muere José Luis Sampedro
Aun siendo ley de vida pues contaba con 97 años, he sentido una profunda tristeza al perder a un referente en humanidad y solidaridad como era José Luís Sanpedro, su trayectoria humanista y profesional han dejado una profunda huella, su defensa a ultranza de las movilizaciones en la calle y su arenga a la indignación de la población ante los recortes de derechos y la corrupción tuvieron un enorme eco en el movimiento 15 M. Gracias José Luís por habernos enseñado a ser más solidarios y humanos a la vez que críticos con el capitalismo desmedido y especulativo........... Allá donde vayas que tengas un placentero viaje.

Carabanchelalto


"Fallece el humanista José Luis Sampedro

El humanista, escritor y economista José Luis Sampedro falleció la madrugada del día 8 a los 96 años de edad. Por expreso deseo del autor, la noticia de su fallecimiento no se ha conocido hasta esta mañana porque quería "irse" de "manera sencilla y sin publicidad", según su viuda Olga Lucas, con la que se había casado en 2003.

Al escritor de 'La sonrisa etrusca' y 'La sombra de los días' y académico de la Lengua le han incinerado esta mañana en el cementerio de La Almudena en la más estricta intimidad.

Sampedro fue Premio Nacional de las Letras en 2011 y en 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por "su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo".

La ética y la crítica marcaron toda su vida, defendiendo siempre una economía "más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos". Hasta el final mantuvo su carácter combativo y luchador, protestando contra todas las injusticias sociales que había ocasionado la crisis. Su apoyo al movimiento 15-M fue constante y escribió el prólogo del libro de Stéphane Hessel, 'Indignaos'.

Nacido en Barcelona el 1 de febrero de 1917, en 1936 se unió al ejército republicano en la Guerra Civil Española, combatiendo en un batallón anarquista. Años después, finalizaría sus estudios de Economía con Premio Extraordinario.

A mediados de los 60, en pleno franquismo y ante las destituciones de catedráticos en la universidad española como Aranguren y Tierno Galván, hizo las maletas y se fue a trabajar como profesor visitante en las universidades de Salford y Liverpool. A su regreso a españa, pidió una excedencia en la Universidad Complutense y dedicó su tiempo a escribir"
Puntos:
09-04-13 14:02 #11215681 -> 11215415
Por:carabanchelalto

RE: Muere José Luis Sampedro
Sublime dedicatoria de Luz Sánchez-Mellado a José Luis Sanpedro

"El río Sampedro llega a la mar

Luz Sánchez-Mellado Madrid 9 ABR 2013 - 12:28 CET2

José Luis Sampedro ha logrado la que fue, quizá, su mayor ambición en los últimos años de su vida: “Morir dulcemente, como muere un río en el mar”. Hace dos años, ya notaba en sus labios resecos el saborcillo acre de la sal. No le amargaba esa certeza. No tenía miedo, en absoluto. Tampoco prisa ninguna. Se dejaba morir día a día viviendo intensamente su último amor con su esposa, la filósofa Olga Lucas, disfrutando íntimamente la gloria pública de su última etapa de idilio con los jóvenes, y sufriendo en privado las servidumbres de su vejez con un estoicismo sin pretensiones. Las cataratas no le cegaban al sufrimiento ajeno. La sordera no le impedía oír el pulso de la calle y los aldabonazos de su conciencia. Su declive físico no era óbice para amar como un adolescente. Ese amor, esa lucidez y esa compasión por el prójimo que le acompañaron durante toda su vida, no le habrán abandonado, seguro, hasta su último aliento.

Nos recibió en su apartamento alquilado frente a la playa de Mijas, en la costa de Málaga. El mar y la luz se colaban hasta la cocina. Estaba escribiendo algo de espaldas frente a la ventana y, al levantarse, se alzó ante nosotros un gigante místico. Una calavera animada por el aura de sus cuatro pelos blancos y el fulgor de sus ojos azulísimos. Puro hueso y espíritu. Pero espíritu enamorado. Fue lo primero que quiso decir. Declarar su devoción a su esposa —“mis ojos, mis oídos, mis manos. Por ella vivo; sin ella, estaría muerto”— con la que acababa de escribir a cuatro manos Cuarteto para un solista, una especie de testamento de su visión del mundo.

Luego nos embarcamos en una conversación río. Se le preguntara lo que se le preguntase, Sampedro volvía por meandros inverosímiles a la esencia de su pensamiento. Somos naturaleza. Estamos jugando con fuego. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe. Entre su sordera y su verborrea y mi torpeza y mis nervios, creí, ilusa, que tendríamos que repetir el encuentro para poder resumir aquel torrente. Pero no, claro. Al oír la grabación, ahí estaba todo. Todo Sampedro. Un tesoro sencillo, conexo, brillante sin estridencia, como el acero viejo.

Al despedirnos, en el descansillo del rellano bautizado por él como “calle de la República”, escogió, entre todos, el ascensor, como el mejor invento del siglo. Quizá porque las escaleras de su casa le impedían bajar más a menudo a la arena de la playa que veía desde su ventana. Se conformaba, decía, con ver a los gorriones picar las migas del chiringuito de abajo. Así se consideraba. Un ave de paso. Un río que siempre es el mismo y siempre es distinto. Su única ambición, nos dijo, era morirse sin molestar a nadie. Así ha sido, desde luego. Nos enteramos hoy de su muerte cuando Sampedro ya es polvo. Pero polvo enamorado."
Puntos:
09-04-13 20:30 #11216210 -> 11215681
Por:LordBoson

RE: Muere José Luis Sampedro
Lamentable perdida, un señor entrañable a sus 96 años se alió con los jóvenes del 15M y nos dio a todos lecciones de vida y de como vivirla., ahí lo dejo
Puntos:
10-04-13 11:25 #11217243 -> 11216210
Por:carabanchelalto

RE: Muere José Luis Sampedro
José Luis Sampedro: "Vivimos a medio gas"

Entrevista inédita de 1998 al fallecido escritor, economista y académico de la RAE



Ahí donde lo ven, este hombre es un tímido. Con su metro noventa de estatura y pese a estar más que acostumbrado al trato con sus lectores, casi enrojece al felicitarle emocionada la periodista por Karin, el delicioso personaje de Congreso en Estocolmo.

La entrevista discurre en la casa del escritor en un bullicioso barrio del norte de Madrid. Muchos de sus gestos cuando se explica son todavía los del profesor de trato cercano, tan querido por sus alumnos. Lo más fácil es cogerle cariño desde el primer minuto de conversación. El pasado uno de febrero [de 1998] cumplió 81 años, imposibles de adivinar si él mismo no recordara sus achaques.

Por momentos, Sampedro recuerda a alguno de sus personajes, aquellos que dentro de sí tienen un niño: se le encienden los ojos y patalea enrabiado cuando habla del poder, la situación de la mujer, la educación... Se aguanta “porque son más fuertes”. Pero no desespera y sigue dando guerra, aunque no se prodiga apenas en los medios.

“Comprendo que no digo todo lo que debiera, que no hago todas las campañas que debiera. Pero tengo 81 años y ya he dado batallas en otros tiempos. Yo cada vez que cojo un micrófono si voy a la radio o a la televisión es para decir cosas así”, dice. Y con “cosas así”, Sampedro se refiere a la denuncia del irracionalismo del modelo económico, tan anticuado respecto a la evolución de la sociedad, a la prepotencia del poder, al deslumbramiento por la técnica...

Ahora trabaja en una nueva novela, aunque hace dos años manifestó que su "necesidad de escribir" se había agotado y que, si volvía a hacerlo, sería más como un regalo que como un testamento vital.
La verdad es que desde ‘Real Sitio’ ya no tengo esa necesidad de decir cosas, porque creo que todo lo que tenía que decir ya lo he dicho. Allí están mis novelas. Pero también es cierto que he vuelto a escribir. Estos días ando preocupado porque uno ya es mayor y no querría dejarle problemas a mi hija. Estoy intentando arreglar yo mis cosas para que luego a ella le resulte menos doloroso. Pero aun así no me resisto a escribir, no me lo quito de la cabeza.

¿Es compatible vivir plenamente y escribir?
A mí vivir no me aleja de escribir, al contrario. Pero es que depende de lo que entendamos por vivir. Mi vida exterior es muy pobre: me levanto temprano, me hago el desayuno, escribo, luego viene Gloria, como, me acuesto un rato... Por la tarde no suelo escribir. Leo, veo a mis hijos, voy de vez en cuando al teatro, al cine...Pero es que para mí ¡escribir es vivir!

Todas sus obras están impregnadas de valores como la dignidad, la autenticidad y el compromiso. A través de sus obras, llegan a una enorme cantidad de gente pero al mismo tiempo parecen minoritarios en la sociedad actual.
No lo son, están allí y si no salen es porque al sistema no le interesa. El valor supremo del sistema es el dinero y el beneficio, todo lo demás no interesa. De vez en cuando se hace una alabanza a los valores humanos, pero luego se los cargan. Todo eso se hunde, queda aplastado por el aluvión de noticias que les interesan a ellos.

¿Qué valor a la bondad?
Para mí, es fundamental. Es lo primero que me importa, después el escribir bien. Cuando me preguntan cómo me gustaría que se me recordara yo siempre digo que como una buena persona.

Hoy en día, ¿no es como si se opusiera a la inteligencia?
Eso esta ligado a otra cosa. En parte, a lo de ganar dinero: el bueno no gana dinero. Pero también al deslumbramiento por la técnica, que acelera constantemente la productividad del trabajo y aumenta los beneficios. ¡El capitalismo está encantado! Yo no desprecio la inteligencia, la razón o la técnica, pero hay que ocuparse de otras cosas también.

¿Se siente respaldado en sus críticas, ve una respuesta?
Yo creo que mucha gente piensa así, lo que pasa es que la ideología dominante está constantemente bombardeándonos con las mismas cosas y diciéndonos que eso de la globalización es buenísimo... Lo que estamos haciendo es ponernos en manos de los grandes poderes económicos, que están fuera del control político.

Hay movimientos como el ecologismo que parecía que podrían derivar en algo más pero han sido absorbidos por el sistema.
El sistema tiene capacidad de digerir lo que no le conviene. El ecologismo se aprovecha para vender máquinas correctoras, para transplantar lo antieconómico de los países adelantados a los atrasados… Pero no para hacer ecología de verdad.

¿Tiene esperanzas en que las cosas cambien?
Aunque las salidas parezcan cerradas, a pesar de cómo dominan el escenario y ahogan las voces disidentes, así y todo las cosas cambian. En la Historia, los fuertes, los que dominan la situación, nunca han querido cambiarla. El cambio significa cambiar el bastón de mando. De la época prehistórica hemos pasado hasta donde estamos. ¿Eso cómo se ha hecho, por la voluntad del más bruto? No, se ha hecho 'a pesar de'. Los cambios sociales se hacen a contrapelo de los fuertes. Nunca quieren dejar el poder pero el caso es que acaban dejándolo.

¿Por qué cree que cuesta tanto a los jóvenes llegar hasta estas ideas, hasta los maestros?
Siempre se nos dice que la técnica es neutral pero no es así. Supone unos costes económicos muy altos, así que sólo la pueden utilizar los que disponen de esas cantidades de dinero. ¡Vete hoy a levantar un periódico contra los poderes establecidos! Los bancos y los ricos te apoyan si haces un periódico para defender sus ideas, pero no ves ni un duro si es para atacarlas. Se dice que la izquierda no tiene ideas, ¡lo que no tiene es dinero! Y así es muy difícil encontrar esos maestros que dices, porque no tienen voz. Mejor dicho, lo que no tienen es púlpito.

Respecto a sus lectores, ha dicho que “hay que tener mucho coraje para asomarse a los abismos de la inseguridad, para abordar las carencias”. El primero en hacerlo es usted mismo.
¡Pero es que vivimos a medio gas! ¿Qué digo, a un cuarto de gas! Es mi manera de darme a los demás. Lo he dicho muchas veces: soy minero de mí mismo. Lo que pasa es que no nos atrevemos a sacar nada. Tenemos que aprender a reconocernos como somos. Muchos lectores, con mis novelas, se han conocido mejor a sí mismos, que han tenido revelaciones.

¡Menuda responsabilidad la suya!
Sí, pero, ¿y la responsabilidad de no hacerlo?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
muere manolo escobar Por: el tio la garrota 19 25-10-13 20:30
LordBoson
10
por la boca muere el pez Por: larimbuluzeta 04-12-12 18:58
larimbuluzeta
3
Muere Amparo Cuevas. Por: LordBoson 23-08-12 12:09
LordBoson
8
por la boca muere el pez Por: pluscuamperfect 17 21-05-10 19:22
SAN-BARTOLO
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com