Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
06-04-13 11:27 #11193697
Por:Solidarnosc

Más socialistas que la madre que nos parió
Pablo Molina

La encuesta que la Fundación BBVA ha realizado en diez países europeos sobre percepciones, actitudes y valores de sus ciudadanos, nos coloca en la cima de la clasificación de aprovechados vocacionales, firmemente dispuestos a vivir mejor incluso en tiempo de crisis pero siempre que sea a costa de los demás. Como menores de edad, la gran mayoría de los españoles prefiere, qué cxño prefiere, ¡exige! al gobierno que se encargue de proporcionarle todos los servicios esenciales comenzando por una vivienda ("digna", por supuesto) y un buen puesto de trabajo. Quieren incluso aumentar las prestaciones que actualmente reciben, pero no mediante la contratación personal de servicios adicionales, sino a través de una subida fiscal para que sean otros los que financien la mejora. Es ese mantra tan socorrido del "que los ricos paguen más", la mayor estafa intelectual patrocinada por la socialdemocracia, puesto que sólo un retrasado mental puede desconocer que los ricos, sencillamente, no pagan impuestos. Ni aquí ni en ningún otro lugar.

Somos muy socialistas y además a mucha honra. La inmensa mayoría de medios nacionales celebra tan lustrosa circunstancia, enfatizando que los españoles somos los más dispuestos a organizar algaradas callejeras en defensa de ese trinque al prójimo llamado "Estado del Bienestar". Ningún otro país aclama, o como mínimo "entiende", el acoso a los políticos fascistas tanto como España si exceptuamos a Kirchnerlandia, patria fundadora del escrache organizado. Porque la culpa de todo lo que nos pasa es del capitalismo. ¿El robo de los ERE andaluces, dice usted? Culpa del neoliberalismo salvaje, por supuesto ¿O es que va a dudarlo, pedazo de fascista? Es normal por tanto que la encuesta revele la oposición de la mayoría de españoles a la economía de mercado, un sistema que hace que unos ganen más dinero que otros en una afrenta incalificable al sacrosanto principio de igualdad que todo gobierno debe garantizar en primera instancia "redistribuyendo" la riqueza generada por los individuos más industriosos.

La Televisión Española, que cuando gobierna el PP emite básicamente basura progre, programó el pasado jueves un bonito documental para explicar a la audiencia por qué las empresas internacionales perjudican gravemente a la sociedad. Y para acabar de celebrar que somos más socialistas que la madre que nos parió, va el gobierno y realiza en su Consejo de Ministros del día siguiente un nuevo alarde de austeridad anunciando un plan de gasto de 2.500 millones para crear puestos de trabajo en la construcción como en los mejores tiempos de ZP. Unos resultados tan brillantes en la encuesta europea merecen eso y mucho más. Y porque estamos en crisis, que si no...
Puntos:
06-04-13 11:41 #11193708 -> 11193697
Por:Solidarnosc

RE: Más socialistas que la madre que nos parió
Los españoles quieren más Estado y menos mercado


M. Llamas Seguir a @manuel_llamas 2013-04-05

La inmensa mayoría de españoles reclama que se mantenga e incluso incremente el actual modelo de Estado del Bienestar, aun a costa de tener que subir los impuestos, aboga por un papel muy activo del Gobierno en la economía y opta por incrementar el gasto público para salir de la crisis. Éstas son algunas de las conclusiones del Estudio Values and Worldviews que la Fundación BBVA presentó este jueves. La encuesta examina un amplio conjunto de percepciones, actitudes y valores de los ciudadanos de 10 países europeos, y el resultado es que la población española se declara abiertamente intervencionista, es decir, prefiere mucho más Estado y menos mercado, por encima del resto de europeos.
Mantener el Estado del Bienestar

El informe refleja que, en el actual contexto de crisis, la mayoría de europeos pide que se mantenga el Estado del Bienestar, aunque ello suponga pagar más impuestos. Así, por ejemplo, predomina claramente la preferencia por contar con un amplio sistema de Seguridad Social, pero en España se acentúa esta preferencia de forma muy sustancial (81% frente al 66% en el promedio europeo).

Los españoles también quieren que se incremente el gasto público en sanidad (78%); en atención a discapacitados (75%), mayores (73%) y parados (69%); en educación (65%) y en investigación científica (62%), con mayorías muy por encima de la media europea.
Más intervención estatal

Pero es que, además, defienden que el Estado debe jugar un papel más activo en la economía (intervencionismo), más allá incluso de la provisión de servicios públicos como la sanidad, la educación o las pensiones.

Así, a nivel europeo, entre el 55% y el 65% de la población cree que el Estado tiene "mucha" responsabilidad en asegurar la cobertura sanitaria, las pensiones y también controlar los beneficios de los bancos, pero en el caso de España este porcentaje oscila entre el 77% y el 86%. De igual modo, entre el 64% y el 77% de los españoles cree que el Gobierno tiene "mucha responsabilidad" en garantizar los depósitos bancarios, mantener los precios bajo control y proporcionar una vivienda "digna" a todos, una media muy superior a la del resto de Europa (entre el 44% y el 47% de la población).

Por último, también la mayoría de europeos, aunque de forma menos intensa cree que el Estado tiene "mucha" o "bastante" responsabilidad a la hora de asegurar un nivel de vida "digna" a los desempleados, controlar los beneficios de las empresas y controlar los salarios. Pero, una vez más, el porcentaje de españoles que se decanta por esta opción llega incluso a duplicar a la media europea.

Es muy escasa la proporción que no atribuye responsabilidad alguna al Estado en el conjunto de asuntos planteados. Sólo llega a ser significativa la proporción que cree que el Estado tiene "poca" o "ninguna" responsabilidad en el control de los beneficios de las empresas y de los salarios (aproximadamente 1 de cada 3 europeos), pero en ambos puntos el porcentaje de españoles que reclama más intervención estatal supera el 50%.

Así pues, los españoles destacan por una intervención más extendida e intensa del Estado frente al promedio europeo: la amplia mayoría cree que el Estado debe tener "mucha" responsabilidad en servicios vinculados al Estado de Bienestar, pero también en otros que los desbordan, como el control de beneficios, los precios o los salarios.

De hecho, aunque todos los europeos atribuyen un papel central al Estado en el control de la economía, las opiniones se dividen respecto a quién tiene la responsabilidad principal de asegurar un nivel de vida "digno" a los ciudadanos: España, junto a Italia, son los países en donde una muy amplia mayoría cree que el Estado debe tener esa responsabilidad. Por el contrario, en Reino Unido y Países Bajos la mayoría cree que cada persona tiene la responsabilidad principal en asegurar su nivel de vida.

Poco capitalistas

Por otro lado, el estudio revela que la media de acuerdo con la idea de que "la economía de mercado es el sistema más conveniente para el país" supera los 6 puntos en una escala de 0 a 10. Aun así, la mayoría también percibe que "la economía de mercado es la causa de las desigualdades sociales", alcanzando 6 puntos de media en el promedio europeo.

Una vez más, España se coloca en una posición más crítica respecto a la economía de mercado: las opiniones están más divididas en torno a si es el sistema más conveniente (media de acuerdo de 5,2), al tiempo que expresan un mayor acuerdo respecto a que la misma es la causa de las desigualdades sociales (6,6).

Un punto relevante en este ámbito es que los europeos apoyan la diferenciación de los ingresos a partir del esfuerzo individual (quien más y mejor trabaja más gana). En casi todos los países, la mayoría cree que las diferencias en los niveles de ingresos son necesarias para que quienes se esfuerzan más tengan ingresos más altos que quienes se esfuerzan menos, percepción que se acentúa en Dinamarca y Países Bajos.

España, sin embargo, se aleja de la posición europea, con una mayoría (55%) que aboga por ingresos más equilibrados con independencia del esfuerzo personal frente al 42% que cree que los ingresos deberían diferenciarse en función del esfuerzo).
Cómo solventar la crisis

Por último, mientras que el 39% de los europeos se inclina por hacer ajustes con el fin de cuadrar las cuentas públicas, el 40% cree que es mejor mantener o aumentar el gasto para estimular el crecimiento, manteniéndose así muy igualadas ambas posiciones.

Pero de nuevo en España predomina especialmente la preferencia por mantener o aumentar el gasto público para estimular el crecimiento, con un 59% de los encuestados frente al 2,1% que defiende los recortes de gasto público (políticas de austeridad) para reducir el déficit y la deuda. En este sentido, los españoles son los que menos se decantan por hacer ajustes para combatir la crisis.

De media, los españoles son más partidarios de que los gobiernos intervengan en diversos ámbitos de la economía para superar la crisis, desde limitar los ingresos de los ejecutivos de los bancos, hasta regular más a los bancos, incentivar la contratación laboral de los jóvenes o aumentar los impuestos a quienes más ganan por sus rendimientos de capital.

Los españoles destacan, además, por apoyar de forma mucho más intensa un mayor control sobre los bancos y el aumento de impuestos a quienes más ganen y, en cambio, por un menor apoyo a medidas como la flexibilización del mercado de trabajo o el aumento de impuestos al consumo, siendo muy bajo el apoyo a inyectar capital a entidades financieras con problemas.

¿Conclusión? La inmensa mayoría de españoles apoya el Estado de Bienestar, aunque suponga impuestos más altos, e incluso aboga por intensificarlo; defiende un mayor grado de intervención del Gobierno en la economía, expresando una fuerte adhesión a medidas de regulación (control de beneficios, regulación de bancos) y de estímulo (subvencionar la contratación de jóvenes, aumentar la inversión pública); y, además, se prefiere aumentar el gasto para estimular el crecimiento antes que implementar recortes para cuadrar las cuentas públicas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
si es asi, va a donar sangre su put7 madre Por: -OjO- 12-12-13 21:52
cazador 1969
15
Son unos hijos de su madre con todas las letras Por: patroklos 25-05-12 13:14
republica 123
1
consejo de madre Por: enunlugar 11-07-10 01:50
SAN-BARTOLO
5
dia de la madre Por: pluscuamperfect 17 29-04-10 14:08
Á-valon
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com