Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
15-03-13 10:21 #11148577
Por:Solidarnosc

Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
LD 2013-03-14

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha presentado este jueves el informe con los cambios que pretende implantar en las oposiciones a maestro. El objetivo del Gobierno regional es que lleguen "los mejores" a los colegios madrileños. De esta manera, lo que primará más en la selección del profesorado será la calificación de la prueba de conocimiento, antes que la experiencia de los aspirantes o sus títulos oficiales.

Según ha anunciado la consejera, Lucía Figar, en la última convocatoria, 3.800 opositores suspendidos entraron en la lista de interinos frente a 336 aprobados que, paradójicamente, quedaron fuera. Esto es así porque, con el sistema actual, no es necesario aprobar todos los apartados del examen para estar en la lista de interinos que cubre las vacantes. En este sistema de puntos prima la antigüedad (46,8%), después la nota del examen (36,1%) y otros méritos –cursos y másters- (16,1%).

La intención de la Consejería es que, a partir de ahora, cambien los baremos de puntuación. De acuerdo a estos nuevos criterios, el 80% de la nota final dependerá del resultado del examen, un 15% de la experiencia, un 2,5% de la formación académica y un 2,5% de la acreditación de idiomas.

La prueba de conocimiento examina a los aspirantes con preguntas de nivel básico de ortografía, geografía o lengua. Sin embargo, muchos aspirantes no logran superarla o cometen errores imperdonables. Pero como este examen, en la actualidad, pesa menos que la experiencia, eso no es obstáculo para que acaben en las aulas dando clase, como interinos, opositores que confunden las comunidades autónomas o no saben realizar operaciones matemáticas básicas.

Por eso, la Comunidad de Madrid ha insistido en que las novedades en las oposiciones presentadas este jueves buscan la "excelencia académica", para primar el "principio de igualdad" en la función pública. Los cambios previstos han puesto en pie de guerra a los sindicatos porque, si finalmente se llevan adelante, los años de interinidad dejarán de ser el factor decisivo a la hora de seleccionar a los opositores.
"Soria, comunidad autónoma"

La Comunidad ha entregado este jueves un resumen de las respuestas al examen. En este documento, destacan varios errores graves cometidos por algunos de los opositores. Pero quizás aún más significativo sea el bajo porcentaje de los aspirantes que dio la respuesta correcta a cada una de las preguntas. De esta manera, aunque los titulares de la prensa se los llevarán las contestaciones o los errores más llamativos, lo preocupante es que una mayoría de los futuros maestros no tenga unos conocimientos básicos (del nivel requerido para un alumno de 12 años) en Lengua, Matemáticas o Conocimiento del Medio.

Por ejemplo, en la prueba de Conocimiento del Medio (las antiguas Ciencias Sociales), se pedía a los opositores que sobre un mapa de España dibujasen las comunidades autónomas y les dieran nombre. Pues bien, hubo quien respondió que "Soria es una comunidad autónoma" o que "Albacete, Ciudad Real y Badajoz son provincias andaluzas" y fueron numerosos los que cambiaron de lugar en el mapa a Ceuta y Melilla. Y algún opositor respondió, en preguntas para clasificar animales, que el gato es "astuto", la gallina es un "mamífero" o que el gavilán es un "viajero".

En el examen de Matemáticas, quizás la respuesta más llamativa la ofreció un candidato que, ante un problema con el enunciado "unas gafas cuestan 185 euros más que su funda; las gafas y la funda cuestan 235 euros; diga el precio de las gafas", contestó que "las gafas cuestan 235 euros porque siempre se regala la funda".

Además, los encargados de corregir los exámenes se encontraron con errores ortográficos clamorosos como: deriban, vagaje, anbito, veverlo, volcán, inportancia o creacción.
Los aprobados

Pero como decíamos antes, lo más preocupante no son estas respuestas, aunque llamen mucho la atención. Al fin y al cabo, si sólo 20 ó 30 de los más de 14.000 opositores hubieran cometido estos errores, mientras sus compañeros hacían unos excelentes exámenes, todo habría quedado en una anécdota más o menos curiosa.

Desde el punto de vista de los resultados, lo importante es el porcentaje de candidatos que aprobó cada una de las pruebas. Y el problema es que tampoco en este caso los datos son como para tirar cohetes. Sólo el 13% de los opositores aprobó el examen (1.911 de 14.000 aspirantes):

En Matemáticas, sólo un 7% de los examinados supo decir a cuánto equivalían, en gramos, 2 kilos y 30 gramos y otras equivalencias referidas a longitud y tiempo.
Sólo el 23% calculó correctamente el perímetro y el área de un trapecio del que tenían la longitud de los cuatro lados.
En Lengua y Literatura, un 70% no supo dar definiciones correctas de "escrúpulo", "disertación", "extasiar" y "pronóstico" y casi la mitad no sabía explicar la diferencia entre "basta" y "vasta". En este apartado, destacan algunas de las respuestas a la definición de "escrúpulo": "Salida del sol", "atardecer" y "que no eres capaz de tocar las algas con las manos".
Más del 80% no supo identificar los adverbios, conjunciones, pronombres y conjunciones en una frase.
En Conocimiento del Medio, hasta el 69% de los examinados no situó de forma correcta los límites y nombres de las comunidades autónomas en un mapa; y sólo el 38% situó correctamente las ciudades de Ávila y Pamplona.
Sólo el 1,8% supo el nombre de las provincias por las que pasan los ríos Duero, Ebro y Guadalquivir (ésta fue la pregunta con un porcentaje menor de aciertos). Algunos llegaron a decir que los tres ríos pasan por Madrid, cuando es la comunidad en la que pretenden dar clase.

Petición a Wert

En la presentación de estos resultados, Lucía Figar ha anunciado este jueves que va a pedir al Ministerio de Educación una revisión de los planes de estudio de Magisterio, así como de los temarios que se estudian los profesores y maestros a la hora de opositar. Los datos son "estremecedores", ha indicado Figar en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha indicado que el hecho de que un 86 por ciento de los opositores "no tenga el nivel de conocimiento de los alumnos a los que tiene que dar clase es muy grave". "No todos tenemos por qué sabernos las provincias por las que pasa el Ebro pero sí el que lo tiene que enseñar", ha considerado.

"Hay lagunas tremendas que nos llevan a hacer una reflexión, hay que revisar los planes de estudio de las facultades de Magisterio y los temarios de las oposiciones que se están preparando y dar otra vuelta y volver a revisar los sistemas de selección del profesorado", ha apuntado Figar, quien ha señalado que así se lo trasladará al ministro responsable en la materia, José Ignacio Wert.

En este sentido, ha concretado que aunque los datos correspondan a las oposiciones en Madrid no significa que sea un problema de los profesores madrileños porque en el último proceso, precisamente por ser una de las pocas regiones que celebraron uno, "se presentaron candidatos procedentes de toda España". "Vienen personas de toda España. Esto nos hace pensar que es una situación general, ocurre en Madrid y en toda España y hay que revisar lo que se está estudiando en las facultades", ha insistido Figar, quien ha señalado que ha hablado con rectores y decanos y que "todos coinciden " en que existen "lagunas".
Puntos:
15-03-13 12:19 #11148778 -> 11148577
Por:Solidarnosc

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
¿Lagunas? , océanos.
Puntos:
17-03-13 22:35 #11153341 -> 11148778
Por:Solidarnosc

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
Lo que tus hijos no aprenderán en el cole
Mónica Mullor


En Europa Occidental, desde ya hace unas décadas se ha venido desarrollando la idea de un gran Estado, llamado "del Bienestar", que promete a la gente bienestar y seguridad por medio de derechos y más derechos, que permitirían trabajar menos, jubilarse antes, vivir eternamente de los subsidios, ir al médico las veces que se quiera..., sin gastos extras de ningún tipo. Como si el bienestar cayera del cielo.

Ahora sabemos que todo eso es un cuento de los políticos de turno, con su varita mágica, y que los ciudadanos se han dejado embaucar, creyendo que el Estado sería capaz de convertir en realidad su derecho a vivir mejor con menos esfuerzo.

"Así se formaron al menos dos generaciones de europeos. En escuelas que en vez de formarlos para el esfuerzo y la responsabilidad los han formado para reclamar derechos e inculcado la fatal creencia de que el Estado benefactor se haría cargo de todo", ha escrito Mauricio Rojas.

Por todo ello, hoy se hace más que necesario que nunca recordar las "Once reglas que tus hijos no aprenderán en el cole", escritas por Charles Sykes pero que muchos atribuyen erróneamente a Bill Gates:

La vida no es justa. Acostúmbrate a ello.

Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, con independencia de que te sientas bien contigo mismo o no.

No ganarás 5.000 dólares al mes nada más salir del instituto, y no serás vicepresidente de compañía alguna, con coche a cargo de la empresa, hasta que hayas estudiado y trabajado mucho.

Si piensas que tu profesor es duro, verás cuando tengas jefe: éste sí que no tendrá vocación por la enseñanza ni grandes dosis de paciencia.

Dedicarse a preparar hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.

Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como ahora. Empezaron a serlo cuando empezaron a pagar tus cuentas, lavar tu ropa y escucharte hablar acerca de lo superguay que eres y lo carcas que son ellos. Así que, antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, pon orden en tu propia vida, empezando por tu cuarto.

En la escuela puede haberse abolido la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se repite y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en un examen y sacar adelante la tarea. La diferencia con la vida real es total.

La vida no se divide en evaluaciones. No disfrutarás de largas vacaciones estivales en lugares remotos, y muy pocos jefes colaborarán a que te encuentres a ti mismo. Todo eso tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

La televisión no es la vida. En la vida cotidiana, la gente tiene que salir del café para ponerse a trabajar.

Sé amable con los nerds: es muy probable que termines trabajando para uno de ellos.
Puntos:
22-03-13 13:51 #11163443 -> 11153341
Por:Solidarnosc

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
O. Moya Seguir a @oliviamoya 2013-03-21

Por enésima vez, José Ignacio Wert compareció ante los grupos parlamentarios para dar cuenta del anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). En el Senado, durante una larga sesión de más de cuatro horas de duración, el ministro de Educación volvió a desgranar los principales ejes de la reforma educativa, aunque la polémica por las lenguas cooficiales y la preparación de los maestros acapararon la práctica totalidad del encuentro.

Y es que, el famoso examen que fue suspendido por el 86% de los aspirantes a profesores en la Comunidad de Madrid, y a cuyas preguntas ha tenido acceso LD, estuvo presente, de forma más o menos explícita, durante toda la sesión.

Hasta que llegó el turno del senador del Partido Popular, Luis Peral Guerra, que sin pelos en la lengua espetó que los profesores "también son verdaderas víctimas de la Logse, pues se ha puesto de manifiesto las deficiencias de la enseñanza que recibieron en Primaria, Secundaria, Bachillerato y en el sistema universitario. Y les ha permitido superar etapa tras etapa hasta llegar a presentarse a una oposición para maestros o, en el caso de muchos de ellos, llegar a las aulas de Primaria como docentes; o sea, ahora ya las víctimas de la Logse ya no son sólo los alumnos sino algunos que aspiran a ser sus profesores".
Las reválidas evaluarán a los profesores

Aunque de forma mucho menos nítida, Wert también se pronunció al respecto. Si bien aún queda por abordar el estatuto del docente, el ministro quiso subrayar que con las pruebas externas y nacionales de evaluación –más conocidas por reválidas– "no sólo se evalúa a los alumnos sino también a los docentes y centros". Y es que el titular de la cartera de Educación dijo no entender por qué "los profesionales de la educación" iban a ser distintos a otros especialistas en otras materias que sí están "sometidos a pruebas de eficacia".

Ya a la salida, a preguntas de los periodistas, Wert calificó la expresión de Peral ("víctimas de la Logse") de "gráfica y contundente". Aunque sí admitió el ministro que "tenemos que preocuparnos, los primeros los docentes", por revisar la carrera de magisterio, entre otras cosas. "Que no se entienda como una crítica", se justificó, pero "es el momento de la reflexión".
Un asunto de "libertades"

Otro de los temas que se trató ampliamente fue el de la cuestión lingüística. El ministro volvió a justificarse ante los nacionalistas del País Vasco (PNV y Amaiur) y de Cataluña (CiU) que cargaron con dureza contra el apartado de la norma que pretende regular este aspecto.

Wert reiteró que lo que se busca es dar cumplimiento a la doctrina del Tribunal Constitucional a este respecto y a las sucesivas sentencias. Señaló que en comunidades como País Vasco o Valencia, donde, según dijo, hay un bilingüismo integrado, no va a suponer de facto ningún cambio o modificación en su actual modelo y que de lo que se trata, en definitiva, es de garantizar el derecho de los padres a que elijan la lengua en la que quieren escolarizar a sus hijos.

Aunque esto último es muy subjetivo. Tal y como denunciaron las asociaciones por la libertad lingüística la semana pasada, no existirá un modelo en el que la totalidad de las asignaturas se dé en castellano.

El Gobierno "ha buscado un equilibrio entre lo que es la legítima pretensión de las comunidades autónomas de fomentar el conocimiento de su lengua" para llegar "a un punto de equilibrio razonable", dijo. En cualquier caso, añadió que como Gobierno no renunciarán "a defender que los padres puedan exigir que sus hijos reciban educación en español". Así, afirmó que la inmersión lingüística "debe garantizar la competencia lingüística en la lengua oficial común", así como que el reconocimiento del catalán como lengua vehicular "no signifique que el castellano no pueda o deba serlo".

Wert quiso manifestar su discrepancia total con la afirmación de que esto supone "crear un problema donde no lo hay". El ministro recordó que "cuando hablamos de libertades el criterio cuantitativo pierde importancia", contestando de aquella manera a aquellos que argumentan que son sólo algunas familias las que solicitan educación en castellano en comunidades con lengua cooficial.
Puntos:
22-03-13 13:54 #11163451 -> 11163443
Por:Solidarnosc

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
LxBERTAD DIGITAL 2013-03-21

Hace unas semanas, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid anunció su intención de modificar los baremos para el acceso de profesores interinos a los colegios madrileños. El objetivo era dar más peso al examen frente a la experiencia, como ocurría hasta ahora, procurando así que acabaran en las aulas los aspirantes más preparados.

Como prueba de que el sistema tiene que ser cambiado, la Comunidad dio los datos de los aprobados y suspensos en la prueba de conocimiento que hicieron los opositores. Aunque aprobarlo era imprescindible para obtener plaza fija, no lo era para acceder a la lista de interinos. Sólo el 13% de los aspirantes aprobó.

Pese al resultado, la totalidad de las preguntas, a las que ha tenido acceso LD, responden a conocimientos básicos de Lengua, Ciencias Naturales, Geografía y Matemáticas. La propia Consejería indicó que correspondían al currículo de un niño de 12 años. Estas son las cuestiones que los maestros debían responder:
Lengua

La prueba consistía en responder varias cuestiones sobre un texto autobiográfico de Pío Baroja. Se solicitaba un resumen del mismo (respondió correctamente el 69%), deducir tras la lectura si era un buen lector (84%), definir las palabras "basta" y "vasta" en distintos contextos (55%), definir "escrúpulo", "disertación", "extasiar" y "pronóstico" (31%), analizar morfológicamente varias palabras extraídas del contenido (en torno al 15%) e identificar verbos, sujetos, complementos directos y circunstanciales (57%).
Ciencias Naturales

La prueba pedía "clasificar" varios animales –serpiente, gavilán, caracol, gallina y gato-, una pregunta que dio pie a las respuestas que acabaron en los titulares de la prensa. Acertó el 31%. La siguiente pregunta, sobre la relación, nutrición y reproducción de los reptiles, fue acertada por el 10,3%.
Geografía

En el examen, se presentaba un mapa mudo con los límites de las provincias en el que los aspirantes tenían que marcar las comunidades autónomas con sus nombres. Lo consiguió el 31%. También había que situar las ciudades de Ávila y Pamplona, citadas en el texto, y escribir el nombre de las provincias por las que pasa el Duero, el Ebro y el Guadalquivir. El porcentaje de éxito fue del 38% y el 1,8%, respectivamente.
Literatura

Tras recordar que Baroja pertenecía a la Generación del 98, el examen pedía marcar los escritores del 98 de una lista en la que aparecían, entre otros, Pedro Salinas, Ana María Matute, Benito Pérez Galdós, Miguel Delibes y José de Espronceda.
Matemáticas

Las preguntas de Matemáticas, las mas ‘cateadas’ junto a las de Geografía, incluían operaciones con fracciones y decimales muy simples (43%), pasar de decimal a fracción y viceversa (21 y 57%), ordenar series de decimales y fracciones (33%), resolver porcentajes (25%) y resolver ecuaciones de primer grado (24%). También pedían equivalencias de medidas, como a cuánto equivalen 2 kilos y 30 gramos en kilos y en gramos, o diez hectáreas en kilómetros y metros cuadrados (7%) así como calcular longitudes y áreas de un círculo y dos trapecios con los datos de las medidas de los lados (23%).
Puntos:
23-03-13 00:47 #11164986 -> 11163451
Por:Solidarnosc

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
La educacion ya es un circulo vicioso.
Puntos:
23-03-13 01:00 #11165002 -> 11164986
Por:hispanica augusta

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
ya no me hace falta el GOOGLE y tampoco la prensa. aquí esta todo dicho
Puntos:
29-03-13 11:31 #11176453 -> 11165002
Por:solidarnosc

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
¿por que no se quejan del bajo nivel educativo?
Puntos:
02-04-13 12:43 #11184813 -> 11165002
Por:LordBoson

RE: Opositores a maestro: Ávila está en La Coruña y la gallina es un mamífero
Ahi lo dejo...

Confirmada la condena a un catedrático a pagar 5.000 € por plagiar a una alumna
Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 01/04/2013 10:28 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 120 El Tribunal Supremo ha confirmado la indemnización de 5.000 euros que deberá pagar un catedrático de la Universidad de Murcia por plagiar la tesis doctoral de una alumna, que obtuvo una calificación de sobresaliente 'cum laude'.

La Sala de lo Civil ha desestimado el recurso interpuesto por Francisco A.E. contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que, a su vez, ratificaba la condena impuesta por un juez mercantil por vulneración de los derechos de propiedad intelectual.

El alto tribunal confirma así el fallo que condenaba al demandado a hacerse cargo de la publicación de la sentencia en un periódico de circulación nacional, "sin comentarios ni apostillas", y fijaba una indemnización de 5.000 euros para la alumna por el daño causado.

La sentencia declara probado que María Isabel G. es la autora de la tesis doctoral 'Responsabilidad civil derivada del folleto de emisión de valores negociables', que fue dirigida por el acusado y publicada por la editorial Tirant lo Blanc en 2001.

Seis años después, el demandado publicó, en un libro homenaje de otra editorial, el artículo 'La responsabilidad civil del administrador de sociedad de capital en sus elementos configuradores', cuyo "tenor discursivo" es muy similar al coincidir "la forma externa del texto" y sustancialmente también la "interna".

Los tribunales han desestimado el principal argumento esgrimido por el demandado basado en que había creado ese artículo con anterioridad a que María Isabel terminara y depositara su tesis doctoral en 1998, y que lo presentó a un premio convocado por una revista.

La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Ignacio Sancho, enfatiza que no se ha probado que esta obra hubiera sido creada antes de que la demandante depositara y publicara su tesis.

El catedrático también aportó un documento para demostrar que el texto fue elaborado por el mismo y que se lo pasó a su alumna para que hiciera las anotaciones que estimase oportunas. No obstante, los jueces defienden la versión de la mujer consistente en que elaboró ese texto y lo envió después al catedrático para su corrección.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
compro corralito para criar gallinas, Por: mikimouse 18-03-13 20:20
mikimouse
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com