Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
13-03-13 15:56 #11144652
Por:carabanchelalto

El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
"Más que el Cónclave, lo importante es una renovación radical de la Iglesia

"Esther Vivas entrevista a Teresa Forcades, la mediática monja benedictina que desmonta los mitos del capitalismo y también de la Iglesia católica

Presentar a Teresa Forcades resulta complicado. Podríamos decir que es monja benedictina, citar su currículum, que es doctora en teología y medicina, pero nos quedaríamos cortos. Teresa Forcades es mucho más que todo esto. Es una monja que rompe moldes. Muchos la conocieron cuando denunció los intereses de la industria farmacéutica tras la vacuna de la Gripe A. Tiempo después ocupó de nuevo las pantallas y las páginas de los medios de comunicación catalanes llamando a una huelga general indefinida y desmontando los mitos del capitalismo. Se ha pronunciado siempre en defensa de aquellos que el sistema criminaliza y persigue.

En sus charlas, ya sea ocupando una plaza, el hall de un hospital, en un teatro o en una sala de actos, centenares de personas, de todas las edades y perfiles sociales, esperan escuchar a la monja que dice las cosas por su nombre. Teresa Forcades ha conseguido que hoy hablar de anticapitalismo sea mucho más fácil. Y el monasterio de Sant Benet, en Montserrat, donde habita junto con otras 40 hermanas, se ha convertido en una puerta abierta a los que sueñan, luchan y no se resignan. Hablamos con ella con la excusa del Cónclave papal, para conocer qué defiende una monja siempre leal con los de abajo.

Esther Vivas. Estos días el foco mediático está puesto en el Cónclave que tiene lugar en el Vaticano para elegir un nuevo Papa. ¿Hay razones para que este tema sea noticia como lo es?

Teresa Forcades. Por una parte está justificado debido al impacto que tiene la Iglesia católica romana y la cantidad de gente que a nivel internacional forma parte de ella, pero no me parece adecuado el contenido de estas informaciones. Se habla de los detalles del Cónclave, de quién saldrá elegido. Cuestiones que en sí no son relevantes comparadas con la necesidad que tiene esta institución de una renovación radical, que visibilice, por ejemplo, la total falta de representatividad de las mujeres. Éste sí es un tema que creo merece un titular en la prensa internacional. Y no sólo el tema de las mujeres sino el cómo se toman las decisiones, cómo en la Iglesia católica hay un movimiento que se está organizando desde la base... Y los grandes medios de comunicación no están reflejando esta realidad plural.

EV. Entonces, ¿qué hacer?

TF. Me gustaría citar a la teóloga Mary Hunt, que propone que en la Iglesia católica tendríamos que hacer lo que se les enseña a los niños pequeños antes de cruzar la calle: primero párate, luego mira y después escucha. Y ella lo que propone es parar el proceso y que no se elija a un nuevo Papa, porque el proceso está desfasado. La manera en cómo se realiza no corresponde ni a los signos de los tiempos y ni a la demanda que nace desde el corazón de la institución. Creo que es una propuesta interesante: parar y luego mirar. Mirar cuál es la realidad de esta iglesia, que por una parte envejece y por la otra crece en zonas con poca representación en la toma de decisiones, qué pasa con el tema de las mujeres, qué pasa con el clericalismo. Mirar y luego escuchar. Y este escuchar implicaría establecer los mecanismos para que esta voz de las comunidades de base tuviera un peso en la toma de decisiones.

EV. Una de las limitaciones más claras de la Iglesia católica, como dice, es el papel subalterno que da a la mujer. Una mujer no puede dar la comunión, ser sacerdote, obispo, cardenal ni Papa. Al mismo tiempo, ha habido una ofensiva clara por una parte significativa de la Iglesia contra los derechos sexuales y reproductivos. Visto lo visto, ¿se puede ser monja y feminista?

TF. Se puede y además no soy la única. Antes ya he hablado de Mary Hunt, ella no es monja pero sí es teóloga de la Iglesia católica y feminista. Y hay diversos movimientos de teología feminista dentro la Iglesia.

EV. Y, ¿qué feminismo reivindica?

TF. El feminismo para mí es el planteamiento de la igualdad sin paliativos. El orden patriarcal es el orden que varones y mujeres juntos hemos construido y que estamos apoyando en la medida en que en nuestra vida adulta vivimos en continuidad con el proceso de subjetivación infantil. Y, ¿cuál es este proceso de subjetivación infantil? Es el que determina mi identidad personal y sexual en relación a la figura materna. La niña se identifica con la madre y el niño se distancia. Y en la vida adulta, hay mujeres que aún seguimos pensándonos como cuidadoras o como madres en general, no por el hecho de serlo o no, sino por sentir esa responsabilidad emocional hacia los demás. Mientras, los varones, que viven en continuidad con su patrón de subjetivación infantil, se siguen considerando, como adultos, como aquellos que son cuidados. Aquí es donde yo encuentro un fundamento que me ayuda a entender por qué la gran mayoría de órdenes sociales han respondido a un patrón patriarcal, donde las mujeres por el hecho de serlo se les ha privado de algo, ya sea representatividad política, religiosa o profesional. El reto es subjetivarse en la vida adulta sin referencia a la figura materna, esto es, atreverse a habitar el espacio inédito y original que me constituye como pieza única, superando toda etiqueta, incluidas las de género.

EV. Así como en Grecia suman ya 29 huelgas generales desde que estalló la crisis, aquí los sindicatos mayoritarios acostumbran a pensárselo y mucho antes de convocar una. Usted, hace unos meses, hzo un llamamiento a "una huelga general indefinida". ¿Por qué?

TF. Exacto. Para mí el adjetivo fundamental es "indefinida". Ha llegado el momento ya no del análisis sino de la acción y de una acción que sea transformadora, no sólo simbólica. En Catalunya, la presente crisis ha situado a un 12% de la población en la miseria y en la pobreza extrema, según datos del Informe INSOCAT de enero del 2013. Se trata de personas que si no van a hacer cola en alguna parte no comen. Y a este 12% se le tiene que añadir el 18% de pobreza, de personas que tienen dificultades para llegar a final de mes. Entonces, si sumamos el 12% y el 18% nos da un 30%, que cumple la profecía maldita de Margaret Thatcher cuando nos hablaba de la sociedad de los dos tercios. Es decir, que para gobernar con éxito se debe de ignorar a un tercio de la población, sacrificarle, porque no es necesario para ganar las elecciones, y así se estabiliza la sociedad. Y en Catalunya esto es una realidad. Además, la pobreza ha aumentado sobre todo en las familias con niños pequeños.

Por lo tanto, esto significa que ha llegado el momento de la acción pero no de una acción simbólica sino de una acción contundente. Y el objetivo de la huelga general indefinida es el de hacer caer al Gobierno, un Gobierno que en lugar de gobernar en favor de los intereses mayoritarios y de las necesidades reales objetivas de la población gobierna en contra de estos intereses y a favor de unas minorías. Y tenemos suficientes datos concretos, como el rescate de la banca, lo que ocurre con los bancos que tienen pisos en propiedad y desahucian a la gente y tantos otros, que deslegitiman a este gobierno.

Y ésta es mi propuesta: organizarnos para una huelga general indefinida, derrocar al Gobierno y, entonces, abrir un período constituyente. No se trata solamente de derrocar a este Gobierno, a este partido, porque el problema es el sistema en sí, el sistema en el que nos encontramos tanto a nivel socio-económico y, también, político. Y para cambiar de raíz este sistema tan desigualitario es necesario un proceso constituyente, el órgano adecuado en democracia.

EV. Sí. Lo ha dicho más de una vez: "La Constitución está hecha por el pueblo. Y si tiene valor es porque refleja la voluntad del pueblo". Esto, evidentemente, hoy no pasa. La Constitución, como la democracia, está al servicio del capital. ¿Cómo empezar, pues, una dinámica de procesos constituyentes en el Estado español? ¿Cómo se hace?

TF. Lo que tiene el proceso constituyente es que a lo largo de la historia se ha hecho de muchas maneras pero hoy en día es imposible pensarlo de arriba abajo. No se trata de reunir a los máximos expertos y que hagan la súper propuesta que luego el pueblo tiene que ratificar sino que se trata de un cambio de paradigma, de modelo, que solamente es posible con la participación de la gente. Por lo tanto, el punto fundamental para mí es ese recuperar la subjetividad política. Esa capacidad política de intervenir y responsabilizarse por la calidad de nuestras relaciones sociales, de nuestro vivir conjunto. Y eso requerirá de una organización desde la base, con asambleas sectoriales, que luego pueden desembocar, en su momento, en un proceso constituyente convocado quizá por una candidatura que pueda ganar una mayoría social con este proyecto.

EV. Le hemos visto al lado de la revista CafèambLlet condenada injustamente por denunciar la corrupción y el "negocio" de la sociovergencia en la sanidad pública catalana. Has estado también ocupando el hall del hospital Sant Pau. Te has solidarizado con Enric Durán, perseguido por la justicia por "estafar" a quienes nos roban, la banca. Has estado, también, al lado de los huelguistas de hambre de Telefónica.

TF. La estrategia de cambio para que sea sólida tiene que ser profunda y a largo plazo, pero mientras hay unas urgencias sociales a las cuales no se puede dar la espalda y que implican una movilización inmediata. En Catalunya, la revista CafèambLlet ha destapado el caso de corrupción más importante en la historia de la administración catalana y se les ha silenciado, se les ha incluso abierto un proceso judicial y se les ha condenado a pagar una multa de diez mil euros. Me ha parecido que apoyarles era fundamental. Luego está el caso de Telefónica con esos despidos improcedentes. Tenemos que cambiar el marco en que esto se produce, pero ahora mismo hay gente en la calle que tiene esta lucha abierta y me parece necesario darles apoyo. Y lo mismo con las privatizaciones de la sanidad y con los recortes. Ésta sería la lucha de la asamblea del Hospital de Sant Pau y de tantos otros hospitales. Es necesario compaginar esa estrategia a largo plazo con la presión a corto plazo para que no se cierre un ambulatorio, no se apliquen recortes.

EV. Mucha gente te empezó a conocer a raíz del vídeo "Campanas por la Gripe A", colgado en Internet y que llegó a centenares de miles de visitas, y donde denunciabas los intereses económicos tras la vacunación por la Gripe A. Ahora vuelves a señalar a las farmacéuticas en un trabajo exhaustivo que has realizado sobre los efectos secundarios tan negativos de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH).

TF. La vacuna del VPH tiene un perfil riesgo/beneficio desfavorable. Es decir, que resulta una contradicción, a nivel científico, recomendarla. Y esto es lo que está haciendo la Administración. Éste es un mensaje que a mí me gustaría que recibieran todos los padres y madres que, en definitiva, son los responsables de decir si su hija se vacuna o no. Y es importante señalar, como explico en un documento con las debidas referencias científicas y en un vídeo, que la vacuna no ha demostrado su eficacia y, en cambio, hay posibilidad, aunque sea en un porcentaje de casos bajos, de efectos secundarios gravísimos, incluida la muerte. En el Estado español, ha habido un caso, en Asturias, donde esto ha ocurrido, una chica de 13 años que ya nadie la devuelve a sus padres ni a la vida.

EV. ¿Nos quieren enfermos?

TF. El mundo está organizado alrededor de intereses económicos . Ya lo dice el Evangelio: "No se puede servir a dos señores, no se puede servir a Dios y al dinero". No creo que haya gente que necesariamente nos quiera enfermos, pero sí que hay gente que quiere hacer negocio y cuanto más mejor. Si estar sanos fuese negocio, nos querrían sanos; que estar enfermos es negocio, pues, sí, nos quieren enfermos. Que la guerra es negocio, entonces, se pasa por delante de las consideraciones morales y se impulsa la guerra.

EV. Has hecho afirmaciones contra la banca, las farmacéuticas, el gobierno... Alguna vez no te han dicho eso de: "¿Por qué no te callas?". ¿Te han intentado silenciar? ¿Ha tenido consecuencias para ti y tu comunidad?

TF. Sí. En el momento en que he dicho, por ejemplo, que no quiero una Catalunya independiente financiada por La Caixa. Cuando mi comunidad ha necesitado un crédito para unas obras que queríamos hacer, pues, parece que esto ha tenido consecuencias negativas en cuanto que no sea posible obtenerlo. También es conocido que Marina Geli, consejera de Sanidad de la Generalitat, durante la campaña de la Gripe A, llamó al abad de Montserrat para decirle si podía conseguir que yo me callara. El abad llamó a la abadesa, la abadesa me llamó a mí, pero estas llamadas, del abad y la abadesa, no fueron de orden sino que fueron de decir... mira, bueno, ha pasado esto. La comunidad dejó la decisión en mis manos y yo decidí continuar. Otra consecuencia fue en unas jornadas de medicina preventiva en Cartagena, en el 2010, que me invitaron y cuando llegué, me informaron de que si el Congreso y su Comité Científico desearan invitarme al año siguiente esto no sería posible porque al saber que yo iba a hablar en esas jornadas dos compañías farmacéuticas, Sanofi-Aventis y GlaxoSmithKlein, retiraron su financiación.

EV. A veces se dice que el miedo ha empezado a cambiar de bando. Que la gente ha perdido, en parte el miedo, y se ocupan plazas, bancos, viviendas vacías. La gente se indigna, se rebela y desobedece. Pero aún mucha gente tiene miedo sobre todo a perder el trabajo, a no poder pagar la hipoteca, a que la echen de su casa? ¿Hay que vencer el miedo?

TF. Hay que tener más miedo a no hacer nada. El miedo de que si no hacemos nada la situación actual nos empuja, nos lanza a la miseria, tanto si abres la boca como si no. Yo creo que esta conciencia de que si no actuamos nos va a ir muy mal es importante. Miedo a que no actuar sea en negativo. Y, por lo tanto, sumarse a esta voluntad de cambio social, prepararnos a fondo para este cambio. Porque este cambio no solamente es posible sino que es mucho más favorable de lo que quizás algunas personas ahora imaginan. Un cambio sólido y favorable para los intereses de la mayoría.

Este sistema, citando la Biblia, es "un gigante con los pies de barro". Y así ha sido siempre. Impresiona, tiene apariencia, pero no tiene solidez. Por eso, a lo largo de la historia no ha habido suficiente con la fuerza policial, represora, militar, para evitar el cambio social. Siempre ha sido necesario un segundo factor que podemos llamar ideológico. El factor ideológico ha sido, precisamente, el convencimiento de la mayoría de que el cambio o bien no era posible o que nos saldría más caro que no decir nada. Siempre, a lo largo de la historia, ha habido momentos en que este factor ideológico se ha debilitado suficientemente como para que se produjeran dichos cambios. Y estoy hablando desde la Revolución francesa, a la consecución del sufragio universal. Todos los derechos adquiridos han pasado por una toma de conciencia de que ese miedo al cambio correspondía a unos intereses creados y no a una realidad objetiva. El cambio es posible.

EV. Manos a la obra.
Puntos:
14-03-13 12:54 #11146664 -> 11144652
Por:Solidarnosc

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Andaba la progresia inquieta por si salia un Papa católico, incluso esta monja nacionalsocialista catalana y su homólogo de Montserrat,van a tener que seguir esperando...
Puntos:
14-03-13 13:16 #11146718 -> 11146664
Por:T-N-T

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
babilonia la grande, la ciudad de las 7 colinas. vereis a la bestia vestida de purpura y escarlata. salid de ella, pueblo mio. AMEN
Puntos:
14-03-13 13:35 #11146769 -> 11146664
Por:carabanchelalto

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Pero es que hay Papas no católicos???????

Monja nacionalsocialista por defender la igualdad dentro de la Iglesia en particular y la sociedad en general? anda que vaya concepto tienes tú de ser Nazi.............
Puntos:
14-03-13 13:48 #11146796 -> 11146769
Por:Solidarnosc

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Entre muchas cosas que promueven que no son catolicas , como el aborto ,Catolico significa universal, y eso esta reñido con el nacionalismo.El nazismo y el fascismo es socialismo de corte nacionalista, te guste o no. A esos los conozco personalmente ¿que me vas a hablar de ellos?, y ese mantra que decís de que sois el progreso es mentira desde que empezó Stalin a decirlo.
Puntos:
14-03-13 14:58 #11146956 -> 11146796
Por:carabanchelalto

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
No sé si te habrás dado cuenta que en ninguno de mis mensajes he declarado ser el progreso ni tan siquiera "progresista" o "miembro de la progresia" como tanto os gusta llamar peyorativamente a la gente que discrepa de vuestros ideales, que por cierto, en muchas ocasiones distan mucho de ese modelo cristiano-católico que tanto te gusta defender. Dentro de la Iglesia Católica cuyo significado, como bien dices, es universal, común a todos, lo que denota, ya de por sí, un egocentrismo más que considerable y evidente, ha habido verdaderos tiranos y no por eso los valores cristianos están cercanos al nazismo o al fascismo. Stalin fue un asesino de masas y un genocida lo dije en su momento y lo vuelvo a repetir, al igual que otros muchos y para mi es totalmente opuesto a lo que verdaderamente significa ser socialista, por otro lado, se puede uno considerar socialista y no por ello votar a ningún partido que se atribuya esas siglas puesto que los supuestos partidos “socialistas” actuales están muy lejos del genuino ideario socialista.

De otra parte, que se esté a favor de la libertad de elección de la mujer en ciertos supuestos no significa, ni mucho menos, que se fomente o enaltezca el aborto simplemente es reconocer que en determinados casos debe primar la libertad individual.

Como ya te he dicho, creo que te confundes, el nazismo y el fascismo no tienen, en absoluto, nada que ver con el socialismo bien entendido, es más son totalmente antagónicos, eso sí, si lo que pretendes es atribuir a ciertos energúmenos la definición de "socialistas" entonces vas bien encaminado son muy comparables con otros energúmenos nazis y fascistas. Lo grave, realmente, es justificar de alguna manera a cualquiera de esos energúmenos asesinos.

Por último, no me importaría que me presentases a la Madre Teresa, me encantaría poder conversar con ella y conocer sus puntos de vista de primera mano............
Puntos:
14-03-13 18:47 #11147422 -> 11146956
Por:T-N-T

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
hasta las monjas se meten en politica, esto ya es el colmo. ellos mismos se delatan, se desenmascaran.
Puntos:
14-03-13 23:57 #11148195 -> 11146956
Por:Solidarnosc

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Fuimos en una ocasión a Montserrat a un encuentro nacional de peregrinos de Lourdes y cómo nos trataron...ellos y sus acólitos. Lo unico que importaba era el nacionalismo . Estuvimos en otras ocasiones en Tarragona y Lérida y nos trataron bien, una gente estupenda , pero allí no dabamos credito a lo que veiamos. Aunque se vista de monja y el otro de monje, (qué dirá San Benito cuando les vea allá donde esté)no son cristianos


En fin que cuesta entender que quien es partidario de leyes inicuas como las de género, ahora venga a dar lecciones de igualdad. Pero el trasfondo de todo es: LA IGLESIA ES UN OBSTACULO EN LOS PROYECTOS DE INGENIERIA SOCIAL DE LA PROGRESIA.
Puntos:
15-03-13 10:28 #11148590 -> 11148195
Por:carabanchelalto

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
No tengo elementos de juicio para rebatir lo que me dices pues ni conozco a la monja en cuestión ni se me trato mal cuando estuve en Montserrat, en cambio, si sufrí malas caras y mal trato lingüístico en Girona, no obstante estoy de acuerdo en que cualquier nacionalismo llevado al extremo roza la perversidad, es más creo que todo nacionalismo, en sí, es malo tanto para quién lo practica como para quien lo sufre.

Por otro lado, en las tres campañas que estuve en Capellades (Barcelona) excavando en el yacimiento del Paleolítico Medio, Abric Romaní el trato para conmigo y mis compañeros fue en todo momento bueno incluso diría muy bueno y te puedo asegurar que en muchos de los bares que frecuentábamos tenían puesta la Senyera en todo lo alto.

Por último, en modo alguno, estoy de acuerdo con que la ley de género sea perversa, puede no ser una buena ley incluso contener errores pero, bajo mi punto de vista, nació con un buen fin, acabar o al menos paliar en gran medida el tradicional machismo de nuestra sociedad.

La Iglesia lo que está es anticuada y muy distante de los valores cristianos que debería propugnar, propagar y defender, hemos tenido un ejemplo muy reciente con los informes secretos encargado por el ahora Papa emérito, el secretismo en la iglesia contradice cualquier valor moral y cristiano, para cumplir fielmente con estos valores la Iglesia debe ser transparente, debe dejar aun lado la opulencia de un gran número de obispos y cardenales, debe dejar la especulación, las inmatriculaciones, la pomposidad, debe denunciar y no proteger a sus pedófilos, etc, etc, etc, en mi opinión, el instaurado modelo de Iglesia no es un problema para los progresistas sino más bien es un problema para la propia Iglesia.
Puntos:
15-03-13 12:51 #11148813 -> 11148590
Por:T-N-T

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
vaya, no sabia yo que eras paleontologo, ya que yo soy estudiante de arqueologia y estuve 5 campañas en las ruinas de CLUNIA, (burgos). pero con esto de los recortes y ajustes, ahora me dedico hacer ballestas.
Puntos:
15-03-13 13:09 #11148851 -> 11148590
Por:carabanchelalto

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
No soy paleontólogo, simplemente durante mis estudios de historia estuve 3 años continuados excavando en Abric Romani con el equipo de arqueologos de Eudald Carbonell, uno de los coodirectores de Atapuerca

La prehistoria, en concreto el Paleolítico, es una de mis pasiones, simplemente eso.......
Puntos:
16-03-13 10:39 #11150397 -> 11148590
Por:LordBoson

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Pues sí cavaste durante tres años seguidos, debiste hacer un buen hoyo..., es broma eh, me lo has puesto a huevo y hoy estoy especialmente gracioso, será que es sábado, disfrutarlo ...
Puntos:
17-03-13 00:21 #11151734 -> 11148590
Por:A-R-B

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
es un bonito oficio, la paleontoligia, ya que tira por tierra las reliogiones. dichosas religiones, cuando vais ha ser capaces de quitaros la venda de vuestros ojos..
Puntos:
17-03-13 09:46 #11151945 -> 11148590
Por:LordBoson

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Mientras cada uno respete al otro cada uno que rece a quien quiera, las religiones no son malas, son una forma de entender o querer dar explicación a fenómenos aún inalcanzables a nuestra condición humana, además hay religiones con unos principios de moralidad impresionantes y muy acordes con los modelos de convivencia universales, a partir de ahí como usen los hombres la religión y como la perviertan es otra cuestión.

Por cierto he buscado y leído un poco del asentamiento de Albric Romani y me parece interesantísimo, no lo había oído nombrar nunca pero parece ser que es uno de los asentamientos neardentales más importantes de Europa , debió ser interesante estar por allí.

Y bueno que decir de esta monja , pues sólo decir que es una muestra más de como cualquier ideología llevada y tratada con respeto cabe en otra, me parece muy bien que tenga sus votos y luego libremente tenga sus ideas de librepensadora, que quizás dentro del marco en las que las propone no creo que vayan a prosperar mucho, o si , pero ahí esta, ahi lo dejo...
Puntos:
17-03-13 11:03 #11152030 -> 11148590
Por:el tio la garrota 19

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
La iglesia ni es verde ni blanca ni azul ni roja, aunque claro se desmarcan en cierta medida de aquellos que los quieren fusilar o dar martirios inimaginables solo por creer en que hay algo despues de esto (logico)...
Solo hay que echar la vista atras en la ultima visita del PAPA para ver como cierto sector de la sociedad son capaces de INSULTAR, EMPUJAR O ESCUPIR a crios solo por llevar un crucifijo, eso es VERGONZOSO, pero en fin los PERROFLAUTAS tienen que obedecer fielmente a sus amos...
Si a estos MASONES-PROGRES les hubiera dado por fusilar y perseguir a los que creen en los extraterrestres pues seria otra cosa, pero la iglesia a sido un obstaculo para el MARXISMO ya que su ideologia solo se basa en rendir culto a sus lideres supremos terrenales y quitar todos los principios, de ahi que los TIRANOS-COMUNISTAS siempre han tenido envidia de CRISTO y aunque predican sus principios serian incapaces de dar su vida por su pueblo en la CRUZ...
Un sabio dijo que cuando el hombre deja de creer en Dios cree en cualquier cosa y eso le biene ni que pintado a los PROGRES...
Puntos:
17-03-13 11:56 #11152132 -> 11148590
Por:Solidarnosc

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Yo en cambio pienso que lo que está en las antipodas de los valores cristianos es el aborto, la eutanasia activa, la homosexualidad, el marxismo, el nacionalismo etc , y respecto a estos valores que autoproclamas como modernos la mayoria son anteriores al cristianismo y marcan la decadencia de las civilizaciones.
Puntos:
17-03-13 19:04 #11152799 -> 11148590
Por:pepevilla

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Ninguna ideología o religión en sus principios es mala,llevada a los extremos es lo que las hace despreciables.La imposición a los que no están de acuerdo es lo que las hace nocivas para la sociedad.

Lo razonable es que se llegue a ellas por el convencimiento,no por la imposición.
Puntos:
17-03-13 21:15 #11153110 -> 11148590
Por:mikimouse

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
algunos dariais lo que no teneis por vernos a todos al medio día de rodillas y con el culo en pompa...
Puntos:
17-03-13 21:32 #11153165 -> 11148590
Por:pepevilla

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
A mi me importa bien poco en que posición pones tus rodillas y tu trasero, mientras no quieras ponerme a mi en un reclinatorio almohadillado.
Puntos:
17-03-13 21:43 #11153199 -> 11148590
Por:mikimouse

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
te das por aludido??? es impensable par mi querer ponete a ti donde yo no me pongo...
Puntos:
17-03-13 22:25 #11153315 -> 11148590
Por:pepevilla

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
No dudaba de tus buenas intenciones,por eso no dudes de las de los demás.
Puntos:
18-03-13 12:09 #11153936 -> 11148590
Por:carabanchelalto

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Me alegro mucho que la mención de mi pasado como "arqueólogo", te haya hecho descubrir "el Abric Romani", como coloquialmente lo conocen su excavadores, es un abrigo interesántísimo por la gran cantidad de restos descubiertos desde que se comenzo a excavar en él, desde el Homo Sapiens hasta el estrato actual que ha sido el que realmente ha dado importancia al yacimiento pues año tras año se ha sacado a la luz una ingente cantidad de industria lítica, restos de hogares (fuegos) y huesos de animales ligados al homo neanderthalensis cuyos restos desgraciadamente, a fecha de hoy, no ha sido posible hayar, espero que Eudald y su equipo más pronto que tarde tengan suerte y logren descubrir los restos neanderthales que tantas y tantas campañas de excavación les está llevando encontrar y que posiblemente serán, sin duda, los restos neanderthales mejor datados de todo el mundo.
Puntos:
18-03-13 17:53 #11154577 -> 11148590
Por:mikimouse

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
decir como dices que todas las religiones son iguales,permiteme que dude y a los hechos me remito...ahorcamientos lapidaciones etc.etc lo del culo en pompa y montones de prohibiciones que si te pillan las pagas siendo de esa religión hace que no me fie ni un pelo ni de ellos ni de los estarian dispuestos a que sea impuesta en nuestra piel de toro,
Puntos:
18-03-13 19:54 #11154815 -> 11148590
Por:pepevilla

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Las religiones e ideologías en si no son perjudiciales,es la inerpretación o acomodo que hacen los hombres de ellas lo que las desvirtua.
Puntos:
18-03-13 22:16 #11155167 -> 11148590
Por:carabanchelalto

RE: El cambio es posible. Entrevista a Teresa Forcades.
Jod ...... perdón, anda que ya me vale ¿hayar? lo siento "hallar"....
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Interesantísima entrevista a Teresa Gómez Limón Por: carabanchelalto 06-03-14 10:30
carabanchelalto
0
Una entrevista interesante Por: carabanchelalto 30-10-12 18:09
patroklos
1
Castilla la mancha cambio de direcciÓn. Por: miguel angel 58 01-07-11 17:40
mikimouse
30
INTERESANTE Por: MARQUESdeBILORIA 24-05-10 08:24
morrero
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com