Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
02-02-13 12:12 #11024765
Por:Porvillarrubia

Que os parece la plaza la libertad
Yo pienso que forma de mal gastal el dinero y de destrozar la plaza que tan utilizada era y que triste se va a quedar la salida de nuestra virgen cuando salga de la iglesia no saben el daÑo moral que nos van hacer a todos los que queremos a nuestra virgen
Puntos:
02-02-13 12:26 #11024799 -> 11024765
Por:NUME52

RE: Que os parece la plaza la libertad
La sombra del cipres es alargada
Puntos:
02-02-13 15:03 #11025208 -> 11024799
Por:trompicones1972

RE: Que os parece la plaza la libertad
pon una demanda por daños morales y otra por la de la anterior reforma de la plaza ,la que dejo sin poder hacer la procesion del dia 8 como mandaban los canones ....aun hay personas en el pueblo que no pudieron superar aquel trauma....erigete en adalid de la defensa del pueblo y da todo por Villarrubia..
Puntos:
02-02-13 19:47 #11025935 -> 11025208
Por:villarrubieronato

RE: Que os parece la plaza la libertad
Segun las malas lenguas la familia lara esta que hecha bombas y esta mirando emprender acciones legales a mi personalmente me es indiferente
Puntos:
02-02-13 20:05 #11026018 -> 11025935
Por:GARELIO

RE: Que os parece la plaza la libertad
¿Por qué malas lenguas?
Puntos:
03-02-13 11:13 #11027117 -> 11026018
Por:HELLER

RE: Que os parece la plaza la libertad
Dado que estoy fuera del pueblo y me habÉis alarmado he hablado con gente que creo tiene informaciÓn de primera mano y al menos me tranquilizo creo que al ser una obra de reforma competa de la plaza es aventurado adelantarse a los hechos,a priori la idea sobre el papel no es tan mala.

Respecto a otra cosa que me preosupaba mucho, el gasto que supone, decir que como me han comunicado es con cargo a una subvenciÓn y ya sabemos si te la dan para una cosa no es para otra

Debemos dar un cierto margen de cofianza, en cualquier caso peor que a calle del cristo es dificil que se haga nunca en este pueblo.
Puntos:
04-02-13 13:16 #11031177 -> 11027117
Por:minie mouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
ahora paseas por las calles del pueblo y todo parece de cementerio, no tenia otros arboles que poner. cipreses.
desde luego cda dia me da mas vergüenza este gobierno, son una panda de incompetentes que se dedicaban a hablar del anterior pestes en cuanto a su trabajo y yo creo que van a acabar haciéndoles buenos.
en fin...
Puntos:
04-02-13 14:43 #11031339 -> 11031177
Por:mikimouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
jejejeje mira que se lo dije,que aquí somos muy de cada cosa en su sitio,me lo acaban de comentar,si pudiese que no se por que narices no puedo poner fotos, pondría los cipreses hermosisimos de la plaza de neptuno,por cierto ¡¡¡¡aupa atleti!!!
Puntos:
04-02-13 15:19 #11031406 -> 11031177
Por:trompicones1972

RE: Que os parece la plaza la libertad
El ciprés es un árbol alto, enhiesto, perennemente verde y de gran longevidad. Su madera, dura, incorruptible, desprende un suavísimo y agradable olor.

Simbólico árbol de la Muerte es también el balsámico árbol de la Vida, porque es capaz de devolver la salud a cuantos acuden a él, enfermos del pecho, a respirar sus esencias. Su porte delgado y estrecho, altísimo, parece un dedo señalando al Cielo, señalando a Allah.

En el mundo occidental estaba el ciprés antiguamente consagrado a Plutón, cuya frente se coronaba con su ramaje, y por eso también se solían esparcir sus ramas a las puertas de las casas de los difuntos. Desde entonces, hace más de veinte siglos, adorna los cementerios de los pueblos de la cultura cristiana en toda la cuenca mediterránea. E incluso ha dado nombre a una isla, Chipre, cuyos habitantes le rindieron culto en épocas remotas.

Una de las más antiguas representaciones del árbol de la vida -el ciprés- la encontramos en el Egipto faraónico, concretamente en la tumba de Inkerkhaoni ( XX Dinastía ). En la pintura al fresco vemos a la serpiente Apopis --divinidad del mundo de los muertos-- muerta por un felino --símbolo solar--; con éllo se impone el optimismo, la vida, la esperanza; muy lejos, por lo tanto, de las concepciones latinas del ciprés.

También la civilización islámica sintió admiración por el ciprés, como lo hiciera con la palmera. En la decoración de mosaicos del Palacio Imperial de Topkapi, en Estambul, vemos representados siete altivos cipreses emparejados con doce ramos. Los epitafios de las tumbas musulmanas de Anatolia, en Turquía, están decorados, en su mayoría, por cipreses, artísticamente representados, lo que les confiere un halo de serenidad y de inmortalidad. Lo que vuelve a contrastar con el sentido necrológico que en occidente, y como herencia de los romanos, le damos a nuestros cementerios.

Durante los dos siglos y medio de establecimiento del Islam en Sicilia, los musulmanes introdujeron en la isla el cultivo del ciprés. Ahora, mil años después, estos esbeltos árboles, envueltos en rosadas buganvillas, sirven de telón de fondo a los impresionantes templos griegos y romanos. Y en la capital, el Jardín Botánico de Palermo conserva los mayores cipreses de Europa, con más de 1.200 años de historia.

Pero volvamos a nuestra tierra, al jardín de Al-Andalus. En la localidad granadina de Vélez Benaudalla se está rehabilitando un hermoso jardín islámico correspondiente al reino nazarí (siglos XIII y XIV), en donde se encuentran los más altos cipreses de nuestro país, con más de cuarenta metros de altura. Desde la terraza central, donde se hallan los robustos árboles que flanquean un antiguo aljibe, podemos contemplar el impresionante desfiladero de los “caracolillos de Vélez”, con el sofisticado sistema de regadío árabe todavía en uso -azud- que garantiza la fertilidad de estas tierras de la España tropical. Y cómo olvidar el paseo de cipreses más legendario de la España islámica, el del Generalife de la Alhambra de Granada, donde los altivos árboles, con más de seis siglos de historia y 30 metros de altura, constituyen una doble pared natural, siempre verde, en cuyo interior los rayos solares no pueden entrar.

Y ahora vayamos al lejano Oriente. Los chinos no distinguían con claridad entre Thuya y Cupressus. Por eso los comentarios que siguen se refieren por igual a ambas especies.

En la China antigua se suponía que el consumo de las semillas del ciprés procuraba la longevidad, pues eran ricas en substancia yang. La llama obtenida por la combustión de las semillas permitía la detección del jade y del oro, igualmente substancias yang y símbolos de la inmortalidad.

En el Japón, una de las maderas más usadas en los ritos del shinto es una variedad del ciprés, el hinoki. Se utiliza en la fabricación de diversos instrumentos, como el shaku (cetro) de los sacerdotes y, sobre todo, es de destacar que el fuego ritual se enciende por frotamiento de dos trozos de hinoki. Esta madera es igualmente la que sirve para la construcción de los templos, como el de Isé. Se vuelven a encontrar aquí manifiestamente las nociones de incorruptibilidad y pureza.

En cuanto a los usos medicinales del ciprés podemos decir que la mayoría se derivan de la cantidad de tanino que contienen sus frutos, sobre todo antes de alcanzar su completa madurez. Dicho tanino le confiere una poderosa acción astringente y vasoconstrictora, equiparable y aún superior a la del avellano de bruja (Hamamelis virginica). Esta propiedad se utiliza, tanto por vía interna como externa, para tratar con eficacia problemas como las hemorroides, las varices, las hemorragias uterinas, la diarrea, la hemoptisis (tos que arrastra sangre de los pulmones), la incontinencia urinaria (nocturna) de los niños. También, y por su contenido en esencia y otros principios, se utiliza como diurético, suavemente febrífugo, sedativo de la tos, calmante bronquial (incluso contra el asma) y expectorante.

Para uso interno se recomienda utilizar el cocimiento de la nuez, no completamente madura, a razón de 25-30 gramos de la misma, bien machacada, y un litro de agua, en el cual se deja hervir durante 10 minutos. Se toma un vaso antes de cada comida (en total 3 vasos al día), con el estómago vacío.

El mismo cocimiento, pero con mayor cantidad de agua y más concentrado, se utiliza para uso externo. Por ejemplo en baños de asiento para las hemorroides, en compresas empapadas con el mismo para las hernias y prolapsos, las úlceras y heridas abiertas, y las varices.

También la esencia de ciprés, similar a la del cedro, tiene propiedades medicinales. Es sobre todo un excelente antiespasmódico. Echada, por ejemplo, en agua hirviendo da vahos adecuados contra los accesos de tos convulsiva y para el asma. El complejo efecto que ejerce sobre la respiración la hace adecuada para el tratamiento de la bronquitis y el enfisema, por no hablar de su reconocida eficacia para tratar la gripe (Valnet). También tiene un profundo efecto, por sus cualidades cuasi-hormonales, sobre el aparato reproductor femenino. Por ello se viene utilizando para el tratamiento de la dismenorrea y de algunos trastornos de la menopausia.

Su color es claro, y su perfume posee una cualidad leñosa que evoca un poco el olor de las especias. Los antiguos decían que era un olor que ofendía al cerebro, pudiendo provocar en personas predispuestas un ataque de “gota coral” (epilepsia).

También a la Tuya o Pinotea, muy similar al ciprés, se la conoce con el sobrenombre de “árbol de la vida”. Hay dos especies, la Thuya orientalis del Japón y China, con hojas asurcadas en el dorso, y la Thuya occidentalis, del NE de Norteamérica, que no tiene este carácter folial. Ambas se cultivan mucho como ornamentales. Si se corta una ramita y se la coloca en un vaso de agua al cabo de medio año el agua permanece igual, ni se ha evaporado ni se ha enturbiado. En ciertos países islámicos la gente suele cortar ramas de este árbol y las echa a los pozos y cisternas. Flotan sobre la superficie y mantienen “viva” el agua.

Esta conífera tiene también notables propiedades terapeúticas. Es un buen expectorante y excitante de la sudoración, diurético y sedante de los estados inflamatorios de los órganos urinarios, estando indicado en las afecciones de la próstata y en la incontinencia de la orina. Por vía externa se emplea con éxito para combatir papilomas, verrugas, condilomas y otras excrecencias anales. Estudiosos de indiscutible seriedad y competencia (Raliquet, Bardeau, Valnet) la califican de apta para detener el desarrollo de tumores y en los “estados cancerosos” (terreno cancerígeno). También es un excelente antiparasitario, y P.Belaiche lo considera muy útil para los “accidentes alérgicos”.

Tampoco hay que olvidar el gran uso que de la Tuya hace la medicina homeopática, considerándola uno de sus medicamentos constitucionales más importantes.

En cuanto a su modo de empleo alopático se pueden usar el cocimiento (hervir 20 grs. de ramitas secas durante pocos minutos en un litro de agua y dejar reposar un cuarto de hora, tres ó cuatro tazas al día), la tintura (macerar durante una semana 20 grs. de ramitas secas desmenuzadas en una mezcla de 55 grs. de alcohol puro y 25 grs. de agua destilada. Exprimir bien y colar. Conservar en frasco de vidrio oscuro con cuentagotas. (Tomar 8-12 gotitas dos ó tres veces al día en un poco de agua u otra bebida) o el aceite esencial (tres ó cuatro gotas , 2-3 veces al día, en una cucharadita de azúcar o mezclado con miel disuelta en agua caliente).

Para uso externo, diluir la esencia en igual cantidad de aceite de oliva y de alcohol. Aplicar en dermatosis, forúnculos, micosis, papilomas, verrugas, hemorroides, etc.
Puntos:
04-02-13 22:30 #11032856 -> 11031177
Por:villarrubieronato

RE: Que os parece la plaza la libertad
Y de la calle del cristo que tambien esta preparado para poner mas arboles que pena pero gastar el dinero en cosas mas productivas
Puntos:
05-02-13 18:30 #11036558 -> 11031177
Por:minie mouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
Desde luego no se que prefiero, porque si con los adoquines que hay ya esta fea, ahora cipreses?? desde luego no saben que hacen para cambiar y que se note que hay otro equipo de gobierno. lo único que esta claro es que los cambios debían ser otros
Puntos:
05-02-13 19:10 #11036690 -> 11031177
Por:trompicones1972

RE: Que os parece la plaza la libertad
¿tal vez un cambio de actitud? no estaria nada mal y un aportar alguna idea ..tampoco estaria mal visto....y un dejar ese derrotismo que ya aburre y huele como los pescados de Ordenalfabétix a podrido......
Puntos:
06-02-13 00:09 #11037797 -> 11031177
Por:Gurb10

RE: Que os parece la plaza la libertad
Soy la única que piensa que no pinta nada en el medio del pueblo, y SOBRE UNA FUENTE, un ARBOL!! Tan feo es nuestro ayuntamiento para tratar de taparlo a la hora de inmortalizarlo en una instantánea? Vamos a ver... si quieren cambiar el pueblo, que dediquen el dinero quitar la fuente y poner habilitar unas jardineras bonitas o, si lo que quieren es que la fuente permanezca ahí arreglarla o modificarla y contar con una fuente npero no con una ARBOLFUENTE!!!

Por cierto, mejor que destrozar la plaza de la libertad y la única calle que tenemos amplia del pueblo, que se dediquen a cuidar, mantener y acondicionar el parque de abajo y el recinto ferial, ya que no puedo ir con mi hijo porque está lleno de cristales y restos de basura de los botellones. Lo entendería un domingo por la mañana e incluso un lunes, pero un jueves!!! Creo que en vez de tirar el dinero, habría que cuidar las cosas que ya tenemos. Por cierto, para que queremos unos baños en el parque de abajo si siempre están cerrados!! En fiestas se podrían habrir, o cuando viene el circo, o en alguna situación excepcional. QUE PARA ALGO ESTÁN!!
Puntos:
06-02-13 03:52 #11037951 -> 11031177
Por:minie mouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
totalmente de acuerdo contigo GURB, bravo
Puntos:
09-02-13 18:09 #11055556 -> 11031177
Por:mikimouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
los cien primeros años nos costara un poco ver los cipreses pero después lo veremos como muy normal jejeje,
francamente,me parece que queda bien la plazuela de la libertad con la combinación y la calle del cristo lo mismo, en mi opinión creo que en cuanto los cipreses agarren y tengan fuerza capandolos a tres o cuatro metros del suelo quedarán bonitos,
Puntos:
10-02-13 10:56 #11056865 -> 11031177
Por:villarrubieronato

RE: Que os parece la plaza la libertad
Opinas por opinar si no lo has visto
Puntos:
10-02-13 14:14 #11057251 -> 11031177
Por:mikimouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
sabrás tu, incauto..
Puntos:
11-02-13 15:03 #11059757 -> 11031177
Por:HELLER

RE: Que os parece la plaza la libertad
La ignorancia es muy mala
De todas formas se de buena tinta que si las subvenciones no se utilizan para lo que son te las vuelven a quitar.

Pregunto lo de convertir la fuente en tiesto si fue un acierto o creeis que tambiÉn se equivocaron en su dia.
Puntos:
11-02-13 15:20 #11059791 -> 11031177
Por:minie mouse

RE: Que os parece la plaza la libertad
a mi no me gusto que convirtiesen la fuente en un tiesto, me da igual un partido que otro si las cosas no están bien no están bien y punto.
A caso te parece bonita la plaza de la libertad? por no hablar de la .... que han hecho en la mejor calle de villarrubia.
además ya que han puesto los cipreses lo podían haber hecho un poco mejor, los coches al aparcar como algunos no caben en el mini-sitio que hay ahora pisan el cerco que han dejado.


Desde luego, vaya ideas!
Puntos:
11-02-13 18:17 #11060285 -> 11031177
Por:GARELIO

RE: Que os parece la plaza la libertad
Entre los unos y los otros estamos mejor que queremos por los c....En la plaza de la libertad al ser tan reducida no se puede querer meter todo...O coches o jardines y particularmente me inclino por lo segundo incluso el la plaza del Ayuntamiento.

Los coches al descubierto nunca mejor dicho...... que para eso hay anchuras mas que suficientes que cono..... que hay mucho señorito del pan pringao en este pueblo.
Puntos:
13-02-13 11:16 #11064960 -> 11031177
Por:NUME52

RE: Que os parece la plaza la libertad
pienso que en el pueblo os sobra el dinero ,no sabeis ir andando a los sitios ,algunos vais con el coche al mercadillo del sabado y lo dejais mas lejos que donde vivis ,o sino vete a las de la gimnasia que van en coche o a las escuelas, es el colmo
Puntos:
26-02-13 22:10 #11100231 -> 11031177
Por:el conde de la corte

RE: Que os parece la plaza la libertad
en este caso, las criticas no son por los cipreses, sino mas bien por ideologias politicas.
Puntos:
01-03-13 09:03 #11106175 -> 11031177
Por:LordBoson

RE: Que os parece la plaza la libertad
Lo primero es cierto que en el pueblo su usa el coche para todo cosa que veo fatal , con lo sano que es andar y las cortas distancias que separan las distancias en el pueblo, con eso de acuerdo total.
Lo segundo y por mi parte que mejor un arbol que un coche y mejor un parquecillo que un parking.
Y lo tercero es que no habeis hecho caso a Heller que creo que ha dado la clave del por qué de los cipreses.
Si parece ser que eso parte de una subenciones de Toledo , yo no se muy bien como va ese tema pero creo que si te dan x dinero para ajardinar un espacio urbano , o como sea que se llame poner arboles un una calle o plaza , creo que hay que gastarse ese dinero que te dan en hacer eso pues luego digo yo que alguien peira el justificante de donde se ha ido esa subencion y si se ha hecho con ella lo que se indicaba, es cierto que puede haber asuntos en el pueblo que necesiten ser arreglados pero creo que tu no puedes arreglar una faraola con una subvencion para plantar cipreses, y como se ha usado la subvencion para plantar cipreses creo que estan igual de bien hacerlo en la plaza la Libertad por ejemplo,ademas con dinero se habra pagado a gente que trabaja para o en el pueblo pienso yo vamos, ahi lo dejo...
Puntos:
01-03-13 20:54 #11107745 -> 11031177
Por:el conde de la corte

RE: Que os parece la plaza la libertad
yo siempre me desplazo en bicicleta, pero si yo tuviese coche, otro gallo cantaria.
Puntos:
14-04-14 23:59 #11985500 -> 11031177
Por:villarrubieronato

RE: Que os parece la plaza la libertad
Y por cierto...que bonitos también los arbolitos de las aceras de la carretera hacia el paque, sobre todo los que están colocados a la altura de la casa de la hija de Lara. Primero arreglaron las aceras que no se podía pasar, sobre todo con silla de ruedas ó el cochecito de un bebé. Nos arreglan unas aceras hermosas para que todos podamos pasar, luego nos llenan las aceras de arbolitos que comen un montón de acera y por si fuera poco no mandan cortar la enrredadera de la casita de dicha familia que se come otro medio metro de acera. Con todo ello si pasas por ahí como digo en silla de ruedas o con un bebé, tienes que restregar tu cabeza con la enrredadera y llevarte la mierda en tu cabeza.
Digo yo que si eso lo tuviéramos en nuestra casa cualquier otro vecino e impidiera el paso (como lo impide en este caso), si también nos lo iban a permitir tener...
Puntos:
15-04-14 14:24 #11985992 -> 11031177
Por:la esfinje egicia

RE: Que os parece la plaza la libertad
hay quienes pasan por el bosque y solo ven leña para el fuego.
Puntos:
20-04-14 09:25 #11989943 -> 11031177
Por:villarrubiera2011

RE: Que os parece la plaza la libertad
Estamos de acuerdo que es mucho más sano andar que ir en coche, pero eso ya es problema de cada uno.
No estoy de acuerdo para nada con esta obra, se van a quitar un montón de aparcamientos en el centro del pueblo, y hay muchas personas que si no van andando a los sitios, no es porque no quieran sino porque no puedan.
Es una plaza céntrica, donde se podía dejar el coche para ir a la caja, ayuntamiento, iglesias, médicos, etc
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
payaso por la plaza, Por: mikimouse 31-12-14 22:52
JINETE ESCARLATA
13
con la helada la plaza está muy peligrosa, Por: mikimouse 06-01-13 20:03
anti-sistema-ateo
2
pancarta en la plaza de villarrubia Por: villalibre 20-04-11 11:12
fernando21
95
que os parecen las damas de este año :D y que no vedades ay para las fiestas 2009 Por: siinlache 14-07-09 23:02
siinlache
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com