Franco un ejemplo de gestion de lo publico En la web de la CADENA SER aparecía hace unos días la siguiente noticia: “Sanidad también privatiza la Lavandería Hospitalaria Central de Mejorada del Campo La Consejería elabora los pliegos para sacar el concurso que entrará en vigor el 1 de julio de 2013 FELIPE SERRANO 09-11-2012 La privatización de la sanidad madrileña también alcanza a la Lavandería Hospitalaria Central Está situada en la localidad de Mejorada del Campo, a unos 12 kilómetros de Madrid, y da servicio a la mayoría de los hospitales públicos. Sus 400 trabajadores han vuelto a cortar hoy la carretera M-203 ante la falta de información sobre su incierto futuro laboral. La Consejería de Sanidad confirma a la Cadena SER que el servicio será privatizado y confían en que la empresa adjudicataria pueda opera ya el próximo 1 de julio con la mayoría del personal actual.... ¿TIENE ALGO ESPECIAL ESTA NOTICIA? Parece ser una de tantas que leemos estos días acerca de la privatización de los servicios públicos y concretamente de la SANIDAD, especialmente en la Comunidad Autónoma de Madrid. Pero tiene algo de especial como veremos a continuación. En los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado la empresa en la que yo trabajaba fue adjudicataria por parte del INP de las obras de construcción de esta Lavandería Hospitalaria Central en Mejorada del Campo en las cercanías de Madrid. Era la época de la dictadura, no existían las autonomías y el Instituto Nacional de Previsión (INP) construía y gestionaba los hospitales públicos de toda España. El lavado de la ropa de los hospitales de Madrid se hacía en lavanderías o tintorerías privadas. Un Inspector del INP descubrió que la ropa lavada se facturaba varias veces a los hospitales para beneficio de los “empresarios aprovechados” de turno. Antes de que la cosa fuese a mayores y se destapase la corrupción el Inspector falleció en extrañas circunstancias. La prensa no se hizo eco de este pequeño suceso ya que fue debidamente amordazada si es que llegaron a enterarse. Estaba muy reciente el escándalo MATESA que supuso el enfrentamiento entre los ministros azules y los tecnócratas y el dictador no quería problemas. Encontraron la solución inmediatamente siguiendo el antiguo refrán “muerto el perro se acabó la rabia”. El INP decidió hacerse cargo directamente del lavado de la ropa hospitalaria tanto médica como de cama. Redactaron urgentemente un proyecto, lo sacaron a subasta y se construyó la Lavandería General. Es decir se hizo PÚBLICO un servicio menor de los HOSPITALES que hasta ese “suceso” estaba externalizado (horrible palabreja) o era privado. En un principio el 50% del personal deberían ser minusválidos por accidente de trabajo por lo que cumplía una función social. En la década de los 90 la lavandería se ha modernizó con una instalación de nueva planta mejorando la logística y automatizando todo el proceso. Pasados 40 años se quiere volver a privatizar porque empresas poderosas han encontrado “un nicho de mercado” que les puede proporcionar cuantiosos beneficios Los casi 400 empleados del centro, casi todos del vecino pueblo de Mejorada del Campo, ven peligrar su puesto de trabajo. Personalmente ignoro cuántos de ellos tienen alguna discapacidad pero está claro que no se les podrá “sacar el mismo rendimiento” que a los sanos. Con esta historia quiero proporcionar un argumento histórico a los que se oponen a la privatización de la Sanidad de Madrid. Los pueblos sabios suelen escuchar a sus mayores, los ignorantes los desprecian y los consideran una carga como dijo la Gerente del FMI |