Se desinfla la burbuja inmobiliaria hasta por orden judicial Y AHORA QUE??????????????? Varapalo judicial: el supremo declara "ilegales" 22 paus de madrid y compromete el futuro de hasta 135.000 viviendas El tribunal supremo (ts) ha puesto en jaque el futuro de 22 nuevos barrios de madrid llamados a albergar 135.000 nuevas viviendas. en una sentencia en firme -sobre la que no cabe ya recurso- ha declarado ilegales las recalificaciones de suelos protegidos en suelos urbanizables de los Planes de Actuación Urbanística (pau) de arroyo fresno y campamento. ecologistas en acción, impulsora de la denuncia, afirma que la sentencia también afectaría a los pau en desarrollo más importantes de la capital, como valdebebas, Los Berrocales, los cerros, los ahijones y valdecarros, entre otrosh asta que se aclaren las consecuencias, el desconcierto reina entre las decenas de miles de familias afectadas por haber comprado una vivienda en estas zonas. la mayoría están construyéndose o aún en proyecto, pero sobre muchas de ellas ya hay importantes cantidades de dinero desembolsadas por la compra de suelo o la promoción de las mismas. de momento, nadie sabe medir las consecuencias de esta sentencia, debido además a que las primeras reacciones del ayuntamiento no transmiten tranquilidad ni acotan las consecuencias. La sentencia del ts deja clara la anulación de los acuerdos que permitieron la conversión de estas áreas protegidas en suelo urbanizable. por lo tanto, sólo queda esperar a que haya más reacciones y aclaraciones. Ecologistas en Acción, organización que está detrás de la denuncia, ha detallado las zonas afectadas por la sentencia, ya que en principio en la misma sólo se señala expresamente los ámbitos urbanísticos de Arroyofresno y las Instalaciones Militares de Campamento. sin embargo, ecologistas en accion afirma que están afectados en total 90 millones de m2, donde se planeaban construir o se habían iniciado 135.000 viviendas. entre las más conocidas, los ahijones, los cerros, los berrocales, valdecarros, ciudad aeroportuaria-parque de valdebebas, la solana de valdebebas y fuente fría del norte, además de las ya señaladas arroyo del fresno, campamento. El comunicado de ecologistas en acción subraya que serían "nulos" los desarrollos urbanísticos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) y que "la decisión judicial echa por tierra el intento de maquillar el problema como una cuestión formal". Ecologistas en Acción valora "muy positivamente esta sentencia" y denuncia que "la administración municipal y la autonómica han tratado de eludir el cumplimiento de la sentencia de 2007, tratando de legalizar lo que no era legalizable, aprobando planes parciales e incluso concediendo licencias de edificación, a sabiendas de la inseguridad jurídica que podía provocar en los ciudadanos que han adquirido viviendas en los sectores afectados" En la actualidad, Ecologistas en Acción, continúa el escrito, "estudia las medidas que podría solicitar a los tribunales con el objetivo de conseguir que la sentencia sea cumplida y se preserven los ámbitos afectados, algunos de ellos con gran valor ambiental" el ayuntamiento, desconcertado Según señala el diario 20 minutos, Paz González, concejal de Urbanismo y Vivienda en el consistorio que dirige Ana Botella, reconoció este miércoles en la comisión del ramo que no puede hacer nada. Solo le queda, confesó, estudiar a qué mecanismo acogerse la Administración para subsanar las consecuencias, difíciles de calcular aún ya que la mayoría de las viviendas ni siquiera están construidas El Ayuntamiento de Madrid también ha señalado que además de estudiar el mecanismo de subsanación para hacer frente a la sentencia, actuará en el plazo más breve posible para acatar la decisión judicial, aunque pedirá aclaración de la sentencia. La sentencia, con fecha del pasado 28 de septiembre, pone fin a un largo proceso judicial por los paus de madrid donde también ha presionado el partido socialista (psoe). en concreto arranca en 1997, cuando el entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano, declaró edificable gran parte del terreno municipal disponible en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). en 2003, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sentenció en contra del mismo. El Supremo lo ratificó en 2007, pero el Consistorio, ya con Alberto Ruiz-Gallardón al frente, siguió litigando y promoviendo que constructoras y cooperativas desarrollasen sus proyectos. La Comunidad de Madrid intervino en 2008 para tratar de subsanar el problema con una memoria justificativa que razonase el uso de suelo protegido para construir, pero el TSJM decidió en 2011 que no había lugar. Ante el recurso del Gobierno regional, el Supremo ha confirmado la decisión y la nulidad de los 22 planes. paus malditos Se trata de un nuevo capítulo de problemas en los pau alrededor de madrid. en 2009, idealista news alertó del drama que se estaba viviendo en los pau de berrocales, los ahijones, el cañaveral y los cerros de madrid, donde muchos cooperativistas perdieron su dinero. en el caso de arroyo del fresno, un desarrollo ubicado en una zona privilegiada al norte de madrid, no es el primer problema al que se enfrenta ya que estuvo parado 10 años por problemas judiciales. En algunos de estos desarrollos se están levantando ya viviendas, mientras que otros incluso tienen paradas de metro construidas. entre todos ellos se han invertido millones de euros por parte de la administración, empresas y particulares. |