Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
25-06-12 21:00 #10239481
Por:villarrubiero 111

que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
Ahora un rescate a 15 años, que va a hipotecar nuestro crecimiento en un gran porcentanje, subida del iva de 8 a 18 en determinados productos, pero que medidas son estas que estan ahogando cada vez más al país. Las viviendas las hay ahora a patadas, y aunque se vendan a bajo coste no sería mejor eso que quitar la deducción por compra de vivienda. Todo medida de recorte, no sería mejor reorganizar prioridades porque las medidas de recorte de provocar situaciones de crecimiento y no que recorte provoque más recorte. Si ahora te dan un rescate no lo malgaste dandoselo a los tres bancos mas grandes de españa que lo que van a hacer es comprar deuda y los bancos pequeños, no sufriendo la presión fiscal que debería, todavía no han recibido el dinero pero como vayan con las ideas que tienen ahora se habría malgastado ya el dinero antes de usarlo. Si queríais dar un escarmiento al psoe pues vale pero esto es mejor que lo que había ante spues lo dudo mucho. Haber votado aun tecer creado con bases y que no sea dirigido como una empresa y no me refiero a iu porque en españa el comunismo no ha tenido en españa mucha cabida, y los ultimos años lo demuestra ya que se ha robado todos y a todos, y upyd es un partido surgido del resentimiento de una persona que dice reunir a derechas e izquierdas algo imposible
Puntos:
25-06-12 23:09 #10239964 -> 10239481
Por:mikimouse

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
¿¿¿me quiere usted decir villa 111 que de haber votado a su partido y repitiesen gobierno,no hubiesen pedido un crédito a 15 años para tapar la burbuja inmobiliaria creada mientras zapatero era gobierno, en las cajas de ahorros politizadas para que intenten salir ellas solas del lío en que están metidas y tendriamos que poner directamente los españoles el dinero???

¿¿¿me quiere usted decir villa 111 que de ser rubalkaba presidente no hubiese hecho los recortes oportunos como ya los hicieron cuando europa se lo exigió incluso mas aún para evitar la intervención???
Puntos:
26-06-12 08:38 #10240532 -> 10239964
Por:carabanchelalto

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
Un breve recorrido por la burbuja inmobiliaria en los 10 años anteriores al estallido de la crisis. Fuente: Wikipedia


1996-2003

El precio de la vivienda en Madrid entre 1996 y 2003 sufrió una subida del 176% según publicaba ABC el 11 de febrero de 2003[97]

En octubre de 2003 se emite una de las primeras advertencias que confirmarían la existencia de una burbuja especulativa: lo hace la Comisión Europea, que advierte una duplicación del precio nominal en un solo año, y señala que "el peligro de que un aumento significativo en los tipos de interés o un futuro deterioro del mercado laboral pudiera en algún punto inducir a una corrección del tamaño de los mercados inmobiliarios de algunos Estados miembros"[98] En noviembre el Banco Central Europeo advierte de una corrección a la baja en los precios de la vivienda.

En este año las voces desde el mundo académico ya advertían de la burbuja inmobiliaria, las presiones que la estaban inflando de manera peligrosa y la necesidad de su control.[99]

2004

En abril, el gobierno recientemente elegido estrena un plan de choque, aunque se queda corto frente a las expectativas que había generado (había prometido 800.000 viviendas protegidas y cargar con impuestos las viviendas vacías: no cumplió ninguna de las dos cosas). En septiembre, los visados de obra nueva se reducen en Barcelona y en Madrid. En octubre, la ministra María Antonia Trujillo frena la publicación de datos oficiales.

Dados los plazos entre el inicio de un proceso urbanizador desde la aprobación del PGOU hasta el final de las viviendas, las construidas en un año correspoden a los planes urbanizadores aprobados cinco años antes. Es decir, en 2004 se construyeron las viviendas que empezaron a tramitarse en sus correspondientes PGOU en 1999.

2005

El 10 de junio el Banco de España advierte en su informe de 2004 que el precio de la vivienda en 2004 estaba sobrevalorado entre un 24% y un 35%. Seis días más tarde la publicación británica "The Economist" cifra la sobrevaloración de la vivienda en el mercado español en torno al 50%

En octubre de 2005 se produjo un rebote en la evolución del euribor, encareciendo por primera vez en los últimos cinco años el precio de las cuotas hipotecarias. Ese mismo mes Rodrigo Rato, Director Gerente del FMI y ministro de Economía del gobierno español de 1996 a 2004, años en los que se produjo un espectacular crecimiento en la construcción de viviendas, advierte una vez más sobre la situación del mercado inmobiliario español manifestando, en un discurso pronunciado con motivo de la entrega de la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña a La Caixa, su preocupación ante las importantes repercusiones para ciudadanos y empresas que podría tener una corrección del precio de la vivienda en España.

En su boletín informativo económico de diciembre de 2005 la OCDE incluye a España entre los países donde los precios de la vivienda están sobrevalorados.

2006

En enero, un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona cifra la sobrevaloración de las viviendas en España en torno al 20%.

En marzo, Bruselas pide cautela en la concesión de hipotecas. En España, Francia e Irlanda ha aumentado el endeudamiento sin disminuir el consumo, lo que pone a las familias en una situación de riesgo ante variaciones en sus ingresos o cambios en los tipos de interés.

En abril se celebra una vez más el Salón inmobiliario en la Comunidad de Madrid. Según estimaciones del mismo, 2005 es el año en el que mayor número de viviendas se visaron y se terminaron: más de 800.000, el mayor número de la Unión Europea culminación de los de Planes Generales de Ordenación Urbana aprobados en el año 2000. Ese mismo mes La Caixa, en su Informe Mensual nº290 descarta que haya burbuja y vaticina una "desaceleración suave" del sector inmobiliario. También en abril el Fondo Monetario Internacional advierte otra vez del elevado precio de la vivienda en su informe "Perspectivas de la economía mundial Globalización e inflación". Simultáneamente, el Euribor alcanza el nivel de seis años atrás, situándose al 3,22%. Las previsiones apuntaban a que en abril de 2007 pudiera situarse en torno al 3,75% - 4%. El Banco de España alerta de la utilización de hipotecas flexibles que permiten variar la amortización de las cuotas en función de los plazos.

En mayo, tiene lugar una manifestación convocada a través de Internet en las principales ciudades españoles reivindicando el derecho a una vivienda digna.

En junio el BCE sube los tipos de interés un cuarto de punto, situándose en el 2,75%, y el Banco de España en su Boletín de junio de 2006 considera que la hipótesis más verosímil es la de una sobrevaloración de la vivienda compatible con una absorción gradual de la discrepancia encontrada entre los precios observados y su nivel de equilibrio. Se desestima por lo tanto la hipótesis de una burbuja y la de un precio en equilibrio. La sobrevaloración se estima a un 29% a finales de 2004 (último dato utilizado en el estudio). En el mismo texto se mencionan diferentes estudios que examinan la diferencia entre el precio de la vivienda en España y una estimación de su nivel de equilibrio a largo plazo.

En julio, el BBVA alerta del riesgo de correcciones bruscas en el precio de la vivienda debido al retraso del ajuste inmobiliario

En agosto, el BCE anuncia una nueva subida de los tipos de interés hasta situarlos en el 3,00%.

En septiembre la Asociación Hipotecaria Española (AHE) advierte de que una hipoteca media se puede encarecer hasta 1300 euros anuales en los siguientes 24 meses.

En octubre las subidas de los tipos de interés realizadas por la FED hacen que en EE. UU. el mercado inmobiliario sufra un acelerado retroceso en el número de viviendas iniciadas y vendidas. Ese mismo mes el portal inmobiliario idealista.com anuncia que, según sus datos, los precios de la vivienda usada se estancan durante el tercer trimestre en las grandes capitales[112] mientras el BCE vuelve a subir los tipos de interés un cuarto de punto, situándolos en el 3,25% y publica en su boletín mensual su intención de seguir subiendo los tipos de interés para controlar la inflación[113] Las noticias sobre el encarecimiento de las hipotecas comienzan a aparecer en la prensa, al colocarse el tipo de interés en niveles del año 2002. El 19 de octubre se publican las estadísticas de tasación del Ministerio de Vivienda observándose una desaceleración en los datos interanuales y franca caída en los datos del último trimestre en 13 provincias, también subidas menores que el IPC en otras. Algunos analistas lo califican de cambio de tendencia, e incluso de pinchazo de la burbuja. El mercado inmobiliario parece haber entrado en el aterrizaje suave anunciado por el Ministerio de Vivienda. Las promociones tardan una media de tres meses más en venderse que el pasado año y el precio no subirá más que la inflación en 2007.[116] Tras varios avisos por parte del BCE las cajas de ahorros se han hecho eco de los comentarios y han recalcado que es posible un ajuste brusco en el precio de la vivienda. El principal factor de este reajuste sería el alto nivel de construcción que lleva a un exceso de oferta, y que sigue en aumento a pesar de disminuir la demanda. Blas Calzada, ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, asegura que si no se remedia existirá una doble burbuja: bursátil e inmobiliaria.

En noviembre, el BCE mantiene los tipos de interés en el 3,25%[119]

A finales de año Miloon Kothari, relator de las Naciones Unidas, elabora un crítico informe sobre la situación de la vivienda en España en el que denuncia que se están violando los derechos humanos en materia de vivienda. En particular, denuncia un mobbing inmobiliario sin parangón en el resto del mundo desarrollado y una especulación inmobiliaria desenfrenada que habría dejado al 25% de la población fuera del mercado de la vivienda. Por otro lado, los datos del Colegio de Registradores de la propiedad demuestran que el número de viviendas vendidas baja por primera vez en el 2º trimestre de 2006. Ese mismo mes el BCE sube los tipos de interés un cuarto de punto, situándose en el 3,5 %. El euribor a un año rompe la barrera del 4%. La prensa económica internacional ofrece malas perspectivas para el crecimiento español. Bret Stephens se asombra del aumento del 9,8% del precio de la vivienda.


Y para finalizar una pregunta: ¿Qué responsabilidad se le puede pedir a Zapatero sobre los años anteriores al inicio de su primer gobierno en el año 2004?
Puntos:
26-06-12 12:01 #10241093 -> 10240532
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
26-06-12 15:56 #10241966 -> 10241093
Por:mikimouse

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
¡¡¡¡venga vale!!!!

aznar es el culpable de la ruina que tenemos encima,jajajajajaja

esto no es verano,es el infierno,
Puntos:
26-06-12 22:54 #10243502 -> 10241966
Por:carabanchelalto

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
Si pensase que Aznar es el culpable lo diría sin rodeos, pero me temo que hay más de un culpable en esta historia............y no me refiero solamente a dos .....

Por cierto es verdad hoy el aire más que aire parece fuego.........
Puntos:
28-06-12 00:02 #10247139 -> 10243502
Por:mikimouse

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
pues lo parece...de la misma forma que cuando zapatero cogió las riendas de españa, la inercia de bonanza le duró toda una legislatura la de rajoy será todo lo contrario ruina,si zapatero cuando las alarmas empezaron a sonar de que la recaudación del estado estaba cayendo hubiese tomado poco a poco medidas para recortar el gasto,en vez de aumentarlo como hizo durante la segunda legislatura,no estaríamos metidos en el lío que tenemos y rajoy no tendría que sufrir la inercia de la ruina heredada y que durará al menos un año mas,es muy sencillo solo que es duro de reconocer,
Puntos:
28-06-12 00:25 #10247199 -> 10247139
Por:carabanchelalto

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
Está claro que no puedo hacer cambiar de idea a quién la tiene ya preconcebida pero bueno por si sirve de algo, aunque lo parezca no, Aznar no es el culpable en solitario de todo lo que está aconteciendo, junto con él y Zapatero hay alguno que otro más..........por ahí sueltos.
Puntos:
28-06-12 01:14 #10247352 -> 10239481
Por:el tio la garrota 19

RE: que ocurre cuando no miramos las consecuencias de nuestras decisiones.
Si es que al PSOE se tiene que callar y caersele la cara de verguenza por heber malgastado la pasta que entraba de IVA de tantas viviendas, pero si fueron esos sinverguenzas con ZPORRAS a la cabeza quien quito hace tres años la deduccion por compra de vivienda y triplico el precio de la vivienda, pero si fue el gobierno de ZPORRAS el que hace un año dio avales por 100 mil millones de euros a los bancos y aplaudiais con las orejas, pero de que os quejais se habeis dejado a España en la miseria como siempre que mandais, habeis tenido 7 años y medio para hacer las cosas y habeis tenido que pedir elecciones anticipadas por INUTILES...
En cuanto al comunismo tiene mas moral que todos los SOCIATAS juntos y eso que yo soy ANTICOMUNISTA...
Se os tenia que caer la cara de verguenza por dejar a España en la ruina y estar callados los proximos 20 años...
VIVA ESPAÑA...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Consecuencias de la privatización de hospitales públicos Por: patroklos 30-04-13 08:34
patroklos
0
Más consecuencias del despilfarro socialista. Por: JINETE ESCARLATA 19-04-12 14:27
villarrubiero 100
3
cuando las barbas de tu............. Por: mikimouse 06-04-11 22:32
mikimouse
1
CUANDO DIJE TODOS SOMOS EL MARQUES........ Por: El Aguila Roja0 22-02-10 10:00
MARQUESdeBILORIA
25
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com