Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
09-05-12 19:22 #10031529
Por:Solidarnosc

El suicidio perrofláutico de Grecia.
Toni Mascaró 2012-05-09

Tres días tiene Alexis Tsipras, el líder de Syriza, la segunda fuerza más votada en las elecciones griegas, para formar una coalición que pueda gobernar. El partido más votado (Nueva Democracia) no lo consiguió y si Syriza tampoco lo consigue tendrá que intentarlo el Pasok, que quedó en tercer lugar.

El Parlamento griego ha quedado repartido entre siete partidos, algunos de muy reciente creación y con postulados radicalmente opuestos a respetar los acuerdos que Grecia ha contraído con la Unión Europea y el FMI. El próximo jueves 17 de mayo, celebrará su primera sesión el 14º Parlamento desde la restauración de la democracia en 1974. Un repaso a los criterios de los partidos con los que podría pactar Syriza o el Pasok, pueden dar una idea de lo que le espera a Grecia.

Syriza: fundada en 2004; 52 escaños (16,78% de los votos).

La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) está formada por diversos movimientos ecologistas y comunistas. Para muestra, un botón: la Coalición de la Izquierda de los Movimientos y la Ecología, Renovación de la Izquierda Ecológica Comunista, la Organización Comunista de Grecia, la Izquierda Internacionalista de los Trabajadores, Rosa, el Movimiento para la Unidad en Acción de la Izquierda, los Ciudadanos Activos, los Ecosocialistas Griegos y el Movimiento Social Democrático, entre otros.

Su líder, Alexis Tsipras ha observado que la mayoría de los escaños en el nuevo Parlamento corresponden a grupos que se oponen a los acuerdos internacionales que Grecia ha contraído para pagar su deuda. Su conclusión es que estos acuerdos han quedado democráticamente invalidados.

Tsipras ha detallado recientemente los cinco puntos de su plan de acción:

Cancelación de los acuerdos de rescate financiero, principalmente, las obligaciones contraídas de recortar salarios y pensiones.
Derogación de las leyes que perjudican los "derechos de los trabajadores", en especial una que debería entrar en vigor el 15 de mayo contra los convenios laborales colectivos.
Aumento de la "justicia social" (más gasto público).
Investigaciones en el seno del sistema bancario griego, que recibió fondos públicos que casi alcanzaron los 200.000 millones de euros, y nacionalización de entidades.
Creación de un comité internacional para averiguar las causas del déficit público griego y paralizar el pago de la deuda (exige una moratoria temporal, lo cual, técnicamente, implica la quiebra del país).

KKE, nostalgia soviética: fundado en noviembre de 1918; 26 escaños (8,48% de los votos).

Para el Partido Comunista de Grecia (KKE ) Syriza es simple "socialdemocracia". Quiere "más capitalismo humano, donde la gente es lo primero y después vienen los beneficios". La líder del partido, Aleka Papariga, habló con Tsipras por teléfono, pero han dicho que no van a reunirse.

Las políticas a adoptar están muy claras para el KKE, porque ya hubo un admirable país al que las cosas le fueron estupendamente: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por supuesto.

La Unión Soviética cosechó "muchos logros, y muchos de los derechos que el pueblo soviético tenía en 1975 hoy nos parecen como un sueño", según la doctora Isabella Margara, del KKE. Se refiere, a su entender, a la "completa erradicación del terrible legado del analfabetismo", "la abolición del desempleo", la semana laboral de 41 horas, "sanidad y educación pública gratuita", etcétera. Las docenas de millones de ciudadanos soviéticos que sufrieron y murieron en los campos de concentración de la URSS no merecen ni una triste mención para los soviéticos del KKE.

Su solución a la actual situación consiste en alzar "la clase trabajadora al poder y socializar los métodos básicos de producción, a saber: la energía, las telecomunicaciones, la minería, la industria manufacturera y el transporte". Además, se implementarían sistemas públicos y gratuitos de educación y sanidad. En cuanto al sector turístico, lo tienen clarísimo: "Para nosotros, el turismo y las vacaciones no son un negocio, son un derecho social, tanto para los trabajadores griegos como para los turistas que elijan visitar nuestro país".

Evidentemente, esta república soviética helénica no tendría cabida en las actuales estructuras supranacionales en las que participa Grecia. "No habrá solución alguna si los beneficios capitalistas siguen siendo intocables, si no nos separamos de la UE y de la OTAN, si los capitalistas continúan mandando a expensas de la clase trabajadora".

La Izquierda Democrática: fundada en junio de 2010; 19 escaños (6,11% de los votos).

El partido de la Izquierda Democrática, se escindió de Syriza en 2010 y en marzo de 2012 se le unieron seis parlamentarios procedentes del Pasok. De modo que tampoco ven con especial afecto a Alexis Tsipras.

Reclaman "los grandes logros espirituales y culturales" de la "historia común europea", desde Aristóteles, pasando por "la Ilustración, hasta el marxismo"; defienden una "posición fuerte y activa del país en la Unión Europea", aunque critican las "fuerzas conservadoras dentro de la UE, cuyas elecciones neoliberales extremas socavan la unificación política de Europa"; abogan por "políticas estructurales de largo plazo, protección del medioambiente y promoción del empleo", así como por el federalismo progresista en Europa.

Griegos Independientes: fundado en febrero de 2012; 33 escaños (18,85% de los votos).

Panos Kammenos abandonó Nueva Democracia (ND) para fundar este partido a menos de tres meses de las elecciones. Durante este escaso periodo, el partido contó con 11 parlamentarios procedentes de ND, número que ahora ha conseguido triplicar.

Kammenos considera que Grecia ha sido víctima de una "conspiración internacional diseñada entre la primavera de 2009 y la primavera de 2010". Entre otras medidas, reclama:

Creación de un comité de emergencia por encima de los partidos políticos dotado de poderes especiales y con autoridad para solventar la crisis.
Eliminación de la inmunidad de los ministros, parlamentarios y funcionarios, dejando abierta la posibilidad a confiscar la propiedad de los que sean hallados culpables.
Protección de la soberanía nacional.
Asegurar que Alemania pague las reparaciones de guerra "pendientes" de la Segunda Guerra Mundial.
Cancelación del "Memorándum ilegal" (acuerdo de rescate internacional).

Durante décadas, los Estados Unidos se opusieron a que Alemania pagase enormes reparaciones de guerra, recordando que las impuestas después de la Primera Guerra Mundial contribuyeron al auge de Hitler. No fue hasta 1990 cuando Grecia se avino a firmar un tratado con Alemania en el que se daba con concluido el asunto, aunque con posterioridad Alemania ha seguido pagando indemnizaciones por casos personalizados de abusos nazis. Sin contar intereses, la deuda por reparaciones de guerra ascendería a 14.000 millones de dólares.

Amanecer Dorado: fundado en noviembre de 1993; 21 escaños (6,97% de los votos).

Cuando Nikolaos Michaloliakos, el líder de Amanecer Dorado iba a dar una rueda de prensa para felicitarse por sus resultados electorales, sus fornidos ayudantes ordenaron a los periodistas a levantarse: "¡En pie, en pie! ¡Muestren respeto!" Los que se negaron fueron invitados a abandonar la sala.

Michaloliakos considera que la prensa le ha ignorado y calumniado sin cesar durante la campaña. Lo medios de comunicación etiquetan a Amanecer Dorado de neonazi y ultraderechista, pero ellos se presentan como un "Movimiento Nacionalista Popular" si bien han adoptado, entre otras costumbres, el saludo romano.

Las posiciones del partido incluyen, entre otras:

Rechazo a los acuerdos de rescate, auditoría de la deuda y de todos los préstamos desde 1974 hasta el presente.
Creación de equipos especiales de auditoría para investigar a los responsables de dilapidar los fondos públicos. Los acusados se enfrentarían a un tribunal especial, los que resulten culpables a la cárcel y sus propiedades confiscadas.
Eliminación de la financiación pública de los partidos, así como eliminación de privilegios para los políticos y restricción de sus sueldos.
Nacionalización inmediata de los bancos que han recibido inyecciones de capital bajo garantía del pueblo griego y fusión de bancos privados en un gran banco público. Condonación de la deuda de las familias griegas con los bancos según criterios sociales.
Explotación de todos los yacimientos conocidos de gas y petróleo.
Invertir las rentas procedentes de la nacionalización de los bancos en el sector energético para garantizar la autosuficiencia energética nacional.
Asegurar las fronteras con Fuerzas Especiales del Ejército y minas antipersona.
Arresto inmediato y deportación de todos los inmigrantes ilegales. Las condenas no se cumplirán en prisiones sino en centros especializados de detención, donde se realizarán trabajos forzados para el Gobierno.
Puntos:
10-05-12 10:30 #10033727 -> 10031529
Por:carabanchelalto

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Sigues con tus subjetivas apreciaciones ¿"perroflaútico"? ¿por qué? no será que los griegos se han cansado de ese sistema tan supuestamente "maravilloso" importado de esa país tan supuestamente "maravilloso" que es el bipartidismo, no será que los partidos mayoritarios en Grecia al igual que en otros muchos países han cometido verdaderas tropelías, han practicado de forma habitual la corrupción política y los griegos se han cansado de ellos por no decir que se les han hartado los coj........

¿perrofláutico? ja ja ja, la gente tiene un límite y en Grecia se está rozando ese límite, ya veremos cuanto falta para que se roce en España y algún que otro país como ha pasado en Islandia.........
Puntos:
10-05-12 17:56 #10043637 -> 10033727
Por:Solidarnosc

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
"Grecia. Causas de la crisis"
AURELIO ARREAZA | EL UNIVERSAL
sábado 3 de marzo de 2012 09:54 AM

La Unión Europea enumera las causas que han llevado a Grecia a la actual crisis, causada por medidas económicas de gobiernos socialistas con ideología fracasada, y también con el fin de comprar votos y ganar elecciones. Falsearon su contabilidad para entrar en el euro y siguieron así hasta que la crisis estalló. El fraude fiscal es masivo, más del 25% de los griegos no paga impuestos.

El peso del sector público en la economía es aplastante: cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de griegos de población activa. Ellos hacen como que trabajan y el Estado paga. El salario medio de los empleados de los ferrocarriles griegos supera los 66.000 euros al año. En Francia e Inglaterra es de 50.000 euros. El metro de Atenas recauda en pasajes 90 millones de euros al año, pero su costo anual es más de 500 millones. En la última década se han creado más de 300 empresas públicas que en su mayoría producen pérdidas al Estado.

Tiene la población ficticia más alta del mundo por encima de los 100 años. Estos fallecidos no se dan de baja para que continúe el cobro de pensiones. Hay familias que cobraban 4 y 5 pensiones que no les correspondían. 40.000 mujeres recibían una pensión vitalicia de 1.000 euros mensuales como hijas solteras de funcionarios fallecidos. Esto costaba al Estado 550 millones de euros al año. Ahora la cobrarán hasta los 18 años.

Miles de trabajadores se beneficiaban de jubilaciones anticipadas, fijadas a los 50 años para mujeres y a los 55 para hombres, por pertenecer a categorías laborales consideradas especiales. Ejemplo: peluqueros (los tintes que utilizan pueden resultar nocivos), músicos de instrumentos de viento (soplar una flauta es agotador), presentadores de televisión (se supone que micrófonos provocan daños de salud). Ley aprobada en 1978. Hay cientos de cupones de descuento, varios ministerios e institutos innecesarios que son otra carga para el Estado. Ejemplo: el Instituto para la Protección del Lago Kopais emplea 1.763 griegos. Este lago se secó en 1930.

Los franceses reciben como pensión media un 51% de su último salario, los alemanes un 40%, los norteamericanos un 41% y los japoneses un 34%. Hasta las reformas actuales los jubilados griegos recibían un 96%. Grecia tiene cuatro veces más profesores que Finlandia, el país con el mejor informe en sistemas educativos. Aun con esa cantidad de docentes Grecia está entre los países europeos con peor nivel en pruebas educativas. Había un promedio de 50 conductores por cada coche oficial, y 45 jardineros por maceta en un hospital. Los marcapasos se adquirían a un precio 400 veces mayor al pagado por hospitales británicos.

Socialismo: corrupción, miseria y ruina.
Puntos:
11-05-12 09:16 #10045731 -> 10043637
Por:patroklos

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Desde el año 2004 al año 2009 goberno en Grecia el partido "Nueva Democracia", liderado por Kostas Karamanlis, partido de centro derecha, para tu información.
Puntos:
11-05-12 10:29 #10045932 -> 10043637
Por:carabanchelalto

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Derecha: corrupción, riqueza y poder para unos pocos, miseria y ruina para la mayoría.....................
Puntos:
11-05-12 19:11 #10047870 -> 10045932
Por:Solidarnosc

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
En korea solo prospera uno y es hereditario ...jajaja
Puntos:
11-05-12 22:59 #10048709 -> 10047870
Por:carabanchelalto

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Te equivocas prospera uno y los que estan a su alrededor, no es por nada, pero salvando las distancias, ya que es una dictadura, se parece demasiado a la forma de prosperar del capitalismo, es cierto que el nivel de vida en los paises capitalistas es más alto pero prosperar lo que se dice prosperar prosperan cuatro................
Puntos:
12-05-12 14:46 #10050326 -> 10048709
Por:Solidarnosc

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Por eso se saltaba la valla y se fugaban a la RDA por que no habia quien viviese allí.
Puntos:
13-05-12 01:04 #10051924 -> 10050326
Por:carabanchelalto

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Que yo sepa de España no hace mucho tiempo también se largaba mucha gente fuera. A lo mejor durante unos 40 años fue bastante difícil vivir aquí también no te parece.............confundes dictaduras y regímenes totalitarios con ideales de libertad e igualdad, no puedes identificar siempre unas ideas, un pensamiento con esos regímenes porque andarás siempre bastante perdido ............
Puntos:
13-05-12 19:44 #10053723 -> 10050326
Por:el tio la garrota 19

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
En España se largaba mucha gente, se te olvida que hubo una guerra y una miseria total durante la republica pero aun asi nada que ver con los paises MARXISTAS, ya quisieramos que los gobiernos de ahora fueran capaces de hacer unas empresas publicas como las de los años 50 que han sido el pilar de la nacion hasta que se han vendido...
Puntos:
13-05-12 21:38 #10054076 -> 10050326
Por:Solidarnosc

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Siendo los dos una dictadura , entre ambas habia un mundo. Las empresas públicas de antaño se hicieron en el ámbito de la autarquia.
Puntos:
13-05-12 23:21 #10054414 -> 10050326
Por:carabanchelalto

RE: El suicidio perrofláutico de Grecia.
Seguis mezclando churras con merinas o peras con manzanas como dijo en una ocasión mi ilustre alcaldesa y así no hay manera de enterarse.........
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La verdad sobre grecia. Por: Solidarnosc 06-07-11 19:45
popurry
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com