17-10-08 18:46 | #1303438 |
Por:No Registrado | |
PATATAS Me podeis decir a como está el kilo de patatas en Cillaluenga. Gracias | |
Puntos: |
18-10-08 14:10 | #1305812 -> 1303438 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS Lays, maria auxiliadora? | |
Puntos: |
18-10-08 15:21 | #1305964 -> 1305812 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS Patatas corriente, para hacer tortilla | |
Puntos: |
18-10-08 16:10 | #1306090 -> 1305964 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS Tu que te has fumao???????????? | |
Puntos: |
18-10-08 20:16 | #1306766 -> 1306090 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS Nada pero es la primera vez que salgo a comprar y no quiero hacer el ridículo. | |
Puntos: |
18-10-08 22:02 | #1307020 -> 1306766 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS ridiculo ya eres y sin salir a comprar | |
Puntos: |
19-10-08 00:43 | #1307531 -> 1307020 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS a sea que si sales.............mejor quedate en casa. no me puedo creer que hables en serio con lo de las patatas, joder de que planeta vienes??? | |
Puntos: |
19-10-08 10:53 | #1307841 -> 1307531 |
Por:agamenon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PATATAS La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie perteneciente a la familia de las Solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace 7000 años, fue llevada a Europa por los conquistadores españoles más como una curiosidad botánica que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los principales para el ser humano. Ésta continúa siendo la base de la alimentación de millones de personas, una delicia culinaria en muchísimas regiones del globo que han creado decenas de platos que la tienen de protagonista y, además, su estudio representa un verdadero desafío para científicos de varias disciplinas quienes tratan de dilucidar su origen, genética y fisiología. Mas aún, adentrados en el campo de la tecnología, encuentran una gran cantidad de aplicaciones no convencionales para este tubérculo, desde los cosméticos hasta el papel prensa. Etimología La palabra "papa" es un préstamo lingüístico del término quechua papa, con el mismo significado. Del cruce entre batata (Ipomoea batatas), palabra originaria de la isla La Española, y papa resulta "patata", nombre que, por la similitud de formas, le fue aplicado en un principio por los conquistadores tanto a la papa como a la batata.[1] "Papa" aparece por escrito por primera vez hacia 1540. Por su parte, "patata" se usa en 1606 con el significado de batata y sólo a partir del siglo XVIII con el significado de papa. Así, en la mayor parte de España se llaman "patatas", excepto en las Islas Canarias y en parte de Andalucía, donde predomina la palabra "papa", al igual que en el resto de los países hispanohablantes.[2] El origen del nombre vulgar en otros idiomas Muchos países conocieron la papa a través de España, y por esa razón también adoptaron el término patata. Así el nombre es "patata" en italiano, griego, vascuence y catalán; "patatas" en tagalo; "patates" en turco; "patatis" en árabe; "potato" en inglés; "potet" en noruego; "batata" en portugués; "pataca" en gallego; "patana" en occitano; "práta" en gaélico, y "potatis" en sueco. Los franceses, en cambio, al denominar a esta planta resaltaron dos hechos: su textura similar a la manzana y su característico desarrollo subterráneo, por lo que la denominaron "pomme de terre" ("manzana de la tierra").[a] De ahí se derivaron los nombres "terpomo" en esperanto; "aardappel" en neerlandés, y las diversas variantes de "Erdapfel" en los dialectos meridionales del alemán (en Austria, Suiza y el sur de Alemania). Un tercer grupo de idiomas, finalmente, deben el nombre vulgar de esta especie al parecido de las papas antiguas con las trufas. Cuando los españoles llevaron las primeras patatas a Italia en el siglo XVI, los italianos las llamaron "tartufoli" ("trufitas"). Tal es, a través de la forma intermedia "Tartuffel", el origen del término alemán "Kartoffel" y todos sus derivados: "cartof" en rumano; "kartof" en búlgaro; "kartófil" en ruso; "kartoffel" en danés; "kartul" en estonio; "kartafla" en islandés; "kartupel" en letón y "kartofl" en yídico o judeoalemán.[3] | |
Puntos: |
19-10-08 11:16 | #1307895 -> 1307020 |
Por:No Registrado | |
RE: PATATAS ridículo,la adj. Que por su rareza o extravagancia produce risa: lleva un vestido ridículo. Escaso,insuficiente: les sirvieron unas raciones ridículas. Absurdo,falto de lógica: él no lo hizo,eso es ridículo. m. Situación humillante que sufre una persona y provoca la risa y la burla de los demás: hacer el ridículo. en ridículo loc. adv. Expuesto a la burla o al menosprecio de los demás. ♦ Se usa sobre todo con los verbos estar,poner, dejar y quedar: la dejó en ridículo delante de sus hijos. Saludos a 1307020 ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
NUNCA ES TARDE PARA APRENDER Por: peculiar | 03-04-10 20:20 peculiar | 0 | |
MI PUEBLO Por: No Registrado | 02-11-08 13:11 No Registrado | 11 | |
V carrera popular Jose Luis Gonzalez Por: No Registrado | 31-05-08 22:10 No Registrado | 8 | |
un amigo Por: No Registrado | 29-10-07 01:15 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |