09-05-11 00:23 | #7732681 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
09-05-11 09:08 | #7733665 -> 7732681 |
Por:Barro80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Autoregulación energética por medio de las energías renovables. " autorregulación energética por medio de las energías renovables". Lo que quiere decir el PP es que en la piscina (que yo sepa)producimos gracias a las placas solares y la biomasa la energía suficiente para abastecer el consumo producido. La ironía de Chiraz está muy bien pero lo importante es saber si lo que dice el PP es cierto o no. ¿Funcionan las plcas térmicas? ¿Funciona la biomasa?. ¿Son rentables?. Es decir, producen más energía que gastan?. Yo tengo entendido que todo esta instalación es un verdadero fiasco pero no sé los detalles. Tal vez alguien que lo sepa podría explicarlo. | |
Puntos: |
09-05-11 09:44 | #7733881 -> 7733665 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
09-05-11 11:42 | #7734731 -> 7733881 |
Por:Barro80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Autoregulación energética por medio de las energías renovables. Estoy de acuerdo que la biomasa no es una instalación propia de nuestra zona,porque no tenemos combustible propio, además supongo que como quema (por ejemplo el hueso de aceituna) debe contaminar bastante. Las placas solares térmicas, sin embargo, sí creo que deberían funcionar y servir de ayuda para calentar el agua. No será la panacea pero en muchos sitios se están poniendo y además es obligatorio en la nuevas casas. Respecto a las bombas de calor yo creo que aunque gasten poco, gastan electricidad y esta sale de las centrales térmicas que queman carbón, gasoil, gas, o de las nucleares que mejor no hablar. | |
Puntos: |
09-05-11 18:25 | #7739638 -> 7734731 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
09-05-11 19:09 | #7740180 -> 7739638 |
Por:Uxene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Autoregulación energética por medio de las energías renovables. Buenos post, Chiraz, se nota que estás metido en el tema. Un par de puntualizaciones si me permites. Corrigeme si estoy equivocado en algo, que no soy un experto en el tema. Las placas solares de gran tamaño (no domesticas) habitualmente se conectan a la red electrica general, de modo que "venden" la energía que no sea para autoabastecimiento. Por tanto, aunque en verano no se utilicen para consumo propio se pueden rentabilizar con esta "venta" a la red. Ojo con las bombas de calor que para producir calor no son tan eficientes como para producir frio. De hecho con temperatura ambiente por debajo de 0º muchas no son capaces ni de enfriar una estancia domestica. Además el calor producido es de baja calidad, es decir, es calor convectivo generado por aire Los sistemas de biomasa y solares no plantean altos rendimientos, lo que proponen es utilizar una fuente de energía inagotable y gratuita, por lo que argumentar su no utilización basándose en rendimientos termodinamicos me parece un error. Hoy por hoy no se puede plantear un sistema de producción energética basado unicamente en energías renovables, porque son ineficientes y caras. Pero su utilización para complementar a las fuentes no renovables es clave para un futuro medianamente sostenible. Bien cierto es, que ni la biomasa ni la solar se bastan para competir con un ciclo combinado, pero sus aportes son muy bienvenidos al descenso lento pero paulatino de la dependencia del petroleo. La sostenibilidad energética es un concepto que le quedaría muy lejos a un pais desarrollado por falta de tecnología e inversión, así que plantearselo para un pueblo saqueado como Ugena me parece simplemente ridiculo. Pero ojo, de ahi a plantearse no invertir en renovables hay un paso, y me parecería un error no hacerlo, eso si, con cabeza y con mucho ojo. Lo que a mi me parece es que el señor Conde tiene en mente un huerto solar ubicado cerca de algún terreno del que puede sacar tajada y de ahi la propuesta. | |
Puntos: |
10-05-11 01:58 | #7744835 -> 7740180 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
10-05-11 09:15 | #7745438 -> 7744835 |
Por:Barro80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Autoregulación energética por medio de las energías renovables. En España (y en Ugena)tenemos tecnología (a pesar de que no se investiga lo suficiente por los intereses de las eléctricas)para producir mucha energía renovable a través de placas fotovoltaicas. Pero, claro, aquí lo que interesa es vender bombas de calor a to quisqui y producir energía en las centrales combinadas, térmicas o la nuclear, donde el está el negocio y el monopolio. En Ugena los candidatos apenas tienen propuestas para reducir el consumo de energía y que ésta sea limpia. | |
Puntos: |
10-05-11 15:24 | #7748493 -> 7744835 |
Por:Uxene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Autoregulación energética por medio de las energías renovables. Pensaba que tu exposición era más genérica, no enfocada a los sistemas que incorpora la piscina municipal. Si te vas al caso en concreto, a parte de desconocer los sistemas que llevan instalados, desconozco cual puede ser el más optimo para este proposito. Respecto a lo de las bombas de calor y el frio del invierno, soy uno de los muchisimos usuarios que ha tenido que dejar de usar bombas de calor en el más crudo invierno porque no calientan absolutamente nada. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Agente de Seguros Por: Niña1979 | 26-09-11 11:25 Niña1979 | 0 | |
arquitectos e ingenieros Por: ugena17 | 25-10-10 22:55 kaipipo | 11 | |
COMPRO CHALET zona ugena Por: No Registrado | 18-08-09 15:58 No Registrado | 8 | |
" anchoas como aceitunas como en ca´ Vitoriano ninguna " Por: No Registrado | 10-08-07 16:24 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |