Escudo de Ugena He leído en el folleto-mapa de Ugena una interpretación del escudo de Ugena un tanto rebuscada y tendenciosa. Yo no soy ningún experto pero creo que el significado que se atribuye a la cruz no es la habitual, tampoco a la torre ni al árbol. Dice que la cruz simboliza a los mozárabes cuando lo normal es que simbolice la espada de los cruzados. Dice que el campo de gules (rojo) es el sufrimiento de la población bajo dominio islámico, cuando lo que suele simbolizar es la sangre enemiga que teñía las espadas de los cruzados que venían de sus guerras. El fondo rojo de gules era típico de los españoles. (Cada país tenía su color) Dice que la torre recuerda a Torrejoncillo, cuando lo que suele simbolizar es un linaje, el poder de un señor, y el color azul del fondo que se le debe obediencia y lealtad. El árbol (es un olivo?) dice que representa el esfuerzo de los labriegos, cuando lo que suele simbolizar es la estabilidad y el valor en defender los fueros. Es curioso que cuando se reconstruyó el palacio lo único que perduraba intacto desde finales del XVIII era el olivar del que hablan las crónicas, precisamente lo primero que se cargaron sin pestañear. Sobre la corona no dice nada pero suele simbolizar poder y señorío. Yo creo que alguien debería revisar estos significados y ser más rigurosos con la heráldica. El escudo de Ugena, como casi todos los escudos simbolizan el poder de los señores, lo demás son interpretaciones interesadas. |