07-10-09 02:02 | #3456858 -> 3456593 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Joderrrr, ahora si que se cabreará el del mitin, aunque pienso que lo leerá. Bueno esto solo demuestra lo que he dicho en tantas ocasiones, que la gallina de los huvos de oro se jodióó. Sin construir faltan una gran parte de los ingresos, o sea presupuestos inflados, ficticios, irreales, no sostenibles, etc, llamarlos como querais. Si tenemos en cuenta que cada año somos más vecinos censados (ahora más de 5.000) se devería de recaudar mas en los impuestos directos e indirectos, pero no es así porque como no se construye, no hay licencias, acometidas, aprovechamiento, enajenaiones, etc, etc, y como sabemos que los mayores ingresos bienen dados por los impuestos directos , indirectos, tasas y enajenaciones, también sabemos que al no funcionar "el ladrillo" la incidencia de éstos es tan considerable negativamente que no pueden salir las cuentas de los ingresos. La de los gastos se tienen que acomodar a los ingresos, pero como no se invierte ni se crean nuevas infraestructuras, (son las mismas de antes) por lo tanto no es tan difícil hacerlas coincidir, eso sí, eliminado bastantes gastos sociales pero sin solucionar el despilfarro de la piscina de invierno, a todas luces se ha demostrado que si no sobraban ingresos, ésta era innecesaria por deficitaria como ya se sabía. Veis ahora lo necesario que serán esos mas de 20.000€ mensuales de pérdida que genera al mes, bien vendrían para otras cosa mas necesarias, por ejemplo alumbrado, limpieza, agua, placas calles y seguridad, para los Llanos y demás zonas del pueblo. Lo que decían los boletines del psoe se ha confirmado, no se podía crecer basándose solo en el ladrillo, era vender humo, era un bluff o como se diga, porque solo se podía sostener construyendo y construyendo y algún día por crisis o sin ella se tendría que acabar y entonces con que se sontendrían la sinfraestructuras?. Ahora lo vemos. Pero no hay problema, el ayuntamiento haciendo caso a sus homólogos del PP nacional, nos bajarán las tasas e impuestos y harán una reforma laboral para mejorar la situación, no? y nos reduciran las inversiones, solucionarán la sangría de la piscina?, ahora será más difícil porque se incrementa el gasto con la fuga del agua, si es que es cierto. Hosti... no me dí cuenta me voy pareciendo al Rigel (solo en lo del mitin,ya se que no en lo demás), vaya mitin que me he marcado tio, je, je, alguno se enfadará y me cogerá manía....da igual, ya me la tenía, con no leerlo se soluciona el problema. Es lo que pienso aunque pueda estar equivocado. | |
Puntos: |
07-10-09 09:27 | #3457636 -> 3456858 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Puede que esas sean las causas, la razón de porqué estamos así. Puede que se deba de achacar a un bomm inmobiliario. Lo que ocurre es que lo que ahora deberíamos de preguntarnos, no son las razones, sino las maneras de acabar con esta lacra. Ayer el presidente del banco de España consideró como indispensable el control de la inflación, supuestamente las administraciones publicas gastan un 50% mas que sus ingresos. No se refiere únicamente al Estado, somos todos, también los ayuntamientos y las comunidades los responsables. Desde este inevitable planteamiento deberíamos de preguntarnos, ¿Qué debe de hacer el Ayuntamiento de Ugena en sus presupuestos? Lo que debe de hacer no es generar superávit, pero debe de crearse un equilibrio donde sea posible acometer mejoras y servicios que si son necesarias. Como todos podemos ver, el modelo de presupuestos actuales está tan ajustado a los ingresos, que solo da para mantener el gasto corriente. Ideológicamente esto se justifica como un momento de austeridad debido a la crisis, donde hay que apretarse el cinturón, bajo este planteamiento, todo acabara en el mismo instante en que regrese la recuperación Económica. ¿Pero que ocurrirá si la recuperación no vuelve, o al menos no vuelve como la hemos conocido?,(porque eso seria un nuevo modelo económico). Es muy probable que Ugena no vuelva a conocer en un futuro próximo etapas de crecimiento tan rápidas y cuantiosas como las vividas. En este caso la parálisis de ingresos presupuestarios no seria coyuntural y pasajera. En este caso es probable que la situación de ausencia de ingresos se perpetué en el tiempo. Esto es peligroso, porque de mantenerse el imposible equilibrio actual, solo podrá ser soportado por el incremento de la deuda. Ocurrirá que de continuar así, será imposible el acometer los nuevos servicios que los vecinos demanden, y que decir de los problemas de mantenimiento que surgirían fruto del envejecimiento de las infraestructuras y dotaciones. Por tanto el único camino que se debía de tomar ya, pasa por la reducción del gasto, acomodándolo a nuestra realidad económica sostenible. Tres son las medidas en las que se deben de incidir. Reducción de la plantilla municipal. Demasiada gente, demasiados sueldos. Reducción del gasto corriente. Eliminación de lo superfluo y lo innecesario. Aumento del voluntariado y el compromiso vecinal. Este es el campo donde de manera mas espectacular se pueden conseguir grandes logros. Consiste en que el que participe en algo, el que ayude obtenga reconocimiento y prestigio social, pero no una remuneración económica. Los primeros que deben dar ejemplo en esto son los concejales, solo deben de cobrar, los miembros que se encuentren liberados, dos a lo sumo para un pueblo como Ugena, el resto debe de contribuir por amor al arte. Todos podemos ver, (fiestas de septiembre), que una hermandad con voluntad, (sea o no por motivaciones políticas, las motivaciones si son interesadas o no, no vienen al caso), puede conseguir mucho mas que una concejalía de festejos con un presupuesto económico infinitamente mayor, prueba de que el trabajo, el compromiso y la voluntad, todavía obtiene mejores resultados que el capital. De cosas como esta debían de aprender nuestros concejales, el recorte en el gasto es inevitable, pero necesario y urgente, tan urgente como que debe de comenzar ya. | |
Puntos: |
07-10-09 10:09 | #3457968 -> 3457636 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Entiendo lo que queréis decir? es decir, entiendo que se debe despedir a gente y cerrar la piscina??, no quiero ni pensar la que se montaría, y a cambio de qué? me pregunto si los trabajadores a los que pensáis despedir no pensarán que es mejor, cobrar todo lo pendiente que tenga el ayuntamiento, que no sé si es mucho o poco, pero a lo peor es un pico y los que están al día en sus pagos no tienen porqué financiar a nadie... y los que utilizan la piscina de invierno, que quiero recordaros que está llena todos los días, bueno... por lo menos coches hay... no preferirán pagar un poco más... como ya están haciendo... y vuelvo a repetir... a cambio de??? dar más ayudas a gente que a lo peor gana más que nosotros sin contribuir... yo estoy a favor de todas esas ayudas (miradas con lupa una por una), de todas las obras de teatro, de que la gente haga deporte en el campo, o nade en pantanos... pero aquí, debemos de vivir todos y creo que el mantener el equilibrio del que habláis es la labor principal ahora mismo de este equipo de gobierno... y será buen equipo de gobierno (me da igual la ideología), si sabe mantener ese equilibrio, es ahora cuando hay que demostrar que se debe gastar lo justo porque los ingresos son los justos, y es ahora, cuando cualquier gobierno tanto de ayuntamiento, autonomía... etc, debe apretarse los machos, no perder la cabeza y mantener el equilibrio, que es lo realmente dificil... con dinero gobierna cualquiera, sin él, yo lo dudo mucho, no hay más que abrir los periódicos. En cuanto a los honorarios de los concejales no me meto, creo que la voluntad de cobrar nada, menos o igual, debería salir de cada uno... y cada uno, es uno y sus circustancias. Un saludo. | |
Puntos: |
07-10-09 11:16 | #3458504 -> 3457968 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Creo sinceramente que te equivocas, la contraposición austeridad, ayuda social, no es correcta. No se debe de recortar el gasto con motivo de aumentar el gasto social, labor esta que no solo no es exclusiva del ayuntamiento, sino sencillamente imposible de plantear por nuestra administración local en el momento actual. El gasto corriente debe de disminuir porque existen y existirán partidas como nuevas infraestructuras que serán imposibles de construir de seguir así, (Centro de Día), o porque será imposible mantener lo que ya tenemos, o porque esto se logrará en base a un incremento de la deuda, que al final se traducirá en una subida de impuestos. La cuestión muy bien explicada es que es necesario conseguir el equilibrar el presupuesto cumpliendo con las necesidades presentes y futuras, y ni que decir tiene que unas cuentas públicas donde todo el dinero se destine a gasto corriente, dejará muchas pero que muchas carencias en no mucho tiempo. Pondré un ejemplo: imaginémonos que una infraestructura municipal, la piscina sin ir más lejos, sufre una avería grave y es necesario su reparación urgente, (un vaso roto, sistema de climatización se rompe, instalaciones tales como carcasa, etc.), digamos que una avería de este tipo cuesta la sencilla pero no despreciable cifra de 300.000 euros. No es una cantidad muy abultada, prácticamente para Ugena con nuestro presupuesto no sería dinero, no llega ni al 8%. Pues resultaría que a día de hoy ocurrir, nuestro municipio sencillamente no podría acometer esta reforma, no podría arreglarla, se quedaría rota, y de repararse sería a crédito, es decir con un incremento de deuda. Ahora trasladar este hecho a la cantidad de infraestructuras que posee un pueblo como Ugena, reparaciones en colegios, Ayuntamiento, casa de cultura, CAI y muchos etc, y no hable del mantenimiento común que a buen seguro se contemplará en los presupuestos, hablo del manteniendo fruto del desgaste que conlleva averías costosas. A buen seguro hoy nada de eso se podría acometer, a buen seguro hoy construir un CAI con recursos propios es imposible, un Centro de Día imposible, una residencia menos. Y este es el problema, conseguir el equilibrio es fácil, me entran tres me gasto tres, eso es importante, pero mucho más es como conseguirlo, como mantener nuestro nivel de deuda, (de momento no pienso ni en reducirla) sin desatender infraestructuras y dotaciones. El método de aumentar la recaudación es posible y nuestro ayuntamiento ya comenzó esa andadura, pero no solo no es positiva sino que basta con mirar nuestros baremo para saber que esa línea está agotada, no hace falta ser muy listo para darse cuenta que aumentar la presión fiscal, se convertiría en un abuso, ese es un saco que se ha usado y como tal está agotado, (algunos coeficientes y tasas, ya no pueden subir más están al máximo legal). Me a parecido entenderte, Blancamusa que afirmas que el Ayuntamiento, no recauda todo lo que supuestamente debería por impagos de los vecinos. Eso como bulo puede estar bien pero no se sostiene, en todo caso sería una muy grave responsabilidad de la administración, pero la verdad no creo que ocurra, puede no voy a decir que no, que a un ayuntamiento como el nuestro se le deba de manera recurrente 150.000 o 200.000 euros, pero no creo que mucho más, ni de lejos, además siempre será una deuda estable, no en incremento eterno, con lo que no afectará el nivel de ingresos, puede que un año de crisis, pero el resto solo será como digo recurrente. Yo no se si se debe de despedir a mucha, poca gente o ninguna, lo que si que digo es que no a largo, sino a medio plazo las cuentas municipales, no se sostienen, y que algo debe de cambiar y que lo único que puede cambiar es el gasto corriente. En este sentido una política económica correcta sería aquella que conseguiría hacer más con menos, solo puedo decir que ahora mismo: 1,6 millones en gastos de personal, no se puede aguantar, no se si todos hacen falta o son prescindibles, y gobierne el que sea, ese problema alguien terminará atajándolo sea antes o después de las elecciones, se verá, pero el problema no se va a solucionar solo, todo lo contrario. | |
Puntos: |
07-10-09 12:52 | #3459270 -> 3458504 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Por esa regla que dices... no hagamos nada... ya que todo va a llevar un coste de mantenimiento, que a lo mejor, lo que se hace, es prevenir con un gasto corriente, de un seguro... En mi casa si se estropea una tuberia... no me gasto x en el arreglo, voy equilibrando, pagando año a año un seguro... (es poner un ejemplo muy básico, no sé si se podrá equiparar), no pongamos jardines ni carreteras, todo lleva un coste y entonces qué?... el impuesto de los vecinos "a la saca", en nuestro caso además, hay que contar con que la piscina (caso concreto) es nueva. En cuanto dices a lo pendiente de cobro por parte del ayuntamiento yo no me atrevo a dar una cantidad que desconozco totalmente, pero si se acerca a la que indicas... es mucho dinero. Los ayuntamientos tampoco tienen crédito... no olvidemos que antes pagaban aunque fuera tarde e incluso te decían que esperases al presupuesto del año siguiente, pero ahora lo propios bancos huyen y que no se pasen de pagar ningún recibo que se acabo hasta la posible línea de crédito... Ahora es cuando toca gestionar correctamente, con lo poco que hay y lo poco que entra y ahora será cuando la gente más se queje de que se piense en privatizar servicios... cúantas plazas de toros de obra en pueblos, han sido dadas a las constructoras en explotación por 50 años?? pues cómo eso, muchas cosas... el pueblo ha tenido su plaza por una gestión a largo plazo... todo depende de cómo se vea. Un saludo. | |
Puntos: |
07-10-09 17:52 | #3462471 -> 3459270 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) No, no, eso no es así, lo que ocurre es que no se trata de no hacer nada, se trata de que hay muchas cosas que hacer, y si el gasto corriente se lleva todo, no queda dinero para el resto, sencillamente y tal como está planteado ahora mismo, lo de nuestro Ayuntamiento se habría convertido en una economía de subsistencia. De continuar por este camino, ¿Cómo se va a construir el centro de Día? Y ese es solo un ejemplo. Muy sencillo, no se va a construir, o lo que será peor, lo terminaremos haciendo incrementando la deuda. Y cuando hablo de mantenimiento, no me refiero a que se rompa una tubería, me refiero a que se tenga sin ir más lejos, renovar el asfaltado, existen urbanizaciones, las más antiguas, las peor construidas que necesitarán próximamente de importantes renovaciones, ¿Qué hacer cuando se tengan que reasfaltar, cuando se tenga que cambiar líneas eléctricas deterioradas, farolas, redes de agua? No me lo invento estas cosas ocurren, pasan, y no hay otro remedio que pagarlas, y no se pueden asegurar, eso desde luego. Muy sencillo cuando todas estas cosas se necesiten a buen seguro o no se hará, o tendrán que pagarlas los vecinos. La imagen de austeridad de la administración local es muy simple, está muy poco trabajada y vive del día a día, todo esto es falta absoluta de visión, no importa el mañana, no se toman decisiones, no se si porque no se sabe que hacer, no se quiere o los concejales no saben que tienen que hacer algo y esperan que la solución venga sola, lo único que si que se, es que por los datos está más que claro que no se hace nada y encima se vende como una buena gestión, cuando es justo lo contrario. Yo la verdad creo que el problema reside en que se ha tirado de lo fácil. Tengo problemas económicos, ¿Qué hago? Lo más sencillo, aumento los impuestos, las tasas, recorto toda inversión en infraestructuras, y elimino los gastos más llamativos, que no repercuten directamente en el empleo de la localidad. No todo lo dicho es malo, es posible que la subida de impuestos fuese necesaria, e incluso que un par de años se deba de parar el gasto en inversión, pero eso no acaba solucionando el problema al que nos referíamos, el gasto corriente se come todos los ingresos. Al final inevitablemente y aunque se mire para otro lado es un problema que hay que atajar, mucho gasto, poco dinero, no vale decir, “ya estamos recortando para no endeudarnos”, pero recortando ¿de donde? Pues de cosas que hacen falta. Y ¿por qué de cosas que hacen falta? Yo no lo se, pero un mal pensado podría suponer, que el Ayuntamiento prefiere mantener artificialmente una plantilla sobredimensionada de imposible mantenimiento a medio plazo, por clientelismo político, por votos, etc. Solo por poner un ejemplo. Si Ugena, dispone de un presupuesto de 1,6 millones para el pago de trabajadores, esto nos indica que debe de pagar cerca de cien nominas. Cien nominas hoy, es aproximadamente un 8% de las familias de la localidad, (obvio algunas cuestiones como que a buen seguro bastantes trabajadores municipales, no serán de Ugena), de todas formas las cifras parecen poco sostenibles, parecen ancladas en un pasado que a buen seguro no volverá, parece que se deja la decisión para mas adelante, yo no voy a decir si se hace por clientelismo o porque no se coincide en esto que yo digo, lo que si es seguro es que no se hace y esto trae complicaciones, no futuras sino algunas que ya vemos. | |
Puntos: |
07-10-09 18:03 | #3462611 -> 3462471 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Yo imagino, que dadas las circustancias, se hará lo que yo haría en mi casa... dar prioridad, hacer lo que realmente es importante, esperando como en el 99% de los casos, que este mal momento pase pero nunca aumentando un gasto... no creo que se tengan que cambiar de golpe todas las farolas, ni asfaltar todas las calles de repente... quizá el centro de día, se pueda construir como el ejemplo de las plazas de toros (no lo sé, a lo mejor estoy diciendo una barbaridad, no sé si se podrá) En una casa cuando no hay dinero, se recorta de lo que menos haga daño a la marcha de esa casa, en un principio, intentas por ejemplo no recortar de la comida..., pero nunca asumes un gasto nuevo, alto o bajo, prescindible. Un saludo. | |
Puntos: |
07-10-09 18:25 | #3462859 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Ya pero si eso seguro que es así, seguro que el ayuntamiento decide, prescindir de lo menos traumático. Y esto estaría bien si se supiera que es un bache, un mal momento pasajero, pero no quiero ser pájaro de mal agüero, esto no es lo que ocurre, aquí no es un problema pasajero que pasamos y adelante. Esta es una crisis estructural motivada por un sobreendeudamiento social, el sistema no da más de si, no podemos continuar creciendo, porque no podemos continuar endeudándonos. Todo el mundo está con el agua al cuello, empresas, familias, administraciones, entidades crediticias, solo se financiarán productos innovadores, baratos, productos que no necesiten financiación apenas. Entonces si este no es un bache pasajero, que sentido tiene mantener una estructura que es imposible que perdure en el tiempo. Los casos sobre los que hay que gastar dinero afortunadamente algunos, la mayoría no son inmediatos, por eso es ahora cuando hay que tomar decisiones, porque sino cuando hagan falta, no se podrá acometer esas obras. Además es algo que no posee solución, si no podemos mantener esta plantilla de trabajadores, es porque se dedican a cuestiones que no se rentabilizan, es decir a buen seguro debe de haber bastante gente dedicada a tareas de las que se obtiene muy poca productividad y muy pocos servicios. Tal vez la formula no sea despedir, tal vez a esas personas se las pueda dedicar a algo que genere más riqueza a nuestra comunidad. Al final todo vuelve al mismo sitio, mantener la situación actual, no podrá ser, sencillamente porque no mejoraremos. No queda otro remedio que convertir nuestra economía en sostenible. De todas maneras tengo una duda por si alguien lo sabe: ¿A qué dedica el ayuntamiento cien personas, qué hacen cien personas a sueldo del ayuntamiento? La verdad que no me lo imagino. | |
Puntos: |
07-10-09 19:16 | #3463428 -> 3462471 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Tú sabrás porqué dices 100 personas, seguro que lo razonas, yo creo que son muchas para este ayuntamiento, pero no lo sé... de todas formas, imagino que estas competencias, deberán ser de la administración central a la cual, no olvidemos, también contribuimos todos y no de un simple ayuntamiento... quiero decir, el problema de este ayuntamiento lo tienen todos, me da igual quien gobierne en ellos, es más, todos los ayuntamientos y todas las empresas públicas y privadas, si no hay trabajo, no hay trabajo, no hay más vuelta de hoja, entonces debe ser la administración central, la que dé una solución o facilite el curso de las actividades empresariales, motivando contratación y comercialización y dudo mucho que eso se haga si a los que generan empleo, se les cruje literalmente a impuestos, volverá la economía sumergida, los abusos en las contrataciones y la precariedad que empezamos a vivir. | |
Puntos: |
07-10-09 22:13 | #3465592 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Pues para ser exacto no tengo la menor idea de cuantos pueden ser, pero si el ayuntamiento dedica una partida presupuestaria de 1,6 millones de euros, una de dos o son mas de 80 los trabajadores o pagan sueldos de 5.000 euros, no se me ocurre otra posibilidad, a no ser claro que la corporación se lleve 1 millón y el resto sea para los currantes, no creo, ¿No? Otra cosa, la verdad no se que pinta en esto la administración central, si Ugena tiene un gasto corriente que le impide vivir, ¿será nuestro problema?, ¿Qué va a hacer la administración central, pagar el sueldo al secretario? Tampoco creo. Esto yo lo veo mas en las políticas en las que llevamos ya algún tiempo, lo que yo llamo políticas de subsistencia, no son políticas para salir de la crisis, son políticas para habitar en la crisis, no fomentan como salir de esto, no ayudan, sencillamente están diseñadas para vivir en esta época, son políticas económicas de crisis. Con respecto a los impuestos, no veo yo muy claro que se pueda reducir la presión fiscal, ni en España ni en Ugena, ya veremos si sirve de algo. | |
Puntos: |
08-10-09 11:32 | #3469157 -> 3462471 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Quizá dentro de la partida presupuestaria, esté el gasto de seguridad social, es decir lo que paga la empresa (ayuntamiento) por los trabajadores, que debe ser un pico y un pico x 14... me imagino que en esa partida no solo se contempla el neto de las nóminas. | |
Puntos: |
08-10-09 15:15 | #3471405 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Si eso ya me lo imagino, pero aún así, es que de seguro hay personal que gana 600 euros, entonces ¿Cuanto personal tiene este ayuntamiento? Entre 80 y 100, los numeros cantan, o eso o todo el que trabaja en nuestro ayuntamiento gana un pastonazo, que suerte. | |
Puntos: |
08-10-09 15:34 | #3471616 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Bueno de todas maneras me surje una duda, que nadie me aclara. está claro que yo no me entero, así que no lo se, si no son 100 trabajadores, son 80 y si no 75, el número importa poco. Mi pregunta es si alguien sabe a lo que se dedica a todo este personal. Quiero aclarar que yo no estoy diciendo que se deba de despedir a nadie, que yo eso no lo se, lo único que digo es que a grandes rasgos para un presuuesto equilibrado será necesario ahorrar entre un 15% y un 25%, esto por los pocos datos que se dan debería de ser suficiente como para destinar una partida relevante a nuevas infraestructuras y mantener de manera digna las que ya tenemos. Tal vez esto se arregla con que determinados sueldos desciendan un 25% o con una mejor gestión de los recursos, o con un pago mayor de algunos servicios o no cobrando los concejales, (esto último debería de ser obligatorio al menos para los de dedicación parcial, que deberían ser casi todos). | |
Puntos: |
08-10-09 16:13 | #3472104 -> 3462471 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Yo no te puedo contestar porque no lo sé, pero dudo mucho que el alcalde, conociéndole como le conocemos, consienta tener a gente tocándose las narices... | |
Puntos: |
08-10-09 16:35 | #3472341 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Valgame, yo no soy nadie para cuetionar si trabaja una persona o se tocan las narices. Es que esa no es la cuestion, en todo caso esa es una responsbiidad municipal. Lo que me pregunto es si la plantilla es adecuada a las posibilidades actuales o no lo es. Esa es otra responsabilidad municipal distinta de la anterior. dar empleo es bueno, pero los trabajos deben de producir un bien a la comunidad que compensen, no se trata de ser rentable. Un jardinero, su rentabilidad es imposible, la economica se entiende, sin embargo su trabajo representa un bien positivo, un valor. Pero al final aunque los trabajos, no tengan porque ser rentables, todo debe de poder casar, es decir todo debe de encuadrarse entre las necesidades locales, los ingresos y la deuda. Ahora mismo es claro que el conjunto pago de bienes y servicios, y gastos de personal, no cuadra con nuestros ingresos ¿algo habra que hacer? | |
Puntos: |
08-10-09 18:41 | #3473677 -> 3462471 |
Por:Humito35 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Por el portavoz del ¿? se pide que el informe de la Intervención municipal sobre estabilidad presupuestaria conste en acta y acto seguido procede a dar lectura a la última parte del informe de Intervención en el que se deja constancia de que el déficit presupuestario después de ajustes es de 1.133.223,63€ y que en consecuencia se precia la elaboración de un plan económico-financiero, que deberá aprobar la corporación en el plazo de 3 meses para restablecer el equilibrio económico financiero en un plazo máximo de 3 años. Por la Alcaldía se rechaza la petición de que conste en acta el informe de Intervención y se le reitera, Esto es una copia tal cual he podido ver en el penuntimo acta del pleno y queda claro que inflan mucho los ingresos que deberian ser al 99% fijos ahora al no haber planes urbanisticos, con los gastos que nunca son fijos y siempre salen mas que los presupuestados, total en el año 2008 ya tenemos estos numeros rojos que deberian de sonrrojar a nuestros dirigentes. Segun se puede apreciar en el año 2008, presupuestan ingresos de l IBI en mas de 1.000.000 de € y se recuadaron menos de 800.000 y esto si que es un ingreso casi fijo al 100% menos los impagados , con el impuesto de vehiculos igual, ¿que clase de cuentas presentan? sabiendo que va a haber ese deficit tan grande sin inversiones en las infraestructuras y mas en estos tiempos dificiles , la impresion que me da es que estan esperando a que pase esto sin hacer ni retocar nada, me da que cuando acabe este mandato si siguen sin hacer nada vamos a tener un pufo que durante muchos años en Ugena no se vera nada de nada bastante con quitar la deuda . | |
Puntos: |
08-10-09 18:48 | #3473770 -> 3462471 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) De momento cobrar lo pendiente... y eso también lleva un gasto... si la cuenta de ingreso menos cobro del IBI, de nuestra anterior forera, conlleva una diferencia de más 200.000,- de débito, por parte de los vecinos (cosa que en estos momentos, por parte de las familias, es algo lógico), con esas diferencias no hay presupuestos que casen... Yo puedo tener unos pagos fijos de x, pero como no me entren mínimo los ingresos fijos, mal lo llevo, pero vamos... no debemos alarmarnos, con el deficit nacional que hay... unos añitos de apretarse el cinturón y a cantar. Siento verlo de esta manera, supongo y esperO que tomen las decisiones adecuadas, pero hoy en día no es plan de tirar piedras a otro tejado, quizá incluso estoy por adelantar que al que se le ocurra una buena idea para atajar esto, me da igual el nivel, municipal, nacional ... le dan EL NOBEL. | |
Puntos: |
08-10-09 19:18 | #3474071 -> 3462471 |
Por:Humito35 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Blancamusa no se si no me he explicado bien o tu no me has querido entender yo no he dicho que esos 200.000€ sean de morosos, que sí, que los habra, es que han inflado el presupuesto para que pudiera cuadrar con el gasto, por eso de los mas de 1.000.000€ de deficit. | |
Puntos: |
08-10-09 22:12 | #3476147 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Pues aquí estoy con Humito. Yo no sabía que este tema ya había salido en los informes de los interventores, pero vamos que para ver esto no hace falta ser interventor, esto lo ve cualquiera, yo no se si el déficit irá en aumento, si se pierde al año 200.000 o 500.000 euros, no tengo ni idea, ni siquiera soy economista, pero como ser racional, lo que si se, que si el Ayuntamiento se gasta un presupuesto a todas luces abultado en gasto corriente, no es una política económica ni admisible ni sostenible a medio plazo. Y desde luego no creo que la solución sea de Nobel, en un Estado si que es muy pero que muy difícil, un Estado debe proteger a sus ciudadanos mediante subsidios y prestaciones y en una época de crisis se ve obligado a sufragar estos gastos y si lleva políticas Keynesianas, deberá aumentar igualmente la inversión pública para desarrollar infraestructuras y servicios que suplanten al desarrollo privado. Está claro que nuestra corporación no sabe quien es Keynes, ni querría saberlo lógicamente, pero una cosa es que no se pueda en un año o dos desarrollar nuevas dotaciones, que se puede entender e incluso enmarcar dentro de una política de prudencia y otra muy distinta, que es lo que aquí ocurre, es que por razones X que yo no se, se mantenga una estructura que ni hoy podemos pagar y mañana mucho menos. Y desde luego que solucionar el panorama nacional puede ser de Nobel, (que me da a mi que los que están no lo arreglan ni aunque se les deje 20 años, pero es que los que vendrán les llevan a la zaga), pero el caso de un pueblo es distinto, y la formula es fácil: Gastar menos y adaptar la estructura laboral y la económica del ayuntamiento, no a las nuevas circunstancias, sino a las que van a ser durante bastante tiempo, (y si no lo son mejor para todos). Y lo puede ver cualquiera y con el informe del interventor se ve más claro y el desfase mucho más claro, pero sin el también se ve. Y no se trata de asustar a nadie amenazándole con un posible despido, pero lo que tarde o temprano va a ocurrir es que de continuar así, es cuando si se van a quedar muchos sin cobrar y entonces no se tratará de ajustar un 25% el presupuesto, ni de equilibrar las cuentas con un plan de tres años como ha dicho la intervención, entonces la deuda nos comerá vivos y todo el mundo sin cobrar en situación de quiebra. ¿Formas de gastar menos? Fácil, sueldos de concejales fuera, lo primero para dar ejemplo, (alguno y alguna por lo que hace debía de pagar). Festejos, Cero euros, participación ciudadana a tope, (y no es demagogia que todos hemos visto que se puede hacer) Salarios de asesores y altos cargos. Fuera, si se actúa con ética y por consenso nada de esto hace falta. Equilibrio total de precios entre servicios público y gastos. Asunto delicado donde se debería ponderar la riqueza en forma de trabajo que estos servicios generan, con el coste a la ciudadanía y el número de usuarios. Este es el punto más delicado y se trata de una decisión política, al igual que si se considera necesario el tener que despedir, también será una decisión política, pero se deberá recordar que no hacer nada, puede significar el mantenimiento de la plantilla durante digamos dos años, pero a costa de que tal vez después gobierne quien gobierne se vea obligado a tener que tomar decisiones más dramáticas y ya no valga con recortes de un 25% del presupuesto. | |
Puntos: |
08-10-09 23:13 | #3476943 -> 3462471 |
Por:Blancamusa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Humito, dices que las cuentas publicadas por el ayuntamiento no son ciertas?? no es que no te haya querido entender en un principio, realmente no te entendía... pero es esto lo que tú quieres decir?? Aquí si me quedo sin palabras... | |
Puntos: |
09-10-09 00:17 | #3477690 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Puede que me equivoque y solo sea una mala impresión, pero de las palabras de Blancamusa he sacado la interpretación, de que la responsabilidad de sacarnos de esta le corresponde al gobierno central y que los ayuntamientos bastante tienen con sobrevivir. Y si este era el sentido no estoy muy de acuerdo. La responsabilidad de sacarnos de esta, nos corresponde a todos, todos somos culpables de la duración de la crisis. Cierto que nuestro gobierno no parece tener las ideas claras, más cierto que a pesar de lo que se diga desde presidencia, plan concreto no existe, vamos que ni existe ni de momento existirá, ya que todos los recursos disponibles se gastan en tratar de capear el temporal, un parche y otro y otro más, sin conocer la dirección de hacia donde dirigirse, sencillamente porque ahora mismo la prioridad es sobrevivir, y cuando esa es la prioridad no queda dinero para I+D+I, ni para ley de dependencia, y nos podemos dar por contentos si se consiguen pagar las prestaciones, subsidios y pensiones. Total que es posible que el gobierno sea muy pero que muy inútil, y que estos no nos saquen de aquí de ninguna de las maneras. Pero eso que cada uno puede pensar lo que quiera, pero que cada vez lo piensa más gente, (incluido yo) no tiene nada que ver con las responsabilidades del resto de las administraciones del estado. Un ayuntamiento es una de las tres administraciones y no es una ONG, gestiona nuestros impuestos y muchos de nuestros servicios y es obligación suya como hacerlo. También es obligación de nuestro ayuntamiento el crear un ambiente que favorezca la economía y palie la crisis. Dentro de estas obligaciones se encuentra el adaptar el numero, valor y precio de los servicios a la situación de los ciudadanos que forman Ugena. El principal fin de esta medida es una reducción de los impuestos municipales, creo que hoy nuestro ayuntamiento equivoca la prioridad de la gestión. La prioridad de nuestro Ayuntamiento es sin duda, mantener los servicios, lógicamente al menor costo posible, pero eso si mantener todos los servicios y dotaciones. Y esto lleva a que inevitablemente hay que subir todo. Y puede que esta imagen se corresponda con la de un pueblo que desee mantener su status y si se consigue a un bajo costo es posible que hasta no sea malo del todo y que el pueblo se lo pueda permitir, pero lo que nos pasa es que queda claro que ahora mismo, no nos lo podemos permitir, es decir los impuestos y las tasas se han subido al límite de lo que podríamos considerar prudente y aún así vemos que la situación es insostenible. Y en parte esto pasa porque muchas subidas de tasas, impuestos y servicios no conllevan necesariamente un aumento de la recaudación, ejemplo: Una subida al doble del pago de la tasa de vado, no significa recaudar el doble, sencillamente porque lo que provoca es que muchos vecinos decidan prescindir de ese servicio, (inútil por cierto), pero es que lo mismo se puede decir de subir la piscina o deportes o lo que sea. Quiere esto decir y a los hechos comprobados me remito que el camino de aumentar impuestos y tasas, no arreglará la situación por tanto ¿Qué hacer? Lo que hay que hacer es cambiar la prioridad, la prioridad municipal ahora mismo está confundida, lo principal no es ahora mismo el mantenimiento de todos los servicios, la prioridad es ahora muy clara, se debe de prestar los servicios básicos y esenciales al menor costo posible, (CAI, agua de consumo, comedores de los colegios, etc), se deben de mantener aquellos servicios cuya aceptación LOCAL, es decir vecinos de la localidad que paguen aquí sus impuestos, y costo para la administración hagan posible su permanencia, esto quiere decir que si una dotación es usada por un numero muy grande de personas y cuesta mantenerlo X, se deberá de dividir x entre el numero de usuarios para así conocer el costo por usuario, si los usuarios son de otros pueblos, estos municipios deben de involucrase en el mantenimiento de la dotación, hay que valorar los puestos de trabajo que estas actividades generan y compararlo con servicios y prestaciones de menor coste por usuario. Al final esto se convierte en una decisión política sobre ¿Que es de lo que se debe prescindir? Porque inevitablemente se debe de prescindir de algo, ya que la prioridad correcta no es el mantenimiento de todos los servicios, la prioridad correcta es bajar los impuestos. Ahora mismo lo que debería de estar buscando nuestro ayuntamiento, no es la manera de sobrevivir manteniendo estructuras del pasado y que de seguro Ugena no podrá sufragar en un futuro próximo, lo que debería de estar buscando es la manera de ahorrar, eliminar todo lo prescindible y aprovechar al máximo los recursos, plantillas y dotaciones. Mies Van der Rohe, fue uno de los mejores arquitectos, que dio Europa en la primera mitad del siglo XX, critico en la Alemania nazi, como todos podemos comprender lo pasó muy jodido, hasta el punto que en el 38, logró largarse a los USA, (de buena se libró). Este genio logró liberar al edificio de todo envoltorio, de todo lo superfluo y lo banal, liberó el espacio uniendo el interior con el exterior, rompiendo las divisiones haciendo que los usos y el espacio fluyan sin limites, (para mejor comprensión del concepto visitar en Internet, el pabellón de Alemania para la exposición universal de Barcelona en 1929 si no recuerdo mal, la escultura de Kolbe supongo que le encantará a Blancamusa, por motivos que ella conoce, se titula amanecer y los efectos visuales de contrates y reflejos nos indican el genio que lo diseñó. El lema de este ser magnifico era “menos es más”, significa que con la pureza de formas, con lo autentico, con lo racional y lo útil, con el uso de lo indispensable (y usando lógicamente el ingenio y el buen gusto) se puede conseguir mucho más que con el uso de lo recargado, artificial y superfluo. Debemos decir que es este un pensamiento muy japonés, muy Zen que se diría hoy, pero que no es patrimonio únicamente de los edificios y la arquitectura, sino que es una filosofía de vida, filosofía que a buen seguro formará parte de esa nueva economía que hay que crear. Esa es la labor que hoy le corresponde a nuestro ayuntamiento, hacer más con menos, aprovechar mejor todos los recursos, evitar lo ostentoso, lo superfluo y lo innecesario, ponderar entre las necesidades y optar por las prioritarias, y por supuesto ayudar a sus vecinos a vivir lo mejor posible. Bajar impuestos es hoy la prioridad. | |
Puntos: |
09-10-09 00:25 | #3477747 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) No Blancamusa, Humito no está hablando de las cuentas, sino de los presupuestos, las cuentas no se falsean, lo que se falsea son los presupuesto a sabiendas de que no se van a cumplir las prevsiones de recaudación, es una práctica muy extendida, ya que no es fácil, aprobar un presupuesto con un deficit inicial, así que se falseán los ingresos. Luego en las cuentas logicamente aparece el déficit, como no podía ser de otra manera. | |
Puntos: |
09-10-09 01:16 | #3477999 -> 3462471 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Os estoy leyendo y no me aburro como otros (otros preferirán ver gran hermano), yo encuentro el tema interesante aunque un poquito complejo, ya que de economía por mi parte la justa, o sea la mía y poco más. Ahora bien Blancamusa, yo lo que le he entendido a Humito no es que no sean ciertas las cuentas publicadas por el ayuntamiento, es evidente que si están publicadas y aprobadas son ciertas. Yo creo que se refiere a que para cuadrar el presupuesto ( de esto tu sabes más), parten de la base de los gastos , (los cuales son bastante más fácil de cuantificar), es entonces cuando hay que adaptar los ingresos (más difíl de cuantificar)a los gastos y no hay más remedio que inflar los ingresos para poder presentar un presupuesto equilibrado, después vendrá el inevitable déficit. Rigel, puede ser que no nos saque nadie de la crisis nacional (espero que no ocurra) y que éste gobierno no lo esté haciendo del todo bien. Por lo que yo leo, no por lo que entiendo, me da la impresión que ningún gobierno del mundo tiene la llave para salir de la crisis, a las pruebas me remito. Ya se que esto no es razón para conformarse y esperar, pero si tenemos en cuenta que este Gobierno es medianamente socialista, bastante tiene con ir sujetando los efectos negativos aunque sea endeudándose, invertir en lo público y manteniendo o intentar mantener socialmente a los más débiles y espero que aunque sufriendo todos salgamos de ésta. Sí, he dicho todos al menos los máximos posibles, que no se salven solo los de siempre. Según tengo entendido y leído lo fácil para salir sería dejar caer todo hasta hundirlo, que llegue al fondo hasta saber el valor real, para después empezar a sanear y que el propio sistema capitalista se recuperaría casi solo, mandaría la economía de mercado a ultranza, sería aplicar el capitalismo en su máxima expresión ( ésto no lo hacen ni los americanos), pero nos hemos puesto a pensar cuántas familias se quedarían en el camino si se hiciera ésto?. Seguro que de ésta forma se acababa con los inmigrantes, los pobres, los desvalidos, las viudas, etc, y ésto un gobierno que se precie no lo puede consentir. Sería inhumano. El pensamiento Zen como tu le llamas yo no lo veo mal, aplicándolo a un ayuntamiento es cierto que hay que reajustar todo lo máximo posible (adaptar los gastos a los ingresos) entre otras acciones, pero veo un punto débil cuando lleguamos a los puestos de trabajo, yo antes de prescindir intentaría reajustar, por ejemplo si tengo una empresa que me cuida los jardines u otra que me limpia los edificios intentaría que aquellos que son prescindibles (nadie sobra, supongo) del ayuntamiento dedicarlos a esos menesteres o sea , antes de despedir reconvertir. La teoría Zen no querrá decir que el ayuntamiento de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, La Catedral de Santiago, El Monasterio del Escorial o el edificio de la Sgae por ejemplo en Madrid, no son buenos edificios o bonitos, verdad?, porque a mí me encantan, esos y otros más por supuesto. | |
Puntos: |
09-10-09 01:20 | #3478013 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Me ha llegado un email de un amigo que me indica que el número de trabajadores y trabajadoras (como si fuese de un político je, je) se eleva a 92, incluidos los seis concejales. Jod..92 personas currando. Aviso a los trabajadores municipales, de seguir la cosa como va, en menos de dos años vais casi todos al paro. Soluciones HOY, mañana tarde, de seguir así despidos inevitables. Es preferible contribuir, ahora, a solucionar este problemón, que no agachar la cabeza y cobrar mientras se pueda, de seguro ahora mismo, la solución es dolorosa pero no traumatica, es decir asumible por todos y entre todos, ¿mañana?, Traumatica, dolorosisima e irreversible. | |
Puntos: |
09-10-09 01:37 | #3478056 -> 3462471 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Rigel, creo que a esos 92 hay que añadir a los eventuales que se contratan para piscina, polideportivo, etc, con contratos algunos de ellos de 2 días o poco más, con lo que se llegaría a los 100 que vaticinastes, casi haces pleno. Y puestos ya a ahorrar fíjate, así a vuelapluma, si se alquila para su explotación la piscina a lo privado cobrando un alquiler, si se quita el sueldo de 4 concejales, los gastos de festejos y reconvertimos parte del personal en trabajos propios (limpieza, jardínes , mantenimiento, etc) podríamos ahorrar un 10 % del presupuesto, ya solo quedaría un 15% según tu, no?. También podríamos rebajar un poquito el sueldo del secretario, je , je , qué poca gracia le hará leer esto, pero creo que gana unos 50.000€ anuales, casi na tío. | |
Puntos: |
09-10-09 02:00 | #3478116 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Hola Kaipipo, te acabo de leer. Yo no hablo de despidos, hablo de ahorrar, tal vez hace unos años un sueldo de 5.000 euros mensuales de un secretario se podía permitir y hoy no. Tal vez sea necesario reconvertir gente , o tal vez si sea necesario despedir porque se considere inapropiado, esa es una decisión política que le corresponde a la persona que se encuentre como responsable en todo momento. Lo que está pero que muy claro es que hay que ahorrar. Se que el ayuntamiento dirá que eso ya lo hace, pues bien hay que ahorrar más, mucho más, con lo que se ahorra no es suficiente. Sobre que estos no nos sacan, no me cabe la menor duda, los chavales han tenido una crisis sistémica, han llegado al final de un ciclo, (hay quien dice que el capitalista, y puede ser, puede que el sistema capitalista tal y como lo conocemos toque a su fin) y eso solo se soluciona mediante un cambio de ciclo, (20 años tienen la culpa). Es broma depende de lo que los ciudadanos hagan. Si nos da por no hacer nada, pues 20 años, si hacemos algo menos. Pero como se que eres socialista para tu tranquilidad te diré que los otros tampoco nos sacan, así que esto se convierte en una elección sobre con quien estaríamos peor, elección que queda para cada uno y de imposible discusión. Sobre la arquitectura, no existen malos edificios, bueno si los que se caen y los hay aunque os creáis que no. Hay que entender, todo edificio, todo movimiento artístico dentro de su contexto, de su momento, de la filosofía, la cultura y la técnica de su época. El gótico antiguo barcelonés de la catedral no es comparable con el modernismo de la Sagrada Familia. La catedral de Barcelona es un gótico antiguo, un edificio precioso, pero sencillo, parco, de tres naves en idéntica altura, lo que le convierte en un espacio grandioso. (lo normal es que las naves laterales estén más bajas que la nave central y eso ahoga más el espacio). La sagrada familia, es una explosión de formas y naturaleza pétrea, un neogótico convertido en modernismo por inspiración de la naturaleza y el genio de Gaudí.(una pena la continuidad en Hormigón). Los dos edificios son una preciosidad pero cada uno representa su época, son un símbolo de un momento del ser humano. Pero hoy no vivimos ni en los albores del sigloXX, ni en el año 1.200. Hoy es el siglo XXI y nuestra obligación e vivir acorde a la época que no a tocado vivir, construir de acuerdo a nuestras necesidades pero también a nuestros medios. Loos fue un arquitecto Checo, (entonces imperio Austro-Húngaro) también de principios de siglo, a él le debemos el nacimiento de lo que hoy conocemos por arquitectura moderna, un hombre muy valiente. Publicó un articulo en un periódico (cuando los periódicos publicaban cuestiones culturales y debates), titulado “Ornamento y delito”, de gran repercusión en su época. El titulo lo dice todo. Loos, criticaba la filosofía humana, como éramos capaces de guardar de conservar, cualquier objeto dorado de un joyero del siglo II, monedas griegas, pulseras, lo que sea que fuese decoración, y ornato. Sin embargo nadie conservaba una mesa de un carpintero romano o un sillero de la edad media. Loos nos transmitía que si el ser humano deseaba mejorar en su conjunto, era necesario, simplificar, eliminar lo innecesario, lógicamente si todos deseamos un tejado con gárgolas medievales, será imposible, por el gran trabajo que conlleva, sin embargo si el ser humano opta, por lo asumible, por lo hecho en serie, en fabrica, y elimina lo recargado y ostentoso, es posible que exista riqueza para todos. Bueno esto es lo que hoy ocurre pero entendamos que a principios de siglo pasado, esta visión en un mundo rodeado del neoclásico y lo eclíptico, era como mínimo controvertida. (en Viena le obligaron a que adornase un edificio mediante jardineras). Hoy más que nunca el “menos es más” de mi querido Mies y el “ornamento y delito” del valiente Loos deben de estar presente entre nosotros, es nuestra época y nuestro mundo, una época de recursos limitados y ecosistemas frágiles, vemos que el económico incluido. | |
Puntos: |
09-10-09 02:32 | #3478171 -> 3462471 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Considero muy interesante todo lo que cuentas, más que cuando escribes sobre urbanismo, es más aburrido. Pero mira, yo quiero vender mi casa y los que se interesan por ella me preguntan que si les dejo ésto o aquello (muebles, cocina, etc), pero nadie me pregunta por una mesa que me hicieron de madera maziza para la barra-bar y la barbacoa con patas y base de hierro de tal consistencia que se podría hacer la matanza en ella y te digo ésto porque es lo único que me llevaría a toda costa si a donde fuese tubiera sitio para ponerla. Bueno lo dejo, que se puede molestar el los mitines. | |
Puntos: |
09-10-09 09:59 | #3479000 -> 3462471 |
Por:No Registrado | |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Ya entiendo tema presupuestos... perdonad por la ignorancia... Kaipipo lo ha explico muy bien (lo siento Rigel a ti no he conseguido entenderte)... me sio quedando sin palabras si es así y como me parece muy fuerte, no opino, no tengo garantía de que sea así pero no dudo de vuestra palabra. Por otro lado, cierto es que de la crisis la culpa la tenemos todos... pero no todos, tienen la solución; decidle a un padre de familia, al cual le han sacado 800,- euros de su nómina, para pagar menos impuestos, que denuncie la situación... lo haría de tener otro trabajo esperándole al menos con las mismas condiciones... decidle a una persona que está trabajando sin asegurar, por poco sueldo y muchas horas, que deje de cobrar el paro, que a lo mejor es la diferencia de poder pagar su casa todos los meses... Esta es a la situación a la que cada vez más, vamos a llegar y esta gente no tiene la facilidad de aportar una situación, aguantarán lo que se les eche, porque no tienen otro remedio. Si nos ponemos en el lado de la empresa, cómo pueden pagar esas retenciones, esos IVA´s, la seguridad social de los trabajadores a tiempo completo, si no cobran, aunque facturen... de esto no os voy a enseñar nada nuevo, pero aquí cada uno tiene su responsabilidad... pero romper el círculo en el que hemos entrado, no creo que pueda decirse que la tenemos todos. | |
Puntos: |
09-10-09 10:14 | #3479093 -> 3462471 |
Por:No Registrado | |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) la de antes era yo, perdón... Blancamusa. | |
Puntos: |
09-10-09 12:06 | #3479958 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Pues creo que aunque nos duela muchas cosas van a cambiar, empezando por la disponibilidad y el precio en el trabajo, a partir de ahora vamos a ver como se le empieza a pagar a las personas por lo que saben hacer, más que por lo que son. Una persona irá a que se le contrate con su titulo de ingeniero, y se le preguntará que sabe hacer, que ha hecho y que es capaz de aportar al proyecto y cobrará según resultados. Para eso los ingleses, creo que esos van a ser los que primero salgan de esta, pero es que van a ser los que marquen el nuevo modelo económico. Esta es gente muy práctica: ¿Qué para que la población tenga trabajo en vez de cobrar el paro, hay que ponerla a barrer? Pues se barre y aquí no pasa nada. ¿Qué el sistema financiero está arruinado y es necesario nacionalizar la banca e inflarla de millones? Pues se nacionaliza y se acabó. Aquí no, aquí el sistema es el mejor del mundo mundial y aquí no hace falta. ¿Qué un ingeniero que ha cobrado seis mil euros al mes debe de reciclarse de reponedor en un supermercado? Aquí ni hablar, eso es indigno. Estas cosas, estos sacrificios marcarán la diferencia. Lo de los presupuestos no es tan grave, el problema es que si no entra dinero se incurre en déficit y si es acumulativo pues viene la ruina, y ese si que es un problema. | |
Puntos: |
09-10-09 12:46 | #3480321 -> 3462471 |
Por:No Registrado | |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Creo que llevas razón. Blancamusa. | |
Puntos: |
09-10-09 21:08 | #3484726 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Bueno total, que he de reconocer que yo que me entero de bastante poco, me he sorprendido mucho. Pensaba que la gestión económica de Ugena, estaba más equilibrada, sencillamente porque compara nuestra situación con la de otros pueblos y ciudades, que ya tienen unas deudas bestiales contraídas. No se muy bien como va eso de la ley de estabilidad presupuestaria, y se muy bien que muchas administraciones están saltándosela a la torera, para no ser intervenidos. Total que como Ugena no había incurrido en esos desmanes, yo me creía que gozábamos de una magnifica posición. Pero hete aquí que me topé con los presupuestos de este año, y fíjate que sorpresa, aquello no casaba por ningún lado. Cierto que Ugena no había incurrido en déficit, con motivo de inversiones u obras, pero por el contrario nos estamos endeudando, por culpa del gasto corriente, que todavía es peor. Y me sorprende, me sorprende muchísimo, por que endeudarse de una manera u otra no es el mismo pecado. Endeudarse por realizar inversiones, es fruto de la mala suerte, también de la mala cabeza, pero la mala suerte influye mucho. Uno piensa que va a recibir dinero proveniente del aprovechamiento lucrativo y al final todo se tuerce y no hay dinero, y si las obras las has construido ya, pues te las comes y veras que ricas están. Ugena no ha tenido eso, o por lo menos no en la escala de nuestros vecinos, no hemos tenido mala suerte o la corporación tuvo cabeza, pero como por desgracia nada es perfecto, ahora tenemos nuestro error. Conociendo ya la reducción de los ingresos, seguimos manteniendo una estructura en el gasto que no podemos pagar, y esto siendo un error como he dicho tiene un agravante, y es que se sabe perfectamente lo que se está haciendo y hacia donde nos lleva esta política de deuda y el equipo de gobierno, no hace nada, es más continua otro año con la misma política de gasto. Total que es posible que ahora no estemos con la deuda de otros pueblos, pero de continuar así estaremos sin duda, incluso peor. No se entiende porque queda muchísimo hasta las elecciones, lo normal sería reducir el gasto. Y digo esto porque ahora si se da una imagen de austeridad que no es real, pero ¿Qué va a ocurrir cuando lleguen las elecciones? Pues medio año antes, veremos donde queda la imagen de austeridad, veremos las fiestas, la navidad, los reyes, los espectáculos, las obras de asfaltado de última hora, veremos donde se queda la deuda. | |
Puntos: |
10-10-09 02:14 | #3487056 -> 3462471 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) Rigel, tu ves el deficit de Ugena como el vaso medio lleno y yo creo que el vaso está medio vacío por no decir que necesita un trasvase urgente. Según el ejercicio de 2008, presupuestariamente Ugena esá endeudada en 1.150.000 € aprox. (lo que no es demasiado) que incumple la estabilidad presupuestaria de 2008 en un 27% creo, ese déficit parece ser que según la Ley hay que enjugarlo o equilibrarlo en 3 años. Va a ser difícil conseguir esto, porque si tenemos en cuenta que los preuspuestos de 2009 están inflados según me han dicho en las partidas de IBI urbana, imp. vehíc. tracción mecánica y recogida de basuras para poder cuadrarlos con los gastos (¿recuerdas Blancamusa?), nos van a generar más desfase o sea todavía más déficit presupuestario porque el de 2009 se sumará al de 2008, con lo que al final no sabemos como lo podrán disimular ante la Ley de Presupuestos. Pero no queda aquí la cosa, tengo entendido que el Polígono Industrial que se lleva tramitando desde hace más de 5 años está en el aire y si no se construye o tarda demasiado en hacerlo será un grave perjuicio para Ugena porque no tendremos suelo para hacer el Instituto y porque el 1,500.000 €, adelantados hace muchos meses por Marala S.A. en concepto de cesión lucrativa del suelo se supone que ya están gastados según demuestra el déficit de Ugena. Qué ocurre?, que en el mejor de los casos aunque se construya el Polígono industrial, sus beneficios económicos ya estan cobrados y gastados, casi na, que diría un castizo. Austeridad dices?,te pondré como ejemplo, el primer teniente alcalde el hermano presuntamente violento (D. Félix) al estar ya jubilado no puede estar liberado, no puede cobrar sueldo ni estar asegurado y ante esto la solución ha sido compensarle con: abonarle con 42€ por cualquier mesa de contratación y reunión de trabajo que asista y abonarle 425,35 € por cada Junta de Gobierno Local realizada (una a la semana), y te sorprendería ver lo que se trata en muchas reuniones celebradas. ¿Austeridad en tiempos de crisis?. Si el ayuntamiento no reacciona a tiempo, yo pienso que puede ser porque estén esperando a que nos recuperemos de la crisis (en el fondo desean que acierte Zapatero), porque de esa forma los promotores empezarán a construir todas las viviendas que hay aprobadas y pendientes con lo que volverían los ingresos deseados, lo cual no estaría mal si aprendieran la lección y el crecimento fuera sostenible para que no volviéramos a las andadas. Yo no creo que para las próximas si no cambia mucho el cuento, prometan tanto como dices sabiendo además que de lo prometido hasta ahora aún les queda mucho por hacer. No habrán cumplido. cheli, me pasao con el mitin, no? | |
Puntos: |
10-10-09 10:21 | #3487666 -> 3462471 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Equilibrios de cuerda floja, (pero con red, la nuestra) En eso coincido el problema no es el déficit del 2008, (que hay que acumular con la deuda crediticia ya contraída, que algo habrá digo yo). El problema es que el déficit del 2009 va por el mismo camino. Es posible que a lo que se esté esperando es a que esto se retome nuevamente. Pero eso es imposible, y cualquier persona minimamente informada debería de saberlo, y un equipo de gobierno, un alcalde a la cabeza se supone que no debe de ser un ignorante y debe de estar informado. El sistema de crecimiento mundial estaba basado en un invento, el hipercredito. Todo el mundo tenía derecho a tener de todo, a disfrutar de todo, de un gran coche, un magnifico chalet, gracias al hipercredito, todo el mundo podía ser igual independientemente de sus recursos y su valía, todo lo que no consiguió el comunismo durante casi un siglo, lo había hecho el capitalismo en solo una década. Un sistema estupendo, verdad. Pero como este magnifico sistema, no es perfecto, ha entrado en crisis por sus propios defectos, (defectos muy largos de explicar y que no vienen al caso). Lo importante, se acabó el hipercredito y empieza la era del aprovechamiento de los recursos. Jamás volveremos a crecer como se ha hecho, sencillamente porque no podemos pagarlo, no generamos nada de valor añadido que haga que nuestra economía arranque nuevamente. En el futuro veremos esto como una locura, ¿como hipotecar la vida entera y hasta la de los hijos? Una locura. Evidentemente, no es una predicción, es el presente es lo que está pasando, no es lo que habrá, es lo que ya hay. Y no va a cambiar, no cambiará porque ese es el mal, y la salida de la crisis, puede tardar más o menos, dos años o dos décadas, pero cuando se salga, será eliminando los males del sistema, y el hipercredito es ese mal, es el responsable de la crisis, (hay otros). Total que esto puede que arranque, pero nunca será construyendo 300 viviendas al año en Ugena, o al menos no de momento. Y esto ya se ve desde las administraciones, cualquier proyecto de los que ya estarán aprobados o a punto de hacerlo se destinan a medio largo plazo, la manera de desarrollar proyectos inmobiliarios, o no existe, o es de manera lenta y autarquica, (desde el planteamiento empresarial). Entonces dado que ellos, el equipo de gobierno sabe que como mínimo en cuatro o cinco años el desarrollo local, no va a evolucionar de manera positiva, ¿Cómo mantener una estructura del gasto corriente con déficit anuales de un millón de euros? Me imagino que este año trataran de reducir algo el déficit, pero ¿Cuánto, medio millón en lugar de un millón? Al final una sencilla multiplicación nos lleva a darnos cuenta, que dentro de dos años podemos tener una deuda contraída equivalente a la totalidad de nuestro presupuesto actual, y dentro de seis, la deuda se podría llegar a doblar. Entonces es cuando ya no habrá muchas soluciones y las que halla serán dramáticas. Y lo peor es como dije que al municipio que le hubiese cogido desprevenido con millones de deuda contraída en inversiones, es mala suerte, no le dio tiempo a capitalizar el desarrollo, pero es que nosotros de continuar así nos vamos a ir arruinando año tras año. Con el agravante de que ahora si que tiene solución y por la razón que sea se decide no hacer nada. Una cosa Kaipipo, no quería decir, que para el próximo programa, prometan mucho o poco, lo que digo es que medio año antes de las elecciones, ya no habrá crisis y volverán los espectáculos y las luces de colores, y en ese momento nuestro equipo de gobierno no se acordará de la deuda. No lo entiendo, intereses, política, votos, falta de visión, da igual si se es un ciego o un irresponsable, lo cierto es que la solución debe de darse ahora, ya, mañana, debe de cambiar toda la estructura económica del gasto, sino saben hacerlo, sobran, otros ya. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sin Asunto Por: | 12-11-14 22:49 el vampiro lestat | 5 | |
Niña secuestrada hace 2 días.Publicado: Mié Jun 30, 2010 10:47 am Por: Gim | 01-07-10 18:29 kukisss | 1 | |
Huega de funcionarios Por: kaipipo | 14-06-10 08:26 susana77 | 11 | |
PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES Por: Ermejor | 26-07-09 23:03 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |