Foro- Ciudad.com

Ugena - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Ugena
22-02-09 22:23 #1834015
Por:EL BOOLO

Por que no se hacen mas pantanos en España?
* Esta es una cuestion que el otro dia salio en una conversacion familiar y que hoy translado al foro, ya que hay gente que se documenta en estos sentidos. Cuando se construyo el ultimo pantano en España, facilmente que haga mas de 40 años, por que no se hacen mas?, cual es el problema, ya que todos los años estamos con problemas de agua en España, con la solucion del plan hidrologico, con los transvases, con las desaladoras, .... , son tan costosos o es que no se pueden hacer por alguna razon?, rigel, kaipipo, que sabeis de esto, contestad.
Puntos:
23-02-09 00:47 #1834730 -> 1834015
Por:Rigel

RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
¿De quien es el agua?
Es un tema complicado, no es fácil.
Normalmente este tema se trata desde perspectivas económicas, secundariamente se plantean problemas de tipo ecológico y sobre todo ello se dibuja un trasfondo de solidaridad o mejor dicho de insolidaridad.
“Como el agua cae aquí entonces es mía”, por egoísta que parezca esta frase no le falta razón, razón razonada, pero bastante razón.
Todos sabemos que existen tierras áridas, semiáridas como es la región mediterránea, tierras húmedas etc.
La cuestión principal sería, como gestionar el agua dentro de las regiones y territorios sin alterar el ciclo natural. Me explico, ¿Qué sentido tiene que en una tierra seca como pueda ser Murcia o Almería , desviemos agua de la meseta, para convertir estas provincias en un vergel?
La respuesta es ninguna, es más no se debe. Las zonas secas, siempre han tenido una agricultura adaptada a su entorno. Los habitantes de estas regiones han convivido con estas condiciones ambientales, se adaptaban al clima y la población de estas regiones se correspondía con lo que permitían las limitaciones territoriales.
Durante el siglo pasado, las sociedades avanzadas, han ido trasformando su entorno, se han realizado grandes obras de infraestructuras y entre estas las obras hidráulicas han tenido una gran importancia.
Los trasvases, los pozos y las obras hidráulicas, no son algo nuevo, sino recuerdo mal, (mañana os confirmo la localización si me equivoco, lo miro en la oficina), en el desierto de Siria se encuentra la canalización de agua más antigua que se conoce, posee unos tres mil años, y aunque se sabe que existían canales con anterioridad, la particularidad de esta infraestructura que todavía hoy se utiliza, consistía en trasvasar el agua desde la montaña cortando un río subterráneo y canalizándola mediante túneles y pozos de registro y limpieza hasta los campos de riego, los españoles copiamos este sistema en el Perú y Bolivia dos mil años después.
Bueno al grano, el caso es que ahora no se trata de aprovechar los recursos naturales, se trata de expoliarlos, se trata de crecer, pero no crecer de forma sostenible, no. Se trata de arrasar, de desarrollarse como un virus, invadiendo el cuerpo que nos sostiene, luchando por los recursos, tenerlos nosotros significa que no los tenga nuestro vecino, nosotros ser más y nuestro vecino ser menos.
Resultado de estas políticas, sequías, cauces de ríos constantemente por debajo de su nivel mínimo ecológico, eutrofización de las aguas, (fosfatos), eliminación de los aportes sedimentarios y un largo etcétera de problemas que ya estamos sufriendo.
¿Solución a estos problemas?
Pues dudo que el Plan Hidrológico Nacional, hubiese permitido un desarrollo correcto, seguro que hubiese continuado con la cadena de desastres habituales.
La solución no es continuar haciendo trasvases, y desviando el agua desde las tierras húmedas hasta las áridas.
La solución es clara y seré rotundo, que cada uno se apañe con el agua que posee.
Las sociedades tiene derecho a desarrollarse, pero con sus recursos, con el agua que tienen y salvando las dificultades mediante el ingenio, no mediante el traslado de bienes, materias primas, etc.
Como base de partida, considero esencial que las aguas no puedan cambiar de cuencas y bajo esta premisa el que disponga de medios para crecer, que lo haga y el que no, pues un bonito e inhóspito desierto.
Los pantanos quedarían en este caso, para el control de las aguas de torrentera, inundaciones.
Por último dos cuestiones políticas, la primera es que todo esto que he contado, no significa “no hacer nada“, sino todo lo contrario. La segunda es que existe una economía basada en los recursos hídricos, (Murcia) y que es de justicia que mientras que se busca una solución se mantengan los trasvases.
Puntos:
23-02-09 11:10 #1835464 -> 1834015
Por:EL BOOLO

RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
Me autocorrijo, ni "translado" ni "transvase", traslado y trasbase, cosas del directo,mis disculpas.
Puntos:
23-02-09 11:16 #1835492 -> 1835464
Por:No Registrado
RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
Creo que a nivel nacional, se deberían de ocupar más de este problema, ya que no daremos cuenta, tarde como siempre.
Comparto la opinión de El Boolo, se necesitan más pantanos...

Blancamusa.
Puntos:
23-02-09 11:24 #1835528 -> 1835464
Por:EL BOOLO

RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
¡Recóncholis! si estaba bien escrito es "transvase" de "transvasar: pasar un líquido de un recipiente a otro."
Puntos:
23-02-09 13:50 #1836191 -> 1835528
Por:Rigel

RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
Cometí un error ayer, que hoy corrijo, la civilización que construyó la cadena de pozos fueron los Sumerios, (Sur de Irak), Estas obras de infraestructura hidráulica se construyeron en el 4.000 a C, y se llamaban qanat.
Lo comento por si alguien tiene interés de buscar información pueda encontrarlo.
Puntos:
27-02-09 12:19 #1859151 -> 1836191
Por:kaipipo

RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
Yo no entiendo casi nada de ésto pero ?Quien dice que no se hacen mas pantanos en España?
Conste que la noticia no es mía, están sacados de internet.
------------------------------------
Esas obras faraónicas, orgullo del régimen represor, se presentaban entonces como el único método posible para luchar contra la, en esos años siempre, pertinaz sequía. Y de paso producir energía hidroeléctrica, otro de nuestros orgullos patrios.

¿Pensabas que ya no había sitio para más embalses? Yo también, pero estábamos equivocados.

Actualmente existen 30 presas en construcción en España, con una inversión de 1.535 millones de euros, que garantizarán el abastecimiento hídrico a aproximadamente 1,5 millones de personas. Pocas según opinan los expertos, pues la principal conclusión de las VIII Jornadas del Comité Nacional Español de Grandes Presas (CNEGP) celebradas en Córdoba reclama la necesidad de construir 50 presas más y recrecer las existentes para garantizar el abastecimiento de agua en España.
Puntos:
27-02-09 20:16 #1861760 -> 1859151
Por:kaipipo

RE: Por que no se hacen mas pantanos en España?
?Quien dice que no se hacen mas pantanos en España?
El dictador Franco hizo construir unos 500 pantanos en España, si en la actualidad hay mas de 1.000 pantanos quiere decir que en 32 años de democracia se han construído tantos o mas embalses que en 36 años de dictadura y eso sin añadir los que se están construyendo. De todas formas no creo que debamos estar muy orgullosos por ello, ya que hay quien considera ser mas perjudicial que beneficiosa su construcción.


Información sacada de El Mundo:
España se embalsará... con 250 nuevos pantanos

El 60% de estas grandes obras no tienen en cuenta su impacto

ALFREDO MERINO
FERNANDO I.LIZUNDIA

Mientras China construye su segunda Gran Muralla junto al río Yangtzé y levanta el embalse más grande del mundo, el resto del planeta sigue sus pasos. Cada año se ponen en marcha otras 1.200 grandes piscinas en alguna parte del globo. Y España planea construir en el futuro cerca de 250. El objetivo: dominar el agua.

Es con los pantanos como el Gobierno pretende lograr el reequilibrio entre la España húmeda y la España seca. En la actualidad más de 1.000 embalses salpican ya la geografía española con una capacidad situada en torno a los 50.000 hectómetros cúbicos. Pero no parecen suficientes.

La intención es que la capacidad embalsadora de España aumente en cerca de 23.000 hectómetros cúbicos gracias los 250 nuevos embalses. Sin embargo, sus detractores, aquí y fuera de España, consideran que se trata de obras que conllevan un elevado coste ambiental, social y económico.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
se hacen arreglos de todo tipo en su hogar Por: eduyna 26-10-09 12:46
kravmaga
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com