09-01-09 11:05 | #1612508 -> 1612470 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: matrimonio Me importa un bledo como se llame, cada uno que viva como quiera. | |
Puntos: |
09-01-09 11:13 | #1612527 -> 1612508 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio Pero para ello, han tenido que cambiar la definición... Podemos aplicar el cambio de definición a lo que queramos?? Y con esto no estoy diciendo que no esté a favor de la regularización de sus vidas, pero de ellos y de todas las personas que por su situación personal o de trabajo no estén regularizados. Un saludo, Blancamusa. | |
Puntos: |
09-01-09 11:37 | #1612590 -> 1612527 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: matrimonio Blancamusa, quizás cuando se definió la palabra matrimonio, no era pensable en aquella sociedad la oportunidad que ahora sí tienen las personas. Acuérdate de cuando se pensaba que la tierra era plan y no redonda. | |
Puntos: |
09-01-09 13:12 | #1612917 -> 1612590 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio Entonces hablemos de Nación... la definimos de nuevo?? Blancamusa. | |
Puntos: |
09-01-09 14:00 | #1613136 -> 1612917 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio Blancamusa ya lo han hecho "el concepto de nación es un concepto discutido y discutible". Ahora hay nacionalidades, naciones autonomicas, estado, estaremos contentos hay paises para todos. El problema no es como se llame, el problema es que detras de estos cambios no es que exista una ideología, es que se descubre uno de los males más antiguo de las sociedades, que es el egoismo. Desaparece la solidaridad interterritorial y nadie hace nada, a las comunidades más pobres nos parece tan bien, no tenemos nada que decir. No me sorprende que los nacionalistas nos lleven por este camino, lo que me deja perplejo es que partidos de izquierda por muy independentistas que sean, (¿Como se puede ser de Izquierdas e independentista al mismo tiempo?) continuen por la senda abierta de la insolidaridad. Rigel | |
Puntos: |
09-01-09 16:11 | #1613620 -> 1613136 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: matrimonio Rigel, si tu lo acabas de decir, que cada uno sea lo quiera ser, lo importante es sentirse bien y ser feliz, nunca imponer. La democracia ¿no es tener la posibilidad de elegir libremente?, pues que cada pueblo elija lo que quiera ser, siempre que no dañe la libertad de los demás pueblos. Seamos sensatos, si defiendes la libertad y la democracia, ?como se puede pretender que cada pueblo sea lo que nosotros queramos?, será lo que quieran ser ellos mismos, no?, esa es la vedadera esencia de la libertad. A mi no me gusta la indepencia porque como tal no existe, todos dependemos de los demás, pero si alguien quiere equivocarse, ¿quien soy yo para impedírselo? Yo pienso, que lo de una grande y libre está y es más antiguo que el mear, así de claro. Libertad total para el hombre/mujer, siempre que no invada la de su prójimo. | |
Puntos: |
09-01-09 18:29 | #1614203 -> 1613620 |
Por:Rigel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: matrimonio El mundo es una esfera achatada por los polos. Se ve por la antigüedad del párrafo anterior que no soy una victima de la LOGSE, (no se siquiera si se escribe así). Esto que parece tan evidente, no lo es para mucha gente, la mayoría de las personas viven en la isla de su mundo, en la cárcel de su región, de sus circunstancias personales o de sus limitaciones culturales. La libertad individual de la persona, la que no afecta a una sociedad, prácticamente no debía de tener limitaciones, o a mi se me ocurren muy pocas. Los hijos de la Gran Bretaña tienen un dicho que implica toda una filosofía de vida, “mi casa, mi castillo”, significa que dentro de el mundo de cada individuo, cada cual debe de vivir como le de la gana, y ni la sociedad, ni el estado tiene el derecho a invadir ese reino Pero que ocurre con los derechos y las obligaciones sociales. Es la primera vez en la historia de la humanidad que poseemos el avance tecnológico, para que nuestras acciones tengan una repercusión de escala mundial. Poseemos el potencial como para poder destruir nuestro mundo, pero no todos de manera colectiva y compenetrada, sino que las sociedades particulares y reducidas a fronteras o micro fronteras, también tienen poseen esta facultad. Lo normal es que junto a este desarrollo de la técnica, el ser humano hubiera evolucionado intelectual, cultural y moralmente, de forma que fuese consciente de su potencial tanto positivo como negativo de tal manera que las personas y sociedades autorregulásemos nuestros actos encauzando siempre estos en la dirección correcta. ¿Pero ha ocurrido esto? Pues yo diría que existe una dicotomía en nuestra sociedad actual, entre nuestra moralidad individual y la colectiva, entre nuestra cultura individual y la de la comunidad. Un ejemplo, imaginémonos que conseguimos trasladar a nuestra época a un Visigodo del año 600 en la época de Recaredo. ¿Le costaría mucho adaptarse a nuestra manera de vivir? Si culturalmente fuésemos una sociedad avanzada le resultaría imposible asimilar los cambios y moriría finalmente en su cárcel particular. Yo creo que en dos o tres años estaría perfectamente adaptado a nuestro idioma, costumbres y cultura, (hay quien dice que podría llegar a ser incluso delegado provincial). No parece muy lógico, ¿Significa esto que en realidad somos bárbaros tecnificados?, pues no exactamente, pero algo hay. Yo creo que lo que ocurre es que nuestra evolución cultural de carácter general es mucho más lenta que nuestra evolución tecnológica, probablemente por que los avances técnicos se deben a que una minoría cualificada es capaz de provocar grandes pasos en el desarrollo de los pueblos, pero en el desarrollo moral y cultural, las minorías cualificadas que también las hay, apenas tienen repercusión en la sociedad. Los avances culturales se producen así de manera lenta y gradual, por convencimiento general, y a diferencia del desarrollo tecnológico si que puede haber pasos atrás. Porqué cuento todo esto y lo relaciono con las libertades y obligaciones de las sociedades. Dado que es la primera vez que los pueblos tenemos la amarga posibilidad de acabar con nuestro mundo y comprobado el ejemplo cotidiano de que la autorregulación es inexistente, existe la obligación de tener unas normas generales para los países y regiones. Los problemas son globales y ya no vale el ir por libre (me refiero en las comunidades humanas), ya no puede haber reinos de Taifas, sencillamente porque nuestra aldea está interrelacionada con otras y tenemos una obligación con ellas al igual que estas la tienen con nosotros. Esta es la razón por la que como nación no podemos permitir que cada comunidad haga lo que le de la gana, tenemos una obligación con la humanidad y debemos de cumplir con ella. La felicidad del ser humano es importante, pero debe y puede ser encauzada en la línea positiva, y no en el camino de la disgregación, la expoliación y el beneficio personal. Y lo más curioso es que estos movimientos disgregadores se producen desde el mundo de la opulencia, si las cosas van mal y una sociedad se muere de asco parecería lógico que se intentase cambiar esta circunstancia, pero que se haga desde la riqueza material solo explica como el egoísmo humano carece de limites. Por ultimo solo quiero deciros una cosa más y es que el planeta si debe ser una, grande y libre, y no creo que el camino de esto sea la segregación económica ya que como vemos cultural no existe. Rigel | |
Puntos: |
09-01-09 20:51 | #1615163 -> 1613620 |
Por:kaipipo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: matrimonio Claro, pero esto solo demuestra que el egoísmo y la envidia en el ser humano es infinito. Por eso es paradógico que en España los que más busquen la independencia sean los que más tienen- léase pais vasco o catalán- pero estando de acuerdo en que el planeta es el que tiene que ser uno, grande y libre, yo no soy partidario de la independencia - en esto puedo estar de acuerdo contigo- , porque ya dije que al fin y al cabo todos dependemos de algo o alguien, pero también pienso que cada uno tiene que ser lo que quiera ser, tu mismo/a lo has dicho, es curioso que quizás sean los de izquierdas los que más piden la independencia y es aquí donde entran en contradición tres grandes principios que deben de tener las políticas de izquierdas, libertad, igualdad y solidaridad, pero si a mí me exigieran decantarme por uno, yo elegiría la libertad, es como nacemos porque las otras dos se aprenden o se adquieren. Así que sigo pensando que los pueblos deben de ser lo que librementen ellos decidan, siempre que no afecte a la libertad de los otros pueblos y deben de tener libertad hasta para equivocarse. Otra cosa Rigel, ?escribes en algún medio de prensa o has hecho periodismo?, noto un aire de profesionalidad o costumbre cuando escribes. Si no quieres contestarme, lo entenderé. | |
Puntos: |
09-01-09 21:17 | #1615312 -> 1613620 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio Jajaja Si, Es mania profesional, trato de ser simple y no me concentro demasiado cuando escribo en el foro, para que me sirva de relax, pero supongo que el trasfondo siempre queda.Rigel | |
Puntos: |
10-01-09 00:15 | #1616170 -> 1613620 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio ¿Es la libertad del individuo infinita? Si, la libertad individual, la que únicamente le afecta a él como persona, esa de la que nunca tiene porque dar explicaciones, esa es infinita. Un ciudadano puede ser lo que quiera, creer en lo que quiera y defender esas ideas, no solo tiene el derecho sino la obligación de mejorar su sociedad, de modificarla por tanto de cambiarla, (por supuesto a mejor). Y la sociedad ¿Por ende su libertad es infinita? No, la libertad de una sociedad no es infinita, aparte de la obligación de corresponsabilidad que toda comunidad humana tiene con el entorno y los recursos. Aparte de la imposición que la historia crea entre los territorios, y me refiero a que las relaciones históricas generan con los años y los siglos unos compromisos que siempre permanecen inalterables, que generan situaciones económicas y sociales cambiantes que por circunstancias y variables pueden beneficiar a unos territorios sobre otros en determinados periodos y que en base a esos compromisos anteriormente mencionados imposibilita a cualquiera de las partes a actuar de manera unilateral aprovechándose del momento circunstancial. Bueno pues aparte de todo esto, si la libertad de una sociedad fuese infinita que impediría la segregación continua, con el fin del aprovechamiento económico de una sociedad. ¿Por qué Cataluña?, ¿Por qué no Toledo o lo que sería todavía mejor por que no el principado de Ugena? Estaría bien un paraíso fiscal tan cerca de Madrid menudo chollo. Menudo negocio que habría, Bueno tampoco, porque si todos los pueblos nos copiasen y alrededor nuestro hubiese 200 paraísos fiscales se acabó el chollo. Bueno eliminar la chorrada y que daros con el ideario que es lo que vale. Por todas estas razones la libertad de una sociedad por muy paradójico que pueda suponer no es infinita y está sujeta a lazos y a alianzas que deberían de ser inquebrantables por cualquiera de las partes. Rigel | |
Puntos: |
11-01-09 11:34 | #1620043 -> 1613620 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio Rigel, la libertad del ser humano siempre debería ser "infinita", infinita mientras que no invada la libertad "infinita" de otro ser humano. La libertad de una sociedad, exactamente igual, siempre que no invada la libertad de la otra sociedad. Los lazos y las alianzas, igual que se hacen con plena libertad se deshacen con la misma libertad, por eso es tan dificil -por no decir casi imposible- ser totalmente libres, porque al fin y al cabo siempre necesitaremos a alguien, pero creo que estamos obligados a buscar y desear siempre la "libertad infinita", como tu la llamas. Lo malo de todo ésto es que siempre hay o habrá alguien que quiere decidir cual es tu libertad o la mía y si no nos la quitan, la cohartan. saludos. libertad. (Del lat. libertas, -ātis). 1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. | |
Puntos: |
11-01-09 12:45 | #1620215 -> 1613620 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio .La libertad del ser humano como tú mismo has dicho es prácticamente infinita y has dado una buena definición que se centra en el ser humano como individuo. La libertad individual esta pues ligada a nuestro hecho vital, es decir a nuestra vida, lo que nosotros hagamos , nuestra manera de vivir y de habitar está relegada a nosotros como sujetos y apenas trascenderá cuando faltemos si acaso como ejemplo para otras vidas. La libertad de una sociedad evidentemente no es igual y si trasciende al individuo, pondré un ejemplo, si yo como individuo llego en virtud de mi libertad a un compromiso con mi vecino, el compromiso termina con la desaparición de alguno de los actores, es decir si uno de los dos fallece el compromiso deja de tener sentido. Sin embargo las sociedades no mueren, (o deberían no morir), si dos comunidades humanas llegan a un compromiso de habitabilidad de un territorio, de ayuda y progreso común , estos acuerdos no son lógicamente eternos, y por supuesto que pueden cambiarse y modularse y hasta romperse, pero debe de existir primero el concepto de demandas históricas, ( en el caso de los nacionalismos en Europa no existe esa demanda histórica, todos vienen de la época del romanticismo y apenas tienen 100 años la mayoría), después una amplia mayoría a favor de los nuevos acuerdos, (mayoría social no política como es el caso español, luego se votan los estatutos en Cataluña y no va ni Dios) y por último la obligación de resarcir a la otra parte por la ruptura del acuerdo, (este punto es vital si por ejemplo una parte de un territorio está más favorecida económicamente, entre los factores que han permitido y favorecido este progreso se encuentra el apoyo político y económico del Estado, (en detrimento de otro territorio), por eso si la parte más rica decide tomar las de villa Diego ya que gana más con su riqueza por separado, en un momento determinado suponiendo que se diesen los condicionantes anteriormente mencionados tendría la obligación de indemnizar al resto del Estado por la ruptura de esos acuerdos, (Que pocos independentismo iban a existir con estos condicionantes. Rigel . | |
Puntos: |
11-01-09 13:58 | #1620439 -> 1613620 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio Pues eso, que se les sindemnice, pero si ha ocurrido es porque otros han decidido por los perjudicados, luego alguien no ha tenido toda la libertad para elegir, y no confundamos democracia, interés general, etc con LIBERTAD. | |
Puntos: |
11-01-09 14:33 | #1620540 -> 1613620 |
Por:No Registrado | |
RE: matrimonio No entiendo lo que quieres decir. Fdo Rigel | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
WINDOWS XP-OJO- Por: Humito35 | 04-03-10 08:08 Ermejor | 1 | |
Los Llanos de Griñon.... ¿Quién quema los contenedores? Por: pruvill | 02-02-10 01:01 chusss | 14 | |
PANCARTA dia de la polvora (jobenes abandonados) Por: No Registrado | 30-09-09 13:58 No Registrado | 31 | |
escudo del palacio de ugena Por: No Registrado | 12-05-09 23:18 Rigel | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |