El alcalde de Santiago (PP), acusado de no pagar el IVA de una venta de 60 viviendas La fiscalía imputa al alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, del PP, un delito contra la Hacienda Pública por no declarar el IVA de una venta de 61 viviendas a través de su promotora inmobiliaria, Geslander Proyectos de Edificación SL en 2010. El titular del juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, José Antonio Vázquez Taín, admitió ayer a trámite la querella presentada a finales de la semana pasada por el ministerio público, según confirmaron a EL PAÍS fuentes judiciales. Sobre la mesa, el juez tiene un extenso informe de la Agencia Tributaria con documentación repartida en varios DVDs, donde Hacienda acusa al regidor compostelano de no haber declarado IVA por la venta de pisos de protección oficial. Según consta en el expediente de Hacienda, Conde Roa, administrador único de Geslander Proyectos de Edificación SL, defraudó en esa transacción casi 300.000 euros. De ahí que el ministerio público (que ayer preguntado por este diario evitó pronunciarse sobre el caso) recurriese a la vía penal, puesto que a partir de los 120.000 euros de evasión fiscal durante una anualidad, la sanción excede del ámbito administrativo y pasa a considerarse un delito contra la Agencia Tributaria castigado con penas de cárcel. El regidor compostelano no podrá acogerse a la amnistía fiscal decretada por el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado viernes, puesto que el perdón gubernamental requiere que Hacienda no hubiera cerrado el expediente sancionador. Elegido alcalde de Santiaco por mayoría absoluta en las elecciones del pasado mayo, Conde Roa ya había chocado en otras ocasiones con el fisco. Cuando era jefe de la oposición municipal, acumuló deudas por más de 7.000 euros en el Impuesto de Bienes Inmuebles a través también de su promotora con el propio Ayuntamiendo donde representaba al PP. El fiscal presentó una querella que ayer fue admitida a trámite en el juzgado Tras responsabilizar de una pésima gestión económica al anterior alcalde socialista, Xosé Sánchez Bugallo, y de que este le replicara que mejor le iría a las arcas municipales si todos los morosos, entre ellos el dirigente popular, saldasen sus deudas, Conde Roa se presentó en un pleno de la corporación con un cheque para ponerse al día en el pago de tasas. Lo enseñó a la prensa, al Gobierno y a sus compañeros pero olvidó ingresarlo en la ventanilla de recaudación. Finalmente, en el epílogo de la legislatura acabó saldando sus deudas para poder concurrir a los comicios que lo acabaron convirtiendo en alcalde. Con el Ministerio de Hacienda ya había chocado en 2010 cuando se convirtió en un habitual del Boletín Oficial del Estado (BOE). Durante ese ejercicio recibió 18 notificaciones de embargo de la Agencia Tributaria también por demorar pagos a través de Geslander. El BOE apuntó entre el 12 de febrero de 2010 y el 12 de abril de 2011 18 “incidencias judiciales en fases ejecutivas que indican que la sociedad no está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con Hacienda, con la Seguridad Social o las Administraciones Locales y Autonómicas". |