Foro- Ciudad.com

Torrijos - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Torrijos
04-05-08 20:30 #849747
Por:debian

Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Al hilo de otro debate he consultado el artículo de la Wikipedia sobre la comarca de Torrijos.

https://s.wikipedia.org/wiki/Comarca_de_Torrijos

Me quedo con el dato de que nuestra comarca tiene censados 84.454 habitantes. Si tuviésemos en cuenta aquellos residentes no censados, creo que no digo ninguna locura al intuir que la población de nuestra comarca debe rondar los 100.000 habitantes.

Nuestra comarca es, por tanto, más grande que Toledo o Talavera, y sin embargo aun están casi todos nuestros municipios "dejados de la mano de dios". ¿Qué echáis en falta? ¿Qué os gustaría que hubiera? ¿Cómo impulsaríais el crecimiento para que nuestros pueblos más pequeños, como Aldea en Cabo de Escalona o Erustes, alcancen un nivel más alto de desarrollo?

Y ahora mis propuestas:

* Un hospital. Es intolerable que tanta gente muera en nuestras carreteras porque el hospital más cercano está a más de 45 minutos. Además, Toledo y Talavera son más pequeños que nuestra comarca y tienen varios.

* AVE. Municipios como Navalmoral de la Mata tendrán para de AVE. A la comarca de Torrijos le debería corresponder otra parada. No creo que haga falta argumentar esto. Todos queremos tren.

* Zonas verdes. Y no me refiero a un pequeño parque urbano con adoquines y 3 arbustos. A lo largo de los años hemos ido degradando nuestros bosques mediterráneos de pinos y encinas para convertir nuestro paisaje en un secarral. ¿Por qué no reforestar con pinos?

* Y ya, por pedir: Una Escuela Oficial de Idiomas, y un conservatorio.
Puntos:
04-05-08 22:09 #849926 -> 849747
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Estoy de acuerdo contigo. Los gobiernos regional y nacional nos tienen de lado. La comarca de Torrijos tiene un gran potencial económico dada su situación entre Madrid, Toledo y Talavera y no obtiene inversiones públicas acordes con el mismo. Creo que el problema viene por el número de municipios que hay, muchos de ellos pequeños. Si se fusionaran en ayuntamientos mayores, por ejemplo Torrijos, Gerindote, Val de Santo Domingo y Barcience, se podría hacer más presión en las instituciones regionales y nacionales y de esta forma conseguir más atención de éstas. Pero aquí se choca con las reticencias localistas y el rechazo de los alcaldes a perder su parcelita de poder aunque se perjudique a los vecinos.
Además el gobierno del Sr. Barreda sólo se acuerda de esta comarca para soltarnos "Marrones" que lo que hacen es obstaculizar nuestro desarrollo. Así nos metió la Zepa porque a él le venía muy bien para compensar la que tenía que desaparecer para hacer el aeropuerto de "su querido Ciudad Real". Yo no digo que no haya que proteger las aves pero nunca he visto en esta comarca que haya un volumen como para declararla zona protegida. En cuanto a las comunicaciones por ferrocarril, están encabezonados en que nos tienen que quitar el tren. Piensan que dejando sólo dos estaciones en toda la provincia (Toledo y Talavera) es un gran progreso o al menos así nos lo quieren hacer creer con su omnipresente publicidad haciendo oídos sordos a las peticiones y necesidades de los ciudadanos que somos lo que les pagamos el sueldo. La democracia no es sólo ganar las elecciones sino gobernar escuchando las necesidades de los ciudadanos y ponerlas remedio porque, entre otras cosas, nosotros les pagamos su sueldo con nuestro trabajo.
Con la autovía Maqueda-Torrijos-Toledo pasa otro tanto. Van a tardar 10 años en hacer 40 Kms. de autovía.
Tal vez lo ideal no sea convertirse en una comarca completamente urbanizada porque también así se pierde en calidad de vida pero las instituciones tienen que velar porque los ciudadanos tengamos unas buenas infraestructuras (tren y carreteras) y dar las posibilidades para que se dé un desarrollo económico y no negárnoslo a unos para dárselo a otros. También el agua del Tajo se lo va a llevar el Sr. Barreda a Ciudad Real y Albacete (cuenca del Guadiana) para abastecimiento de la población. Claro que el Guadiana no tiene agua porque los agricultores de esas dos provincias lo han secado con sus regadíos extensivos. Pero ese agua se debería quedar en nuestra provincia y nuestra comarca para servir a nuestro desarrollo y si no que nos compense con otras cosas. Torrijos se siente orgulloso de ser castellano pero no es MANCHEGO al igual que otras zonas de la región como la Alcarria pero esto no debería ser un óbice para que el gobierno regional no se interesase en resolver nuestros problemas. Luego si que se acuerdan de nosotros cuando vienen las elecciones.
En fin creo que se necesita una mayor conciencia comarcal y que los políticos locales piensen algo más en los vecinos de los pueblos de la comarca que en las directrices que les mandan sus partidos y sus intereses particulares para poder presionar y obtener resultados.
Puntos:
06-05-08 23:24 #854438 -> 849926
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Sería interesante que en este tipo de comentarios participasen los políticos, especialmente los que dirigen las instituciones para que los ciudadanos nos enterásemos de lo que piensan y nos rebatieran lo que, según ellos, no es correcto en vez de callar y otorgar.
Tal vez los ayuntamientos de nuestra comarca debieran votar para intentar segregarnos de Castilla-La Mancha y unirnos con la Comunidad de Madrid ya que muchos nos sentimos más ligados a Madrid que a Ciudad y Albacete. TORRIJOS NO ES LA MANCHA. TORRIJOS CASTELLANO
Puntos:
06-05-08 23:36 #854473 -> 854438
Por:augusto82

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
A mi me parece buena idea, o mejor, ¿por qué no nos independizamos del resto de España? Y luego, además, podríamos anexionarnos Aspe, total fue fundado por torrijeños.
Si tanto te gusta Madrid, solo tienes que ir allí y empadronarte.
Puntos:
07-05-08 02:20 #854732 -> 854438
Por:debian

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
jejeje Creo que te has pasado con lo de anexionarnos a Madrid. En lo "sentimental" desde luego comparto opinión contigo. Me siento mucho más identificado con Ávila o Madrid que con Albacete o Ciudad Real (Y toda mi familia coincide en eso conmigo). Yo en ese sentido lo tengo clarísimo: Soy regionalista castellano, orgulloso de mi tierra. Pero rompieron Castilla, dividiéndola en 5 comunidades por razones que no logro entender.

Pero volviendo al tema del debate. A lo largo de toda la geografía española los municipios comprenden varios pueblos. En Asturias y Galicia los concejos contienen distintas parroquias. En Murcia tienen diputaciones. En Burgos o Álava también tiene concejos. ¿Existe en Toledo alguna división administrativa similar? ¿Puede llevarse a cabo? Me ha encantado la idea de unir distintos municipios en uno, para así aglutinar más población y poder disponer de más medios e infraestructuras.

¿Nadie propone mejoras o cosas que echen en falta para nuestra comarca? ¿Si el debate no es político la gente no participa?

P.D. Y desde luego que Torrijos no es La Mancha. De todas las comarcas toledanas sólo a dos se las puede considerar manchegas.
Puntos:
07-05-08 10:10 #854972 -> 854732
Por:coherencia

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
buenas foreros yo no escribo mucho en este foro,vivo en gerindote y creo que efectivamente esta comarca esta un poco bastante golpeada por la junta de comunidades,pienso como vosotros la ZEPA,ahora el tren etc.
en cuanto a lo anexionar municipios a torrijos creo que no seria posible pero bajo mi punto de vista. Hay una cosa que si se podria hacer y con ello creo yo que se podria hacer mas fuerza frente a la junta y seria MANCOMUNAR TODOS LOS PUEBLOS DE LA COMARCA, y asi en ciertas materias la presion social seria mucho mas fuerte.
dejo mi idea encima de la mesa y haber que os parece a vosotros y por supuesto a los politicos que son quien realmente pueden activar esta idea.

un saludo
Puntos:
07-05-08 18:37 #856008 -> 854972
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
La fusión de municipios no sólo no es posible sino que está recogida en la normativa sobre Administración Local como una de las formas de modificación de los términos municipales, es decir, que es perfectamente viable y sólo hay que tener voluntad política para llevarla acabo. En cuanto a que eso iba a suponer una mayor presión fiscal, pienso que sería todo lo contrario. Date cuenta de que con aumentar un poco el personal de un mismo servicio de limpieza se podrían limpiar dos o más ayuntamientos fusionados, por poner un ejmplo. Por lo que, si se quiere, incluso se podría no sólo mantener sino rebajar la presión fiscal. Además sería más racional la planificación del territorio al tener términos municipales más amplios. Así se prodrían hacer polígonos industriales más grandes separados de zonas residenciales más amplias y no como ahora que se juntan las zonas industriales de unos pueblos con las urbanizaciones de viviendas de otros. Caso del polígono Atalaya de Torrijos con la urbanización del campo de glof que pertenece a Novés.
Respondiendo a Augusto82, le diré que me siento muy español y que no soy un secesionista y, además, me gusta mucho mi pueblo porque soy de Torrijos y no pienso irme a ningún sitio pero que si al gobierno de Castilla La Mancha no le importamos y no nos da soluciones, estamos en nuestro derecho a opinar con quien nos gustaría estar. Y en este caso prefiero estar en una región que se ocupa de desarrollar las infraestructuras (cercanías, tren, metro, autovías, etc.) que no con otros con quienes después de muchos años no vemos nada en claro y eso, te guste o no, es así.
Además aunque sé que Torrijos ha pertenecido siempre a la provincia de Toledo hay municipios de nuestra comarca como Méntrida y La Torre de Esteban Hambrán que pertenecieron en otro momento a la provincia de Madrid. Es cuestión de cambiar el estatuto de autonomía y aprovechando que ahora se está haciendo -aunque no sabemos para qué-, se podría incluir también esta modificación. Y como se dice ahora:¡Y no pasa nada!


Puntos:
07-05-08 18:41 #856021 -> 856008
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Se me olvidaba: Quiero dar las gracias a todas las personas que participan en este debate. Pienso que es muy interesante para el futuro de nuestra comarca. Los ciudadanos no debemos estar como estatuas viendo como los que nos dirigen nos utilizan como a marionetas. Como más arriba se ha dicho Castilla no debería estar dividida pero, por mucho que les pese a algunos, esta comarca está más identificada con Ávila y Madrid que con Ciudad Real y Albacete.
Puntos:
07-05-08 19:18 #856117 -> 856021
Por:gladiador

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Siempre me he considerado Castellano y para mí.mADRID ,TOLEDO,CIUDAD REAL CUENCA Y GUADALAJARA forman mi provincia Pasmado Pasmado Nunca he comprendido porque madrid fué separada de nosotros a cambio de Albacete,pero políticos son politicos y no entienden de sentimientos.Un saludo.
Puntos:
11-05-08 15:39 #863829 -> 849747
Por:ferrofan

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Totalmente de acuerdo. Sin necesidad de unir los ayuntamientos, que puede ser un objetivo a largo plazo, se puede empezar por fundar una Mancomunidad de Torrijos y los pueblos cercanos: Gerindote, Val de Sto. Domingo, Barcience...
Es mucho más barato y eficaz extender los servicios municipales a más ciudadanos, en lugar de mantener cada ayuntamiento los suyos.
Puntos:
11-05-08 15:40 #863833 -> 849747
Por:ferrofan

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Por otra parte, la Mancomunidad de Torrijos podría hacer más fuerza para conseguir mejores transportes, entre ellos que se mantenga el servicio de tren.
Puntos:
11-05-08 15:43 #863837 -> 863833
Por:ferrofan

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Pero bueno, si ya existe la Mancomunidad !!!:

https://ww.dgal.map.es/cgi-bin/webapb/webdriver?MIval=mancomunidades&NREG=0545021&n_prov=Toledo

¿Qué hace que no se pone en marcha? ¿Sólo se ocupa del abastecimiento de agua? ¡Podría hacer muchas más cosas!
Puntos:
11-05-08 16:37 #863912 -> 863837
Por:debian

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Hola ferrofan Sonriente Me parece muy interesante el tema que estamos hablando. He buscado en la wikipedia a ver qué es exactamente una mancomunidad, y esto es lo que pone:

"En sentido jurídico, mancomunidad hace referencia a la asociación libre de municipios, dentro del marco jurídico nacional, que crea una entidad local superior y a la que los muncipios asociados delegan parte de las funciones o competencias que la ley les atribuye, al objeto de que se preste un servicio conjuntamente para todos sus miembros.".

De ese modo, entiendo que cada mancomunidad tiene un fin único, por lo que se debería crear una nueva para, por ejemplo, tener competencia en materia de transportes. Por favor, corregidme si me equivoco.

Está claro que la unión hace la fuerza, pero veo complicado que algún político esté dispuesto a delegar su parcelita de poder en favor de dicha unión.

Por cierto, ayer estuve leyendo un especial de la revista ECOS (No confundir con El Eco) sobre Torrijos. En ella el alcalde explicaba que están redactando un informe, junto con el alcalde de Gerindote y otros municipios, para tratar de conseguir una parada de AVE en el término municipal de Gerindote, y cerca de Torrijos. Ojalá consigan su objetivo, pero entre la ZEPA, y sabiendo cómo funcionan la política en este país, dudo que nos lo concedan. ¡Ojalá me equivoque!
Puntos:
12-05-08 20:59 #866539 -> 863912
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Las mancomunidades de municipios son uniones de varios de ellos "para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia", como dice la Lay de Bases de Régimen Local 7/1985, la Ley 57/2003 que la modifica y el artículo 31 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (R.D. 1690/1986). Es decir que son agrupaciones de municipios para llevar a cabo entre todos un servicio, como por ejemplo la recogida de basuras, o la construcción de obras como pudiera ser el acondicionar un parque que estuviera entre ambos términos, etc. Todo eso está muy bien cuando se trata de hacer algo concreto pero cuando, como es el caso que nos atañe en la comarca de Torrijos, lo que se necesita es llevar a cabo una política general común, al menos entre dos o más ayuntamientos colindantes, es más positiva la fusión (legalmente es viable y rápida si se quiere). Sé que la resistencia de los políticos es muy grande hacia dicha fusión porque supone que algunos cargos concejiles de los ayuntamientos que se fusionan desaparecen y que los alcaldes no están dispuestos a perder su cargo y dejar que sea el del pueblo de al lado el que gobierne, al menos hasta las siguientes elecciones, pero deberían hacer un esfuerzo y pensar más en el beneficio que se seguiría para los vecinos. En el supuesto de que Torrijos y Gerindote se unieran, por ejemplo, se conseguiría una población de 15.000 habitantes (y creciendo) con un término municipal mucho más amplio que se podría organizar mejor en cuanto a su distribución en suelo residencial, industrial, agrícola, equipamientos en todas las zonas del nuevo municipio, etc, (a pesar de la Zepa). Esto no debería suponer perjuicio para nadie sino que, al contrario, se tendría más fuerza para presionar a la hora de conseguir ventajas como la parada del nuevo tren, un hospital comarcal u otros servicios que redundarían en beneficio de todos. Otro ejemplo podría ser Fuensalida-Portillo. Y después, eso sí, apoyarse entre todos.
Hay que olvidar las antiguas rencillas localistas porque lo que está cada vez más claro es que o nos unimos o salimos todos perdiendo.
En relación con la parada del AVE yo veo indicios que pueden ser negativos para su parada y otros positivos. En cuanto a los primeros, creo que los políticos regionales y nacionales (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha por ser quien tiene las competencias en transporte y Ministerio de Fomento) están obcecados en dejar sin este medio de transporte a poblaciones intermedias y sólo se centran en las mayores, aunque cuando quieren sí que hacen estación en sitios como Calatayud con 19.000 habitantes o la futura de Navalmoral de la Mata con 16.000, es decir, prácticamente la de Torrijos. Eso, a mi entender depende de la mejor o peor negociación que la Comunidad Autónoma haya llevado con el Ministerio. En el caso de Castilla La Mancha y en especial de la provincia de Toledo y Cuenca, nuestra Comunidad da la sensación de haberse desentendido completamente del tema y sólo plantea instalar 7 u 8 estaciones de tren Ave en toda la región. ¿Y los demás? ¿No somos españoles y castellano-manchegos? ¿No pagamos impuestos como los demás? ¿Así es como el Sr. Barreda piensa crear región?. Me pregunto si en Ciudad Real va a desmontar también las estaciones del ferrocarril convencional de Valdepeñas y Manzanares o la de Daimiel, por ejemplo, o allí las dejará porque es donde tiene el saco de los votos. Sin embargo en la provincia de Toledo quedarían fuera de servicio la de Illescas –ya veremos cuando les hacen el cercanías-, Torrijos, y Ocaña y Tarancón en Cuenca. Todas ellas poblaciones intermedias con un gran potencial de desarrollo. El año pasado se cargó la de Seseña donde pasan los trenes de cercanías de Madrid que van a Aranjuez, siendo esta localidad la que más crece de toda la provincia de Toledo. Eso fue porque en la comunidad de Madrid mejoraron los andenes de las estaciones de sus cercanías pero claro como Seseña no es de Madrid me imagino que el Sr. Barreda se negaría a que les hiciesen una estación acorde con la mejora técnica que se estaba haciendo en las vías y abrir el servicio en esa estación. De esta forma vemos como el sistema de Comunidades Autónomas en vez de solucionar los problemas de los ciudadanos lo que hace es separarnos cada vez más como si fuéramos extranjeros. Y luego quiere atraer población de Madrid. ¿Cómo? ¿ sólo con dos estaciones de tren: Toledo y Talavera?. Creo que en Guadalajara se ha cargado también la de Sigüenza. Y luego nos lo venden como un gran progreso.
Como positivo pienso que, como ya he dicho otras veces, esta línea no va a ser de Ave al estilo de la de Sevilla o Barcelona sino que va a tener trenes de mercancías lo que permitirá circular a trenes que vayan a menos velocidad y puedan tener más paradas. Por otro lado, la estación de Torrijos es de las que más viajeros da en esta línea, incluso más que Talavera durante la semana aunque esta población sea más grande, y por supuesto más que Navalmoral y Plasencia, lo que me permite pensar que, aunque en un principio se empeñaran en no abrir estación en Torrijos, al final se darían cuenta de les conviene hacerlo. También en este caso tengo que decir que los políticos son bastante brutos y no dan su brazo a torcer hasta que no se han dado con la cabeza en la piedra.
En otros países como Francia y Japón empezaron abriendo pocas estaciones de sus trenes de Alta Velocidad y al final han tenido que abrir más.
En fin tendremos que ser positivos y esperar que lo consigamos, eso sí presionando y trabajando el Ayuntamiento y en especial el Sr. Alcalde (para eso le pagamos y muy bien, por cierto) y ayudando los demás en la medida de nuestras posibilidades porque el bien será para todos.
Otra cosa que me duele mucho como ciudadano y vecino de Torrijos es la política de desprecio con la que nos trata la Junta en este tema ya que no se digna en hacer ningún tipo de declaración pública explicando con claridad su posición y exponiendo su plan alternativo de transporte con Madrid para nuestra comarca, ya que cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas, como les gusta decir, que utilizan este medio de transporte y si desapareciera el tren nos crearía un gran perjuicio. Asimismo los torrijeños esperamos alguna aclaración concreta de la Sra. Mercedes Giner , que no olvidemos, es diputada regional y portavoz del PSOE en nuestro ayuntamiento y me imagino que debe saber más al respecto de lo que nos creemos .
Tal vez deberíamos dirigirnos al nuevo Ministerio para la Igualdad porque me imagino que no será sólo para la igualdad entre hombres y mujeres sino también para la igualdad entre los habitantes de las distintas partes de España. ¿O eso ya no?

Espero que alguien del PSOE lea nuestros comentarios y se lo comunique a la Junta de Comunidades. Esperemos que reaccionen y no actúen como siempre con su política de mutismo y hechos consumados.
Puntos:
13-05-08 23:03 #869510 -> 866539
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
También quiero apuntar que como parte positiva el Sr. Barreda ha encargado un estudio a la Universidad de Castilla La Mancha para ver qué zonas de la región necesitan tren. Esperemos que en dicho informe aparezca nuestra población.
Por otra parte, el 19 de abril de este año la La Coordinadora en defensa de un ferrocarril público, social, seguro y sostenible para la provincia de Toledo tuvo una reunión en Torrijos y sacó en prensa el siguiente manifiesto:
No se puede quitar el tren a unos ciudadanos para darselo a otros"
Nota de Prensa de La Coordinadora por un ferrocarril público, social, seguro y sostenible para la provincia de Toledo

Toledo, 23 de abril de 2008


La Coordinadora en defensa de un ferrocarril público, social, seguro y sostenible para la provincia de Toledo, manifiesta su mas rotundo rechazo al anunciado desmantelamiento de la línea de tren normal Madrid-Extremadura.

La Coordinadora Provincial se ha reunido el sábado 19 de Abril en Torrijos para analizar las futuras actuaciones ferroviaria anunciadas en nuestra provincia.

Llevar el AVE a Extremadura, aunque sea con parada en Talavera, desmantelando el Tren Normal y eliminando los Trenes Regionales con paradas actuales en las poblaciones intermedias, sólo solucionará el transporte para quienes viajen directo entre Talavera y Madrid. Al mismo tiempo, con el desmantelamiento de la vía entre Torrijos e Illescas desaparecería el servicios actualmente existente para los ciudadanos que actualmente viajan entre Illescas-Torrijos-Talavera-Extremadura.

El gobierno del estado, en su estrategia de lucha contra el cambio climático, reconoce la necesidad de trasvasar cuota del tráfico de viajeros de la carretera al ferrocarril, por ser el Tren el modo de transporte que menos emisiones produce de gases de efecto invernadero y mas respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, el desmantelamiento de la línea férrea entre Torrijos e Illescas expulsará a la carretera a los ciudadanos que actualmente se desplazan en Tren entre Illescas-Torrijos-Talavera, y se reducirán de forma drástica las posibilidades de acceso al ferrocarril a muchos ciudadanos de estas comarcas. Con la destrucción del ferrocarril normal, se impide el desarrollo de los núcleos medianos y pequeños y además se desplaza aún más tráfico de viajeros y mercancías a la carretera incrementándose las emisiones de CO2 a la atmósfera, por ello reivindicamos una red de mayado que integre y vertebre de forma adecuada a todo el estado con ferrocarril, y no sólo para los usuarios del ave.

Las experiencias vividas con las nuevas líneas de Madrid-Sevilla por los Pedroches y de Madrid-Barcelona por Yebes nos han mostrado como Mora de Toledo y Sigüenza han perdido el tren. Esto mas el desastre vivido en los Trenes de Cercanías de Barcelona por las prisas de querer inaugurar la nueva Línea antes de las elecciones, nos obligan a estar muy vigilantes y defender tanto los servicios ferroviarios existentes como las mejoras que venimos demandando desde hace años. La Coordinadora Provincial se opone rotundamente a que exista el mínimo riesgo de pérdida de trenes, antes, durante o después de la ejecución de las obras en proyecto. El AVE dará un servicio diferente al que actualmente se da con los trenes regionales que tienen paradas en Talavera, Torrijos, Illescas, y Fuenlabrada. Lo que nos anuncia el gobierno es que para llevar el AVE a Extremadura, con parada anunciada en Talavera (hoy por hoy no está prevista parada en Torrijos,) se va a sacrificar a los ciudadanos que actualmente sí utilizan el tren para viajar entre las poblaciones intermedias en el corredor ferroviario Madrid-Talavera. El AVE no tendrá parada en todas las poblaciones por las que pasa, a diferencia de los Trenes Regionales, Cercanías y Media Distancia, que si están pensados para realizar paradasen estaciones situadas a corta distanciay dar servicio a todos los ciudadanos que viven a lo largo del corredor ferroviario.

Desde hace años, las diversas plataformas en defensa del ferrocarril, venimos reclamando inversiones de mejora en la actual línea a Extremadura, electrificación y doble vía, así como la mejora de trenes y material rodante, el incremento de servicios ferroviarios y la aplicación del abono transporte a los trenes regionales.

No se puede quitar el Tren a unos ciudadanos para dárselo a otros, sería como aceptar que hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Por eso desde la Coordinadora Provincial en Defensa del Ferrocarril exigimos unos servicios ferroviarios de calidad para todos los ciudadanos de las comarcas toledanas de La Sagra, Torrijos y Talavera.

Los modernos trenes de Cercanías y de Media Distancia utilizan actualmente tecnología punta, y eso es lo que venimos reclamando desde hace años y eso es lo que hoy seguimos reclamando para todos los ciudadanos de las poblaciones situadas en el entorno del actual corredor ferroviario Madrid-Extremadura que en el futuro se quedarán sin tren y tampoco podrán utilizar el AVE por falta de paradas.

Entendemos que un modelo de transporte ferroviario social y sostenible, debe permitir diversas opciones de servicio dentro de un mismo trazado ferroviario; tiene que ser compatible servicios directos sin paradas, donde primen la velocidad y otros factores, con la circulación de trenes con paradas en todas las poblaciones para dar servicio a todos los ciudadanos. La velocidad no puede ser nunca un argumento válido para eliminar otros servicios ferroviarios. La universalidad del Servicio Público de Transporte, para todos los ciudadanos, sí debe ser un criterio presente en una política social y sostenible de transporte.

No pueden volver a repetir el error que cometieron cuanto desmantelaron la línea de Tren normal a Toledo para llevar el AVE. El gobierno del estado y el gobierno de Castilla-La Mancha no lo pueden permitir otra vez.

Por todo ello, desde la Coordinadora en defensa del ferrocarril publico, social y sostenible para la provincia de Toledo manifestamos nuestro rotundo rechazo al anunciado desmantelamiento de la actual línea de Tren Normal, y exigimos que la construcción de la nueva línea AVE se haga sin desmantelar la línea actualmente existente, y que independientemente del futuro AVE, se mantengan la línea Madrid-Illescas-Torrijos-Talavera-Extremadura, con continuidad y mejora de los servicio de trenes regionales-media distancia para los ciudadanos que actualmente viajan entre las poblaciones intermedias.

Por otra parte, en la reunión celebrada el sábado 19 de Abril, La Coordinadora Provincial valoró de manera muy positiva la aprobación de mociones en los últimos meses en los Ayuntamientos de Yuncler, Mocejón, Numancia de la Sagra y Esquivias, que se suman a la moción aprobada hace ahora un año en Villaluenga, mociones por las que estos Ayuntamientos están reivindicando más y mejores servicios ferroviarios para las poblaciones, así como la conexión ferroviaria Madrid-Toledo con una nueva línea de Cercanías, que daría servicios a todos los ciudadanos de estas poblaciones toledanas para los que el ave no presta ningún servicios.

La Coordinadora Provincial, tiene previsto realizar una ronda de contactos institucionales para conseguir sus objetivos que se centran en la mejora de la línea ferroviaria a Extremadura por Illescas, Torrijos y Talavera, la conexión con cercanías de La Sagra a Madrid, la reapertura de la Estación de Mora y la construcción de la Estación de viajeros de la comarca Madridejos-Consuegra, entre otros puntos recogidos en el “Manifiesto de Toledo”, en defensa del ferrocarril público, social, seguro y sostenible.


--------------------------------------------------------------------------------




La Coordinadora por un ferrocarril público, social, seguro y sostenible para la provincia de Toledo está integrada por las siguientes organizaciones:

Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Talavera de la Reina, Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Torrijos, Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Illescas, Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra, Plataforma Villafranca sin Barreras, Ciudadanos por Tren de Villaluenga de la Sagra, Asociación de Vecinos de Villaluenga de la Sagra, Asociación de Vecinos Al-Sagra de Illescas, Asociación de Vecinos Esquivias-Progreso, de Esquivias, Plataforma Vecinal de Seseña, Federación de Asociaciones de Vecinos de Toledo, Confederación Regional de Asociaciones de Vecinos de Castilla-La Mancha, Izquierda Unida, Tierra Comunera, Ecologistas en Acción de Toledo, ConBici-Coordinadora en Defensa de la Bici..
Puntos:
13-05-08 23:48 #869714 -> 869510
Por:debian

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Supermulti, espero no estropearte el día pero, como ya sabes, a Talavera (PSOE) les han dado AVE, y a Illescas (PSOE) cercanías. De hecho en Illescas no van a tener una parada, sino dos (Como si de Móstoles o Alcorcón se tratara). Mira lo que se ha publicado hoy:
https://ww.fomento.es/NR/rdonlyres/89C449AB-9EDF-43BB-87A4-93D078200DAF/35643/08051301.pdf

Si tenemos en cuenta que en la junta y en España también gobierna el PSOE, y que en Torrijos está el PP... las cuentas quedan claras. Es nuestro castigo por no elegirles a ellos [*]

¿No podríamos manifestarnos? No creo que ningún torrijeño en su sano juicio esté en contra de tener servicio ferroviario. Aunque como bien dices sería muy interesante conocer la opinión de la diputada regional que tenemos, y portavoz del PSOE en el ayuntamiento (Que no es poca cosa).

[*] Podría decirse lo mismo de Navalmoral de la Mata, pero el PSOE de Extremadura poco o nada tiene que ver con el Barreda.
Puntos:
14-05-08 08:51 #870066 -> 869714
Por:ferrofan

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Es el momento de pedir que, puestos a prolongar el cercanías, lo hagan hasta Torrijos.

Por cierto, la actual diputada regional del PSOE por Toledo nos sigue debiendo el resultado de este estudio, pagado por todos los ciudadanos a través de los Presupuestos Generales del Estado:





Satisfacción por el anuncio del estudio de la unión férrea Toledo-Talavera
ABC/
1-3-2005 02:19:01


TALAVERA. La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Talavera, difundió ayer un comunicado en el que mostraba su satisfacción porque, por fin, se haya incluido en los presupuestos del Estado para el presente ejercicio el estudio de unión ferroviaria desde Torrijos a Toledo, de forma que buena parte del noroeste toledano, incluida Talavera, quedase unido con la capital provincial y regional por tren.

Esta era una de las numerosas reivindicaciones de la plataforma talaverana, ya que considera que dicha línea facilitará los frecuentes viajes de numerosas personas, contribuirá a afianzar la residencia en núcleos rurales, además de potenciar el turismo y contribuir a rebajar los niveles de contaminación generada por el transporte público.

Manifiestan su «extrañeza, preocupación e incomprensión» a la exclusión del tren del abono transporte que se disfruta de común acuerdo con Madrid.



Puntos:
14-05-08 16:22 #870956 -> 869714
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Hoy ha salido en ABC la noticia de que en Illescas van a llevar el tren de cercanías, se van a soterrar las vías y se van a hacer dos estaciones. En La Tribuna ha aparecido el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Torrijos y los comentarios del PP y PSOE al respecto por si alguien no lo ha leído:

TORRIJOS
El Pleno aprueba por unanimidad solicitar la llegada del cercanías
Los socialistas piden sumar este servicio al AVE y las lanzaderas en la nueva vía férrea y pide al PP que no sea «alarmista». La oposición ve garantizado el transporte de viajeros
N.S-A./TORRIJOS
De cara a la construcción del AVE Madrid- Lisboa, el Partido Socialista de Torrijos está de acuerdo con el equipo de gobierno del PP en que exista una estación para Torrijos en el punto más cercano al municipio. A esta posibilidad los socialistas añaden que se les tenga permanente informados tanto a ellos como a la plataforma de los pasos que se vayan dando y que haya servicio de cercanías para Torrijos. Esto fue lo que solicitaron en el último pleno a través de una moción al gobierno municipal, que quedó aprobada por unanimidad. «Nos parece correcto que paren las lanzaderas pero también que la vía actual acoja trenes de cercanías y que el transporte de viajeros esté de una manera u otra garantizada», manifestó la portavoz del PSOE, Mercedes Giner, instando a los populares a transmitir estas demandas al Ministerio de Fomento.

De la misma manera, solicitó a los concejales del PP no ser tan «alarmistas» con el tema, afirmando que Torrijos puede quedarse sin transporte de viajeros con la puesta en marcha de la línea de Alta Velocidad a Portugal. «Me sorprendió cómo en una rueda de prensa dijeron que era una vendida, y que por el AVE me habían pagado por ser diputada regional, cuando lo soy desde el año 97, cuando estaba en la oposición», se defendió Giner, acusando a aquellos dos ediles populares, Juan José Martín y Ángel Naranjo, de haber mezclado el tren con la construcción de la variante Torrijos-Gerindote y con la delimitación de la ZEPA. En cuanto a ésta última, la portavoz socialista aseguró no comprender cómo el PP se había manifestado en contra de ella cuando estaba en la oposición «y cuando forman gobierno, que es cuando comienza el plazo de alegaciones, no presentan ese recurso de protesta y dejan pasar el plazo», recriminó Giner.

Volviendo al servicio de ferrocarril, la ex alcaldesa de Torrijos expuso una serie de argumentos para dar muestra de cómo el gobierno socialista de Zapatero había apoyado más la línea Madrid- Valencia de Alcántara, la que pasa por Torrijos, que el liderado por José María Aznar. «En el año 98 deciden suprimir casi todos los servicios de viajeros, se firma un convenio para poder seguir con ellos, y el PP nos exigió que se pagaran entre la Junta, la Diputación y los tres municipios beneficiados». Fue entonces cuando la plataforma se echó a la calle, «y la alcaldesa de Torrijos se echó a la vía para hacer mejoras en esas estaciones etc, por lo que, ¿quién defiende el tren?, ustedes no estaban allí». Cuando se suscribieron esos acuerdos «dijo nuestro alcalde popular que son tan pocos los torrijeños que van en el tren que era mejor pagarles un taxi y nos retiramos del convenio». Giner recuerda que «menos mal» que en el 2004 Zapatero abandona esos convenios impulsados por Aznar y mantiene los servicios.

Por otra parte, la socialista acusó al equipo de gobierno de haberse tenido que enterar por la prensa de que habían ido a Madrid para reunirse con Fomento sin avisar a la plataforma ni a la oposición. «¿Será que sólo les interesa la nota de prensa o a ver si es que en Madrid no le dieron tan malas noticias?», se preguntó Giner.

El concejal de urbanismo, Ángel Naranjo, aseguró echar en falta explicaciones sobre lo que el PSOE sabía a cerca de la construcción del AVE hasta junio de 2007, «porque estas decisiones, estas evaluaciones de impacto medioambiental no son flor de un día, ¿desconocían la intención de suprimir la línea férrea?, si no sabían nada es que los contactos que tenían no eran tan buenos y les estaban ninguneando».

Naranjo recriminó que el PSOE se hubiera encargado de poner una y otra traba en la comarca de Torrijos, como la ZEPA o la ralentización en la construcción de la autovía Torrijos-Toledo. En relación con este último tema, Giner le recordó que ella como alcaldesa se encargó de insistir al Ministerio de Fomento para insistir en esa aceleración o en la reparación de determinados tramos de la carretera N-403, « y usted, ¿ha preguntado en el Ministerio o ha mandado algún escrito como hice yo?, porque lo hicimos siendo del mismo signo, si ustedes no se encuentran capacitados para gobernar, la oposición está dispuesta a hacerlo». La socialista respondió que evidentemente sí tenía conocimiento de la construcción del AVE a Lisboa y de hecho al Ayuntamiento de Torrijos le llegaron tres alternativas de proyectos y se eligió el que menos barreras suponía para Torrijos pero « de la Declaración de Impacto Medioambiental me he enterado casi al mismo tiempo que usted». Por otro lado se refirió a la defensa del gobierno castellano-manchego del tren ya que «Bono aprobó que aquí no pasaba ningún AVE si no paraba en Castilla-La Mancha». En cuanto a la ZEPA, manifestó que la portavoz del PP castellano-manchego, María Dolores de Cospedal, cuando era senadora en las cortes, no protestó en contra de ella.


Desde luego es una vergüenza como nos está tratando la Junta en un tema tan importante para toda la comarca como es el del transporte ferroviario y lo que supone para el desarrollo de la misma. Deberíamos echarnos encima todos: políticos locales, empresarios, ciudadanos, etc. Es decir que mientras que a Talavera le dan el AVE y a Illescas el cercanías a nosotros, que somos la estación que más viajeros aporta-dicho por los mismos revisores de los trenes- nos intentan quitar la estación. ¡Y luego quieren que nos sintamos castellanomanchegos! ¡COMO NO SE SIENTA SU MADRE, CONMIGO LO LLEVAN CLARO!
Puntos:
29-05-08 21:13 #908017 -> 849747
Por:ferrofan

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
RE: Mancomunidad, tren y mejores servicios
Parece que nos dejan la vía actual, al menos por unos años...

ABC Toledo 29-mayo-2008

Fomento confirma que el AVE no llegará a Talavera en 2010 ni en los años inmediatos
G. A. M. G.
TALAVERA. Una nota de prensa del Ministerio de Fomento informando de la adjudicación del estudio previo para el soterramiento de las vías del tren de alta velocidad a su paso por Talavera, confirmaba ayer que el moderno servicio ferroviario no llegará a Talavera ni en 2010 y en los inmediatos años.
Efectivamente, Fomento informó ayer de la adjudicación a la empresa Ingeniería de Trazados y Estructuras S.A. de «la redacción del estudio informativo» para el soterramiento de la vía y estación en Talavera, un trabajo para el que disponen de dos años -incluida la elaboración del informe de impacto ambiental- y por el que percibirá 330.522 euros.
A partir del momento y una vez resultas las cuestiones administrativas derivadas, entre ellas las modificaciones del planeamiento urbanístico que sean necesarias, comenzará el proceso de adjudicación de las obras, que como se sabe, llevan también un tiempo de concurso, adjudicación e inicio real de los trabajos, que dada la envergadura del proyecto, también se alargarán en el tiempo, al menos dos años más. Es decir, que si el procedimiento se llevase con premura y acortando los plazos -cosa inhabitual en esta ciudad-, el tren de alta velocidad tendría «paso y parada» en Talavera entre 2014 y 2015.
Enésimo estudio
El estudio informativo que ahora se acaba de adjudicar recobra los estudios previos realizados en la época de Álvarez Cascos como ministro de Fomento, ya que establece una longitud aproximada de soterramiento de las vías de 3.800 metros lineales a su paso por el casco urbano de la ciudad.
Como se recordará, el anteproyecto realizado hace más de cinco años, preveía, en la mejor de sus opciones, que el soterramiento se extendiese desde el barrio de Nuestra Señora del Prado por el oeste hasta el camino del Pilar por el este.
Por lo demás, el Ministerio recuerda en su nota que el tren que pasará por Talavera forma parte de la «Red de Altas Prestaciones», es decir, que no será un AVE tal como se entiende en la actualidad.
Igualmente recuerda que de la línea Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa se están ejecutando dos tramos entre Badajoz y Mérida, y que se acaba de adjudicar el de esta última capital con Cáceres. Por lo que respecta al tramo Madrid-Oropesa, sólo se ha elaborado el informe de impacto ambiental, salvo en el tramo de Talavera, que deberá ser cumplimentado por la empresa ahora adjudicataria del estudio informativo.
Puntos:
01-06-08 16:15 #913759 -> 908017
Por:supermulti

RE: Comarca de Torrijos. ¿Qué nos falta?
Esperemos que durante esos años les dé tiempo al actual alcalde y a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento a conseguir TREN PARA TORRIJOS, olvidándose de sus rencillas partidistas y luchando por algo que es tan importante para todos los torrijeños. Así como porque el tramo de autovía Torrijos-Toledo se ejecute cuanto antes. Si no, ellos serán los responsables de la posible crisis económica y demográfica que pueda sufrir nuestra población. Perdón, se me olvidaba que no se puede utilizar en España la palabra "crisis". Bueno, pues del declive económico y demográfico. ¡Sr. Gómez-Hidalgo y Sra. Giner muevan el culo!, de lo contrario no va a ir nadie a votar en las próximas elecciones.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mi comarca on line Por: pepito grillo1 21-06-11 14:08
castlemike
4
Mi comarca on line Por: CARLOS MARX 16-04-11 15:57
HALCON 20
18
¿Qué sucede con el foro mejoratorrijos.com? Por: No Registrado 07-07-10 13:16
mogollon
16
PARA LOS HABITANTES DE LA COMARCA Por: Comarcadetorrijos 10-07-08 11:40
ecatombe
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com