Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
14-11-11 12:30 #9102112
Por:samuel ha-levi

Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
De UNE a ISO. Las especificaciones técnicas desarrolladas en el País Vasco para alumbrar la Norma de Ecodiseño UNE 150301, empaquetada por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR, se van a convertir en la ISO 14006. Será la primera ISO made in Euskadi -45 empresas vascas están ya certificadas, el 65% del total de las españolas-, y es la segunda norma española que se ha elevado al ámbito internacional.

"Es un reconocimiento más al desarrollo del ecodiseño y del análisis de ciclo de vida de los productos" que el Gobierno vasco ha sacado del ámbito académico y del de las grandes empresas y lo está extendiendo entre las pymes para mejorar su competitividad, explican en el departamento de Industria.

Para continuar con esa socialización del conocimiento, seis empresas tractoras vascas -

Gamesa, Iberdrola, Ormazabal, Vicinay Cadenas, Fagor Electrodomésticos y CIE Automotive- crearon el pasado miércoles junto a la sociedad pública Ihobe, del Gobierno vasco, el segundo centro de estudio de ecodiseño y del ciclo de vida de los productos, de toda Europa, el Basque Ecodesign Center, que va a empezar a colaborar con el primero, el Centro de Análisis del Ciclo de Vida de Suecia.

La tercera pata será la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Pública Vasca (UPV), que ya dispone de unas aulas de las que han salido 105 profesionales en ecodiseño.

La creación del centro se escenificó el pasado miércoles en el marco del Bilbao Ecodesign Meeting 2011 (BEM 2011), que reunió en el Palacio Euskalduna de Bilbao a más de 300 expertos para analizar los beneficios de la introducción del ecodiseño en la cadena de producción. De momento el centro no tendrá una sede fija.

La elección del País Vasco para organizar el congreso y el apoyo de la UE se debe al desarrollo del ecodiseño en la comunidad. Aunque los expertos en la materia creen que todavía en Euskadi existen déficits, el subsector al menos tiene los mimbres para empezar a trenzar el cesto.

El Gobierno autónomo echa en falta todavía una mayor integración de las iniciativas y de los proyectos de colaboración en el entorno de la ecoinnovación. También cree necesaria una respuesta más coordinada del sector académico y tecnológico, así como una difusión más amplia entre las empresas. Pero ese va a ser el principal objetivo del polo de empresas recién creado, y del centro que va a servir como eje del futuro desarrollo.

En el País Vasco ya hay precedentes de colaboración público-privada en los clúster -las asociaciones sectoriales- y en los centros tecnológicos y de investigación. El número de personas dedicadas a I+D+i entre las universidades, empresas y centros tecnológicos asciende a 16.690. Prácticamente la mitad ejercen en empresas tractoras, en algunos casos líderes mundiales, en sistemas de medición y control, energías renovables, transporte sostenible y suministro y tratamiento del agua, como por ejemplo dos de las que empujan del polo de Ecodiseño, Iberdrola y Gamesa.

Según la acreditada publicación en temas medioambientales Greentech, el mercado mundial va a crecer de forma sostenida en esos subsectores. Las estimaciones hablan del 5% en eficiencia energética, del 6% en gestión sostenible del agua, del 7% en movilidad sostenible, del 11% en energías renovables y sostenibles, del 10% en eficiencia de materiales y ecodiseño y del 3,5% en reciclaje y residuos.

La consejera vasca de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, cree muy acertada la creación del nuevo polo de empresas vascas de ecodiseño como una red destinada a impulsar el desarrollo de ideas y actuaciones empresariales con el punto de mira en competir con productos "con conciencia medioambiental".

"El Gobierno quiere liderar esa red", aseguró en el congreso, "para tejer en una mezcla eficiente todas las variables que le afectan como la ecología, la ingeniería de diseño industrial, las ciencias naturales y todo lo relacionado con la investigación multidisciplinar sobre nuevos métodos de cálculo de impacto ambiental".

La consejera cree probado que Euskadi arrima el hombro en esta materia. Además de que las empresas certificadas en ecodiseño por UNE suponen más de la mitad de todas las españolas, y de la paternidad de la futura norma ISO en esa materia, el Gobierno realizó 327 licitaciones verdes entre 2009 y 2010 por valor de 734 millones de euros -entre el 10% y el 15% de las anuales-.

El departamento de Medio Ambiente aporta el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, en el que ha incluido ya a 65 equipos innovadores que pueden beneficiarse de hasta un 30% de deducciones fiscales. Se trata de un plan multidepartamental al que Industria aporta financiación. Los programas Gaitek y Etorgai ponen a disposición de las empresas que innoven un total de 69 millones de euros para sus programas. Fagor Electrodomésticos fue la primera empresa española certificada bajo la norma UNE 150301 por los electrodomésticos de la serie Innova.

No solo los estudios de diversos organismos europeos identifican en el ecodiseño un nicho de empleo, sino también numerosos estudios internacionales aprecian una demanda de este tipo de productos cada vez más creciente.

Y si hay demanda, la ISO en ecodiseño "va a impulsar las ventas al reducir la incertidumbre en el comercio internacional y asegurar unos estándares de calidad", aseguran fuentes de la Cámara de Comercio e Industria de Álava. En Euskadi se estima que el mercado verde va a crear unos 12.000 nuevos empleos hasta 2020, de los que casi un 25% tendrán relación con el ecodiseño de productos y edificios. -
Puntos:
15-11-11 18:11 #9110392 -> 9102112
Por:galatasaray

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
Dónde tiene Euskadi el Superávit???
Puntos:
15-11-11 18:43 #9110585 -> 9110392
Por:sociolisto

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
en el concierto económico ya que recibe mas dinero de lo que paga.
Puntos:
15-11-11 22:46 #9120794 -> 9110585
Por:galatasaray

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
Pero gasta (fuera de "pagos al estado" y "pagos a otras comunidades") bastante más de lo que gana/recibe.

Pero si en Euskadi hay el mismo parazo que en el resto de España. Si ese es uno de nuestros grandes problemas, que nuestra locomotoras (Euskadi y Cataluña) no están tirando del resto de los vagones.
Puntos:
16-11-11 08:45 #9122162 -> 9120794
Por:buenosdias29

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
No, Euskadi no tiene el mismo "parazo". Deberíamos aprender mucho de esta gente. Todavía no he oído a ninguno de los candidatos en campaña electoral, proponer un desarrollo de la economía basado a su vez en el desarrollo de la investigación,innovación, sostenibilidad. Algo necesario para hacernos mas competentes y productivos.
Eso si, recortes y más recortes todos los que quieras.
Estamos apañaos.
Por este espíritu emprendedor y de trabajo y no por el carácter parasitario que algunos presuponen a Euskadi tienen el nivel que tienen y comunidades como la nuestra, Andalucía etc.. estamos donde estamos.
Puntos:
16-11-11 09:02 #9122214 -> 9122162
Por:samuel ha-levi

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
BILBAO, 8 Sep. (EUROPA PRESS)

Euskadi ha sido la única Comunidad autónoma del Estado en cerrar el primer semestre de 2011 con superávit, del 0,12 por ciento, según datos de la ejecución presupuestaria de las Comunidades Autónomas hechos públicos por la vicepresidenta económica, Elena Salgado.

Paro:
El País Vasco se anotó 3.500 parados menos, quedando la tasa de paro en el primer semestre en10,6%.
Puntos:
16-11-11 23:17 #9127877 -> 9122214
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
17-11-11 10:20 #9129371 -> 9127877
Por:samuel ha-levi

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
¿De que pillaje hablas? ¿Puedes poner datos concretos?

Vaya argumentación más necia, elinquilinocomunista. Esto es como el que tiene una empresa con 17 empleados (CCAA) y todos dan pérdidas a la empresa menos uno, el vasco. Pero mira por donde, el jefe de la empresa eres tú, elinquilinocomunista, y como te cae mal, coges y le despides. No sé si eres trabajador por cuenta propia o ajena, pero desde luego para empresario y gestor no vales.
Puntos:
17-11-11 11:05 #9129647 -> 9127877
Por:buenosdias29

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
Una argumentación totalmente necia y simplista efectivamente , pero desgraciadamente muy extendida en la población, en gran medida influenciada por la detestable lacra que tienen o han tenido como es el terrorismo, que desgraciadamente ofrece una imagen incorrecta de un pueblo del que deberíamos aprender muchas cosas. Una de ellas , indudablemente su capacidad de trabajo.
Puntos:
18-11-11 16:41 #9138377 -> 9127877
Por:AKELARRE 62

RE: Euskadi exporta ecodiseño - Debemos imitar a la única CCAA de España con Superavit
antes de hablar maravillas de las empresas vascas y navarras,preguntar a cantabros ,aragoneses y sobre todo riojanos que opinan de las haciendas forales de la "gran euskal-herria"y alo mejor os dan una clave del exito empresarial de ese pais.un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Exportación, exportación y más exportación para salir de la crisis. Por: aquiles_31 08-08-13 18:13
AKELARRE 62
5
debemos pensar en organizarnos Por: percasol 24-07-13 00:51
AKELARRE 62
4
Hoy, después de 140 años, debemos entonar La Internacional Por: aquiles_31 14-03-12 00:15
casafeliz
2
LAS CCAA DEL PP CUENTAN CON LOS PEORES SERVICIOS SANITARIOS. CLM ENTRE LAS MEJORES Por: ssonsecano 03-09-10 13:35
unno
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com