28-09-11 17:43 | #8824774 -> 8821364 |
Por:atyla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos derechita ,que pasa que en estos ultimos años no te ha engañado el presunto gobierno de izqierdas ,me parece que se te ve la patita ,juraria que en estas elecciones vas a votar a los traidores de la clase obrera es decir a los sUciolistas ,solucion final para los traidores sUciolistas del pueblo YA | |
Puntos: |
28-09-11 18:17 | #8824994 -> 8824774 |
Por:sociolisto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos derechita,si tan mal está la educación madrileña no entiendo que tenga mejores datos según todos los informes hechos a nivel nacional,será que las demás no están mal,están muy mal. ¿cuales son los recortes en educación?,tal vez hacer trabajar dos horas mas a la semana a gente que daba 18 horas de clase en comparación con la concertada donde dan 25 horas a la semana o la privada donde dan 27 horas,por cierto los alumnos de estos últimos centros son los que obtienen los mejores resultados,no será que unos privilegiados solo se ocupan de defender sus privilegios teniendo a los alumnos como rehenes. | |
Puntos: |
28-09-11 19:25 | #8825465 -> 8824994 |
Por:tabule ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Sociolisto, ten un poco de espiritu crítico, olvidate de simpatizar con un partido o con otro. Nos están manipulando, haciendonos creer que lo recortes sociales son la solución a la crisis, en la que ellos nos han metido, (aunque nosotros hayamos tenido nuestra parte de culpa). Yo me pregunto, como podemos fiarnos de ellos(los políticos), para que nos "saquen" de esta crisis, si ellos mismos nunca están, ni estarán jamás en crisis! Ellos y sus familias tienen "las espaldas bien cubiertas" y el resto les importamos una m..... lo unico que les importa es el poder, y seguir llenandose los bolsillos a nuestra costa. Triste pero real!! SEAMOS CRITICOS!!!!!!! | |
Puntos: |
28-09-11 21:52 | #8826552 -> 8824994 |
Por:anforero1968 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Quizá los mejores resultados sean porque los han PAGADO?? puede ser?? porque no sé si sabes que hay otra estadistica muy buena como es la PAU donde los alumnos de la pública aprueban y los de la PRIVADA suspenden muchísimos, será porque allí no les vale el dinero?? Ah y no creo que tenga que recordarte cómo han conseguido los de la concertada y la privada ese puesto de trabajo, verdad???? y la diferencia entre un profesor que ha sudado su plaza??? te parece lo mismo??? A mí no Hablas únicamente lo que TÚ TELE te dice, tienes poca idea de lo que hablas sociolisto, te falta información! mucha!! andas sesgado. Enséñame esos datos de los que hablas porque jamás lo he visto y es incierto pero es más me atrevo a decir que conoces a pocos profesores y poco sobre el trabajo de profesor y de maestro. Por suerte conozco a muchos y ha caído en mis manos un gran artículo de un periodista que va más allá de lo que su partido político le dice; por suerte hay gente que valora el trabajo que muchos hacen con nuestros hijos día a día y rato a rato. Espero que lo leas entero y no te pongas a contestar antes de leer: "Educar debe de ser una cosa parecida a espabilar a los niños y frenar a los adolescentes. Justo lo contrario de lo que hacemos: no es extraño ver niños de cuatro años con cochecito y chupete hablando por el móvil, ni tampoco lo es ver algunos de catorce sin hora de volver a casa. Lo hemos llamado sobreprotección, pero es la desprotección más absoluta: el niño llega al insti sin haber ido a comprar una triste barra de pan, justo cuando un amigo ya se ha pasado a la coca. Sorprende que haya tanta literatura médica y psicopedagógica para afrontar el embarazo, el parto y el primer año de vida, y que exista un vacío que llega hasta los libros de socorro para padres de adolescentes, esos que lucen títulos tan sugerentes como Mi hijo me pega o Mi hijo se droga . Los niños de entre dos y doce años no tienen quien les escriba. Desde que abandonan el pañal (¡ya era hora!) hasta que llegan las compresas (y que duren), desde que los desenganchas del chupete hasta que te hueles que se han enganchado al tabaco, los padres hacemos una cosa fantástica: descansamos. Reponemos fuerzas del estrés de haberlos parido y enseñado a andar y nos desentendemos hasta que toca irlos a buscar de madrugada a la disco. Ahora que al fin volvemos a poder dormir, y hasta que el miedo al accidente de moto nos vuelva a desvelar, hacemos una siesta educativa de diez o doce años . Alguien se estremecerá pensando que este período es precisamente el momento clave para educarlos. Tranquilo, que por algo los llevamos a la escuela. Y si llegan inmaduros a primero de ESO que nadie sufra, allá los esperan los colegas de bachillerato que nos los sobreespabilarán en un curso y medio, máximo dos. Al modelo de padres que sobreprotege a los pequeños y abandona los adolescentes nadie los podrá acusar de haber fracasado educando a sus hijos. No lo han intentado siquiera. Los maestros hacen algo más que huelga o vacaciones, y la educación es bastante más que un problema. Pido perdón tres veces: por colocar en un título tres palabras tan cursis y pasadas de moda, por haberlo hecho para hablar de los maestros, y, sobre todo sobre todo, porque mi idea es -lo siento mucho- hablar bien de ellos. Sé que mi doble condición de padre y periodista, tan radical que sus siglas son PP, me invita a criticarlos por hacer demasiadas vacaciones (como padre) y me sugiere que hable de temas importantes, como la ley de educación (es lo mínimo que se le pide a un periodista esta semana). Pero estoy harto de que la palabra más utilizada junto a escuela sea 'fracaso' y delante de educación acostumbre a aparecer siempre el concepto 'problema', y que 'maestro' suela compartir titular con 'huelga'. La escuela hace algo más que fracasar, los maestros hacen algo más que hacer huelga (y vacaciones) y la educación es bastante más que un problema. De hecho es la única solución, pero esto nos lo tenemos muy callado, por si acaso. Mi proceso, íntimo y personal, ha sido el siguiente: empecé siendo padre, a partir de mis hijos aprendí a querer el hecho educativo, el trabajo de criarlos, de encarrilarlos, y, mira por donde, ahora aprecio a los maestros, mis cómplices. ¿Cómo no he de querer a una gente que se dedica a educar a mis hijos? Por esto me duele que se hable mal por sistema de mis queridos maestros, que no son todos los que cobran por hacerlo, claro está, sino los que son, los que suman a la profesión las tres palabras del título, los que mientras muchos padres se los imaginan en una playa de Hawai están encerrados en alguna escuela de verano, haciendo formación, buscando herramientas nuevas, métodos más adecuados. Os deseo que aprovechéis estos días para rearmaros moralmente. Porque hace falta mucha moral para ser maestro. Moral en el sentido de los valores y moral para afrontar el día a día sin sentir el aprecio y la confianza imprescindibles. Ni los de la sociedad en general, ni los de los padres que os transferimos las criaturas pero no la autoridad. ¿Os imagináis un país que dejara su material más sensible, las criaturas, en sus años más importantes, de los cero a los dieciséis, y con la misión más decisiva, formarlos, en manos de unas personas en quienes no confía? Las leyes pasan, y las pizarras dejan de ensuciarnos los dedos de tiza para convertirse en digitales. Pero la fuerza y la influencia de un buen maestro siempre marcará la diferencia: el que es capaz de colgar la mochila de un desaliento justificado junto a las mochilas de los alumnos y, ya liberado de peso, asume de buen humor que no será recordado por lo que le toca enseñar, sino por lo que aprenderán de él." Carles Capdevila | |
Puntos: |
28-09-11 22:06 | #8826669 -> 8826552 |
Por:nana12 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Capdevila, no podías haberlo dicho mejor. Suscribo tu opinión. | |
Puntos: |
28-09-11 22:15 | #8826760 -> 8826552 |
Por:derechita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Gracias anforero, ya no me hace falta contestar mucho al listo de sociolisto, que TODO LO SABE y nada sabe. Has dicho ya mucho. Si compara a los maestros y profesores de privadas con concertadas qeu en su mayoría son gente que no ha podido conseguir una plaza ó ni lo ha intentado, que han estudiado en privadas, antiguos alumnos que sus padres les han pagado todas las etapas educativas incluida la universidad y que además el trabajo no le han tenido que lograr por ellos mismos, se lo han regalado... de qué hablamos??? No merece la pena entrar a discutir esto tan simple. Pero no es el problema ahora,pues las concertadas siguen subvencionadas y las públicas en las que cabemos TODOS reducen, nos quieren hacer ver, algunos, que el problema es que no quiern trabajar dos horas más pero cualquier persona que entienda de educación y les escuche ó lea, sabe que va más allá. Evidentemente no es lo mismo tener 15 alumnos que 28 y si alguien e dice que antes teníamos 50 le diré... ¡por suerte hemos avanzado! y lo triste es que en poco podamos retroceder! Buenas noches | |
Puntos: |
28-09-11 22:52 | #8827077 -> 8826760 |
Por:aquiles_31 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Los presupuestos de sanidad, educación y bienestar social suponen el 80% del gasto público. El déficit de Castilla la Mancha es de un 6,1% del PIB y la deuda asciende a 7.400 millones de Euros. Si queremos seguir beneficiandonos de los 3 pilares básicos del estado del bienestar es necesario que se equilibren gastos e ingresos para no seguir endeudandonos sin control. Si continuamos endeudandonos a esta velocidad, estos recortes se van a quedar en nada comparado con lo que vendrá cuando los bancos e inversores digan que ya no ponen más dinero en CLM, y el ejemplo lo tenemos en Grecia (100.000 empleados públicos a la calle, reducciones de entre el 25% y el 30% de sus sueldos, etc,etc). ¿A que no queremos que nos pase lo que a Grecia? Pues para ello hay que ajustarse el cinturon mucho. Y los primeros que tendrían que dar ejemplo son la clase política acomodada y corrupta de este país. Esta gentuza que nos gobierna, cobrán sus nóminas regiliosamente el día 28 de cada mes sin ningún problema, mientras las personas dependientes no cobran sus ayudas desde Junio. Esta gentuza tienen sueldos anuales de 120.000€ y si tuviesen un poquito de vergüenza y aunque solo fuese por dar ejemplo, se reducirian sus sueldos un 50% como mínimo, que yo creo que con 60.000€ al año se puede vivir más que de sobra. Coches oficiales, puestos políticos innecesarios, dietas desorvitadas y diputaciones, también se sobran. Y luego si sigue siendo necesario seguir reduciendo gasto, pues entonces no quedará más remedio que seguir metiendo la tijera si no queremos vernos como Grecia. | |
Puntos: |
28-09-11 23:45 | #8827525 -> 8827077 |
Por:elinquilinocomunista ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Las mentiras de la caverna forera al descubierto | |
Puntos: |
29-09-11 02:49 | #8828063 -> 8827525 |
Por:tabule ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Leanse esto señores, es un poco extenso, pero merece la pena leerlo y estar de una vez informado!!!!!!!! Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 16 de septiembre de 2011 Este artículo critica la interpretación de la crisis actual que la atribuye a la actitud especulativa de los mercados financieros. Esta explicación ignora que los mercados financieros siempre han sido especulativos, sin que ello haya causado crisis como las presentes. El artículo señala que el problema no es tanto la especulación de los mercados, sino la falta de protección de los estados frente a tal especulación, y ello como consecuencia de la manera como se estableció el euro que respondió a una ideología neoliberal que tenía como objetivo debilitar a los estados y desmantelar su dimensión social. De ahí que para “resolver” el mal llamado “problema de la deuda pública” se esté desmantelando el Estado del Bienestar, utilizando como excusa que los mercados así lo exigen. Hoy se están haciendo en España, tanto por el Gobierno español como por los gobiernos de las Comunidades Autónomas, enormes recortes de derechos sociales adquiridos por la población española (como la congelación de las pensiones, así como la reducción de fondos públicos para la sanidad, la educación, los servicios sociales y otros servicios del Estado del Bienestar, que suponen una reducción de los derechos sociales, pues la evidencia muestra que tales recortes están afectando negativamente a la calidad de tales servicios), que se están realizando bajo la excusa (no hay otro término para definir la argumentación que se está utilizando para justificar tales reducciones) de que así lo exigen los mercados financieros. La expresión “la presión de los mercados determina la necesidad de hacer tales recortes” es la más utilizada y promovida por los establishments políticos y mediáticos del país. Pero la evidencia muestra que ello no es cierto. Es fácil de ver que los mercados no están pidiendo que se hagan los recortes en estas transferencias y servicios públicos. Si leemos los Informes, por ejemplo, de las agencias de valoración de bonos públicos (que no son necesariamente santos de mi devoción), vemos que lo que señalan es la necesidad de que los Estados reduzcan el déficit y la deuda pública. Y hay muchas maneras de reducir el déficit y la deuda pública. La reducción del gasto público social no es la única ni la más eficaz para reducirlo. En lugar de congelar las pensiones, por ejemplo, a fin de obtener una reducción del gasto público de 1.500 millones de euros, se podrían haber alcanzado los mismos ahorros mediante la cancelación, por ejemplo, de nuevas inversiones del Estado en equipamiento militar que incluye, entre otras medidas, la compra de 24 helicópteros de combate llamados Tigre. O en lugar de recortar 600 millones de euros para los servicios a las personas con dependencia se podría haber eliminado el pago a los profesores de religión católica en el sistema público de enseñanza, ahorrando la misma cantidad. O en lugar de variar la orientación de los recortes dentro del presupuesto público, podría haberse aumentado el ingreso de fondos al Estado (tanto central, como autonómico), revirtiendo los recortes de impuestos que han beneficiado predominantemente a las rentas superiores. Si se recuperara, por ejemplo, el nivel de imposición que tenía el impuesto de sociedades de las grandes empresas (que facturan más de 150 millones de euros al año y que representan sólo el 0,12% de todas las empresas de España), volviendo al nivel impositivo que tenían antes de que Aznar y Zapatero les redujeran tal nivel, el Estado ingresaría 5.300 millones de euros más de los que recibe. Si el impuesto sobre las grandes riquezas (que ingresan más de 120.000 euros al año) recuperara el mismo nivel que tenía antes de que Aznar y Zapatero lo redujeran, el Estado también recogería 2.500 millones de euros más. Y si se recuperara el impuesto de sucesiones se obtendrían 2.552 millones de euros más. Otra alternativa podría ser eliminar el fraude fiscal de las grandes familias, las grandes empresas y la banca, que representa el 71% de todo el fraude fiscal existente en España. Con ello, el Estado ingresaría 44.000 millones de euros más. Y otra alternativa podría haber sido corregir la gran regresividad en la imposición de las empresas en que éstas tienen un nivel impositivo efectivo del 17%, mucho más bajo que el nivel impositivo de las medianas y pequeñas empresas, y mucho más bajo que el nivel impositivo de los empleados y trabajadores en nómina, 37% (para el salario medio de 22.802 euros en España). Todos estos datos, procedentes en su mayoría del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda del Estado español, muestran que hay alternativas sobre cómo reducir el déficit que ni siquiera están siendo consideradas en los establishments políticos y mediáticos del país. El hecho de que se estén reduciendo las transferencias y servicios públicos del Estado del Bienestar en lugar de recortar otros ítems menos populares o aumentar los ingresos al Estado (sin que afecte a lo que paga en impuestos la gran mayoría de la población), no tiene nada que ver (repito, nada que ver) con la presión de los mercados financieros. Tiene que ver única y exclusivamente con el distinto grado de influencia sobre el Estado español de distintos colectivos y clases sociales que existen en España. ¿POR QUÉ SE HACEN LOS RECORTES EN LUGAR DE APLICAR OTRAS ALTERNATIVAS? ¿Por qué, pues, se hacen estos recortes? Y la respuesta es fácil de ver, aunque raramente el lector lo verá en los mayores medios. Es el enorme dominio de las derechas neoliberales existentes en las instituciones europeas, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) que, con la complicidad de los partidos socialdemócratas gobernantes, han construido el euro según el dogma neoliberal que intentaba reducir al máximo el papel del Estado. De ahí que se eliminaran las medidas más importantes que los Estados (de lo que pasó a ser la Eurozona) tenían para protegerse de la especulación de los mercados financieros. Estas medidas consistían en tener bancos centrales que imprimieran dinero con el cual comprar deuda pública del Estado, forzando así la bajada de los intereses de tal deuda. Pero ahora los Estados de la Eurozona no pueden hacer ni lo uno ni lo otro. Están totalmente desprotegidos, Y de ahí que la deuda pública de tales Estados (incluyendo ahora Francia y pasado mañana la misma Alemania, y si no se lo cree, espere unos meses) esté sujeta continuamente a la especulación. Y para reforzar esta vulnerabilidad, al Banco Central Europeo también se le prohibió que transfiriera moneda a los Estados y/o comprara su deuda pública. Lo hizo recientemente a regañadientes en el caso de España e Italia, y los intereses de la deuda pública española e italiana bajaron. Pero hubo una protesta que forzó la interrupción de tal media. El BCE puede sólo ayudar a la Banca privada, pero no a los Estados. EL PROBLEMA ES LA FALTA DE PROTECCIÓN DE LOS ESTADOS FRENTE A LA ESPECULACIÓN DE LOS MERCADOS ¿Y por qué las derechas neoliberales desean tal vulnerabilidad de los Estados? Porque, en realidad, tales derechas desean debilitar al Estado del Bienestar, eliminar la protección social y abaratar los salarios. Los intereses financieros y la gran patronal quieren la privatización de las transferencias como pensiones públicas, y de los servicios públicos del Estado del Bienestar, como la Sanidad, prohibiéndoles a los Estados que se endeuden, forzándoles a tener el déficit cero o cercano a cero. De nuevo, podría reducirse el déficit subiendo los impuestos. Pero esto no ocurrirá, pues el capital tiene mucho más poder que el mundo del trabajo. Y los datos hablan por sí mismos. Las rentas del capital han ido aumentando a costa de que las rentas del trabajo han ido disminuyendo. Nada menos que Nouriel Roubini, el economista al que se le atribuye el haber predecido la crisis financiera, lo reconoció en las páginas del Wall Street Journal (15.09.11). Decía tal economista que el fenómeno más llamativo de lo que ha estado ocurriendo ha sido “una radical redistribución del ingreso desde el trabajo al capital, desde los salarios hacia los beneficios”. Y añadía este autor que esta redistribución era una de las mayores causas del enorme problema de falta de demanda, causa de la Gran Recesión. Las medidas adoptadas por los gobiernos de la Eurozona (y de la UE-15), incluyendo el gobierno español, encaminadas a reducir los salarios y la protección social, con el debilitamiento y reducción tan notable del estado del bienestar, siguen este objetivo, utilizándose como excusa (de nuevo, no hay otra manera de definir la argumentación utilizada para definir tales medidas) que tales medidas son necesarias para incrementar la competitividad (véanse mis artículos cuestionando esta tesis, en la sección Economía política de mi blog www.vnavarro.org) y para calmar a los mercados, argumentos que carecen de evidencia que los avale. Los mercados financieros no son calmables, pues son especulativos por definición. El problema no son los mercados, sino la falta de protección de los Estados frente a la especulación de los mercados, vulnerabilidad que ha sido diseñada para debilitarlos y debilitar la protección social, reducir el Estado del Bienestar y privatizarlo. EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Tal promoción de los intereses del capital a costa de los intereses del mundo del trabajo exige una complicidad mediática, que presenta a las políticas que se están desarrollando (que incluye recortes sociales y prohibición a los estados de que se endeuden) como inevitables y necesarias. La presentación de la reforma de la Constitución y de la Ley Orgánica que la complementa en España siguen esta línea. Las dos se han presentado como inevitables y necesarias, cuando la evidencia es contundente y robusta de que no sólo son innecesarias, sino que son incluso contraproducentes, pues serán utilizadas para reducir todavía más al Estado del Bienestar español, el más poco financiado de la Eurozona y de la UE-15. España tiene el gasto público social por habitante más bajo de ambas comunidades. Y esta reducción del gasto público, incluyendo el gasto público social, contribuye a disminuir la demanda, causa de la gran recesión. El argumento que machaconamente se utiliza por voces favorables a tales medidas es que la reducción del déficit a niveles tan bajos como las Cortes Españolas aprobaron hace unos días no tiene porque significar la reducción del gasto público social. El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, el Sr. Rubalcaba ha estado subrayando este punto repetidamente. Tal postura ignora que la única manera de que tal medida no signifique una reducción del gasto público (del cual, el gasto público social es el mayor porcentaje) sería mediante un enorme aumento de los ingresos al Estado (equivalente a un 7% del PIB), lo cual es difícil que ocurra, debido al enorme poder de los colectivos que no están contribuyendo al Estado en la medida que lo hacen sus homólogos en otros países. Es este enorme poder que explica como, durante el periodo de gobierno socialista, no se ha llevado a cabo el desarrollo de las políticas alternativas a los recortes, detallada en la primera parte del artículo. Y este mismo poder es el que causó que la entrada de España al euro (que exigía la reducción del déficit del Estado por debajo de un 3% del PIB) se hizo a base de reducir (primero en términos absolutos y después en términos relativos) el gasto público social, de manera que el déficit social de España ( que se mide por la diferencia de gasto público social por habitante entre España y el promedio de la UE-15) era mayor en 2007 que en 1993, año en el que se empezaron las políticas de austeridad conducentes a la entrada de España en el euro. Una última observación referente al papel de los medios de información y su rol en promocionar las políticas que se están aplicando. El País acaba de publicar una encuesta de Metroscopia (12.09.11) en la que señala que hay más españoles (56%) que favorecen los recortes de gasto público social que la subida de impuestos (31%), hecho que El País parece interpretar como el apoyo de las políticas de recortes que se ha estado haciendo. Tal dato es tendencioso y sesgado, carente de credibilidad, pues no tiene la especificidad que requiere. El término impuestos es demasiado genérico, pues no señala quien paga estos impuestos. Si se preguntara en España, la pregunta ¿qué favorecería usted para reducir el déficit del Estado, reducir los fondos públicos para las pensiones, para la sanidad pública, para la escuela pública, para los servicios domiciliarios para las personas con dependencia, para las escuelas de infancia (entre otras transferencias y servicios públicos) o que se revirtieron las bajadas de impuestos de las grandes familias, grandes empresas y de la banca que han ido ocurriendo en los últimos quince años?, la respuesta sería abrumadora a favor de la segunda alternativa. Tal pregunta no se ha hecho en España. Se ha hecho en EE.UU. y el porcentaje favorable a esta última alternativa ha sido de 82% (sí, repito 82%). Y ello en EE.UU. Creo que en España sería incluso mayor. EL PROBLEMA NO ES NI FINANCIERO NI ECONÓMICO. ES POLÍTICO Es un profundo error el que el PSOE, que jugó un papel determinante (apoyado por los partidos a su izquierda) en el establecimiento del Estado del Bienestar en España, haya aprobado la reforma constitucional y la Ley Orgánica que la complementa y que afectará negativamente al Estado del Bienestar, dificultando la corrección del enorme déficit social de España. Y es incluso peor cuando se opone a que tal reforma se ponga a referéndum. He escrito extensamente el porque ambas decisiones son además de profundamente equivocadas, antidemocráticas. Y tengo que admitir que me ha sorprendido la falta de voces críticas a tales medidas dentro de tal partido. Tal situación está reforzando la impresión de que el PSOE es un partido de cargos políticos, junto con otros miembros que están esperando ocupar cargos políticos. Esta percepción puede que sea errónea, pero se está generalizando y está haciendo un enorme daño al socialismo español. La ausencia de voces críticas dentro de tal partido hará muy difícil la necesaria renovación y cambio profundo que el socialismo español necesita. Estos últimos años hemos estado viendo el enorme descenso del apoyo electoral y de la militancia de los partidos socialdemócratas en la Unión Europea como resultado, no de la falta de atracción del socialismo en democracia, como las derechas maliciosamente interpretan el descenso electoral de tales partidos, sino del distanciamiento de tales partidos del socialismo, llevando a cabo políticas, como las realizadas por el Gobierno Zapatero en respuesta a la crisis, que significan una rotura con aquel proyecto, un proyecto que continua siendo tan válido hoy como ayer. Según la última encuesta de valores de la Unión Europea, nada menos que el 68% de la población de los países de la UE estarían de acuerdo en vivir en sociedades en que los recursos se distribuyeran según la necesidad de los ciudadanos, y que estos se financiaran según la habilidad de cada uno. El distanciamiento de las élites gobernantes de estos partidos socialdemócratas gobernantes hacia los principios del socialismo explica su descenso electoral. El hecho real de que el gobierno del PP sea incluso peor no es causa movilizadora suficiente para muchos electores socialistas que están indignados con las políticas llevadas a cabo por un partido al cual depositaron su voto. Esta es la realidad que las élites dirigentes ignoran a un coste elevadísimo para el socialismo en España. Los partidos socialdemócratas están perdiendo rápidamente su capacidad de estimular cambios a favor de las clases populares. Y España es, por desgracia, un ejemplo más de lo que está ocurriendo en la Unión Europea. En lugar de ser parte de la solución, se han convertido en parte del problema. Así de claro. | |
Puntos: |
29-09-11 10:42 | #8828806 -> 8827525 |
Por:123abc321 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Yo deduzco que si a menos horas lectivas mas calidad en la enseñanza, la solucion seria poner, por ejemplo, 10 horas lectivas. Ademas se solucionaria en parte otro problema, el paro, ya que habria que contratar a mas personal. Si ademas la edad de jubilacion se anticipara unos años, se reemplazaria a los jubilados por nuevos profesores y aun menos paro. Solo veo un pequeño problema, no se si los "especuladores" estarian dispuestos a comprar deuda de por vida. | |
Puntos: |
29-09-11 11:30 | #8829081 -> 8827525 |
Por:Samuel ha-Levi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos tabule, todo lo que dice Vicenç Navarro es verdad, pero como él mismo dice, los estados están atados de pies y manos frente a la especulación de los mercados y son éstos lo que invierten su dinero en la deuda pública de dichos estados. La realidad es que los que mandan no son los políticos, sino los que tienen el capital y son ellos lo que ponen las condiciones para sus inversiones, como es lógico. Por lo tanto, no nos queda más remedio que someternos o someternos, esa es la cruda realidad. Que cada cual ponga su culete a salvo, si puede, porque lo peor de la crisis está por llegar. | |
Puntos: |
29-09-11 14:55 | #8830263 -> 8827525 |
Por:cletáforo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Que no nos engaÑen, defendamos Esto del péndulo es la re-leche. Primero que si el aceite de oliva es bueno para desdecirse después y ahora reivindiquen lo anterior. No les voy a decir que la educación es igual que el aceite, pero casi. Sin aceite desaparecerían casi la totalidad de nuestras recetas. Sin educación, pública porque si no entraríamos en el campo de la mantequilla, acabaríamos con un pilar primordial para el mantenimiento de la democracia. Lo que ocurre, es que nos hemos subido todos al péndulo y aunque sea de manera mal sincronizada no sabemos dónde o cuando parar. Al final, en línea con el alto nivel de conformismo social y/o ineficacia política acabamos con uno adulterado. En respuesta a la carta del señor Carles, después de agradecerle por lo que a mí me toca, creo conveniente exponer que para defender a la educación pública de los recortes draconianos a que está siendo sometida no interesa tampoco exaltar la figura del docente de forma en que pierde su condición humana, la de errar, y dilapidar la del padre o la madre, que como seres humanos tampoco están exentos de faltas. Se le hace un flaco favor a la pública, y a la profesión, cuando paralelo al debate económico no interponemos un discurso en donde se expongan de manera crítica las deficiencias que sufre la educación en las aulas públicas. Si no paramos el péndulo y seguimos culpabilizando ahora al político de turno, ahora a los padres, y cuando no al chaval, sin intención de encontrar al debate una vía por la que hincar el filo y diseccionar lo mejorable de lo maligno, la educación seguirá languideciendo. No me digas lo bien que lo estoy haciendo. Dime cómo puedo hacerlo aún mejor. Pero de donde no hay, no se puede dar más. Si queremos mejorar la educación pública, debemos mejorarnos nosotros mismos. Negando nuestra parte de responsabilidad estamos impidiendo que el chaval reciba la educación que se merece. Sin una cultura colaborativa, por ejemplo, entre los docentes de un centro, poco se podrá avanzar en cuanto a las estrategias y técnicas que realmente son eficaces. Y así podríamos seguir citando multitud de aspectos que tienen que evolucionar para que a pesar de políticas como las de hoy, la educación en los colegios públicos pueda seguir llamándose de calidad, equitativa, y eficaz. El mero hecho de pasar unas oposiciones no me capacita para ofrecer las habilidades de liderazgo y conocimientos de manejo en una clase diversificada, heterogénea. Quién no ha escuchado a un compañero decir que está mejor ahora que se mudó a un pueblo más pequeño porque allí le dan menos guerra los padres, etc. O aquel que piensa, pongamos por caso, que dar clase hoy es como hacer un flan casero: poca variedad de ingredientes y bajo coste de esfuerzo personal y económico. Se da de bruces cuando lo que tiene delante son todos los ingredientes que pueda tener el pisto manchego, cada uno con su tiempo de cocción, aderezo, etc. Sin el apoyo adecuado, los recursos debidos, y la imprescindible responsabilidad profesional propia, no hay flan que satisfaga las demandas de quienes prefieren el pisto manchego! Con el añadido de que hoy el aula diversificada no es una opción. Es una realidad inminente. En fin, queda mucho por decir, aunque ya se haya dicho anteriormente. Agárrense fuerte. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Defendamos lo nuestro: los reyes magos Por: saladino | 05-01-13 16:58 casafeliz | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |