Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
26-02-08 11:03 #712432
Por:blade.25

En un foro eminentemene político, y aún ningún mensaje del famoso debate?
Me parece increible que con lo politizado que está el foro aún no haya declaraciones del debate "del siglo", esto me recuerda al fútbol, donde todos los años hay partidos del siglo.

Vosotros que controlais mas de política, al menos eso me parece a mi, me podiais decir, ¿como se mide quien gana un dabate?. En el fútbol está claro, gana el que mete mas goles, pero en un debate, en teoria, cada uno expone sus ideas o proyectos, ¿como puede haber un ganador o un perdedor?. Volviendo al simil e un partido de fútbol, el ganador de un partido esta claro para todo el mundo, en este caso, y todos viendo el mismo debate, no se aclaran en dar un ganador, depende del color que sea el medio de comunicación así cuenta el cuento.

Espero una contestación lo mas objetiva posible, pues para subjetividad tengo los medios de comunicación.
Puntos:
26-02-08 11:20 #712458 -> 712432
Por:bargas

RE: En un foro eminentemene político, y aún ningún mensaje del famoso debate?
Blade,yo vi el debate, si te soy sincero me cuesta ser objetivo puesto que ideologicamente no te niego estar a la izquierda aunque no milite,pero instintivamente precibi que Rajoy estaba tirando por la borda el debate por su aptitud agrasiva,espere a las encuestas de las tres cadenas y pude comprobar que no me faltaba razón , ZP gano´en las tres con,mas o menos prodentaje.
Puntos:
26-02-08 11:53 #712517 -> 712458
Por:botarate

RE: En un foro eminentemene político, y aún ningún mensaje del famoso debate?
Voy discrepar tanro de Bargas como de los medios de comunicacion, yo no vi ningun ganador, no hubo debate, fue tedioso, y para mi nada convincente.

Tantas cifras por parte de ambos no llegan a la mayoria, los uno y otro signo tiene claro a quien van a votar, el debate debia sera para el indeciso y ese sigue pero que antes, no hay lider que mueva las masas, no hay una personalidad fuerte que demuestre que aunque la economia a nivel mundial este mal es capaz de superar cualquier problema.

El que ha ganado Zapatero, pienso es una trampa de la derecha para que se confie el electorado indeciso y el dia 9 no vote, con lo cual el PP tiene asegurada la Moncloa. Ojo con esto que puede que solo sea un palpito, pero es que yo no vi ningun ganador.
Puntos:
26-02-08 12:22 #712582 -> 712432
Por:cletáforo

YO SOY ESA
Pues que mientras apañaba presurosa la cocina antes de levantar a los nenes, me dió por pensar en el debate de ayer. Me parece que se debatió con prisas. Los dos tratando de manejar una cocina con atropellos, nos ofrecieron más que un menú un desaguisado. Al menos para mi gusto.

Pero bueno, que por lo menos se nos saciaron las ganas de verlos cocinar en un mano a mano. Ahora que cada cuál coma según sus gustos y bolsillos.

El menú del PP, como la comida rápida, te lo pintan muy bien en la carta, te lo presentan rápido y a uno le parece económico. Producto de sociedades capitalistas esta ideología, como la comida del Mc´Donalds, produce a la larga enriquecimiento del empresario mediante la explotación del trabajador y del inmigrante, así como un crecimiento desmesurado de la obesidad (léase embelesamiento en el caso político). Obesidad y embelesamiento que llevan por su parte a enfermedades cardiovaculares (ése corazón democrático, rojo y sano que se nos muere) y enfermedades económicas y por lo tanto también sociales en cuanto del embeleso. Y ojo, que yo recozco que el capitalismo tien sus puntos buenos para promover la industris. Pero con moderación, como con la comida.

Lo peor es que se dé ese gusto por la comida rápida en un pais como el nuestro, que produce tanta cosa fresca y mejor. Estamos cayendo en el error de ir a lo fácil. Nos creemos todo. Y con un debate así, no me estraña.

El menú de Zapatero tiene como base la olla a presión. Los ingredientes: la cooperación de todos, la minuciosidad del tiempo de cocción para un sabor bueno, y la seguridad de conocer el resultado. Unas buenas lentejas, siguen siendo lentejas aquí y en … Francia u Holanda. Pero ahora viene el “pero” ; creo que al candidato por el PSOE le sigue fallando uno de los ingredientes. Y no por falta de ganas, sino porque aquí también hemos caido en lo fácil y nosotros ciudadanos, los del bonobús, no ponemos de nuestra parte. Y ese ingrediente es la educación pública.

Pero vamos, que si el cierre de las intervenciones de los candidatos ayer supone el resumen y objetivos de lo que cada uno propone para los proximos cuatro años, señor Rajoy, ésa soy yo. Soy esa niña que usted quiere.

Soy una niña nacida en Toledo, España. Dentro de una familia como Dios manda, ó mandaba que pal´caso dá igual. Mi padre con trabajo desde que tuvo razón de ser y conocimiento de que con diez hermanos más había que llenar la olla hasta los topes. O si nó, el atillo a cuestas y pal´monte. Pues éso, que asistí a la escuela pública de enseñanza San Juan Evangelista, hice el BUP y el COU, y finalmente dieron por terminada mi educación académica en la universidad. Educación buena? Lo suficiente para ejercer en una de las mejores profesiónes que hay. Tan buena que el único complejo que tengo es que yo si que conozco el bonobús y la inmigración de primera mano… pero éso no es complejo, éso es orgullo. En cuanto a pasear por el mundo, la familia la tengo repartida por cuatro paises. Llámese usted gallego o como quiera, pero de conocimiento de causa, en este terreno no tiene.

En casa damos órdenes en castellano, discutimos en inglés y compramos la morcilla en alemán. He enseñado otro más y aprendido un cuarto en la universidad. ¿Le vale así?

“Heraldo de la libertad, de la tolerancia, y de los derechos humanos” dice usted. Yo soy ésa. Esa que defiende el derecho de adopción de homoxesuales, su MATRIMONIO, el aborto como decisión personal, la iglesia separada del estado y por consiguiente de la educación pública y buena, no de la suya. Que les pide que acaben una guerra que está causando más desplazamientos de población, más muertes, más roturas de los derechos humanos que ustedes en tres minutos me pueden recitar. Que defiendo una sociedad donde al inmigrante no se le vea como a un lastre sino que se le integre con la colaboración de todos. ESOS, señor Rajoy y votantes del PP, son defensa de los derechos humanos.

Mis hijos jugando con sus amigos, parecen entre todos el arco iris. No falta ni un color sólo, incluido el violeta. Ésa es la tolerancia, el respeto, y la libertad. Las amistades de muy chiquititos no saben de menosprecios, como los que usted promueve.

“No tendrá miedo a los demás y habrá aprendido a respetar a todos los que respetan la ley. Sienta un hondo orgullo por ser española, por pertenecer a esta nación …” fueron tambien sus palabras de cierre. Esa soy yo. No tengo por qué temer a los demás porque la democracia no conoce miedos. Y porque sé de dónde viene usted y adonde quiere llegar. Orgullosa de mi pais hasta decirle que su fatalismo es la mancha que desde fuera ven. Los que tenemos orgullo própio y por el Estado no nos dejamos engañar. Sabemos que la situación económica no es como usted la pinta. Es fruto de desacuerdos europeos, de aquello de que cuando los USA estornudan el resto cogemos el catarro, y de gentes como usted, que ha mentido y ha puesto el dedo en la llaga más veces que el respeto puede perdonar.

Por lo tanto, ¿si esa niña que tiene usted como proyecto ya existe (permítanme todo ésto, que ya no tengo abuelos), tiene usted otra cosa?

En una cosa sí tiene usted razón: “España es de TODOS (las mayúsculas son mías) y debemos tomarla muy en serio.”

Puntos:
26-02-08 13:16 #712675 -> 712582
Por:blade.25

RE: Volviendo al debate...
Veo que una impresión objetiva es imposible.
Ahora una pregunta, ¿creeis que es una falta de respeto hacia parte del electorado el hecho de que no hubiera representantes de las demás formaciones políticas?.
En una de las entrevistas que concedió Gaspar Llamazares, se le notó muy enfadado, y no quiso entrar en valoraciones de un debate que dejaba al margen a su eletorado.
De todas formas creo que si que se va a realizar un debate con todas las formaciones, si el formato es como el de ayer, puede ser interminable.
Y una de las preguntas que he hecho en mi primera intervención aún no ha sido contestada, ¿como se valora un debate para dar ganadores o perdedores?.
Puntos:
26-02-08 13:57 #712756 -> 712675
Por:sierralayos

RE: Volviendo al debate...
Vi el debate y la verdad es que lo seguí con la misma emoción con la que quince años antes pudimos seguir el primero: González-Aznar.
Creo que estos debates son buenos y creo que se deberían hacer con más frecuencia y no sólo en campaña electoral.
Personalmente creo que faltaron propuestas: demasiadas alusiones a los errores del contrario (Rajoy) y al pasado (Zapatero). No se estaba debatiendo sobre los años de ministro del Sr. Rajoy, sino sobre la situación actual en España (Economía, Terrorismo, Relaciones institucionales, política social, etc).

Creo que Rajoy estuvo rotundo en el tema de la lucha antiterrorista y la exhibición de las portadas de EL MUNDO, donde en sendas entrevistas al señor Zapatero por un lado afirmaba que nunca iba a haber negociación política con ETA y por otro confesaba que la había habido. También lo estuvo en el tema de la inmigración, en el que Zapatero no entró hasta que se sacó por tercera vez.

Creo que en este tema como en otros muchos, la izquierda está siendo bastante demagoga. El PP no quiere crear políticas de enfrentamientos, de xenofobia, etc. Los países europeos, con más experiencia y más años de recibir inmigrantes, están muy preocupados con el tema. De hecho en Francia, no hace tanto tiempo, ha habido revueltas en los barrios de inmigrantes, y se ha creado un problema social.
Aquí no sobra nadie que venga a trabajar, a prosperar a sacar a sus familias adelante, pero sobra todo aquél que venga a delinquir, a aprovecharse, a no tener ningún deseo de integrarse, etc, etc, etc.

En general me pareció ganador Rajoy: lo vi más contundente, seguro, capaz y transmitió la sensación de ser alguien en quien poder confiar para afrontar un momento de crisis (en muchos sentidos) como se nos avecina.
Creo que el señor Zapatero, no es un hombre de Estado, como mucho es un hombre de escaño, pero para ser hombre de Estado hay que saber decir NO. No al pacto del Tinell, NO a la negociación política con ETA, No a las demandas absurdas y radicales de los nacionalistas que no representan ni siquiera una mayoría en sus respectivos territorios.

Tendremos que ver la segunda parte del debate el próximo lunes, donde todos esperamos escuchar más propuestas y menos miradas atrás.
Puntos:
26-02-08 20:33 #713488 -> 712756
Por:cletáforo

RE: Volviendo al debate...
blade, con un debate como el de ayer no se puede objetivamente valorar quien ganó o perdió. Quedó mucho por explicar a la vez que se trató en pocos minutos de un tema que había ocupado la vida política de España durante 4 años. Y así para todos los asuntos: sociedad, internacional, inmigración,... Los candidatos no dieron el 100%.

Creo que no estamos frente a dos políticos carismáticos de los que levantan multitudes. Estamos frente a dos formas de gobierno. Una de las cuales saldrá como ganadora en las próximas elcciones. Creo que es así por lo que los demás partidos no se convocaron. Los electores indecisos podrían haberse echo una idea mejor si el debate hubiera dado mas de sí. Yo creo que no sirvió de mucho para decir al indeciso.

Creo también que las alusiones al Sr. Rajoy de cuando éste era ministro están justificadas. Primero porque él mismo trató de temas relevantes de cuando él era uno de los principales ministros de Aznar. Segundo, porque viendo como un ministro actua, nos hacemos una idea de cuales son sus políticas de gobierno, qué promueve y que no.

Creo que fue vergonzoso como el Sr. rajoy trató del terrorismo. Creo que es jugar sucio como político cuando se acusa a un presidente de haber herido las víctimas del terrorismo. Y creo que es jugar sucio con el electorado manejar el terrorismo con tan claro interés propio de partido.

De nuevo volvemos a ver las cosas muy distintas sierralayos y yo. Así está el patio. Los movimientos de inmigrantes hoy son masivos y todos sabemos las causas. No nos repitamos. Primero, ya existe una politica de extranjerías, de inmigrantes donde queda especificado las penas y límites para los delincuentes y criminales que quieran entrar o que yá estén dentro de España. Rajoy ahí no aportó nada nuevo. Segundo, es de lo mas natural que cuando un pais comienza a convivir con un incremento constante de inmigrantes halla algún tipo de protesta. Eso ha pasado en todas partes del mundo. Pero de ahí al fatalismo que Rajoy describe hay un abismo de por medio. Ya he dicho antes que el Sr. Rajoy nos lo presenta como un lastre, cuando no lo es. Como presidente no se puede promover la distinción, las fobias. Eso es lo que está haciendo Rajoy. Esto es lo que el contrato de Sarkozy (a lo mejor por eso las revueltas que tu dices??) y el del candidato del PP está haciendo. Date una vuelta por las tapias de Sonseca y lee.

Personalmente me quedé con ganas de escuchar más. De uno y del otro. Fue un debate algo descafeinado.


Puntos:
27-02-08 21:44 #715715 -> 713488
Por:bauman

RE: Volviendo al debate...
TRIBUNA: ELECCIONES
EL PAÍS 27/02/2008

Como una, cuento veinte
ÁLVARO POMBO

Fue un debate de pitiminí. A mí no me defraudó. No esperaba nada excepto diversión. Y me divertí. ¿Por qué se quedó en nada? Porque todo lo que tenían que decir los dos, lo han dicho ya 17 millones de veces (el coste de sus respectivas campañas electorales.
Contra el frontón de su inmensa audiencia, pelotearon anteayer los candidatos: lo mismo que llevan voceando cuatro años consecutivos. Los electores sólo pudimos verificar el rumbo y manejo del diálogo de que es capaz cada cual. Rajoy tiene más costumbre de debatir en las distancias cortas. ZP, que se autoemociona con la nobleza de su proyecto político, llevó mal el debate.
Con la excepción de seguridad y terrorismo, sin embargo, tenía mejor contenido que Rajoy, que sólo tiene ideas claras. Rajoy no es un gran retórico, pero resulta ser un aceptable antagonista de Círculo de Recreo, de Gran Peña. ZP en cambio, maquillado como un queso, resultaba anteayer estudiantil, sobre todo cuando fruncía su redonda cara lampiña.
¿Es frívolo decir todo esto? Es el resultado de la cursilería estilizada del plató y las cincuenta condiciones estipuladas para la realización del debate. Faltó naturalidad escénica. Rajoy sacó una pequeña ventaja en esta ocasión porque, con la barba y los ojos dilatados, parecía más feo, más real, más popular que ZP, que parecía un estudiante de segundo de carrera disgustado porque no se le reconoce su altura de miras palabrera.
Ahora ya han vuelto los dos a lo que más les gusta, el campañeo carísimo que les refleja en sus votantes fidelizados. En la calle quedaron todas las opciones políticas poderosas de centro y centro izquierda.

Puntos:
01-03-08 07:31 #720412 -> 715715
Por:cletáforo

RE: Volviendo al debate...sobre educación
Los problemas de la educación pública son, al parecer, hijos de un dios menor. Los periódicos a penas si llenan la página ayudadándose además con propaganda.

Las prupuestas reflejan no más la tendencia ideológica de cada uno. A excepción del PNV que no lleva nada sobre educación en su propaganda electoral. PSOE intentando que más chavales accedan a cursos superiores aunque paradójicamente ésto suponga un relajamiento de esfuerzos estudiantiles y demás acreditados. PP intentando solucionar el problema con las privadas, que pá eso se les paga a los maestros, pá cumplir con sus deber. ¿Acaso los de la pública trabajan por amor al ärte¨? Pero volveré a éso luego. IU quiere edificar más centros públicos, como si el espacio se correspondiera con cualidad.

Ninguno, sin embargo, tienen en cuenta el factor del profesional efectivo. ¿Que qué es éso? Tendremos que echar un ojo a la wikipedia.

¿Se nos ha pasado por la cabeza pensar que en Sonseca, por ejemplo, el fracaso escolar (voy a dejar lo del machaqueo en casa a un lao) pudiera ser un reflejo de la impasividad con que el profesor se enfrenta a una clase que no sabe como manejar? ¿Y que tampoco pone mucho de su parte por solucionarlo? No digo que no halla profesionales que sean la excepción. Afortunadamente para nuestros hijos los hay.

En balde se promueven las leyes cuando los que las tienen que sacar pá lante no se preocupan. Que no por no hacerlo ven a cobrar menos. Las administraciones de los centros, reacios a críticas, escabullen entre el contínuo traspapeleo las pocas quejas de los padres. Y algunos, o los más, opinan que pá qué quejarse, si no se va a solucionar nada. Y además no hay tiempo.

Un botón como muestra: se enfrentan al alumno usando sus mismos insultos, se procede a leer el periódico ante el sopor adolescente de quien pierde el tiempo, se viste un atuendo ... dejémoslo ahí, aquello de que " es que esta clase es de los suspensos, asi que pa'que esperar más. Asi que me esfuerzo menos," etc.

¿Tendremos lo que nos merecemos? No sé. Esperemos a ver qué dicen los políticos.
Puntos:
01-03-08 10:30 #720490 -> 720412
Por:sierralayos

RE: Volviendo al debate...sobre educación
El tema de la educación me parece verdaderamente importante. Es quizás el más importante en nuestra situación.
Me parece vergonzoso que en los últimos años se haya salido casi, casi a ley o reforma de ley por legislatura.
No es razonable que en este país, haya algunas de esas leyes o reformas que ni siquiera se han podido implantar porque rápidamente ha venido el contrario a reformarlas o derogarlas.
Hay que hacer un gran pacto por la educación y se debe hacer ya.
Mira cletáforo: evidentemente hay profesores que hacen dejadez de sus funciones, pero conozco a varios y sobre todo los de educación secundaria están absolutamente SOBREPASADOS por la situación.

¿Qué hacer en un aula donde tienes a cuatro o cinco estudiantes que se limitan a permanecer en el instituto hasta cumplir los 16 años sin tener ningún tipo de aspiración a superar sus estudios?
¿Qué hacer cuando pongan la puntuación que pongan, los alumnos pasarán el curso?
¿Qué hacer cuando ante las llamadas de atención, las correcciones al comportamiento, las amonestaciones los padres llegan como fieras al colegio a poner firme en primer lugar al profesor, sin plantearse en la mayoría de los casos cuál ha sido el comportamiento de su hijo/a?

¿Qué hacer cuando los chavales se sienten llenos de derechos y ni se les puede hacer mención a sus obligaciones?

El otro día oía comentar a un profesor en un programa de radio que él mismo amonestó a un grupo de chavales de 15 años por fumar en el colegio. Al día siguiente su coche apareció rayado y con algún que otro "daño colateral". Volvió a insistir y volvió a encontrar su coche en semejante estado. Este profesor decía: ya no les amonesto más. Me doy por vencido, lo siento. Es anecdótico quizás, pero creo que indica un poco cómo está la situación.

Indepedientemente de las anécdotas, creo honradamente que urge hacer algo. Así no podemos seguir. Me remito al infome PISA. Tenemos que luchar por la calidad de la enseñanza de nuestros hijos.
Me da mucha rabia pensar que las víctimas de las reformas y leyes de educación, en ningún caso son los señores ya hechos que las programan y establecen, sino chicos en la mayoría de los casos de familias normales, humildes a los que por la inconsciencia de los de arriba, se les están limitando posibilidades de futuro-profesionales por la bazofia en la que se están convirtiendo los contenidos.

No tengo niños, pero si sobrinos, hijos de amigos, etc y me sorprende ver que para muchos de ellos, no existe realidad más allá del Tajo. Está siendo una educación tan reducida, tan de lo inmediato, tan de reivindicar el terruño, que creo que se está empobreciendo por momentos.
Igual me ha quedado demasiado largo el desahogo, pero creo que necesitaba aportar esto.
Puntos:
01-03-08 14:31 #720791 -> 720412
Por:bauman

RE: Volviendo al debate...sobre educación
La niña de Rajoy

www.zappinternet.com/video/qazMmiJwaN/Rajoydi
Puntos:
02-03-08 08:00 #721639 -> 720412
Por:cletáforo

RE: Volviendo al debate...sobre educación
Voy a empezar diciendo que los docentes no podemos desahacer lo que muchos padres han cimentado durante diez y pico años en su casa. No se puede enviar al chaval al centro esperando que sólo aquí reciba los valores propios que hacen a la persona decente. Lo tienen que mamar también en casa.

Pero no me voy a excusar que aunque las evidencias a lo dicho son abrumadoras, es un argumento muy simplón para quien su vida es la docencia.

Verás. Para los amigos que tienes y que están sobrepasados con el tema del comportamiento en los centros, un ejemplo:

Fué el primer año en las clases de ... digamos un profesor cualquiera. Ya sabía que tenía por delante una tarea dificil. Eran 28 adolescentes, cada uno con sus necesidades individuales, sus problemas familiares, de adaptación, de aprendizaje, gustos diferentes y niveles socioeconómicos diferentes (de medio bajo a bajo nivel económico).
Acostumbrado a las clases españolas durante sus vida académica se esperaba que aquellas pues giraran con los mismos ensamblajes. Se dió cuenta de lo equivocado que estaba ni a la mitad de la primera clase.

Cambió las formas del manejo de la clase, y al finalizar pidió consejo a los profesores con más experiencia. Se informó del apoyo por parte de la administración en cuanto a lo disciplinario. Y se preparó sus clases atendiendo y tratando de entender a cada chaval. Se le fueron fin de semanas en la silla y también asistiendo a cursos sobre técnicas de manejo de clase, nuevas formas de enseñanza (que la enseñanza como el idioma está viva y cambiando continuamente). Se lo pagaba de su bolsillo. Pero valía la pena si esto le hacía mejor profesor.

Al final, en un día cualquiera en una situación como las había vivido otras muchas veces, aquel chaval revelde con problemas de actitud le tiró una silla con la mala fortuna que le dañó la rodilla. ¿Con tó lo que se le había preparado y no había prevenido ésto? Aún hoy sigue viendo el incidente como culpa propia. El chaval tenía 14 años. Él era el adulto y quien tenía la responsabilidad en una clase. Si no sirves para ésto, vete a otro oficio. Las clases con adolescentes no son fáciles y te lo tienes que currar.

Pero bueno que me voy del hilo. La dirección del centro, ya que éste profe necesitó asistencia médica (cada día que faltas te lo quitan del jornál) convocó una reunión con los padres del joven. Profe fue llamado de sus clases a la oficina de la dirección. Allí estaban la directora, la asistencte de dirección, el joven, la asistenta social que hacía las veces de psicóloga del cole, y la madre del chaval (el papa no vivia con ellos). Al profe NO se le había informado de dicha reunión. Pero eso es igual. Total, que una vez sentao, sin saber ´por dónde ivan o que decir, la madre le pregunto: "¿ Y tú, por qué crees que mi hijo te ha tirado la silla?" ... ... ...

Despu'es de que el profe le repitiera la pregunta al chaval: no se. ¿por que me has tirado la silla?" le mandaron al profe a sus clases. No tengo que comentar sobre el comentario de la madre, no? Resumiendo, al chaval se le quería expulsar enviándole a otro instituto donde en lugar de 28 eran 38 por clase y las medidas y medios de enseñanza y ¨seguridad¨eran menores. El profesor SE NEGÓ INCESANTEMENTE a que se le expulsara. Era un alumno suyo. Le debía la educación que el resto de los compañeros estaban recibiendo. Sin embargo, la dirección lo dió por sentao y el chaval fue transladado a éste otro instituto. Hasta que se mudó de pueblo, este profesor lo estuvo visitando después de las clases por lo menos una vez a la semana para ver que tál.

No esfácil dar clase a chavales que no quieren cooperar. Que no se les ha inculcado el amor por la educación y el respeto a lo ajeno. Y éso lo sabemos los de la profesión y hay que buscarnos las mañas para que las clases funcionen. Hay que moverse. Contínua comunicación con los padres. Informarlos incesantemente por teléfono y carta, por internet incluso del progreso del chaval. De los avances y las fechorías, comunicación, comunicación, comunicación. Y después, maneras de estar, maneras de estar y maneras de estar.

Yo creo que todas estas leyes instituidas en educación fallaron principalmente por dos motivos: FALTA DE INTERES DEL ALUMNO POR EL APRENDIZAJE Y DEFICIENCIA POR PARTE DE QUIENES LO TIENEN QUE IMPARTIR, EL PROFESORADO. Los padres, como es obvio por la primera causa expuesta, no est'an exentos de culpa. No nos escondamos detr'as de leyes, que todas, mejor que peor, en lo general intenta ofrecer a todos los alumnos una educación amplia e igual (por supuesto algunos renatirán que los medios del uno son mejores que lo del otro. Pero yo le dijo éso al político y me dedico a lo que es lo mío. El amor a la enseñanza.

Tehgo que marcharme. Pero antes una pregunta: ¿A qué bazofia te refieres? Me he quedado muy extrañado con ésta afirmación.

Un saludete.


Puntos:
02-03-08 14:37 #721963 -> 712582
Por:chiki chiki

RE: YO SOY ESA
es la cosa más lúcida que he oído en mucho tiempo muy bien cletáforo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
tenemos el foro mas dinamico de todos los tiempo Por: ferm 04-03-12 11:06
sinanonimous
2
mensajes actuales Por: mnlto 20-11-10 21:42
Poncia
11
avisos de mensajes nuevos Por: sonsecanoo 06-10-08 14:24
sonsecanoo
0
Una curiosidad..El foro de nuestros vecinos Por: No Registrado 24-01-08 00:10
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com