Yo me lo creo. No todo es tan negro como lo pintan. Provincia26/12/2010Suelo industrial El Consistorio de Sonseca cuenta con dos grandes empresas para ubicarse en el nuevo Polígono El alcalde señala que el acuerdo con estas compañías «está prácticamente cerrado» y que su ubicación supondrá «una importante cantidad de puestos de trabajo» en nuevas actividades VICTOR BALLESTEROSJ.A.J./Sonseca «Anteriores corporaciones llevaban la promesa de hacer un polígono industrial pero nunca se cumplía porque traía problemas. Este alcalde y su equipo de Gobierno han afrontado esos problemas». Así ha valorado el regidor de Sonseca, José Millán Álvarez de la Cuerda, la tormentosa aprobación en un Pleno del 30 de noviembre del inicio de las obras del nuevo Polígono Industrial Villa de Sonseca. A pesar de las críticas de la oposición socialista y un grupo de empresas y propietarios por los costes de llevar adelante este área industrial, el edil mantiene que su actuación pone fin al contrasentido de que en una ciudad de la tradición productiva de Sonseca «no teníamos ni un metro cuadrado de suelo industrial». Por ello, asegura «alto y claro» que con el nuevo polígono el Ayuntamiento ya está en negociación con cuatro grandes empresas para que se instalen en el futuro área industrial. Con dos de ellas, el acuerdo está «prácticamente cerrado». El edil no da por el momento más detalles de las dos compañías que han escogido el nuevo Polígono sonsecano para desarrollar su actividad, aunque asegura que traerán aparejada «una cantidad importante de puestos de trabajo». También concreta que estas compañías «diversificarán el tejido industrial de Sonseca, más allá del textil, mueble y mazapán». En su momento, colectivos como los propios empresarios opuestos al polígono y la propia Aemsyc (la influyente Asociación de Empresarios del Mueble de Sonseca y Comarca) criticaron el pequeño tamaño con que nace el polígono, con cerca de 80.000 metros cuadrados. El edil expresa su respeto a las quejas de Aemsyc, pero matiza que son «subjetivas» al no existir ahora ningún polígono industrial en el municipio con el que poder hacer comparaciones. En todo caso, detalla que el futuro polígono irá más allá de su extensión inicial de 80.000 metros cuadrados. Así recuerda que ya hay previstas dos ampliaciones en su entorno que sumarán otros 350.000 metros cuadrados netos de suelo industrial, con lo que se facilita la ubicación de grandes empresas. Estas ampliaciones del nuevo área industrial junto a la carretera de Mazarambroz van vinculadas al proyecto de nueva circunvalación para la localidad. RESPETAR LA LOTAU. Una vez expuesta la necesidad estratégica de este Polígono, Álvarez también sale al paso de la oposición existente a la iniciativa entre los empresarios de la zona. Así, la reduce a ocho empresarios, de los que siete cuentan con negocios en funcionamiento. El alcalde añade que el número de empleos que suman «es bastante menor» de los 200 puestos que dicen sumar. Sin embargo, el edil rebate la cifra de que la puesta en marcha del polígono suponga para los propietarios y empresarios instalados en la zona un coste cercano a los seis millones de euros, como éstos han afirmado. Así, se remite a la adjudicación definitiva de las obras, que ha quedado en 1,8 millones de euros como publicaba esta semana el Boletín Oficial de la Provincia. «La empresa constructora ha rebajado el presupuesto en un 16,6 por ciento», remarca el edil. A esto, añade que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los afectados ayudas por valor de 800.000 euros. El alcalde añade que, en los convenios de colaboración que el Ayuntamiento ofrece a los propietarios afectados por el Polígono, se ofrecen otras ventajas como «fragmentar la cuota de urbanización incluso a cinco años. Esto quiere decir que la mayoría de los propietarios, hasta septiembre de 2013, no tendrían que hacer ningún desembolso de liquidez». Aparte, reconoce el alcalde, están las cesiones de terreno que los propietarios de terreno deben hacer por la urbanización del polígono. Aquí el edil se remite al cumplimiento estricto de la ley urbanística regional, la Lotau, que fija estas cesiones. «Yo sí creo que debe cambiarse -la ley- en el sentido de favorecer más a los propietarios para que no hagan tantas cesiones, pero la ley está como está y hay que aplicarla», comenta el regidor, que añade que cambiar esto correspondería a la Junta, en manos del PSOE. En todo caso, señala que los empresarios opuestos al nuevo Polígono son una minoría entre los propietarios, situación que también se da entre los dueños de suelo de las zonas donde se efectuarán las dos ampliaciones. REPROCHES AL PSOE, CONFIANZA EN SUS EDILES. En cuanto al apoyo prestado por la oposición socialista a los propietarios que rechazan el desarrollo del Polígono Villa de Sonseca, el alcalde expresa sus reproches. Así, cree que el PSOE utiliza a estos empresarios «que no es que estén contra las actuaciones en sí sino contra que se les cobre en estos momentos» para desgastar al equipo de Gobierno. Y acusa al portavoz socialista Francisco José García Galán, a su vez delegado provincial de Educación. «Un hecho lamentable que se produjo en el Pleno fue escuchar a un delegado de la Junta pedirle al alcalde la no aplicación de la ley urbanística, cuando vemos que por esto hay alcaldes que incluso han entrado en la cárcel», critica al portavoz socialista. Otra cuestión ha sido el apoyo que manifiesta haber recibido del resto de concejales del PP para sacar adelante el área industrial. «Estoy contento con todos mis concejales», remarca Álvarez ante el aguante de sus corporativos frente a los «insultos» y otras presiones que sufrieron para que se desmarcaran del proyecto. Álvarez hace extensivo su reconocimiento a la concejala Lidia Gómez, que no acudió al Pleno del 30 de noviembre, obligándole a usar su voto de calidad para aprobar las obras. Esta concejala es hija de uno de los empresarios opuestos al Polígono. «Ningún reproche», insiste el alcalde. |