Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
11-11-10 17:13 #6513038
Por:sociolisto

la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
la economia de los hogares españoles se encuentra en una situación curiosa, el consumo está bajando según todas las estadísticas y a su vez el ahorro tambien cae,cuando lo lógico seria lo contrario,según funcas esta tasa se situaba el año 2009 en el 18%,en 2010 se situa en el 15% y para el año que viene se prevee un 13%, la evolución a la baja de la tasa de ahorro se debe a otros factores. En términos macroeconómicos, hay dos variables para esta tasa: la renta disponible y el consumo. Lógicamente, sube o baja según baje la renta disponible o suba el consumo, con más o menos intensidad.

Pues bien, la bajada de la tasa de ahorro se debe a la menor renta disponible con la que están contando los hogares españoles desde hace meses. Esta reducción de renta tiene varios motivos. El primero son las disminuciones de los salarios. Para una quinta parte de la población ocupada, como son los empleados públicos, ha habido una bajada media del 5% en sus retribuciones desde el pasado mes de junio. Para los ocupados en empresas privadas ha habido también reducciones salariales, en forma de bajada salarial pura y dura o en forma de congelación.

Más impuestos
La renta de los hogares ha sufrido desde el año pasado otro impacto fuerte: la subida de impuestos. La más mencionada es la de los tipos general y reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Pero hay que recordar que ha habido más, como son la eliminación de la deducción de los 400 euros en el Impuesto sobre la Renta; el incremento de los Impuestos Especiales sobre los hidrocarburos y el tabaco y la supresión de los 2.500 euros por nacimiento o adopción, el popularmente conocido como cheque-bebé.

Además, no hay que olvidar que la inflación ha pasado de estar en el -1% hace un año a subir tres puntos hasta situarse en el 2,1% actual. Esta tasa será con la que se cierre el año, con toda probabilidad.

Otro elemento y no menos importante es la incesante subida del desempleo que, aunque con menos fuerza, pero ahí sigue. Raro, muy raro, es el hogar que no ha incorporado un nuevo parado a lo largo del año.

Menos salarios, más impuestos, más inflación y más paro llevan, inexorablemente, a menos renta. "La tasa de ahorro está bajando porque hay menos renta disponible, no porque repunte el consumo", explica a este diario Emiliano Carluccio, del Instituto Flores de Lemus.

Este analista va más allá. Pronostica un débil aumento del consumo para 2011, de tan sólo un 0,7%, porque "la palabra clave es deuda". Las familias españolas están endeudadas entre un 115 y un 120 por ciento por encima de su renta disponible "y las deudas se terminan pagando siempre", afirma Carluccio.

En un contexto de desempleo constante y de recuperación económica débil, los hogares solamente "desahorran" para consumos puntuales como puede ser un automóvil, si hay ayudas como ha sido el caso hasta el verano, o una vivienda , por la próxima desaparición de la deducción en el Impuesto sobre la Renta.

Pagar deudas
Pero las dificultades en la concesión de créditos y de acceso a la financiación de las entidades financieras "es un incentivo para el ahorro" prosigue Carluccio. "Un crecimiento espectacular del consumo trajo, a su vez, un crecimiento espectacular de las deudas", explica, "ahora no es así".

Ahora, estamos pagando las deudas o, lo que es lo mismo, las alegrías de un consumo disparado, con tasas de crecimiento anuales del 3% o más.

Otro analista consultado, Carlos Poza, tampoco es optimista respecto al ahorro. Para este profesor, la previsión a corto plazo, para los próximos seis meses, es " a la baja". Y lo mismo para el consumo.

Poza cree que el año terminará con una caída del ahorro por dos causas: una estacional, pues el tercer trimestre -los primeros datos que llegarán- es el del verano, donde tradicionalmente se gasta más y otra, los gastos navideños.

Lo que singulariza estas próximas fiestas es que los hogares españoles no van a tener tan fácil recurrir a los créditos, como ocurría en los últimos años, y van a tener que tirar de los ahorros o del "desahorro". Carlos Poza matiza que el hecho de que las familias tiren de la hucha "no significa que vaya a aumentar el consumo sino que éste va a caer menos que si no se acudiese a las rentas ahorradas".

En conclusión, el año 2010 va a terminar con unos hogares endeudados, sin compras y sin rentas.
Puntos:
11-11-10 19:21 #6513953 -> 6513038
Por:ZUTANITA

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
El análisis es correcto
Un saludo.
NOTA: habría que explicar a los lectores (4 más el TATO) que diferencia hay entre consumo, ahorro e inversión. Y, tal vez, también la diferencia entre macroeconomía y microeconomía.
Puntos:
12-11-10 17:05 #6519444 -> 6513953
Por:sociolisto

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
todo esto indica que las familias españolas en general se están empobreciendo ya que tienen menos ingresos y que a pesar de haberse apretado el cinturón y consumir menos se ahorra menos que anteriormente,lo peligroso es que cada vez hay mas familias que no llegan a fin de mes,existen colectivos como los funcionarios que les han bajado un 5%,los jubilados congelados y la media de los convenios de 2010 tienen una subida del 1.1,por el contrario la inflción está en el 2.3%,lo cual quiere decir que cada vez se vive peor,lo mas preocupante es que el euribor está subiendo,lo cual puede poner en apuros a muchas familias.
Puntos:
12-11-10 17:29 #6519571 -> 6519444
Por:RRH

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
Y sociolistonton esta mas contento que rajoy.
Puntos:
12-11-10 19:02 #6520042 -> 6519571
Por:sociolisto

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
de donde sacas esta conclusión tan torticera.
Puntos:
12-11-10 22:17 #6521249 -> 6520042
Por:RRH

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
¿ te das por aludido?
Puntos:
12-11-10 22:59 #6521514 -> 6521249
Por:sociolisto

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
hombre si dices que estoy contento a causa de que les vaya mal a las familias españolas es muy retorcido,mas que nada porque mi familia está dentro de lo que le ocurre a la mayoria de las familias,por lo tanto estoy preocupado no contento.
Puntos:
13-11-10 19:49 #6524648 -> 6521514
Por:pietrus

RE: la economia ni-ni,ni se consume ni se ahorra
SE DA POR ALUDIDO
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre economía. Por: galatasaray 19-01-16 12:10
aquiles_31
2
"Los intereses de la deuda equivalen a Presidencia, Empleo y Economía, Fomento, Ipex, Agencia del Agua, Vivienda, Cortes y Consejo Consultivo" Por: martinezelfacha 11-10-12 15:30
andoñeni
1
El profesor universitario de economÍa vÍctor jesÚs martÍn cerdeÑo, pregonero de las fiestas patronales de sonseca Por: foro cidad 03-08-12 01:05
casafeliz
2
ESPAÑA necesita grandes economistas para generar confianza y en Sonseca tenemos grandes profesionales de la economía con años de experiencia Por: aquiles_31 02-07-12 22:42
aquiles_31
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com