Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
31-10-10 14:43 #6426768
Por:ZUTANITA

Explicación de la crisis
Así esta fácil de entender..


Por si acaso no está lo suficientemente claro...........

LA CRISIS

La crisis financiera explicada de manera sencilla

Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.


Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.


Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.

Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.





Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.


Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?
En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.


Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.

Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.
Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.


Nota: Y Heidi pierde el bar.

Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.
Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.
El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.

Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.
Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.

¡Por fin! ¡Una explicación entendible!
Puntos:
31-10-10 18:26 #6427648 -> 6426768
Por:express79

RE: Explicación de la crisis
Muy bueno, aunque yo a esto le añadiré otra cosa mas (de la cual no se habla tanto pero puede que sea el problema de fondo) sin desmerecer lo que has expuesto: A lo mejor eso se hizo porque se pensó que no había otra manera de generar crecimiento y por ende trabajo para todos. Al capitalista le vino bien porque se ha enriquecido y a los ciudadanos también porque consiguieron mejores calidades de vida mediante su trabajo. Nadie protesto antes hasta hoy pues en occidente teníamos lo que queríamos (coche, consola, casa, jardín, etc es decir el sueño americano). Es la sociedad de consumo y esta se implanto porque se pensaba que había alcohol para todos. Cuando se ve que el alcohol se acaba algo tendrán que hacer, y lo primero es cobrar. Fallo de la sociedad de consumo: Se pensaba que los recursos eran inagotables y hoy día se han dado cuenta que esos recursos tienen un límite (somos muchos, 7000 millones de personas, y cada vez mas los que queremos consumir y como digo no hay recursos para tantos), ¿por eso la crisis? Veremos si estoy mal encaminado. Occidente como mucho 1000 millones de personas y hasta ahora ha tenido el monopolio del consumo. Hoy día se están incorporando a esta sociedad de consumo China (1400 millones de personas), India (1100 millones de personas) y en Latinoamérica también lo quieren, es lógico y humano pues todos queremos vivir mejor. Son matemáticas, no hay recursos para tantos. De África solo digo que esta así porque interesa que este así. Posible solución de esto a la larga (salvo que se busque una guerra que extermine a mas de la mitad de la población mundial, lo cual viendo nuestra loca historia de la humanidad, tampoco sorprendería): pues el I+D (dentro de lo que aquí se invierta es urgente encontrar una energía que sustituya al petróleo), el reciclaje, la nanotecnología y sobre todo la biotecnología.
Puntos:
31-10-10 22:22 #6428927 -> 6426768
Por:Gaugamela

RE: Explicación de la crisis
Esta explicación de la crisis me llegó por un correo, abriéndose una rueda de aportaciones por parte de todas las personas que lo recibimos. He aquí lo que envié. Aún siendo un poco extensa, quedan muchas lagunas pues el tema da para mucho más.

---

Vayamos por partes y desde una perspectiva eterodoxa, es decir, políticamente incorrecta. Para empezar, la conclusión de la Nota final no es del todo cierta. La estupidez no ha sido de los bancos sino de los políticos y de los propios ciudadanos.

Antes de nada hay que dejar claro lo que es una democracia y por qué es el sistema de gobierno menos malo; el más afín al hombre reflejando su esencialidad tanto en su inteligencia y necedad: sus valores mas altos y peores vicios. Es decir, la democracia será buena si sus ciudadanos son inteligentes y en caso contrario será un caos si sus ciudadanos están asentados en la estupidez. En uno y otro caso se reflejará en sus instituciones dado que son los propios ciudadanos los que legitiman el poder de éstas.

Las instituciones mas altas de una democracia se asientan en tres poderes: el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo. En el primero reina la libertad, el pensamiento del ciudadano y es representado (y defendido?) mediante sus electos. En el segundo se garantiza la igualdad de TODOS ante la Ley. El último administra las riquezas del conjunto (no sólo las materiales, que son las menos importantes); es decir, la economía.*

Como lo que nos ocupa es esto, la economía, si esta falla, a priori el primer responsable es el poder Ejecutivo, o sea, el Gobierno y después el propio ciudadano por haberlo puesto ahí. Éste, puede reaccionar quitándole su confianza a medio plazo esperando a las próximas elecciones o a corto con manifestaciones directas haciéndole entrar en crísis acelerando su caída, si no dimite antes.

A estas alturas, pensar que son los bancos los responsables es una falacia que emana de la propia casta política para protegerse ante sus electores y ocultar su responsabilidad. De hecho, la sociedad y su experiencia ya tiene habilitadas herramientas para no caer en situaciones de cracs financieros y poder controlar la economía. Aún así, ésta se ha vuelto a producir nuevamente. ¿Cuál ha sido el origen para llegar ahí?
Si los excesos financieros se producen es por dejación de los Bancos Centrales en su función de controlar a los bancos y entidades financieras. También en orientar y aconsejar a sus propios Gobiernos en sus políticas económicas. Otra cosa, es que los Gobiernos le hagan caso o hagan todo lo contrario, como así ha sucedido.

En cuanto al rescate a los bancos, si nos fijamos, es en lo único en lo que han estado de acuerdo los políticos fueran de la tendencia que fueran. Todos han perdido el trasero y les ha faltado tiempo para darle lo que necesitaran. En realidad, se estaban rescatando ellos mismos. Otra cuestión es en qué condiciones se lo han dado. Algunos Gobiernos no han pedido retribución alguna como en el caso de España. Y esto tiene su explicación: los grandes bancos no necesitaban rescate y de hecho lo denegaron. Sin embargo, las Cajas SÍ. No es casualidad que éstas estén administradas por políticos y sean las que más quebradas estén por la bola inmobiliaria, la deuda Autonómica y la deuda de Ayuntamientos. El ejemplo más claro es la CCM que fue la primera en caer.

Y en el ejemplo, ¿no es Heidi la más estúpida? Su propia ambición y falta de visión a medio plazo le llevan a la ruína.
¿Cómo decirle a alguien que fue un estúpido al entramparse mucho mas allá de sus posibilidades? Y aunque se lo dijeras, ¿haría caso? ¿lo reconocería?. Me temo que no.
Lo malo es que la mayoría de la gente aún sigue en esa onda. Instalada en creer que su realización como persona son los signos externos que le acreditan un incierto nivel social.
Estoy seguro que si los bancos volvieran a dar créditos en las condiciones que fomentaron esta bola, los mismos idiot@s harían cola.

Esto nos lleva a otra de las trolas que nos cuentan: los bancos no dan crédito a pesar de la inyección de dinero que recibieron.

Mientras las Administraciones dejen secas las cajas para mantener su mamandurria y tapar sus agujeros, no habrá créditos a familias y empresas. Así de fácil.

Y esto nos lleva a la deuda y una sola pregunta: ¿Cuánto aguantaría el Gobierno si cortara el gasto para mantener a sus apesebrados?. Esta misma pregunta es válida para Autonomías y Ayuntamientos.

Sobre una crisis, el mismo Gobierno ha creado otra que alcanzá a un par de generaciones debido a la deuda creada. Todo tiene un límite, y la deuda no pueden hacerla infinita. Si pudieran, lo harían.

Una salvedad: la crisis de España no se puede “vender” como la crisis mundial. Lo peor no es nuestra crisis económica –que es tremenda-, lo peor es la pérdida de valores reflejada en el fracaso educativo, en el paro juvenil y en la fractura social.
Puntos:
01-11-10 00:29 #6429587 -> 6428927
Por:express79

RE: Explicación de la crisis
Bueno decir que los bancos no tienen responsabilidad me parece cuanto menos poco meditado. Hoy día en un mundo globalizado las crisis se traspasan de un lado a otro a una velocidad pasmosa. Fíjate si en año 1929 con el crack que se genero en EEUU se traspaso a Europa creando una gran recesión durante los años 30 la cual fue la impulsora de los fascismos. En 2007 la crisis empezó cuando varios bancos en EEUU controlados por agentes privados quebraron (subprime) y allí no había cajas. La reserva federal que en EEUU equivale al BCE es una institución privada. Hay una crisis de confianza entre los bancos aun hoy día, pues todavía no se fían de lo que tiene cada uno en sus balances (los cuales no publican) y por eso todavía a nivel internacional no se habla de recuperación, hasta Trichet lo ha dicho que todavía no estamos a salvo de una recaída, y este habla de bancos no de cajas ( a lo mejor si saliera a la luz lo que los bancos tienen en sus balances nos asustábamos mas de uno). Las bolsas mundiales suben anímicamente y cuando hay una mala noticia no veas que deprisa bajan. Estoy contigo en que aparte de esta crisis mundial España tiene la suya propia, pero es que en España han entrado muchos capitales extranjeros que han fomentado la especulación inmobiliaria desde que mediados los 90 se liberalizo el suelo. Si los tipos de interés se hubieran mantenido al 15% hoy no tendríamos crisis autóctona. Los bancos también han dado créditos hipotecarios al igual que las cajas y en su día no avisaban a Heidi (la que es una ignorante) del vuelco que podía dar la situación sino que la regalaban un Boli y el director tan amable porque cumplía los objetivos que le marcaban las jefaturas. Todos los bancos han vendido productos financieros de fiabilidad dudosa y los han vendido como si fueran oro (ya veríamos que dice el balance). Los bancos han ganado en base a la deuda que dio soporte a esos productos financieros, pues ellos van a cobrar, si no en dinero en especie. En cuanto a Heidi pues tiene vicios y miserias como todos los humanos, por eso yo digo que el capitalismo es la ideología que mejor ha sabido entender estos vicios y miserias, y por eso se ha impuesto a las demás ideologías. El capitalismo financiero es el brazo más potente de esta ideología. Yo creo que todos tienen culpa, Gobiernos y Bancos (cajas), claro esta los gobiernos mas por ponernos de rodillas ante ellos. En fin yo no tengo toda la información para hablar, y a lo mejor no había otra manera de crecer, pero si no había otra manera de crecer a lo mejor no había que haber crecido tanto. Lógicamente la gente siempre quiere más y tú lo reflejas en el escrito en el cual has descrito estas miserias humanas en Heidi, pero de esas miserias se han aprovechado otros que también sufren estas mismas miserias (creo de una manera mas exagerada) lo que pasa que tienen más poder. Si es que la teoría de Darwin perfectamente se puede aplicar aquí, todos somos depredadores (aunque creo que los que están en la cima son los que menos escrúpulos tienen y los mas inteligentes y lo demuestra el que hallan llegado tan alto), y los más grandes y feroces se comen a los más chicos y menos feroces (¿Qué haría el hipotecado hasta el cuello si se encontrara en la situación de poder?), y me pregunto ¿Qué pasara cuando acaben con todos los chicos? ¿A quien se comerán después? Esta es la contradicción del capitalismo, el cual, parte de una lucha feroz entre el capital
Puntos:
01-11-10 00:59 #6429672 -> 6428927
Por:express79

RE: Explicación de la crisis
"lo peor es la pérdida de valores reflejada en el fracaso educativo, en el paro juvenil y en la fractura social". Totalmente de acuerdo, hay mucha mediocridad, la mayoría de la juventud no valora el esfuerzo, no respeta nada, aunque que va a respetar sino respeta ni a sus padres. Son manipulables y de cultura e historia ni les hables. Eso si, discotecas, sexo, pedos, vaguería y derechos, mucho. Obligaciones ¿¿que es eso??. Ojala la crisis por lo menos cambie esta dinámica. Mis padres son de origen humilde, pero me inculcaron buenos valores y estos son los que inculcare yo a mi hijo, siendo los que mas me gustan el esfuerzo y el respeto. De un padre joven. España!! quien te viera y quien te vio.
Puntos:
01-11-10 09:47 #6430189 -> 6429672
Por:Gaugamela

RE: Explicación de la crisis
No me he olvidado de la peculiaridad de la Reserva Federal en EEUU como tampoco creo que los bancos no tengan su parte de responsabilidad, pero en cualquier caso, los primeros responsables son los Gobiernos y en el caso de EEUU aún más por paradójico que pueda parecer.
Según la Constitución americana, sólo el Gobierno federal puede emitir papel moneda. A los bancos que componen la Reserva Federal se les autoriza para que ésta, la RF, emita dólares y, además, el ógano que dirige la RF es designado por el propio presidente de los EEUU. No obstante el propio Tesoro puede emitir. Así ocurrió durante el mandato de Kennedy cuando firmó el Decreto 11110, para poner control a la RF haciendo uso de los derechos constitucionales con gran sentido patriótico. Poco después lo asesinaron. El mencionado decreto sigue estando en vigor y cualquier Gobierno puede hacer uso de él. Ya he dicho anteriormente que los políticos han hecho lo contrario de lo que deberían haber hecho y tiran balones fuera para no aparecer ellos como los responsables de la crisis.
Vienes a decir que el crac del 29 se trasladó a Europa originando los fascismos. Te olvidas de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias por un lado; y por otro, confundes la parte con el todo ya que lo que se desarrolló en Europa, fueron ideologías socialistas que se materializaron en regímenes totalitarios: comunismo, nacionalsolcialismo y fascismo que llevaron a la Segunda Guerra Mundial.
E insisto sobre la estupidez del ciudadno que esconde su propia responsabilidad ante sí mismo y ante los demás por aparentar ¿Qué?
Poco pueden los políticos y los bancos ante personas que tienen la sufienciente inteligencia de ser honestas consigo mismas y con los demás, y saben que la verdadera economía no está sólo en los bienes materiales.
Puntos:
01-11-10 09:04 #6430053 -> 6428927
Por:F-10

RE: Explicación de la crisis
Teniendo, cómo dices la explicación a la crisis, o ceyendo tenerla,
y habiendonos enseñado las maldades que padecemos, tenga usted a bien mi muy estimado Gaugamela, explicarnos cuales serían sus formulas para retomar el rumbo, le ruego sea políticamnete incorrecto que es cómo mejor nos entendemos.
Puntos:
01-11-10 10:24 #6430325 -> 6430053
Por:Gaugamela

RE: Explicación de la crisis
No hay nada más políticamente incorrecto que la sabiduría popular. Y aplicándola a lo que nos ocupa...

A ser buenos y gastar poco.

Como tantas veces nos aconsejaron nuestros mayores.

Como ves, nada nuevo bajo el sol.

Saludos F10
Puntos:
01-11-10 10:39 #6430369 -> 6430325
Por:Gaugamela

RE: Explicación de la crisis
Se me olvidó otro asunto Express79.

Dices: ...pero es que en España han entrado muchos capitales extranjeros que han fomentado la especulación inmobiliaria desde que mediados los 90 se liberalizo el suelo.

Yo lo entiendo de la siguiente manera: ...pero es que en España han entrado muchos capitales extranjeros atraídos por la especulación inmobiliaria, fomentada por las Administraciones, desde que a mediados los 90 se liberalizo el suelo.
Puntos:
01-11-10 17:11 #6432029 -> 6430369
Por:express79

RE: Explicación de la crisis
En cuanto "a ser buenos y gastar poco". Hombre la sabiduría popular esta muy bien pero si no gastamos desde una perspectiva económica habrá mas recesión y por ende mas paro, no crees. No es que no haya que gastar sino en donde hemos de gastar. Tampoco digo que los bancos no presten dinero sino critico el para que negocios presta y si realmente repercuten en el crecimiento de la sociedad de manera estable y si esos negocios sirven para tener una sociedad mas formada, mejor y con valores mas altos. Por ejemplo se podía generar PIB con el medio ambiente, y por ahora no se hace. Pues yo creo que es mejor genera PIB con el medio ambiente que no con armas, pero claro con las armas ciertos lobbys ganan, además de que las armas te aseguran control y poder. Lo de Kennedy es muy curioso, da que pensar.
Puntos:
01-11-10 11:58 #6430674 -> 6430325
Por:F-10

RE: Explicación de la crisis
Entonces cómo se aplique esa cuenta la 241.840€, se va a forrar.
Y digo yo que el que más tenga que más reparta, para que así algo llegue al que menos tenga, que eso también es sabiduría ancestral.
Puntos:
01-11-10 15:09 #6431489 -> 6430674
Por:express79

RE: Explicación de la crisis
Bien Gaugamela lo escribí rápido para soltar ideas, ahora vamos a ir matizando: Lo que se desarrollo en Europa fueron ideologías socialistas que luego se materializaron en regimenes totalitarios; es cierto. Lo curioso de estos regimenes totalitarios, como por ejemplo el nazismo, es que cuando llegaron al poder su país estaba quebrado y fueron financiados por los "bancos" a base de deuda para poder rearmarse ya que sin esa financiación el rearme hubiera sido imposible. Pienso que los bancos algunas veces hacen dinero con nuestras miserias. Cierto es que el crack no fue la consecuencia única del ascenso de los fascismo (pero ayudo bastante) sino que en parte también fue la guerra de 1914. Me gustaría me explicaras cuales fueron para ti las causas de la I guerra mundial ya que seria interesante debatir esto también. Acusas al ciudadano de estupido que esconde su propia responsabilidad, y yo te doy en parte la razón, pues este en su mayoría es ignorante y avaricioso y con aires de llegar a ser poderoso y respetado, siendo dato curioso que todo esto lo busca con el poco esfuerzo por lo que podría tener justificación los males que le pasan por miserable y por no querer leer , aprender, escuchar y fomentar el borregismo (cierto es que a veces llegan a ser verdaderos miserables a pequeña escala, el pecado es el mismo que tiene el poderoso, pero no su dimensión). No obstante el poderoso seria más poderoso sino estrujara tanto a estos maliciosos ignorantes pues se demuestra mas poder perdonando vidas que quitándolas. En otra parte no llevas razón ya el sistema es perverso y nos manipula tremendamente. Solo tienes que ver la tele en la que todo esta enfocado a consumir, poseer, aparentar y querer ser más que el vecino, y para colmo a falta de ídolos nacional nos buscan uno ¡la Esteban! ¡Ídolo nacional ¡que vergüenza de país!. En cuanto a los capitales extranjeros, bueno llegaron con el Gobierno de turno que liberalizo el suelo, por eso digo que si no había otra forma de crecer a lo mejor no había que haber crecido tanto viendo a lo que hemos llegado hoy (aun siendo importante, no me fijo tanto en lo económico sino en perdida de valores, fallo de la educación…). El PP los trajo el PSOE los ha mantenido. Unos quieren el poder y hacen lo que sea para llegar a el, el pueblo llano siempre quiere ir a mas y los gobiernos nos llevan a mas de la manera que sea con tal de que los votemos, hoy ZP, mañana Rajoy, pero poco piensan a distancia de 20 años, ¿para que? Las elecciones son cada cuatro años. Hace falta más pensamiento estratégico y más unión de país., menos envidia y más currar, menos chulería y más aprender, y sobre todo más humildad (en cuanto a los apesebrados que se vayan al carajo). Ahora; ¿Hablamos del sistema fraccionario? ¿Hablamos de la especulación financiera a la que nadie ha sabido ponerle coto? ¿Hablamos de la inutilidad de BCE o FED y demás Bancos centrales? ¿Hablamos del capitalismo financiero? Los bancos tienen una prerrogativa muy importante (entre otras prerrogativas) como tu has dicho, que es la emisión del papel moneda (prerrogativa que solo tienen ellos, ninguna otra persona, porque “los estados” se la han cedido), es por esto, aun entendiendo yo que ellos son los máximos exponentes de la ruindad pues generan dinero sin trabajar, solo moviendo dinero prestado, deberían ser honestos y transparentes (los balances) y por lo menos que el depositante sepa a quien o que financian con este dinero, el cual no es suyo. No escribo más porque ya me han acusado en otro hilo de escribir ladrillos y veo que en estos foros hay gente a la que no le gusta leer mucho, siendo esto una de las causas de nuestra situación actual. Saludos cordiales.
Puntos:
01-11-10 19:10 #6432828 -> 6431489
Por:sociolisto

RE: Explicación de la crisis
aqui hay responsabilidades compartidas.
-en primer lugar la especulación beneficiaba a todos los políticos,los cuales obtenian muchos recursos para financiar las arcas públicas y parte de las privadas,esta financiación se ha obtenido con un bien de primera necesidad,o sea que la función que deberian haber hecho es haber proporcionado suelo barato para hacer vivienda social,tanto en propiedad como en alquiler y haber puesto orden en la construcción.
-en segundo lugar el regulador Banco de España no puso medidas para hacer que los bancos dieran créditos a todo el mundo,lo cual disparó el endeudamiento privado e hizo que actualmente existan muchos morosos en los balances de los bancos.
-en tercer lugar los ciudadanos que se han metido en prétamos que no podian pagar,endeudándose de por vida,suponiendo que no les embarguen por impago.
Aparte de esto la globalización ha tirado los costes salariales y hacen productos mas competitivos en precio.
En cuanto a tecnologia,con decir que ninguna universidad española se encuentra entre las 200 primeras,está todo dicho.
Por otra parte hay que tener en cuenta que hay que poner un producto en el mercado,el precio es un conjunto de costes,por lo cual la energia y los impuestos tambien cuentan y ahí tienen responsabilidad los gobiernos dependiendo de la política que hagan.
Puntos:
01-11-10 19:15 #6432881 -> 6432828
Por:sociolisto

RE: Explicación de la crisis
se me olvidaba,el no haber puesto en orden el sector de la construcción ha hecho que vengan millones de trabajadores no cualificados,los cuales en su mayoria están parados,incrementando enormemente el gasto del estado,lo cual aumenta el déficit y para evitar esto supone subida de impuestos y menor competitividad.
Puntos:
01-11-10 19:21 #6432928 -> 6431489
Por:Gaugamela

RE: Explicación de la crisis
Por mi parte, puedes escribir todos los ladrillos que quieras. Leer es una de las mejores formas de emplear el tiempo (esto que sí es economía).
Volviendo a lo de los bancos, ocurre como con aquello de que los caminos de Dios son inescrutables. Como en todo lo humano se aplica para lo bueno y lo malo y lo mismo financian a todos los bandos de una guerra como apuestan y financian a inventores y a las mentes más preclaras. Lo que es seguro, es que detrás de operaciones delictivas, siempre hay un corrupto, un traidor. El gran reto que tiene el hombre es la economía, el dinero, precisamente porque lo sitúa ante sí mismo.
Es verdad, lo de Kennedy da mucho que pensar. Los billetes emitidos por el Tesoro fueron retirados de circulación al poco tiempo. Estas cosas vuelven a salir a la luz hoy día con esta "guerra de divisas". Ya veremos que ocurre.
Del consejo ser bueno y gastar poco trataré de explicar lo último (gastar poco) con una película de Akira Kurosawa: Los siete samurais.
Más o menos es esto: Por consejo del anciano de una aldea amenazada por unos bandidos, unos emisarios salen a contratar cuatro samurais. Cuando en la aldea se enteran que han contratado siete, van a comunicárselo al anciano y este responde: - Es perfecto. Yo había pensado en diez, pero hubiérais contratado quince.
El consejo es perfecto puesto que te alenta en valores morales contigo y los demás -ser bueno-, y frena -gastar poco- lo inconsciente de la condición humana falta de experiencia -no tener medida-.
Si hasta el lider (?) de nuestro país nos animó a gastar más en plena crisis, ¿dónde está nuestro sabio anciano?
Puntos:
01-11-10 19:58 #6433266 -> 6432928
Por:express79

RE: Explicación de la crisis
Me ha gustado lo de los samuráis, si señor. Entendido pues.
Puntos:
02-11-10 17:59 #6445901 -> 6432928
Por:Gaugamela

RE: Explicación de la crisis
Para express79: Mira en tu carpeta de mensajes privados a la que he enviado documentación de interés.
Puntos:
02-11-10 21:01 #6447561 -> 6432928
Por:F-10

RE: Explicación de la crisis
¿No estaremos asistiendo al suicidio del sistema capitalista?.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Clases de Inglés a precios de CRISIS Por: Wunderkind 06-10-12 12:00
Leonard79
5
España sufre la peor fuga de capitales desde que se recrudeció la crisis Por: samuel ha-levi 02-05-12 10:14
samuel ha-levi
1
LA CRISIS SEGUN EINSTEIN Por: gama 29-10-09 19:40
Tolanca09
5
EL POR QUÉ DE LA CRISIS Y LA SOLUCIÓN A LA MISMA Por: status 09-03-09 16:30
sonsecanoo
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com