10-01-08 17:09 | #633687 |
Por:No Registrado | |
Crisis en España. Este post que estaba en Cardos y Encinas no sé de que será, pero merece un post propio. Que algunos sectores de produccion en cadena(juguetes,textil,calzado) esten en decadencia como consecuencia de la produccion en paises asiaticos, no implica que toda la economia española este en crisis. Gracia a dios Sonseca no es el reflejo de la economia española, ya que si esta se sustentase en 3 gremios(Muebles,textil, mazapan) como sucede en Sonseca, por mal camino iria el pais. Gracias al esfuerzo de los sucesivos gobiernos nacionales(PP y PSOE) y la formacion academica de muchos españoles, en España se ha progresado mucho y ya existen muchas empresas que producen tecnología, que es el futuro de nuestra economia. Empresas como Telefonica I+D, Indra, Acciona, Repsol, Crisa, Eads, etc,etc son numeros 1 a nivel internacional en desarrollo tecnológico. Te digo yo hombre que la crisis con la que tanto miedo están metiendo no es tal y simplemente es una estrategia electoral para conseguir unos votos de gente como tú que se creen todo lo que dicen en la tele. | |
Puntos: |
10-01-08 19:09 | #633897 -> 633687 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Buenas tardes. No suelo postear mucho en este foro, pero la ocasión lo merece. Se dirige a ti, amigo forero un analista de riesgos de un gran banco español. BSCH. Mi trabajo, igual que el de otras muchas personas es analizar los datos de todas y cada una de las personas que piden un crédito, una hipoteca, y seguro de vida, un seguro colectivo, etc. He de decirte algo, ante tu claro desconocimiento y sin ningún tipo de acritud. Desde el año pasado, se es mucho más reticente, por parte de mi grupo (y creo que así actuan los demás) el conceder cualquiera de los productos que te he mencionado antes. Empresas como la mía, encargan estudios a empresas estadísticas especializadas que nos desvelan cosas como que entre 2008 y 2010 el paro crecerá en España de manera vertiginosa, cosas como que de media, en este 2008, cada español hipotecado pagara casi 900 Euros más por su hipoteca. Si,si, 900 Euros a añadir a lo que ya pagan, es decir, una pareja de "mileuristas" con una hipoteca de 1000 Euros, necesitara ambos sueldos para hacer frente al pago de la vivienda. Pero es no es lo peor. Algunos bienes de primera necesidad, en este rango de años ya mencionado, pueden doblar su precio respecto a lo que valían en 2006, es decir, el litro de leche que en 2006 comprabas por 1 Euro, en diciembre de 2010 te puede costar mas de dos. Parece poco dinero, pero ese gasto se nota bastante. El combusible, por si no lo sabes amigo, se está acabando, adivina que significa eso. Ahora, te aclaro más aspectos. Telefonica I+D (que se llama I+D+i, pero bueno, aquí el listo eres tu y yo no soy nadie para corregirte, "se come los mocos", y perdon por la expresión. La UE OBLIGA a las empresas de I+D+i a 'ceder' sus logros al mejor postor, es decir, que si mañana T.com inventa el telefono movil que te enciende cigarros, y por esta normativa, lo 'cede' a Telefónica por unos miseros millones de Euros, no significa que sea desarrollo de I+D+i. De donde saca Telefónica estos millones??? aparte del coste de establecimiento de llamada y de alquilar sus líneas a las demás teleoperadoras de que otras grandes empresas 'jueguen' con su paquete accionarial y suban la cotizacion y automaticamente el nombre de la empresa, ejemplo, Acciona. Acciona es la 3 empresa en el MUNDO, si,si en el mundo, en investigación y desarrollo de energías renovables. Lo malo de esto, que nadie consume esas energías, con lo que acciona vive de comprar empresas de transportes y logística por todo el mundo, como compro transmediterranea por ejemplo. Además de estos juegues bursátiles ya especificados. Repsol lleva en venta desde hace 3 años amigo, y cada año que pasa sin venderse (NADIE LA QUIERE) baja su precio en unos 100 millones de Euros. Con eso de digo todo. Ah!! YPF está muerta en sudamerica, porque lo esta comprando TODO BP (British Petroleum) para los de la LOGSE. Hay una manera muy buena de saber cuando hacer caso a la "tele" y cuando no. Lo mejor es contrastar y para eso, ver la misma noticia en varios sitios, cuando cada uno dice lo que le interesa, no te creas nada, cuando todos los medios coinciden, MIEDO. Yo no se tu, pero si sale el ministro de economía de mi país diciendo que en Navidad mejor comer conejo que es más barato, a mi me da que pensar (Entre otras muchas cosas). En resumen, retornamos a años atras. No por el hambre, guerras o dictaduras, más bien porque hemos vivido unos 30 años donde no había porque irse a Madrid, Barcelona o Valencia para ser algo. Las capitales de provincia crecían empresarial y económicamente, así como muchas otras ciudades y pueblos. Dentro de no muchos años, TODO estará en Madrid, Barcelona o Valencia. Ah, una cosa en la que te tengo que dar la razón, el estado en que está Sonseca, no es ni mucho menos en el que está todo el país. Por suerte, Sonseca aún está algo mejos que la media nacional. Aunque llevo tiempo sin ir por allí, se como anda. Lo peor de todo. Que votes a quien votes amigo "ilustradillo" todo seguira igual, por lo que es totalmente imverosimil creerte lo que sale en la tele o no. Si hablo de todo esto es porque, para bien o para mal ,es a lo que me dedico y lo conozco. No se a que te dedicas tu, pero podrías hablar de ello y te leería con sumo gusto. Un saludo. | |
Puntos: |
10-01-08 19:22 | #633927 -> 633897 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Esto para ti, va a ser poco menos que el fin de ESPAÑA. Segun lo pones nos vemos emigrando a Venezuela. ![]() | |
Puntos: |
10-01-08 19:43 | #633973 -> 633927 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. No,no, ni mucho menos. Yo digo que vienen tiempos de apretarse el cinturon. Más que nada porque los bancos van a dejar de conceder y van a comenzar a subir todo lo que ya existe a una velocidad vertiginosa. Nada más, si no lo quieres creer, no es problema mío | |
Puntos: |
10-01-08 19:43 | #633974 -> 633897 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Lo peor de todo. Que votes a quien votes amigo "ilustradillo" todo seguira igual, por lo que es totalmente imverosimil creerte lo que sale en la tele o no. Muy buenas. Yo leo esto y me pregunto: que digo yo que ALGO tié que cambiar si les voto a unos o si les voto a los otros. Hombre, está bien que con tu buen parecer nos expliques lo de las fluctuaciones de nuestros ahorros, si hay alguno, pero no metas baza para la abstención a nuestro derecho de voto. Algo cambiará hombre. Tú tranquilo. Es cierto que todos los paises que toman parte en el juego de la globalización mercantíl van a ver cambios internos. Algunos dicen que ésto será como el juego del Tute en parejas, que los que sean más fuertes en algún producto como gas que tú dices y no sé... electrócomunicaciones, si es que existe tal, serán los que ganen la partida. serán los que se lleven nuestro $. Aún así, y yo que no entiendo y que me mareo con los números y demás, digo que si la economía interna de un pais no se mueve, ¿no se forzará de alguna manera a bajar los precios de , digamos las hipotecas, los productos de primera necesidad? Si esa pareja de mileuristas no tié pa llegar a finde, la misma ley de oferta y la demanda tendrá que fluctuar de acuerdo con el poder adquisitivo de los españolitos, ¿no? Yo por si acaso, sigo con mi erre que erre y votaré. Por correo, pero votaré. | |
Puntos: |
10-01-08 20:33 | #634056 -> 633897 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. QUEIROD AMIGO HE IMPRIMIDO TU PERORATA BARATA COPIADA DE EXPANSION Y OIDA MIL VECES EN LA COPE,TU QUE TE DEDICAS A HACER ESTUDIOS Y A ALARMAR A LA POBLACION DIME QUE HARA TU BANCO CUANDOLOS MILEURISTAS, NO PUEDAN PAGAR SU HIPOTECA...SE QUEDARA CON LAS VIVIENDAS DE TODOS, A QUIEN SE LAS VA A VENDER...HOMBRE UN POQUITO DE POR FAVOR.QUE TODOS ESTUDIAMOS Y CONTRASTAMOS LAS NOTICIAS NO SOLO TU PRIVILEGIADO QUE PARECE QUE NO TIENES HIPOTECA....NO NOS VACILES QUE TODOS SABEMOS LO QUE HAY HERMOSO PONTE AL SOL Y TOMEATE ALGO QUE ESTAS UN POO DESHIDRATADO....TEN CUIDADO QUE SI NO HAY HIPOTECAS TE PUEDEN DESPEDIR A TI.... CATASTROFE. SALUDO ATENTO Y CARIÑOSO RELAJATE | |
Puntos: |
10-01-08 20:50 | #634108 -> 634056 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Catastrofismo y mas catastrofismo, y luego no pasa nada. Yo desde que tengo uso de razon siempre estamos a vueltas con la crisis y luego nada de nada. Cada vez vamos a vivir mejor, vamos a consumir mas y querer trabajar menos. Hacemos la crisis de tanto hablar de ella. Un saludo y Feliz 2008 | |
Puntos: |
10-01-08 21:15 | #634173 -> 633897 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Buenas noches analista de riesgos. Siento no haber podido contestarte antes pero estaba de vuelta a casa. Yo no voy a hacer alarde de mi formación pero si te diré que no me dedico al análisis del mercado financiero, analizo otro tipo de materias. Mis conocimientos en economia son limitados y seguramente con un profesional como tú no tenga muchos argumentos, pero si te puedo repetir algunos datos que ya he dado antes. España en 2007 creció un 3,8% y el FMI pronostica un crecimiento por encima del 3% para el 2008. La desaceleracion es evidente, pero esto era algo que ya se sabia. El ladrillo ha tirado de la economia con mucha fuerza y con un euribor alto es normal que el sector se frene. Este tipo de interes no es calculado ni controlado por el gobierno de España sino por el banco central europeo, por lo que poco ha podido hacer nuestro gobierno por evitar la subida de la hipotecas. Corrígeme si estoy equivocado, estoy abierto al conocimiento. Es importante que estas empresas que tanto han crecido como consecuencia del auge de la construcción, reinviertan sus beneficios en otro tipo de sectores como el tecnológico, energias, comunicaciones, investigacion farmaceutica,etc. Así se lo está haciendo ver el gobierno a estas empresas y aunque no tengo datos concretos, confio en que estos beneficios sean reinvertidos en desarrollo. En fin, no puedo decirte mucho mas, pero cuando se prevee un crecimiento superior al 3%, sabiendo que la economia se mueve ciclicamente por lo despues de años de empuje, es normal que esta de frene, creo que halla motivos suficientes para asegurar que la economia española está en crisis. Saludos sonsecanos. | |
Puntos: |
11-01-08 09:52 | #634630 -> 634173 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Esto de la crisis es como lo de ETA en el 11M. Todos sabemos ya la implicacion de eta con los atentados. Resulta que estamos en crisis pero no sé si alguno de vosotros a tenido la oportunidad de ir de compras por la c/ Preciados o alguno de la centros de comerciales, la gente compra sin control, esta todo petao de gente comprando. | |
Puntos: |
11-01-08 10:05 | #634645 -> 634630 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Ten en cuenta que por mucho que nos hagan o intenten creer, los mileuristas somos lo menos, aunque si juntamos los mileuristas y los que cobran menos de 1000 Euros, seremos casi la mitad. Lo que esta claro es que en este país hay demasiada gente con un alto poder adquisitivo, y no me estoy refiriendo a los grandes millonarios, me estoy refiriendo a los de los sueldos de 3 o 4mil Euros mensuales, esos de clase media que se estan viniendo arriba. Esos son los que llenan Preciados. Los mileuristas solo llenamos el luz del Tajo en rebaja. | |
Puntos: |
11-01-08 10:16 | #634652 -> 634645 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Unos pantalanes de Zara valen lo mismo en Preciados que en la Luz del Tajo. | |
Puntos: |
11-01-08 11:04 | #634705 -> 634652 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. No hay que irse fuera de Sonseca. ¿Cuántos coches hay de media en cada hogar, y cuánto se gastan en gasolina? ¿Y lo de las motos, para ir al cole y para hacer caballitos que gastan goma, etc? Ya no se puede andar por el pueblo. Menos con un carrito del niño.´Ya no te cuento si vas n bicicleta. Estaremos en crisis, pero aún nos queda muchos agujeros en el cinturón, según parece. | |
Puntos: |
11-01-08 11:22 | #634725 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Yo me compre un traje en el Zara de Toledo por 100 €, bueno, 99,95 para ser exactos. Dias antes, lo había visto en el Zara de Callao por 112 € y en Preciados por 130 €. Eso fue hace poco más de un mes, a finales de Noviembre y era el mismo modelo, la misma talla y todo,todo,todo igual, excepto la hubicación del local. Otra más. Hace 2 veranos, en un Zara de Benidorm camiseta por 30 €, vuelta de vacaciones, principios de septiembre, Zara de Luz del tajo, misma camiseta, Roja, en vez de verde, 20 €. Eso es así. Que haya cosas que te cuesten lo mismo no lo dudo, pero yo no las he visto. | |
Puntos: |
11-01-08 11:26 | #634728 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Madre mía! ¿Os dais cuenta? Y éso que no se ha hablado para nada de articulos de primera necesidad! Lo dicho, aun os queda mucho citurón por apretar. Por lo visto el mío no es tan grande. | |
Puntos: |
11-01-08 12:33 | #634817 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Dandose un vuelta por las calles de Sonseca uno vé las casas que gasta la gente en este pueblo. Son casas muy grandes (> 150m2) que cuesta mucho mantener. La gente cuando se hace una casa no sé si se paran a pensar el dinero que luego les vá a costar mantener esa vivienda. Yo vivo en un piso y solo calentar 70m2 me cuesta entre 200 y 250 euros mensuales con lo que una casa de 150m2 no creo que baje de los 500 euros al mes en calefacción. Mi hipoteca es de 300 mensuales, una minucia comparado con lo que tienen que pagar esta gente con casa tan grandes, entre 700 y 1000 calculo yo. Si a esto le sumamos impuestos como el IVI, mas metros mas pasta. Cada casa tiene dos coches minimo, seguros,etc,etc. En fin un suma y sigue de barbaridades que se hacen este pueblo simplemente para no ser menos que el vecino. | |
Puntos: |
11-01-08 13:16 | #634890 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. No todos los que tienen todo eso no pueden mantenerlo, de hecho, es menor el número de personas con todas esas condiciones que nombras que no puede mantener sus bienes que las que si pueden. | |
Puntos: |
11-01-08 13:23 | #634901 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Pero que te piensas tú que el que tiene una casa de 200m2 calienta los 200m2. Cuando pasas a una casa de esas no te puedes quitar la chaqueta hasta que no estas sentado en la mesa camilla y arropado con las tapetas al calor del brasero. Esas casas estan siempre frias porque la gente no tiene dinero para calentarlas. Calentar una casa de esas te puede costar perfectamente, manteniendo una temperatura constante de 21-22º, entre 600 y 700 mauros al mes y sé de lo que hablo. Poca gente en el pueblo se puede permitir ese gasto en calefacción. | |
Puntos: |
11-01-08 13:39 | #634927 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Mi casa es planta alta, de 213 m2, tengo la calefacción puesta todos los días de 14:00 a 23:00 aproximadamente y hecho al depósito 300 Euros cada más o menos dos meses. No se conde comprareis el gasoil, alomejor os lo traen directamente de Dubai, pero yo se lo compro a Felix y me sale por eso que os he comentado y tampoco es un gasto tan grande. | |
Puntos: |
11-01-08 13:56 | #634958 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. que la tienes a 17º y con la mitad de las habitaciones que no utilizas cerradas a cal o canto????? | |
Puntos: |
11-01-08 14:04 | #634975 -> 634705 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Donde tienes el termostato?? | |
Puntos: |
11-01-08 14:46 | #635016 -> 634630 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. A los que dicen que la Calle preciados esta llena de gente comprando... normal, vamos a ver, la zona mas comercial de Madrid, típico ir en las fiestas o rebajas, con una ciudad de 4 o 5 millones de habitantes y turistas de las ciudad y pueblos de cerca, que significa 3 o 4 mil personas, NADA. El gasto en calefacción es relativo a las costumbres de cada uno, o las características de la casa (aislamientos, orientación, distribución, etc). Casas grandes que no se utilizan la mitad de las habitaciones, o pisos pequeños que tienen todo el día la calefacción a tope. Lo que hay que fijarse es en el precio del gasoil, cada vez mas caro. No es catastrofismo, sino realidad, las cosas van a peor. Todo el mundo lo ve menos el gobierno (y los que les siguen como si fuesen un equipo de futbol, lo hagan bien o mal van con ellos y se creen lo que dicen), que es posible que no sea todo culpa suya, pero lo que no puede ser es mirar a otro lado. Suben los precios, baja la economía y el boom de la construcción se para (boom que sirve para que mucha gente tenga trabajo y se mueva la economía). El gobierno durante 4 años ha estado mamoneando con tonterías mientras la economía iba bien. Ahora quien le dice a los catalanes que devuelvan la pasta que se van a llevar por el estatuto. Nos tratan como a tontos, y viendo las opiniones de algunos parece que les da resultado. | |
Puntos: |
11-01-08 16:22 | #635178 -> 635016 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. No, no tengo las habitaciones cerradas a cal y canto, porque somos 5 en casa, y siempre hay alguien en casi todas las habitaciones. El termostato en el salón, la habitación más grande de la casa, y los datos que he dado son ciertos, es lo que hay, si la gente se gasta más de lo normal en gasoil, y eso le jode, que no nos venga con milongas. | |
Puntos: |
11-01-08 19:05 | #635409 -> 635178 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. ![]() | |
Puntos: |
11-01-08 19:08 | #635415 -> 635178 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Pues con esto de la crisis y el paro en la construccion, a lo mejor bajan los pisos en la playa y nos podemos comprar uno. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-01-08 00:41 | #636118 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. YO TRBAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION, PERO NO PARA LAS CUADRILLAS DE ALBAÑILES, SI NO PARA LAS GRANDES EMPRESAS Y MULTINACIONALES DEL SECTOR. NO SE SI HAY CRISIS O NO, PERO LO QUE SE, Y SI ESTA CLARO, ES QUE HAY UN PARON BASTANTE CONSIDERABLE. NO QUIERO ALARMAR SOLO DIGO LO QUE SE VE. MUCHOS YA HAN VENDIDO SUS EMPRESAS EN MADRID Y EN TOLEDO, Y LOS QUE LLEVAN MAS AÑOS, DICEN QUE NO SE VE ALGO ASI DESDE HACE MUCHO. LA CRISIS EN LA CONSTRUCCION EXISTE, EL PROBLEMA ES QUE LA CONSTRUCCION LO MUEVE PRACTICAMENTE TODO. LA COSA ESTA JOD.DA, ES TRISTE DECIRLO PERO SI LA CONSTRUCCION ESTA EN CRISIS SE PUEDE DECIR QUE ESPAÑA TAMBIEN. | |
Puntos: |
12-01-08 11:47 | #636369 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Totalmente deacuerdo. Post: 12-01-08 00:41 En cuanto a lo de la calefación es importante conocer las características de la casa. Un buen ahorro es una buena inversión en Aislante. Tanto para el frio, como para el calor. Yo solo diré que mi casa supera los 200 metros. La calefacción funciona de 2 de la tarde a 1,30 de la madrugada y de 5,30 a 8,30 de la mañana. Encendida en todas las habitaciones a una temperatura media de 21 ó 22 grados. Llene el depósito a finales de noviembre (514 Euracos) y aproximadamente nos queda hasta final de mes. La cuenta está clara: 260 €/mes. Mi consejo para los que se hacen una casa o los que la compran a una constructora es que pongan o exijan aislantes de máxima garantía. En 5 ó 6 años, han amortizado la inversión. Aunque esta es una inversión que no se ve, se queda dentro de las paredes o los techos. Por poner un ejemplo: De una ventana normal a una con puente térmico puede existir una variación de un 300 %. Pero a la larga sale más económica. El problema es que a muchos les gusta aparentar y con inversiones de este tipo no se puede. Si nos ahorramos un par de millones en aislante lo invertimos en buenas columnas de piedra tallada en la puerta con buenas vidrieras, que no piensen que yo soy menos que el vecino. Bueno, si a alguien le sirve... es un consejo, a mi me lo dieron y me ha funcionado. Un saludo Pd.- En vacaciones de los niños también ha estado funcionando la calefacción varias mañanas. | |
Puntos: |
12-01-08 18:57 | #636898 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Para los alarmistas de la destruccion del mundo, que por cierto todos son grandes analistas (no se de que) porque con esas opiniones demuestran analizar bien poco. les pasare algun dato de andar por casa para que lo analicen y nos abran los ajos a los incultos. - Si yo he querido salir de puente en la constitucion y no he encontrado ningun hotel, hostal casa rural libre ni billetes de avion para salir fuera de España ¿ a que de debe?. - Si para comer el dia de reyes con mi familia, me tengo que desplazar fuera de Sonseca, porque aqui esta todo reservado desde hace 15 dias ¿ por que es?. - Si en mi calle somos 10 casas habitadas y no hay sitio para aparcar a pesar de tener todas las casas cochera ¿ que ocurre?. son 3 simples ejemplos de andar por casa, que me gustaria me aclarase, en bancario ( porque banquero seguro no es) y no le digas nada a tu jefe, te puede dar un disgusto tu profesionalidad. | |
Puntos: |
13-01-08 11:07 | #637502 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Yo voy a intentar responder: - Si no has salido en el puente de la constitución ha sido por que no has querido o no has podido. Las plazas hoteleras se han quedado en el 75 %. Según los datos de la asociación de hosteleros. - Yo pregunto: ¿Cuantas plazas de restaurante hay en Sonseca?. No será que hay pocas para un pueblo de 11.000 habitantes, porque los sonsecanos solo salimos tres días al año a comer fuera. Claro esos tres días esta lleno. Claro que se llena pronto. - Está claro que tus vecinos e incluso tu, no meteis los coche en la cochera. Si lo metieras no intentarias aparcar. Es una deducción lógica. Tu dices que todo va muy bien, y yo creo que va bien para algunos funcionarios y para algunos empresarios. A los curritos de a pie que nos pregunten. Yo tampoco se de cuentas y voy a poner un ejemplo para que los profesionales del asunto lo analicen: - En mi casa trabajabamos mi mujer y yo. Haciamos horas. Ahora solo trabajo yo y practicamente sin ninguna hora. Se han reducido nuestros ingresos a menos de la mitad. Nos ha subido la hipoteca, nos han subido los precios en casi todo, hasta en lo más basico. Antes viviamos muy comodamente e incluso nos daba para ahorrar algo. Ahora no ahorramos nada, incluso los extras (calefacción, seguros, impuestos, etc...) los estamos pagando de los ahorros. Saliamos a cenar fuera casi todos los fines de semana, ahora si salimos es una vez al mes o cada dos meses. Si no estamos pasando necesidades es gracias al paro que cobra mi mujer, pero yo me pregunto ¿Que pasará cuando se termine si no encuentra trabajo? Hay días que solo de pensarlo me cuesta conciliar el sueño, te lo aseguro. Yo me alegro de que a ti te vaya tan bien, pero no todos somos iguales. Algunos no nos hemos podido ni siquiera plantear salir de puente, ni salir a comer fuera el día de reyes, algunos seguís siendo unos privilegiados. Yo creo que cada uno debemos reflesionar nuestra propia situación y ver como nos va. No hacer caso a los que dicen que va mal, ni a los que dicen que todo va bien. Yo solo se que cada día los precios se parecen más a Europa y nuestros sueldos estan muy por debajo de la unión europea. Asi difícilmente podemos tener calidad de vida. Gobierne quien gobierne. Un saludo a todos | |
Puntos: |
13-01-08 20:32 | #638134 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Lamento que esa sea tu situacion, pero no deseeperes el agua casi nunca llega al rio.En realidad cada uno nos acostumbramos a vivir dependiendo de las posibilidades si tenemos mucho, mucho gastamos, y si tenmos solo lo imprescindible, tambien salimos adelante. Quizas uno de los problemas sea ese, en Sonseca estabamos acostumbrados a recoger dinero facil( entiendeme, fruto del trabajo de cada uno), pero cobrando horas de dinero que no se ve, ¿comprendes? y que parece que cuesta menos gastarlo. Con esto nos vamos creando unas necesidades, 2 coches, 3 televisores, casa grande, huerta en S.Gregorio, etc. Ahora al llegar las vacas flacas, que pasaran, esto ha ocurrido a lo largo de la vida de este pueblo en varias ocasiones, tu depende de la edad que tengas lo recordaras o no,nos parece que se hunde el mundo, pero no es asi, al final tu mujer encontrara trabajo y posiblemente mejor que el anterior y tu aprenderas quw podemos vivir con menos y ser igual de felices. Asi que animo y no desesperes. No pretendia ofender a nadie. Un saludo. | |
Puntos: |
13-01-08 21:58 | #638296 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. https://ww.elpais.com/articulo/economia/Adios/milagro/pueblo/Villacanas/elpepieco/20080113elpepieco_6/Tes | |
Puntos: |
14-01-08 09:50 | #638704 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Gran articulo que refleja muy a las claras el estado de la economía española. Pero mirad este: https://ursurafinsi.myminicity.es/com | |
Puntos: |
15-01-08 14:09 | #640842 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Noticia aparecida ayer en el FINANCIAL TIME (Diario de economía más importante de Europa): El prestigioso diario británico "Financial Times" critica en su editorial de ayer lunes la política económica del Gobierno español y afirma que Zapatero "podría tener que lamentar sus comentarios porque podrían incluso parecer arrogantes". Además, afirma que España necesita hacer reformas estructurales si quiere generar prosperidad duradera a largo plazo. España necesita hacer reformas estructurales en su economía, como está llevando a cabo Francia, para mantener su prosperidad a largo plazo y seguir siendo uno de los países europeos que marcan el paso, según un editorial que publicó ayer lunes el diario británico "Financial Times" (FT). El rotativo indica que España se ha contentado con beneficiarse de los créditos baratos y de la fuerte demanda europea de sus bienes y servicios, y asegura que la mezcla de inflación, que en diciembre alcanzó un máximo en diez años, la caída de los precios de la vivienda y el crecimiento del desempleo es un "potente" cóctel de riesgos económicos. El editorial señala que, al contrario que el país galo, España no se ha embarcado en reformas estructurales, y añade que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "finge que no son necesarias". Sin embargo, el diario indica que, en caso de ser reelegido tras las elecciones del próximo marzo, debería replantearse su posición. El rotativo califica de "esenciales" las medidas para favorecer la competitividad, entre las que destaca la eliminación de barreras a la competencia en la venta minorista, los transportes y la energía. Así, indica que Zapatero debería abandonar su "preferencia por los campeones nacionales". Esto no lo dice ni "El País" (PSOE), ni "El Mundo" (PP)... Así es como ven en Europa la economía de nuestro país. Un Saludo | |
Puntos: |
15-01-08 20:56 | #641566 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Supongo que habrás notado el error cuando equiparas el periódico El Mundo con ideología conservadora. Habrá sido la pasión al escribir sobre el asunto. No es ésta la primera vez que un medio de comunicación inglés o estadounidense hacen una valoración poco favorable sobre España. También las hay favorables. Y como en todo, los hay que están a favor y los hay que están en contra con lo que se comenta. Qué no te achiquen las opiniones de un prestigioso diario. Juzga por tí mismo lo que ofrecen unos y otros. A mí personalmente me sirve de información. ¿Por qué asumes que las opiniones expresadas en el Financial Times corresponden a toda Europa? | |
Puntos: |
15-01-08 21:49 | #641699 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Dejaros de Financial Times,de El Mundo,de El Pais,y de tontas,¿cual ha sido y es el motor de este pais durante estos ultimos años?,eso es,la construccion,y si la costruccion va a pique,como asi va a ser,el efecto domino esta garantizado,y si no se hacen casas no se hacen ladrillos,y si no se hacen casas no se compran muebles,ni puertas,y si no se compran muebles,no se hacen estos,y los currelas que los hacen van a la empresa mas grande de este pais,y los chispas,los fontaneros,los cristaleros,los cerrajeros,etc,etcc,etc,asi que como dijo aquel:¡¡que Dios nos pille confesados!!,(a todos,porque de esta no se libra ni el Tato,sin moto y sin contrato). | |
Puntos: |
15-01-08 21:57 | #641723 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Ahora me entero que la linea editorial del diario EL MUNDO es republicana... jajajaja. y Pedro Jota que es??? La izquierda personificada??? jajajaja Pais = PSOE Mundo = PP Negar lo evidente es de personas que desconocen la realidad o de necios. La diferencia entre la Editorial del Financial Time y cualquiera de las otras dos editoriales, es que no persigue fines electoralistas, ni partidistas. Solo por eso me merece una mayor credibilidad. Y claro está que me sirve de información. No se puede dar una mayor información transgiversada de la realidad económica de nuestro país, que la que aportan los diarios y medios españoles dependiendo de su linea editorial. Evidentemente la noticia publicada ayer en el Financial Time es solo una visión de nuestro país desde el exterior. Una noticia que firma su propio director, uno de los periodistas de economia más acreditados de Europa. Para ti parece ser que un don nadie, para mi alguien que lejos de intereses partidistas tiene una visión, más o menos respetable, de la situación económica de España. Noticia para quien la quiera leer: The pain of Spain (El Dolor de España) José Luis Rodríguez Zapatero, Spain's prime minister, boasts that his country is wealthier than Italy. Overtaking France, he declares, is now a national goal. In the middle of a bitter election campaign, patriotic triumphalism is understandable. But Mr Zapatero could come to regret remarks that also appear hubristic. After three transforming decades, in which the Spanish economy has become a star European performer, it may be about to suffer the consequences of a credit-fuelled spending and property boom. Only last September, the economic outlook was different. The Socialist government had reason to be satisfied. Growth was cooling and house price inflation slowing. This was a necessary antidote to years of consumer-led exuberance and construction spending, not helped by very low real eurozone interest rates. Third-quarter annual output growth of 3.8 per cent was still well above the long-term average. Then came the global credit squeeze. With a current account deficit third only to the US in nominal terms and high levels of household debt, it is hard to see how Spain can avoid a serious correction. Inflation in December spiked to its highest in over a decade, house prices are falling and unemployment is rising: a potent cocktail of economic risks. It is no surprise, then, that political campaigning for the March elections has turned poisonous. In his defence, Mr Zapatero can point to the modest fiscal surplus his administration has run. This creates scope for limited tax cuts. But his record is far from convincing. Spain has been content to enjoy the benefits of cheap credit and strong European demand for its goods and services. Unlike France, it has not embarked on the structural reforms needed for longer lasting prosperity. Mr Zapatero pretends these are not needed. But, if re-elected, he should rethink. Generous tax cuts should be avoided in order to maintain a mildly restrictive fiscal stance. Measures to foster competitiveness are essential. These should include dismantling barriers to competition in retailing, transport and energy. He should ditch a preference for national champions. Persistent weakness in productivity growth must be addressed too. Recent steps to expand Spain's small technology base, promote entrepreneurship and bolster its ossified education system are positive. But universities need more independence. Allowing companies to opt out of collective wage deals would make the labour market more flexible. This is far from a comprehensive manifesto. But it is the least Spain must do if it is to remain one of Europe's pacesetters. | |
Puntos: |
16-01-08 14:14 | #642637 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Traduce al castellano, y sino no pongas nada. Que no todos somos tan listos como tu. | |
Puntos: |
16-01-08 14:35 | #642672 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Lo puedes leer en el periódico electrónico Libertad Digital, que se carateriza por una línea editorial independiente y nada, nada partidista. https://ww.libertaddigital.com:6681/noticias/noticia_1276320930.html | |
Puntos: |
16-01-08 15:13 | #642731 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Perdona, na noticia la publica "FINANCIAL TIME". Libertad Digital solo se hace eco de esa noticia. Y evidentemente lo hace con su linea editorial. Porque le interesa. Pero la noticia es de Financial Time: Espero sepas diferenciar entre quien escribe la noticia y quien pretende sacar partido de la misma. La evaluación de la situación económica de nuestro país la hace el más prestigioso diario de economía de Europa. Que para mi eso es lo importante. ¿No será que tu intentas confundir con lo de Libertad Digital con fines partidistas? Me temo que si. | |
Puntos: |
16-01-08 15:29 | #642755 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. oye que prentendes tomarnos el pelo??, que te piensas que somos tontos y no sabemos lo que representa libertad digital? por favor tu si que eres partidista, ademas creo saber quien eres, | |
Puntos: |
16-01-08 16:26 | #642850 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Tanto Financial Time como Libertad Digital, Cope, Mundo,Frankfurter Allgemeine, Comunión y liberación son diarios conservadores. | |
Puntos: |
16-01-08 16:33 | #642859 -> 635415 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España.La madera,En Villacañas. Aquí está la noticia del Financial Times, traducida al Castellano. Tal y como venía en el diario Británico, sin opiniones como las de Libertad Digital. https://ursurafinsi.myminicity.es/tra | |
Puntos: |
16-01-08 17:57 | #643060 -> 633897 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. para mal chavalin,porque algunas aseveraciones tuyas no tienen ni pies ni cabeza,sal un poco de la franquicia userera y veras como el mundo no es como lo pintan en los bancos.Las grandes aglomeraciones urbanas no son de ahora,de hace ya 40 años,ahora es cuando empiezan a salir de las grandes megalopolis para ir a las capitales de provincia, mal hecho porque se hace sin tener en cuenta ni las infraestructuras ni la economia del pais. Se acaba el petroleo, gracias a dios, en unos años,no sabemos cuantos,cambio total de la ecomomia mundial¿a peor? imposible, se acaba el consumismo brutal, veremos hacia donde nos dirigimos.Todo cuanto hablas lleva pasando desde los 90. | |
Puntos: |
17-01-08 00:38 | #643761 -> 643060 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Estoy contigo | |
Puntos: |
17-01-08 10:31 | #643945 -> 633687 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. Suena el río con aguas de crisis. El inevitable desmorone de la burbuja inmobiliaria, la creciente deslocalización de empresas y el alto coste de la vida que trae consigo todo lo anterior, hablan de crisis económica y laboral, hablan de cierre de empresas y precarización, más aún, del empleo. Trataremos aquí la crisis desde el punto de vista de medida coercitiva, es decir, como un elemento propio del sistema económico que mueve las riendas de este cotarro (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Ibex35, centros financieros, grandes inversores, accionistas mayoritarios...). Junto con la competitividad que esta “crisis” genera, componen el ABC de la explotación capitalista y complica una posible respuesta del conjunto de los trabajadores. Crisis y competitividad son dos medidas coercitivas, ya que actúan como muro de carga, para obligarnos a aceptar unas condiciones de trabajo miserables y mantener un nivel de vida cada vez más bajo y caro (eso sin entrar a profundizar en el tipo de relaciones humanas, alienantes y monótonas, que generan). Caminan de la mano, de tal forma que la crisis provoca un aumento del paro. La mano de obra excedente constituye una medida de presión para los trabajadores en activo que les obliga a ceder terreno, conquistas laborales y competir entre la propia clase (la clase obrera, término eliminado del vocabulario habitual para mayor gustazo de los mandamases de la producción y arquitectos de la vida social) por ver quién se reparte las migajas del jefe o quién es obligado a caer en la espiral de la precariedad, la miseria o la caridad. La situación se acentúa con la llegada desde las zonas empobrecidas del planeta, aquellas donde el capital no necesita de la máscara de la paz social y la democracia, de un proletariado expuesto a unas condiciones de vida extremas, penosas, que le hacen ser el cebo excelente para aceptar cualquier oferta laboral. A esto se añade la total domesticación de unos sindicatos que, se vistan como se vistan, verde, rojo o azul, no son más que una extensión de la red de arrastre capitalista que con cada nuevo conflicto nacido de esta situación económica se muestran más claramente como lo que son: una medida de control interna de la clase empresarial y un freno de emergencia para el gobierno cuando algún conflicto obrero se les escapa de las manos. Poco a poco, se van eliminando las conquistas sociales y laborales que pudieran haber quedado en pie de las luchas obreras masivas que surgieron a raíz de múltiples reformas económicas y la reconversión industrial de los años 60-70-80 que convulsionaron Europa. El centrifugado de estos elementos conforma un panorama nada alentador para los explotados a la hora de encajar todas las consecuencias de ciertos “desequilibrios económicos”. Pero, sorprende el echar la vista atrás y comprobar que ante las crisis de igual o mayor alcance, la clase dominante, los propietarios de los medios de producción y el capital, han salido adelante sin mayores problemas. Exceptuando algún honroso salto por la ventana durante el crack de la bolsa americana en 1929, las clases altas de la sociedad (no nos referimos aquí a los pequeños empresarios, las subcontratas y demás capitalistas “de segunda”) se perpetúan como poseedores dejando un reguero de desposeídos que, finalizada la crisis, lo son aún más. Con la amenaza del hundimiento del chiringuito de la construcción y el “sálvese quien pueda” que se está produciendo en bancos y empresas inmobiliarias (1), los flujos de capital se desvían hacia otras orillas más seguras y empieza a inyectarse dinero en sectores como el energético, vías de comunicación para mercancías, etc. De esta manera, si todo se viene abajo, ellos seguirán bebiendo champán sobre la montaña de quiebras, bancarrotas y parados que sus maniobras suelen dejar tras de sí. Como trabajadores, parados, excluídos, desheredados... en definitiva proletarios, está en nuestra mano que el miedo cambie de bando. Que empiecen a pagar caro la crisis con la que generan inseguridad y desarraigo a los mismos de siempre, la crisis que, para renovar el Mercado, nos hacen tragar históricamente cada cierto intervalo de tiempo. | |
Puntos: |
17-01-08 10:52 | #643963 -> 643945 |
Por:No Registrado | |
RE: Crisis en España. si señor muy bien, totalmente de acuerdo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis Por: aquiles_31 | 02-06-11 12:54 aquiles_31 | 4 | |
Zapatero,ese especulador inmobiliario que no vió venir la crisis Por: sociolisto | 03-11-10 16:21 sociolisto | 4 | |
Como aguantan los sectores claves de sonseca la crisis? Por: pkk | 08-09-09 08:22 dgs | 3 | |
Respecto a las crisis y las cajas Por: silestone | 27-10-08 15:15 silestone | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |