25-12-07 19:30 | #615686 |
Por:No Registrado | |
NO PIENSES EN UN ELEFANTE Hagas lo que hagas y digas lo que digas, no pienses en un elefante. | |
Puntos: |
26-12-07 19:59 | #616788 -> 615686 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Hagas lo que hagas y digas lo que digas, no pienses en una gaviota. | |
Puntos: |
26-12-07 20:18 | #616875 -> 616788 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Sobre todo, cuando pienses en un burro, no pienses en Acebes. | |
Puntos: |
26-12-07 21:03 | #616963 -> 616875 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE ¿Por qué Bush gana en Estados Unidos, según la lingüística cognitiva? George Lakoff autor de "No pienses en un elefante" nos propone un más que interesante ejercicio de reflexión ¿Cómo es posible que George Bush haya sido elegido dos veces presidente del Gobierno? ¿Qué saben los conservadores norteamericanos que no sepan los liberales? ¿Poseen visiones del mundo diferentes y una vende más que la otra? O, simplemente y lo que es peor, ¿no saben difundir adecuadamente los liberales su programa político? Parece que por aquí van los tiros... de los amigos de la Federación del Rifle. Estudiar a través de la lengua los movimientos sociales y políticos de la primera potencia mundial resulta clarificador y de sumo interés para extrapolar a otros ámbitos los resultados. Para el lingüista Lakoff, autor de este imprescindible manual de supervivencia lingüística, No pienses en un elefante, el caso estadounidense es significativo de una tendencia de creación de modelos cognitivos que parece no tener freno por la falta de conocimiento de los ciudadanos acerca de cómo funciona la lengua. Con esta premisa, el autor afirma que neoconservadores y progresistas poseen visiones de la familia diferentes: el primer caso, está basada en el concepto de autoridad y en el segundo en el de la comprensión; el segundo caso, en uno de libertad y cooperación. En virtud de esa visión, los republicanos y sus gabinetes de comunicación han sabido aplicar la misma moral familiar a otros asuntos de la vida pública y de la política y definirlos de manera clara. Para ello, han recurrido al funcionamiento del sistema de conocimiento, articulado a través del lenguaje: definir y nombrar las realidades para crear una serie de marcos de referencia o estructuras mentales que posibiliten un discurso ha sido una estrategia que ha encumbrado al poder a Bush durante dos legislaturas. Han sabido, en definitiva, actuar en el inconsciente cognitivo. El miedo al padre y la guerra contra el terror están más relacionados entre sí de lo que pudiera pensarse a simple vista. Los demócratas, al carecer de un universo conceptual propio, se han limitado a defenderse; los republicanos van siempre un paso por delante de ellos. El mecanismo cognitivo es el siguiente: cuando un ser humano oye una palabra, el cerebro activa su marco o colección de marcos referenciales que evoca dicha palabra. Los votantes norteamericanos eran más sensibles a los marcos de referentes morales que a la guerra, el terrorismo o la educación y ahí es donde actuó precisamente el equipo de Bush. Lakoff propone un urgente cambio de marco, un esfuerzo que requiere de la participación de especialistas y la conciencia de los ciudadanos de que son permanentemente engañados y manipulados para intereses espurios y partidistas, ajenos a su cotidianidad. Prueba de lo implantado que están los marcos en el cerebro es que cuando dice a los alumnos que no piensen en un elefante, el símbolo del poder republicano, ninguno puede evitar evocarlo. Cuando Bush fue elegido presidente de los Estados Unidos, habló en varias ocasiones de “alivio fiscal” y terminó por implantar la metáfora en la mente de los ciudadanos: él fue el salvador, el aliviador de una supuesta situación que producía opresión en el electorado. The New York Times, la CNN, la Fox, la BBC… comenzaron a hacerse eco de esta metáfora, generada en el gabinete conservador de la Casa Blanca. La metáfora del edificio en relación a las Torres Gemelas ha puesto en marcha en el inconsciente del ciudadano medio, según Lakoff, algunos símbolos, como la imaginería málica, la metonimización del edificio (como continente de toda la sociedad), la consideración de que el estado “en pie” de las cosas es la óptima, la imagen del infierno en la metrópoli, el simbolismo de Maniatan como promesa de América que se hunde sobre sus cimientos y la propaganda que actúa en el nivel cognitivo de la Administración Bush como solución a todos estos males. El lingüista generativista George Lakoff y profesor de la Universidad de Berkeley (California) es el fundador de la lingüística cognitiva. No pienses en un elefante ha sido uno de los libros más vendidos de los últimos años en Estados Unidos: esto, por sí solo, ya es noticia. En España se tradujo un librito suyo, coescrito con Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana (Cátedra) que vendió también muchos ejemplares. En todas las estanterías de los hogares debería haber un ejemplar de estos pequeños manuales de supervivencia ante el agresivo discurso político: una simple cuestión de higiene mental. George Lakoff, No pienses en un elefante, Madrid, Editorial Complutense, 2007 | |
Puntos: |
26-12-07 21:18 | #616986 -> 616963 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Todo enfocado a lo mismo no? Ya cansa | |
Puntos: |
26-12-07 21:40 | #617016 -> 616986 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE La teoría de Lakoff Manuel Castells ¿Qué tiene que ver la neurolingüística con la política? Al parecer bastante, si juzgamos por el entusiasmo que despierta entre los medios demócratas y progresistas de EEUU la teoría de George Lakoff. Cuando este académico mundialmente famoso, catedrático de ciencia cognitiva en Berkeley, da una de sus frecuentes charlas a lo largo de la geografía de EEUU, miles de personas hacen cola para escucharle. No vienen movidos por un interés científico, sino por su frustración política. Les quema el sentimiento de ver como sus conciudadanos siguen votando a George W. Bush y a los neoconservadores a pesar del deterioro de su nivel de vida y de la continuación de una guerra que rechaza la gran mayoría de la población. No es sólo el miedo al terrorismo o un nacionalismo mal entendido, les dice Lakoff. Es, según él, la capacidad de los estrategos republicanos de activar estructuras mentales inconscientes que motivan nuestros comportamientos sin prestar atención a la racionalidad de nuestros intereses o a los datos de la realidad. Lakoff se ha convertido en el símbolo de una regeneración de la política demócrata estadounidense. Su panfleto político “¡No pienses en un elefante!” (el elefante es el símbolo del Partido Republicano) es un best seller y está prologado por Howard Dean, el actual presidente del Partido Demócrata. Hillary Clinton, probablemente la candidata presidencial demócrata en 2008, lo llama a consulta, al igual que los principales líderes del partido. “The New York Times” ha dedicado un reportaje especial a la influencia de Lakoff. Y multimillonarios como George Soros y otros están financiando el Rockridge Institute, una fundación para la formación política que prepara a los candidatos y agentes de campañas políticas del Partido Demócrata para las próximas elecciones, poniendo en práctica las hasta ahora abstractas teorías de este científico metido a político por la indignación que siente hacia lo que pasa en su país y en el mundo por culpa de su país. ¿De qué se trata entonces? ¿Ha descubierto Lakoff la piedra filosofal de la manipulación política y por tanto el antídoto contra ella? Pues algo así. Su idea es muy simple, aunque ha sido sesudamente argumentada en varios volúmenes de investigación importantes hasta llegar a su estadio panfletario. La ciencia cognitiva ha establecido que pensamos en términos de marcos mentales y metáforas, antes de entrar en el razonamiento analítico. Estos marcos mentales (frames) tienen existencia material, están en las sinapsis de nuestro cerebro, configurados físicamente en los circuitos neuronales. Cuando la información que recibimos (los datos) no se conforman a los marcos inscritos en nuestro cerebro, nos quedamos con los marcos e ignoramos los hechos. Por ejemplo, si se ha activado un marco que define al Presidente como protector contra todos los peligros del mundo, cualquier información que contradiga ese marco (como la falta de conexión entre Al Qaeda y Sadam Hussein, o la inexistencia de armas de destrucción masiva) tiene mucha dificultad para penetrar nuestra decisión consciente. Naturalmente, si ese marco no es operativo o si otro tipo de marco es el activado, entonces ocurre lo contrario, los datos se convierten en argumentos en contra de la política del miedo. Lakoff piensa que uno de los marcos más importantes es aquel que se refiere al padre estricto y protector, al que tiene que castigar por nuestro propio bien, el que define las reglas de conducta y las transforma en disciplina, con respecto a nosotros y al mundo exterior. Y sostiene que los republicanos más conservadores han conseguido activar ese marco en una gran parte de la población. No por casualidad, sino como resultado de una larga estrategia desde hace tres décadas, para contrarrestar la hegemonía demócrata en la población. Financiaron con decenas de millones de dólares fundaciones y programas de investigación, reclutaron universitarios, publicistas, periodistas, escritores, especialistas de la imagen, y fueron perfeccionando poco a poco su lenguaje y su temática. Por ejemplo, al hablar de los impuestos como carga tributaria sin referirse a lo que se recibe a cambio de lo que se paga, se activa el mito del ciudadano expoliado por el Estado. O al hablar de matrimonio homosexual (en lugar de unión entre personas) se implica la devaluación de algo sacrosanto para mucha gente. Lo cual tiene consecuencias en la política. Porque Lakoff sostiene, apoyándose en estudios electorales, que la mayoría de la gente no vota por sus intereses, sino en función de su identidad. Los ciudadanos votan “según su identidad, sobre la base de quiénes son, de qué valores tienen y a quién y a qué admiran”. Y los estereotipos culturales y morales son los que más directamente enmarcan el voto por afinidad o por rechazo. Ahora bien, Lakoff rechaza la interpretación práctica que se hace de sus enseñanzas en términos de reducirlo todo a una manipulación lingüística. Al contrario, les dice a los políticos, lo importante son las ideas y la relación de las ideas que se proponen con los valores inscritos en la identidad de las personas. Pero como todos tenemos distintos marcos de referencia, la clave es cómo activar esos valores latentes, cómo hacer que el deseo de solidaridad sea más fuerte que la agresividad individualista o el deseo de paz más fuerte que el miedo. De hecho, acusa a los demócratas de reducir la política a imágenes y de cambiar sus posiciones para conseguir el voto. En contraste, dice él, con los neoconservadores que afirman claramente sus valores, dicen exactamente lo que son y lo que quieren, y con esta claridad de principios articulan estrategias de comunicación no tanto para seducir a los electores, sino para convencer a los ciudadanos. Si alguien llega a convencerse de la justicia de la guerra en Irak como un reflejo de protección, entonces estará dispuesto a entender los errores de Bush sobre las armas de destrucción masiva y otras minucias. Por tanto, su fórmula de entrenamiento político es afirmar claramente los valores demócratas y progresistas y encontrar un lenguaje propio para comunicarlos, en lugar de intentar vanamente oponer los hechos al discurso articulado de los conservadores que busca establecer una complicidad de valores. El alcance de la teoría de Lakoff, por discutibles que sean algunas de sus hipótesis, rebasa el ámbito estadounidense, aunque sus aplicaciones directas tengan como referencia la cultura de ese país. La idea de que la simple racionalidad o el cálculo del interés propio no es el determinante central del comportamiento es ampliamente aceptada, como muestra el éxito de los análisis en términos de inteligencia emocional. Pero en el ámbito de la política hay más resistencia a aceptarlo porque las ideologías liberal o marxista del progreso mediante la razón han ido arrinconando los valores y la identidad como fuentes de motivación en el espacio público. Y, sin embargo, si pueblo tras pueblo votan con frecuencia a favor de quienes representan intereses contradictorios a los suyos, es que hay otros mecanismos que deciden el poder. Por eso la gente busca, en EEUU y en otras partes, una explicación y una práctica que les permita liberarse del laberinto de metáforas inducidas en nuestros cerebros. ©La Vanguardia | |
Puntos: |
26-12-07 21:52 | #617038 -> 617016 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE No pienses en un elefante, piensa en un caballito ... Canción: A galopar (Paco Ibáñez / Rafael Alberti) Las tierras, las tierras de España, La grande, la sola desierta llanura, Galopa, caballo cuatralbo Jinete del pueblo, que la tierra es tuya A galopar, a galopar, hasta enterrarnos en el mar A corazón suenan, resuenan Las tierras de España en las cerraduras Galopa caballo cuatralbo, Jinete del pueblo, caballo de España A galopar, a galopar, hasta enterrarnos en el mar nadie, que enfrente, no hay nadie Que es nada la muerte si va en tu montura Galopa caballo cuatralbo Jinete del pueblo que la tierra es tuya A galopar, a galopar, hasta enterrarnos en el mar. | |
Puntos: |
29-12-07 22:42 | #620255 -> 616963 |
Por:No Registrado | |
es que dijo elefante. En USA los lideres que encabezan los partidos politicos de una cosa si son expertos: de como debatir, como vender su ideologia. Estoy en desacuerdo con el comentario acerca del porque Bush gano las elecciones. Descontando el bajo porcentaje de votantes que el pais tiene, los liberals no tenian un fuerte adversario con quien rebatir la labia y el egocentrismo de George W. Bush. Y por cierto, estos adjetivos no salen de una de izquierdas sino de sus propios miembros de partido despues del fracaso de la ocupacion de IRAK. De todas formas, los Estadounidenses son, por lo general, muy religiosos, ya sean cristianos o judios o islamistas,... Valoran ´bordando el fanatismo la vida privada anterior del politico. Problemas tiene el que se ha casado mas de una vez, o engañado a su pareja,... el lado puritano es claro ahi. Bush es un padre de familia que no desperdicia oportunidad para expresar abiertamente su fe. Incluso cuando ello no venga a cuento alguno. pero al final y a la postre gana puntos con tal estrategia. El exito en las ultimas elecciones de Bush no tiene nada que ver con el uso linguistico del ingles o su simbolismo. Mas bien con el arte de disfrazar oscuras mentiras y acerlas reaparecer como iluminacion divina a seguir. Es facil de vender al ciudadano de apie, y por favor que esto lo digo con todo respeto, que el solo motivo por el que se enfrentan con Irak es para conbatir el terrorismo. Y por que supone Irak mayor peligro que digamos Pakistan, Palestina o Iran? Y eso no tiene nada que ver con linguistics o simbolismo. Es pura manipulación del ciudadano. Se me antoja algo ridiculo ese vendedor de pizza de la esquila parandose a pensar si lo de problema financiero e inmigracion ilegal significaban otra cosa que como llegar a final de mes. O con quien pudiera llegar mejor a principios del siguiente. Resumiendo, todo politico que encabece lista en USA es experto en como presentar y vender su producto. Todo politico en cabeza de lista sabe de simbolismos y linguistica inglesa. Pero unos van de legales y otros intentan irse bajo cuerda. Y lo que es mas, todavia no ha sido capaz de admitir su fallo incluso cuando miembros de su administracion o han dimitido o han comentado en medios de comunicacion ante anonimato ¿¿¿ sobre ello. En fin, que hay mucho que comentar sobre el tema, y los medios de comunicacion, como en todos sitios tambien tienen colores en los USA, por cierto. | |
Puntos: |
29-12-07 22:49 | #620261 -> 620255 |
Por:No Registrado | |
RE: es que dijo elefante. Y añaadir que todos los partidos de los USA estan a ffavor de la paz. La diferencia esta en los medios para alcanzarla. | |
Puntos: |
27-12-07 11:36 | #617492 -> 615686 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Piensa en un elefante, una gaviota, un pe*e, lo que sea, pero observa que existe vida mas alla de la politica. Y mas, si eres tan buen politic@, ¿que haces escribiendo en este foro? ¿Politic@ casposo quizas? | |
Puntos: |
27-12-07 20:01 | #618053 -> 617492 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE CASPASO NO RANCIO SE LEEN TRES LIBROS DE DOS ILUMINADOS Y SE PIENSAN QUE SON LA REPERA,PERO ENEL FONDO SON UNOS POBRECITOS INFELICES, HACIENDO EL TRABAJO SUCIO DE LA DERECHONA | |
Puntos: |
28-12-07 12:19 | #618724 -> 618053 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE ¿en qué quedamos? ¿queremos un poco de nivel en la política sonsecana o no? ¿qué tiene de malo traer aquí uno de los temas de más actualidad en estados unidos? Por favor. Por cierto: rancio, casposo y lo que quieras, pero ¿haciendo el trabajo sucio a la derechona? Es que ni siquiera has leído el texto. | |
Puntos: |
28-12-07 12:31 | #618753 -> 618724 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Incluso me he leido el libro ese, es una teoria inaplicable al estado español los neocom no tienen cabida en este proyecto de estado, asi que espabila, las faes es producto neoimperialista para dar salida a la ideologia aznarista, asi os va, un caos,tremendo, alucinante, cuando europa va en otr sentido querido amigo.... | |
Puntos: |
02-01-08 12:50 | #622881 -> 618753 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE ??? | |
Puntos: |
02-01-08 16:03 | #623091 -> 622881 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Ja,ja,ja. | |
Puntos: |
04-01-08 12:15 | #625564 -> 623091 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Que te puede salir un obispo ... | |
Puntos: |
07-01-08 18:05 | #628896 -> 623091 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE Que te vas a llenar de cardenales ... | |
Puntos: |
08-01-08 20:02 | #630551 -> 623091 |
Por:No Registrado | |
RE: NO PIENSES EN UN ELEFANTE LAS BUENAS NOTICIAS NO SON NOTICIA Un vaso de leche para un ataque al corazón La Fiscalía de Guipúzcoa pide tres años de cárcel para un médico cirujano que presuntamente diagnosticó un dolor de estómago y recomendó un vaso de leche a un paciente que murió horas después de un ataque al corazón en su domicilio de San Sebastián. El País, 8/1/2008, 19:49 h Rajoy hará una nueva reforma educativa si gana las elecciones En una entrevista esta mañana en la cadena Cope, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que si gana las elecciones del 9 de marzo no se dedicará a "revisar todo" lo que ha hecho José Luis Rodríguez Zapatero, como a su juicio hizo el Ejecutivo socialista al llegar a La Moncloa en 2004, sino que "ponderará en cada caso concreto qué es lo que hay que derogar y qué no". "Hay algunas cosas que sin duda alguna habrá que deshacer y otras que no", ha declarado Rajoy a Federico Jiménez Losantos. El País, 8/1/2008, 19:54 h Sarkozy afirma que va "en serio" con Carla Bruni pero no pone fecha de boda, ¡Qué panorama! | |
Puntos: |
08-01-08 20:17 | #630595 -> 623091 |
Por:No Registrado | |
Más noticias bochornosas internacionales. Añadir que Putín ha sido nombrado personaje del año por TIME, una revista Estadounidense y publican una bochornosa entrevista con él que acabó con el plato principal frío y Putín abandonando la mesa. Por el interés te quiero Andrés. Además se ha empezado a vender agua bendita en botellas con imágines de la Virgen o de Jesús en las botellitas blancas. Se suponen que promueven la concentración, serenidad, las hay de todo tipo. Ésto también es bochornoso. Ahora el agua en lugar de ser necesario para vivir, es un medio de vida. ... Sin palabras me quedo. A parte de la polémica que levanta las olimpiadas venideras en Beijing... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pivotes luminosos en la carretera de Mazarambroz Por: nachoborracho4 | 07-09-17 20:14 nachoborracho4 | 47 | |
El Psoe de Madrid se niega a renunciar a su paga de Navidad (EDCM 20/07/2012) Por: newsonseca | 21-07-12 18:14 ATYLA | 2 | |
los cuidadanos queremos propuestas Por: fromm | 16-03-12 19:47 laviejalvisillo13 | 14 | |
PROGRAMA ELECTORAL PP SONSECA Por: No Registrado | 15-06-09 21:05 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |