29-04-10 19:17 | #5202598 -> 5202138 |
Por:TOY-PARAO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Por mucho que les moleste algunos así es, ZAPAPARO VETE,EMIGRA ,NOS VAS ARRUINAR. NOS VAMOS A QUEDAR TODA ESPAÑA SIN TRABAJO. CONTIGO EN EL GOBIERNO LO UNICO QUE HAY ES CIERRE DE EMPRESAS ,TIENDAS ,AUTONOMOS DE BAJA ,DE TODO VETE YA Y GANAREMOS TODOS | |
Puntos: |
29-04-10 19:27 | #5202691 -> 5202598 |
Por:visigodo 123 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA mejor zapatero que los rajoy , aznar....y blas pinar....anda ya... republica sera | |
Puntos: |
11-06-10 14:01 | #5524679 -> 5202691 |
Por:pkk ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Existe una nueva sabiduría convencional extendida entre grandes sectores de los establishments políticos, intelectuales y mediáticos europeos –reflejada en el artículo, publicado en El País, de Jürgen Habermas (23-05-10)– que asume que la crisis del euro y de la Unión Europea se debe a la falta de liderazgo de Alemania, reflejada por la tardía respuesta de la canciller Angela Merkel a la crisis de la deuda pública del Gobierno griego, retraso que se atribuye al surgimiento preocupante del nacionalismo en aquel país. Considero esta interpretación de lo que está ocurriendo en Europa errónea en sus supuestos, consecuencia de la limitación de su método de análisis. Miremos los hechos y recuperemos algunas categorías analíticas olvidadas por Habermas y por la mayoría de analistas de la realidad europea. Y entre ellas, la categoría de clase social continúa siendo de una enorme importancia. Alemania es un país de 82 millones de habitantes que pertenecen a distintas clases sociales. La clase empresarial alemana (banca e industria exportadora) ha promocionado una economía basada en la exportación, cuyo éxito se basa en su gran competitividad, resultado de que los salarios han ido aumentando mucho menos que la productividad. Como consecuencia, las rentas del trabajo han ido descendiendo de una manera muy marcada y las rentas del capital han alcanzado niveles exuberantes. La clase empresarial ha ido acumulando mucho dinero y, puesto que siempre tiene un gran surplus en su comercio (es decir, que exporta mucho más que importa), tiene una enorme plusvalía de euros (1,3 billones), consecuencia de que dos terceras partes de las exportaciones alemanas se hacen a los países de la UE que pagan en euros. ¿Qué ha hecho la clase empresarial –y muy en especial los bancos– en Alemania con tantos euros? Una posibilidad hubiera sido que se distribuyeran entre los trabajadores alemanes, aumentando sus sueldos y su capacidad de consumo, con lo cual el motor de la economía alemana dependería más de la demanda doméstica y menos de las exportaciones (esta era la alternativa propuesta en su día por Oskar Lafontaine, entonces ministro de Economía del Gobierno de Gerhard Schroeder). Tal medida habría tenido un gran impacto estimulante en una economía que ha estado estancada desde hace ya años, estímulo que habría ayudado también a la economía europea, cuyo centro es la alemana. Pero la clase trabajadora alemana no tuvo suficiente fuerza para poder imponer esta alternativa. El canciller Schroeder (próximo a la banca y a los grandes grupos empresariales exportadores, para los cuales ahora trabaja) continuó, junto con Angela Merkel, enfatizando las exportaciones como motor de la economía, con lo cual la banca acumuló una gran cantidad de euros, que prestó a los bancos de países como Grecia, Portugal y España, que estaban muy endeudados (como consecuencia también de que las rentas del trabajo han disminuido también en estos países). La banca alemana fue la que prestó más dinero a la banca española en su inversión en el complejo banca-sector inmobiliario-industria de la construcción que creó la burbuja inmobiliaria en nuestro país. También compró gran cantidad de deuda pública con intereses muy elevados (que iban de un 3,5% en España a un 9% en Grecia). Los estados de los países mediterráneos, en lugar de aumentar los impuestos de los ricos y corregir el enorme fraude fiscal para pagar sus gastos públicos y sociales, pidieron prestado dinero a la banca alemana, la mayor propietaria de bonos públicos hoy en la UE. Ahora bien, cuando las burbujas explotaron, todo el entramado quedó al descubierto. De pronto, la clase empresarial alemana se encontró con un problema grave, pues los otros países de la UE, incluyendo los periféricos, que les compraban sus productos, no podían seguir comprándolos, consecuencia del gran descenso de la capacidad adquisitiva de sus clases populares. Y, por otra parte, los bancos alemanes poseían enormes cantidades de deuda –tanto pública como privada–, que los países deudores periféricos no podrían pagar. La banca alemana tenía –y tiene–, pues, un gran problema, compartido con la banca de Francia y otros países del centro de la UE. ¿Cuál es la solución que han impuesto? Una enorme austeridad de gasto público para permitir a los estados periféricos pagarle a la banca alemana y a la de otros países centrales. Para ello, la UE y el Fondo Monetario Internacional han prestado dinero en condiciones leoninas a los estados periféricos para que estos puedan pagarles lo que deben a aquellos bancos. Estas políticas de austeridad crearán una enorme recesión en los países periféricos. Ahora bien, para que estas políticas sean exitosas tienen que presentarse como necesarias, a consecuencia del despilfarro causado por las clases populares de la periferia (haciendo referencia a su supuestamente excesiva protección social) y enfrentando a la clase trabajadora alemana con las clases populares de la periferia, tal como hacen diariamente los mayores medios de información próximos al establishment financiero alemán. Las clases populares alemanas, sin embargo, tienen mucho más en común con las clases populares de los países periféricos que con las clases financieras e industriales alemanas. Hoy los mayores problemas en la UE no son ni los déficits ni las deudas públicas de sus estados, sino el escaso crecimiento económico y el elevado desempleo. Frente a ello, lo que se necesita no es destinar los fondos, de casi un billón de euros, a ayudar a los bancos, sino hacer una enorme inversión pública, política que el establishment neoliberal europeo (liderado por el alemán) no hará, pues está aprovechando esta crisis para realizar lo que ha deseado siempre: el desmantelamiento de la Europa social y el descenso de las rentas del trabajo. Es la lucha de clases a nivel continentales | |
Puntos: |
11-06-10 18:06 | #5526154 -> 5524679 |
Por:gmjaf ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA pkk, vaya parrafada que te has marcado, eso no te la has leido ni tu, se te da bien el copiar y pegar, anda ya, esto es un foro | |
Puntos: |
12-06-10 09:30 | #5529558 -> 5526154 |
Por:pkk ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Querido amigo te voy a dar las gracias, por haber leido este articulo tan interesante de Vicens Navarro, como lo lei me parecio interesante colocarlo en el foro para que lo lea todo el mundo,los foros son interesantes para estas cosas opinar y difundir cosas que normalmente solo leemos unos cuantos...gracias por haberlo leido un saludo atento, un saludo atento sigue asi | |
Puntos: |
12-06-10 11:36 | #5529931 -> 5524679 |
Por:sociolisto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA yo creo que es un articulo con muchas conclusiones discutibles. En primer lugar bajo mi punto de vista,la crisis del euro se debe a que cada pais hace la política económica por su cuenta y si tenemos una moneda común se deberia hacer una politica común,a diferencia de USA en Europa tienen mucho poder los estados. En segundo lugar,si un pais marcha bien,porque es competitivo es un error hacerle que pierda competitividad,ya que dejaria de exportar,la demanda interna podria aumentar en un primer momento al subir los salarios,pero como consecuencia de la bajada de exportaciones,aumentaria el paro,con esto los gastos de proteccion social y su consecuencia seria mayor deficit y mas presión fiscal,volviendo a perder mas competitividad,vamos,la política de Zapatero,con ello se iria a la ruina. Posteriormente se culpa a los alemanes de nuestra burbuja inmobiliaria,estaes culpa exclusivamente de nuestros políticos,que no tomaron ninguna medida por abaratar la vivienda(expropiación de suelo para construcción,creación de cooperativas con avales ICO,etc)lo cual hubiera evitado que los políticos y los constructores se lo llevasen crudo.Pero esto venia muy bien para recaudar impuestos,la consecuencia fué el endeudamiento de las familias a largo plazo y con ello la caida del consumo y el aumento del paro y el deficit. Posteriormente se dice que los alemanes son los malos porque prestan dinero y quieren cobrar, pienso yo que si uno se endeuda es porque quiere y la responsabilidad es suya. Posteriormente para tener carrera llega a una conclusión que es muy dificil de llegar,dice que un obrero alemán tiene mas en comun con un obrero español que con un multimillonario alemán,si no me lo dice no me lo creo. Tras esta gilipollez suelta su conclusión hay que hacer la política que hizo Zapatero al llevarnos a la ruina para salir de la crisis. Tras leer todo esto creo que este articulista del pais es un asesor de Zapatero. | |
Puntos: |
12-06-10 12:09 | #5530090 -> 5529931 |
Por:fromm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Vicenç Navarro López (Barcelona, 1937), politólogo y economista español. Es Catedrático de Políticas Públicas y de Economía Aplicada en la Universidad Pompeu Fabra y actualmente profesor en la Johns Hopkins University de Baltimore. Vicenç Navarro[editar] Biografía Nació en Barcelona el 1937 y se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1962. Se exilió de España en el mismo año por su lucha anti-franquista, pasando por universidades de Suecia (Uppsala y Estocolmo), donde estudió Economía Política; Gran Bretaña (London School of Economics, Oxford y Edimburgo), donde estudió Políticas Públicas y Sociales; y EEUU (Johns Hopkins University), donde se doctoró en Políticas Públicas y Sociales el 1967. Allí también fue nombrado profesor y posteriormente catedrático de Políticas Sanitarias y Sociales, Políticas Públicas y Estudios Políticos desde el año 1977. Ha sido asesor de muchos gobiernos del mundo: en cuanto a las reformas del sistema de salud, el gobierno chileno de Unidad Popular, presidido por Salvador Allende, y el gobierno cubano; de varios gobiernos estadounidenses como el de Bill Clinton y también del Congreso de EEUU; así como de las Naciones Unidas y de organismos nacionales e internacionales. En la actualidad es catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), profesor de Políticas Públicas, en la Johns Hopkins University (Washington, DC, EEUU) y dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales (conjunto entre la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University). Además dirige el Observatorio Social de España, una red de académicos e investigadores de varias universidades, expertos en el estudio de diversas áreas del Estado del Bienestar. Actualmente es el rector emérito de la Universidad Progresista de Verano de Cataluña (Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya, UPEC). estimado amigo socilisto te envi unas pinceladas de la biografia del articulistas param que veas su crriculum.... no es un colaborador del pais como tu das a entender.....tienes que leer mas jajaj un saludo | |
Puntos: |
12-06-10 14:04 | #5530722 -> 5530090 |
Por:sociolisto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA pues si es el quien ha escrito este artículo,tendrá mucho curriculum,pero dice una gran cantidad de tonterias,yo desde luego no me gustaria tenerle de ministro de economia,por cierto,los alemanes tienen a gente mas competente,ateniendome a los resultados. | |
Puntos: |
13-06-10 00:58 | #5534348 -> 5530722 |
Por:fromm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA QUE PASA QUE SE TE HAN ACABADO LOS ARGUMENTOS??? HACES BIEN EL LEER MIS POST... TE ASEGURO QUE TE VAN A SERVIR DE MUCHO... TE CULTURIZARAN | |
Puntos: |
13-06-10 10:24 | #5534924 -> 5530722 |
Por:sociolisto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA perdon,de cambiar nada,este hombre mientras escribia esto se estaba fumando los brotes verdes,si un pais siguiese los pasos de este individuo iria a la ruina,me afirmo en todo lo dicho,de hecho Alemenia no le hace caso y le va mejor que a España,que es donde se practica su modelo económico. | |
Puntos: |
13-06-10 17:44 | #5536891 -> 5530722 |
Por:fromm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ZAPATERO HUNDE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el del pp que tiene escandalizado a me dia europa.... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Más ejemplos de economía productiva y real. Un vino low cost español, entre los mejores del mundo Por: martinezelfacha | 18-07-12 18:47 nachoborracho4 | 2 | |
golpe a las políticas sociales:Zapatero planea dar un tajo al salario mínimo Por: sociolisto | 15-12-10 21:21 peperito-50 | 9 | |
ZAPATERO OFRECE A ESTADOS UNIDOS QUE AUMENTEN SU PRESENCIA MILITAR EN ESPAÑA Por: sociolisto | 10-12-10 19:04 pietrus | 6 | |
El PP CAMBIA EL DISCURSO. DEL ESPAÑA SE ROMPE, AL ESPAÑA SE HUNDE. MIENTRAS EL PP SE DESINTEGRA CON TANTO CHORIZO EN SUS FILAS Por: gurtelPP | 22-10-09 17:08 axesual | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |