25-09-07 11:23 | #512419 |
Por:No Registrado | |
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Seria buena que se iniciase una conversacion sobre esta asignatura tan polemica, de la cual es necesaria tener informacion. | |
Puntos: |
25-09-07 11:41 | #512438 -> 512419 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) No hay más que leer lo que se escribe en este foro para ver que esta asignatura es muy necesaria. | |
Puntos: |
25-09-07 12:13 | #512467 -> 512438 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Alguien que lo sepa, puede escribir en el foro los contenidos de la asignatura. Muchas Gracias. | |
Puntos: |
25-09-07 13:33 | #512582 -> 512467 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Educación para la Ciudadanía. Mi visión personal JOSÉ ANTONIO MARINA LA POLÉMICA Sin quererlo, me encuentro metido en una polémica educativa, enormemente interesante. La aparición de una nueva asignatura ha despertado todo tipo de recelos y miedos. Una parte de la jerarquía eclesiástica y de las organizaciones más conservadoras la ha criticado enconadamente por considerarla un intento de adoctrinamiento político, que hurta a los padres su derecho a educar moralmente a sus hijos. Desde otro punto de vista, el profesorado se ha sentido inquieto al tener que comenzar a impartir en el curso 2008 una asignatura cuyo contenido no se identifica con ninguna titulación, ni siquiera con alguna de las asignaturas tradicionales en las carreras universitarias. Por último, muchos profesores de filosofía creen que es una asignatura inútil. Unos, porque lo más interesante se daba ya en ética, y piensan que, en el fondo, se trata de un ataque más a las enseñanzas filosóficas. Otros, porque creen que no se puede educar en valores mediante una asignatura, sino transversalmente; o que no se puede enseñar en absoluto. Pero, en sentido contrario, muchos países, conscientes de la necesidad de tratar desde el sistema educativo los temas éticos y los problemas de convivencia, de prevenir disfunciones sociales, de aumentar el capital cívico y animar ala participación política, han incluido en sus currículos la EpC. Desde 1997, el Consejo de Europa la recomienda vivamente y considera que debe ser "un objetivo prioritario de la política educativa, con reformas pertinentes en todos los niveles". Por eso declaró el año 2005 "Año europeo de la ciudadanía a través de la Educación". El tema es muy importante, las posturas enfrentadas, y echo en falta un debate riguroso e imparcial sobre este asunto. ¿Quién tiene razón? Comenzaré analizando lo que dicen los críticos. En efecto, la asignatura puede utilizarse como medio de adoctrinamiento, pero también puede hacerse esto con la historia -de hecho se está haciendo- y a nadie se le ocurre por ello quitar la asignatura. Se tratará de impartirla de una manera objetiva y no sectaria. Lo importante es partir de las necesidades educativas.¿Necesitan nuestros jóvenes tener conocimientos claros sobre valores éticos, sobre el contenido de los derechos y deberes, sobre la estructura política, jurídica y social en que van a vivir, sobre los problemas fundamentales de nuestro mundo? ¿Debemos fomentar actitudes participativas, democráticas, solidarias, activas? ¿Conviene que comprendan la necesidad de establecer normas justas y acatarlas, el tupido juego de reciprocidades, los sentimientos apropiados, el respeto necesario para la convivencia? Cada vez que surge un problema social -la droga, los accidentes de tráfico, la violencia doméstica, la falta de civismo, los fracasos familiares, los embarazos adolescentes, etc- la gente se vuelve a la escuela reclamando soluciones. No podemos dedicar un cursillo a cada uno de esos asuntos. Sin embargo, muchos de ellos arrancan de una falta de responsabilidad personal, de la carencia de valores claros, o de dificultades personales para dirigir la propia vida. Y estos asuntos pueden tratarse dentro de una asignatura cuidadosamente diseñada. Así veo yo la educación para la ciudadanía. MI POSICIÓN PERSONAL ¿Tienen razón los padres que reclaman su derecho a educar moralmente a sus hijos? Sin duda. Y si todos lo hicieran con una maravillosa eficacia, la escuela podría dedicarse a otra cosa. No es así, por desgracia, y el sistema educativo tiene que completar carencias sociales de enorme magnitud. Pero ni siquiera esa dedicación educativa de las familias resolvería el problema. Cada familia educará de acuerdo con su moral (católica, musulmana, atea, comunista, liberal, confuciana, anarquista, o la que sea), que se puede enfrentar a otra moral. Por esta razón necesitamos una educación en valores comunes, transculturales, universales, más allá de la moral y de las religiones, que es lo que llamamos "ética". Me explicaré. El derecho a la libertad de conciencia es una norma ética, que protege a todas las religiones y que, por lo tanto, todas las religiones deben acatar. Sin duda alguna, las familias pueden educar a sus hijos en su religión y en su moral; pero el Estado debe encargarse de facilitar a todos nuestros jóvenes aquella educación que la sociedad considera necesaria para el desarrollo de los proyectos personales, la buena convivencia, la justa resolución de los problemas, y el progreso económico. En una sociedad multicultural, necesitamos una formación en valores fundamentales compartidos. Comprendo las preocupación de los padres, y me parece estupendo que en este asunto, como en todos los referentes a la educación de sus hijos, estén alerta, vigilen y colaboren. Pero en algunos críticos de la EpC me parece detectar un peligroso escepticismo acerca de la posibilidad de enseñar una ética universal. Es una creencia muy extendida, basada en el monopolio moral que han ejercido siempre las religiones, y que a estas alturas no se puede aceptar. En la cabeza de muchas personas de buena fe resuena una frase pronunciada por un personaje de Dostoievski: "Si Dios no existe, todo está permitido" o, en su versión suave, "Fuera de la religión no hay posibilidad de moral". Esto no es verdad. No voy a meterme en cuestiones filosóficas, que he explicado en varios de mis libros. Me ceñiré a un hecho muy simple. La Constitución española -que es una Constitución laica- incluye un sistema de valores éticos fundamentales que son, fundamentalmente, los derechos humanos. Y estos son el criterio básico para determinar los contenidos de la EpC. ¿Hay algún padre que tenga inconveniente en que sus hijos reciban esta enseñanza? Tal como la concibo -y lo que digo me parece acorde con el borrador de contenidos mínimos dado por el Ministerio- la EpC es un curso de Ética básica, que se prolonga por un lado hacia la educación afectiva, y por otro hacia el conocimiento del mundo jurídico, económico y político y la participación ciudadana. Y me parece imprescindible tratar estos asuntos en nuestros centros educativos. ¿PUEDE ENSEÑARSE? Otro aspecto del debate trata de la posibilidad de enseñar ética. Parece un poco absurdo tener que responder a esta cuestión. La ética puede y debe enseñarse y aprenderse. Es un conjunto de ideas, un modo de razonar, un estilo de comportamiento racionalmente justificable. Es evidente que no basta con una enseñanza teórica, que necesita completarse con la acción, pero en el fondo todas las asignaturas se enfrentan con dificultades parecidas. No se trata de aprender filosofía, sino de pensar bien. No se trata de aprender gramática, sino de comunicarse. Resulta especialmente chocante que muchos de los que piensan que la ética no puede enseñarse como una asignatura opinen que la religión si puede enseñarse así. En el mejor informe que conozco sobre EpC, el dirigido por Bernard Crick, por indicación del Parlamento inglés, señalaba tres objetivos a la asignatura: Fomentar la responsabilidad social y moral, fomentar la implicación comunitaria, y ampliar la cultura política (political literacy). En el proyecto europeo EURYDICE se añadía un nuevo objetivo "fomentar el pensamiento crítico, los valores y las actitudes morales". Si me he comprometido con SM a redactar los libros de texto de Educación para la ciudadanía es porque tengo la absoluta convicción de que todo esto puede enseñarse. Y también porque estoy seguro de que no hay ninguna maniobra adoctrinadora por parte del Ministerio. Al menos yo no la he notado hasta este momento. Para dejar constancia de mi libertad al elaborar los libros de texto, y también los tanteos y las dificultades, he abierto un blog en mi página www.movilizacioneducativa.net , titulado "Cómo se escribe un libro de texto", en el que voy contando el proceso de selección de temas, el orden, la didáctica, el modo como se va concretando un proyecto general. EL PROFESORADO ¿Y quien va a impartirla? Pues quien sepa hacerlo. En primaria, los tutores, a los que habrá que dar materiales adecuados. En secundaria, si la asignatura cuaja y adquiere la importancia que merece, tendrían que crearse cátedras especiales, con cualificaciones específicas. Mientras tanto, me parece que los que están más preparados para tratar estos temas son los profesores de filosofía, que tendrán, sin embargo, que ampliar sus conocimientos históricos, jurídicos y políticos. Podrían impartirla los profesores de sociales, si aprenden la suficiente filosofía. Lo importante es que las autoridades educativas se tomen en serio esta asignatura y prohíban tajantemente que suceda lo que ocurrió con la ética durante decenios, a saber, que podía impartirla cualquier profesor que tuviera horas libres. EpC es una asignatura compleja, urgente, imprescindible para colaborar desde la escuela a la solución de muchas disfunciones sociales, y no puede improvisarse. Por eso es importante preparar y ayudar a los profesores que vayan a ocuparse de esta tarea, convencerles de que puede ser un modo brillante de colaborar a la mejora de la educación y a elevar nuestro nivel de vida social. No es una tarea para escépticos o desanimados. No quiero ser exagerado, porque sé que me dan de vez en cuando ataques de megalomanía educativa que debo controlar, pero creo que si esta asignatura triunfara, si resultara eficaz, no sólo serviría para mejorar nuestra convivencia política, sino el sistema educativo entero. Los profesores van a encontrarse al comienzo un poco perdidos, porque se les va a exigir competencias nuevas. La EpC tiene contenidos conceptuales rigurosos -no es una maría-, pero tiene también un componente práctico decisivo. No podemos enseñar a los alumnos a enfrentarse con los conflictos, si nos dan miedo los conflictos. No podemos animar a debates sobre temas éticos o políticos, si no nos movemos con soltura en esos temas y sabemos encauzar el debate. Por esta razón, los que van a estar en la vanguardia de esta asignatura, lidiando con problemas concretos, en la trinchera, deben sentirse apoyados por todos los que estamos trabajando en estos temas. Debemos formar una estupenda conspiración a favor de una mejor educación ética. Los docentes sufren con frecuencia el síndrome de la soledad y es importante prevenirlo. Me consta que SM va a apostar fuerte para proporcionar a los docentes el apoyo necesario para que su tarea sea más fácil, y esto me parece una buena noticia y una garantía de peso. | |
Puntos: |
25-09-07 13:42 | #512602 -> 512467 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA “EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS” LOS CONTENIDOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA SE ORGANIZAN EN 3 BLOQUES: (EXTRACCIÓN LITERAL DEL REAL DECRETO 1513/2006, DE 7 DE DICIEMBRE) Bloque 1: INDIVIDUOS Y RELACIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas. A partir de situaciones cotidianas, se aborda la igualdad de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral. Un aspecto prioritario, relacionado con la autonomía personal, es siempre la asunción de las propias responsabilidades. Bloque 2: LA VIDA EN COMUNIDAD Trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos en que se fundamenta la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz. Trata de la forma de abordar la convivencia y el conflicto en los grupos de pertenencia (familia, centro escolar, amigos, localidad) y del ejercicio de los derechos y deberes que corresponden a cada persona en el seno de esos grupos, identificando la diversidad, rechazando la discriminación y valorando la participación y sus cauces. Asimismo, desde el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa presente en el entorno inmediato y asumiendo la igualdad de todas las mujeres y hombres en cuanto a derechos y deberes, se puede trabajar el respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al propio y permite proporcionar elementos para identificar y rechazar situaciones de marginación, discriminación e injusticia social. Bloque 3: VIVIR EN SOCIEDAD Propone un planteamiento social más amplio: la necesidad y el conocimiento de las normas y principios de convivencia establecidos por la Constitución. El conocimiento y la valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes. o Las obligaciones de las administraciones públicas y de los ciudadanos en su mantenimiento. o Algunos de los servicios públicos y de los bienes comunes reciben un tratamiento específico adecuado a la edad de este alumnado, es el caso de la protección civil, la seguridad, la defensa al servicio de la paz y la educación vial. LOS CONTENIDOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA SE ORGANIZAN EN 5 BLOQUES : En Educación Secundaria se desarrollan y amplían, atendiendo a la mayor edad de los alumnos, todos los contenidos de la asignatura en Educación Primaria, añadiendo algunos otros, como los siguientes: Bloque 1: APROXIMACIÓN RESPETUOSA A LA DIVERSIDAD Entrenamiento en el diálogo, el debate y la aproximación respetuosa a la diversidad personal y cultural. Bloque 2: RELACIONES INTERPERSONALES Y PARTICIPACIÓN Trata aspectos relativos a las relaciones humanas, desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el fomento de la solidaridad. Se aborda la participación y representación en el Centro escolar Bloque 3: DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS Conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales. Identificación de situaciones de violación de los derechos humanos. Actuación que corresponde a los tribunales ordinarios y a los Tribunales Internacionales, cuando se producen situaciones de violación de derechos humanos. Bloque 4: LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DEL SIGLO XXI Funcionamiento de los Estados democráticos, centrándose particularmente en el modelo político español. Se analiza el papel de los distintos servicios públicos Bloque 5: CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL Aborda alguna de las características de la sociedad actual: la desigualdad en sus diversas manifestaciones, el proceso de globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual, así como el papel de los organismos internacionales en su prevención y resolución. (más información en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre) | |
Puntos: |
25-09-07 16:32 | #512809 -> 512602 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) GRACIAS | |
Puntos: |
25-09-07 20:07 | #513236 -> 512602 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Veo que estás puesto o puesta | |
Puntos: |
26-09-07 01:21 | #513619 -> 513236 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Muchas gracias por tu información. Estoy completamente de acuerdo con la argumetnación del Sr. Marina. Pq es una argumentación llena de sentido común. Y ademas la asignatura de Educación para la Ciudadania resulta que es una recomendación del Consejo de Europa. Respecto a los contenidos, no creo que enseñar a los niños los derechos fundamentales de las personas, aprender a convivir, ser solidarios .... sea adoctrinar a los niños, sino algo completamente necesario para vivir en sociedad y armonia, independientemente de la moral que cada padre quiera enseñar a su hijo, que está en su derecho. Pero la pregunta sería, pq la iglesia católica y el PARTIDO POPULAR, se oponen tanto a esta asignatura? Puede haber varias respuestas, pero una seguro que es, es que estamos a las puertas de las elecciones y tienen que hacer lo que sea con tal de desprestigiar al PSOE, pq sino no se entiende tanto alboroto por una asignatura que ademas nos recomiendan desde europa y que se da en la mayoria de paises europeos... Mejor fuera que la iglesia católica y el PP criticará que los profesores de religión son contratados y pagados por la administración , es decir por todos los españoles, sin pasar ningún proceso selectivo . Y no como es ahora que quién elige quienes son los profesores de religión es el obispado de turno.Esto si que es un dedazo y una verguenza que en un pais democratico como España, tengamos que pagar a profesores que no pasan ninguna oposición. Esto es justicia?. Esto es igualdad? Pq los profesores de Religión no se someten a una oposición como el resto de profesores? Pero claro esto no lo critican ni la iglesia ni el PP pq es una forma de tener estomagos agradecidos y es un vivero de votos para la derecha. | |
Puntos: |
26-09-07 12:22 | #513870 -> 513619 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) II. “Educación para la ciudadanía” 11. La LOE ha introducido en el sistema educativo español una nueva asignatura obligatoria, conocida como “Educación para la ciudadanía”, cuyo objetivo, tal como resulta articulada en los Reales Decretos, es la formación de la conciencia moral de los alumnos. La publicación de las correspondientes disposiciones de las Comunidades autónomas y de algunos manuales de la materia ha venido a confirmar que ése es el objetivo de la nueva asignatura. En nuestra Declaración del 28 de febrero expusimos los motivos por los que tal disposición implica una lesión grave del derecho originario e inalienable de los padres y de la escuela, en colaboración con ellos, a elegir la formación moral que deseen para sus hijos. Se trata de un derecho reconocido por la Constitución Española (art. 27, 3). El Estado no puede suplantar a la sociedad como educador de la conciencia moral, sino que su obligación es promover y garantizar el ejercicio del derecho a la educación por aquellos sujetos a quienes les corresponde tal función, en el marco de un ordenamiento democrático respetuoso de la libertad de conciencia y del pluralismo social. En cambio, con la introducción de la “Educación para la ciudadanía” de la LOE –tal como está planteada en los Reales Decretos– el Estado se arroga un papel de educador moral que no es propio de un Estado democrático de Derecho. Hablamos de esta “Educación para la ciudadanía”. Otra diferente, que no hubiera invadido el campo de la formación de la conciencia y se hubiera atenido, por ejemplo, a la explicación del ordenamiento constitucional y de las declaraciones universales de los derechos humanos, hubiera sido aceptable e incluso, tal vez, deseable. 12. Las disposiciones de la LOE y de sus desarrollos sobre “Educación para la ciudadanía” han causado una creciente y comprensible preocupación en los padres de alumnos. También han puesto en dificultades a los centros educativos. Por un lado, los centros católicos o inspirados en la doctrina católica se verían obligados por la Ley a introducir en su programación una asignatura que no resulta coherente con su ideario, puesto que –según el actual currículo– no es conforme con la Doctrina Social de la Iglesia, tanto por su carácter de formación estatal obligatoria de las conciencias como por sus contenidos. Por otro lado, los centros educativos del Estado, perdiendo su obligada neutralidad ideológica, impondrán a quienes han optado por la religión y moral católica otra formación moral no elegida por ellos, sin que éstos puedan gozar de la protección que el carácter propio otorga a quienes estudian en centros de iniciativa social católica. En los centros estatales estudian la mayor parte de los hijos de padres católicos. En cualquier caso, todos los alumnos, católicos o no, quedan afectados en sus derechos, ya que a ninguno se le puede imponer una formación moral no elegida por él o por sus padres: “ni una supuestamente mayoritaria, ni la católica, ni ninguna otra” (Declaración de 28 febrero). 13. En esta situación, se han planteado muchas dudas acerca del modo adecuado de responder a tal desafío. En nuestra Declaración de febrero hemos exhortado a todos a actuar de modo responsable y comprometido ante una asignatura inaceptable tanto en la forma como en el fondo. Los medios concretos de actuación de los que disponen los padres y los centros educativos son diversos. No hemos querido ni queremos mencionar ninguno en particular. Deseamos, en cambio, recordar que la gravedad de la situación no permite posturas pasivas ni acomodaticias. Se puede recurrir a todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza, que es lo que está en juego. Los padres harán uso de unos medios y los centros, de otros. Ninguno de tales medios legítimos puede ser excluido justamente en ninguno de los centros en los que se plantea este nuevo desafío: ni en los centros estatales ni en los de iniciativa social. Cuando está en cuestión un derecho tan fundamental, como el de la libertad de conciencia y de enseñanza, todos –y los católicos, en particular– debemos mostrarnos unidos en su defensa. Confiamos de nuevo a María, Madre de la Iglesia, la tarea de todos los educadores, en particular de los padres y de las escuelas. https://ww.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/LOE2007b.html Conferencia episcopal Española. Comisión Permanente. | |
Puntos: |
26-09-07 14:28 | #514039 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) la conferencia episcopal que se dedque a la iglesia, deje a los laicos en paz | |
Puntos: |
26-09-07 15:28 | #514103 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Hay unas normas de respeto y de convivencia que todos tenemos la obligación de respetar, ya sean catolicos, musulmanes, laicos, ecetera. Los catolicos creeis que no teneis mas que ir y confesaros y asi estais disculpados por Dios, que con solo creer ya teneis suficiente y luego podeis hacer todo el mal que querais, mentir, robar, criticar, despreciar, humillar...... y no quiero decir muchas otras cosas que se me vienen a la cabeza. A lo que dijo Cristo no haceis ni caso. | |
Puntos: |
26-09-07 23:20 | #514704 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) No sé de donde sacas estos disparates que dices, los libros de Educación para la ciudadanía que yo he visto no dicen nada tan radical | |
Puntos: |
27-09-07 00:17 | #514791 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Y si el libro es malo pues que no lo recomienden en los centros educativos. O es que pq un libro de historia sea malo no hay que dar historia? Para el que habla tanto de la moral: Como calificarias moralmente que los profesores de religion no hagan una oposicion para dar clase y el resto de profesores si tengan que hacerla? Por supuesto estan cobrando como cualquier otro profesore. Eso es morlamente justo? Es morlamente igualitario? Contesta por favor, me gustaria saber tu opinio tanto que hablas de moral, pq de esto la iglesia católica por supuesto no dice nada, claro que lo apoya y es una forma de tenr estomagos agradecidos y votos para la derecha. | |
Puntos: |
27-09-07 01:01 | #514837 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) no se si sera verdad que en ese libro se menciona todo esto, si es así, los autores deberían pensar si volver a escribir en toda su vida xk lo primero que debe cumplir un libro que es destinado a la enseñanza es que sea imparcial y objetivo, y de eso ahi veo poco. si todo esto es mentira, que gran imaginacion tienes! por ultimo, yo, siendo catolico, no veo mal que se imparta Educación para la ciudadanía, siempre y cuando tenga el mismo valor que religión, ya que si esta sustituye a religion, como puede hacer media EpC y Religión no? | |
Puntos: |
27-09-07 08:59 | #514903 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Al del dia 26 a las 19.30. Te recomiendo que dejes de escuchar la Cope que te vas a volver loco.La COPE ha perdido todos los pleitos por difamación que le han puesto, que han sido muchos, pero le sale mas rentable pagarlos y seguir diciendo mentiras por que siempre hay tontos deseando creerselas. | |
Puntos: |
27-09-07 11:49 | #515051 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) ¿Que tiene que ver la COPE en este tema? yo solo soy un padre que me preocupa el adoctrinamiento que puedan hacer a mis hijos en los colegios, por eso me he preocupado de leer y sacar mis propias conclusiones de la EpC. No puedo aceptar que un grupo de políticos( me da igual de izquierdas o de derachas) dirija la conciencia de mis hijos imponiéndoles una moral a la carta que va en contra de la libertad de conciencia, que nos asiste nuestra Constitución (art. 27,3 y art. 16,1) que reconoce a los padres el poder elegir la formación moral y religiosa de nuestros hijos. En Europa los padres son los que educan a sus hijos en temas que sólo ellos tienen el derecho y obligación de poder impartir. Las escuelas tienen otro cometido muy distinto. Ningún gobierno va a imponerme el cómo y cuándo explico determinados temas a mis hijos. Yo conozco mejor que nadie a mis hijos y sé que para algunas cosas hay que esperar porque, tanteando el terreno, te das cuenta de que todavía no están preparados para entender. Normalmente sabes cuando es el momento, porque empiezan a preguntar. Adelantarse puede ser contraproducente. Y no admito que ninguna ideología influya con sus ideas a mis hijos desde sus escuelas estatales. Me da igual que sea la izquierda o la derecha. Este es un derecho inviolable de los padres. Incluso en Alemania piden autorización a los padres para poder abordar el tema de la sexulidad en clase. Los padres que no quieren que sus hijos reciban de la escuela esta información, salen de la clase y se dedican a otras tareas. Esto es democracia. | |
Puntos: |
27-09-07 13:23 | #515159 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) La EpC supone la introducción en las aulas de un adoctrinamiento político, propio sólo, de regímenes totalitarios e incompatible con nuestra propia Constitución. ¡¡¡No a la EpC!!!! | |
Puntos: |
27-09-07 14:43 | #515249 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Si no lo has oido en la Cope donde lo oido en la Iglesia? Porque el libro no le has leido, pues no pone lo que dices que pone. | |
Puntos: |
27-09-07 14:52 | #515257 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) La Iglesia quiere ser la única en enseñar valores y la verdad que los valores que enseña la iglesia a mi no me gustan porque no es consecuente con lo que dice. Lo que dices de adoctrimiento politico es mentira, eso es lo que enseña la iglesia a mentir, a difamar, a ponerse del lado del poderoso aunque este declare guerras, luego con decir "no a la guerra" lava su conciencia, si es que la tiene, porque yo creo que la gente de la iglesia no cree en Dios. Por que narices se mete la iglesia en la politica. Cuanto daño ha hecho la iglesia siempre a este pais | |
Puntos: |
27-09-07 15:47 | #515330 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Madre mía cuánta ignorancia veo. Es una asignatura que hubiéramos necesitao hace muchos, muchos años atrás. Si a la EPC | |
Puntos: |
27-09-07 16:12 | #515372 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) tienes la opcion de no llevarlos a la escuela, a llevarlos a una privada que compsrts yu ideologia | |
Puntos: |
27-09-07 16:18 | #515385 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) La Iglesia es la encargada de decirnos a los católicos como debemos de actuar en nuestras vidas, si tu no eres católico no sé porque te ofendes ¿si a tí ni te va ni te viene?. Los padres no nos oponemos a la Educación para la Ciudadanía, lo que nos oponemos a que trate ciertos temas para "moralizar-adoctrinar" a los alumnos y que se metan en un terreno que está reservado a exclusivamente a los padres, como es la educación moral de nuestros hijos y para más inri, que sea materia obligatoria. Es curioso cuando habláis mal de la Iglesia, seguramente olvidáis el origen cristiano de los principios que configuran nuestra democracia, el cristianismo ha sido y es el origen de los mayores y mejores progresos que ha experimentado la civilización a través de los siglos. | |
Puntos: |
27-09-07 23:25 | #515964 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) La asignatura Educación para la Ciudadanía no va a sustituir a la Religión, hay mucha confusión sobre esto. La asignatura de Religión va a seguir como hasta ahora que solo se puede sustituir por Actividades de Estudio o la nueva asignatura de Historia y cultura de las religiones. Aunque ya es hora de que el gobierno quite la religión de una vez de los colegios, que somos un estado laico según la constitución. | |
Puntos: |
29-09-07 22:28 | #517634 -> 513870 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Algunos si no somos catolicos y somos solo cristianos es porque nos ha espantado la hipocresia de esta iglesia, de esta geraraquía eclesiastica, com Pablo VI si eramos catolicos. | |
Puntos: |
27-09-07 16:13 | #515373 -> 512419 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Como padre estoy preocupado porque veo que se están criando nuestros hijos en una sociedad carente de valores, donde el respeto hacia el otro brilla por su ausencia.Lo estamos viendo en nuestros jóvenes.¿ nosotros vivimos esta juventud? ¿ nos fue tan mal con el sistema educativo que tuvimos? Ahora mucha tecnología, la cúal apoyo, pero los niños son " ignorantes", creo que menos Epc y más centrarse en otras cosas.Yo sí me he leido algunos libros como docente que soy, y hay algunos contenidos que sólo es competencia de los padres. Me da la sensación que quieren un poco " manejar" las conciencias de los adolescentes, y no es justo. | |
Puntos: |
27-09-07 16:46 | #515423 -> 515373 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) El problema es que estamos viviendo en una sociedad tan consumista donde prevalece la riqueza material sobre la espiritual, sobre la formación de la persona a nivel ético, y las generaciones jóvenes terminan contagiándose de valores como el consumismo, el individualismo, la competitividad etc., y nos olvidamos de transmitir otros valores como son el respeto, la solidaridad, la tolerancia. Es necesario la Educación para la Ciudadania, pero no como está ahora concebida. Solo en los regímenes totalitarios, como los comunistas y nazis del siglo pasado, los políticos osaron imponer una educación moral, uniforme y obligatoria para los niños. Necesitamos una Educación para la Ciudadania que sepa transmitir a los alumnos, el respeto, la solidaridad, la tolerancia etc., valores que nunca pasan de moda y vinieron fenomenal a gente de la generación de nuestros padres, que aún careciendo de todo en aquella época fueron solidarios, respetuosos, educados y tolerantes, dándonos cuarenta vueltas a los de nuestra generación. Si a una EpC que sepa educar en valores, no a una EpC de "adoctrinamiento-moralizante" | |
Puntos: |
27-09-07 19:06 | #515612 -> 515423 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) La mayoria de las democracias europeas tienen EpC pero en este pais hemos topado con la iglesia mi querido Sancho. Una perdición, que pena | |
Puntos: |
27-09-07 19:54 | #515679 -> 515612 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) No en todos los países europeos hay EpC. Por ejemplo en Alemania no existe nada que se le parezca, en ningún estado, en ninguna escuela. Hay clases de ética similares a las que dabamos en España por los 70 : filosofia, algo de historia de las religiones y Grundgesetzt (Constitución). En Portugal tampoco existe la EpC. Sentencias europeas avalan a los objetores El Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió una resolución en la que amparaba el deseo de los padres de impedir que el Estado se subrogue el derecho de educar a los hijos, basado en el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: "A nadie se le puede negar el derecho a la instrucción. El Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y de la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas”. En tres ocasiones ha dado la razón a padres que se oponían a la educación que sus hijos recibían en la escuela. En Noruega, en 2007, los padres reclamaban la exención total -negada por el Estado noruego cuya religión oficial es la evangélica luterana- de asistencia a una materia escolar de contenidos religiosos luteranos. El Tribunal les dio la razón. En Grecia, en 1996, la sentencia hablaba de que “además de la obligación primaria de no injerencia, existe una obligación positiva de hacer”, en referencia al respeto que el Estado debe tener sobre la educación que los padres quieren dar a sus hijos. En Dinamarca, en 1976, el fallo dice que el Estado no puede adoctrinar sobre cuestiones que los padres no consideren respetuosas con sus propias creencias. Tanto en Dinamarca como en Grecia y Noruega se han emitido resoluciones comunitarias en las que se les da la razón a padres que no querían que se les diera algunas asignaturas que eran consideradas obligatorias por los países. La sentencia que incumbe a Dinamarca, de 1976, dice que "está prohibido al Estado perseguir una finalidad de adoctrinamiento que pudiera ser considerada como no respetuosa de los derechos de los padres a sus convicciones religiosas y filosóficas". La resolución griega, de 1996, amplía el fundamento de la anterior y añade que "es amplio en su extensión y se aplica no sólo al contenido de la educación y el modo en que se realiza, sino también a su ejecución en todas las funciones asumidas por el Estado". En Noruega, en 2007, el Tribunal obligaba a salvaguardar el pluralismo religioso en la escuela. La negativa rotunda por parte del Gobierno a buscar puntos de consenso en los contenidos sólo deja abierta la vía de la objeción de conciencia, por lo que la solución deriva necesariamente a los tribunales y, entre tanto se producen sus pronunciamientos, únicamente queda el rechazo frontal y la negativa a cursarla. | |
Puntos: |
27-09-07 23:51 | #515992 -> 515679 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) Dejemos quela asignatura EpC se asiente duarante unos años y ya veremos cómo no van a cambiar las cosas mientras no haya disciplina en las aulas, los padres sigan perdiendo respeto a los maestros y profesores y los niños sigan siendo los reyes dictadores de las familias. Yo pienso que una buena bofetada a tiempoes necesario para que no haya autenticos dictadores en las familias y con 13 años encima ![]() Repito que la bofetada a tiempo es mejor que toda la EpC . Ninguno de los que hemos sufrido esa bofetada nos hemos convertido en psicópatas o nada que se le parezca. Con ellos no estoy de acuerdo con que vuelvan los metodos represores o los castigos físicos. Es en el hogar familiar donde se han de producir los aprendizajes con el diálogo, con la discusión con el intercambio de pareceres. Pero eso que haya niños que vomitan para conseguir sus objetivos; esos niños que tienen "acorralados y secuestrados" a sus padres para hacer los que les plazca es un chantaje al que se debe cortar de raiz. a su debido tiempo, con energía, al principio con la firmeza, y la valentia, y posteriormente con el rebatimiento a todo. Pero eso se hace pasao a paso con el transcurrir de la vida, dia a dia, mes a mes, año a año. No se puede pretender arreglar varios años de rebeldía con una bofetada en un dia. No. Yo pienso que la bofetada es el último recurso. El recurso del incompetente. Y debe ser utilizada como caso último y extremo. Y siempre como "toque" de atención, no como ensañamiento. Un golpe tibio. Bueno, no quiero meterme en tierras movedizas. Debemos saber que la violencia engendra violencia. Y ese golpe de efecto se nos puede volver en cotra si no sabemos explicar porque ha venido o sucedido. El golpeado podría tomarse la justicia por su mano y ser luego peor el remedio que la enfermedad. Tendrá que entender que nadie está exento de recibir un "aviso" que nunca se repetirá si no sigue por ese camino. Creo firmemente que la violencia contenida es buena si es razonada. Pero deberemos ser consecuentes con los posibles efectos secundarios que surjan en el violentado / a. Este tema de la violencia paternal es un tema algido, caliente. a ver vuestras opiniones | |
Puntos: |
12-10-07 17:02 | #530040 -> 515992 |
Por:No Registrado | |
RE: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA (EpC) EL DIA 18 DE MAYO, SI NOS DEJAN ,DOS PROFESORES NOS VAMOS A ATREVER A DAR UN SIMULACRO DE CLASE A LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO . ALAS OCHO DE LA TARDE. A ALGUNOS NO LES HA GUSTADO NADA NUESTRA PROPUESTA | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Locales para despedidas,celebraciones Por: intermedio | 19-08-13 15:09 status | 1 | |
el alcalde quiere un sueldo para toda la vida Por: enlaretina | 15-12-12 12:19 enlaretina | 0 | |
Para ateos - El asombroso viaje de Pomponio Flato - Eduardo Mendoza Por: aquiles_31 | 06-04-12 18:17 libertino7172 | 3 | |
‘Presencia’ organiza una marcha para recaudar fondos para Bolivia Por: foro cidad | 23-11-11 12:22 foro cidad | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |