Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
13-11-09 23:18 #3845571
Por:Asiduo

Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
De origen probablemente romano, fue poblado por visigodos y seguramente por mozárabes. Desde la Edad Media perteneció al señorío municipal de la ciudad, y vecinos y monasterios de Toledo tuvieron aquí numerosas propiedades, como el Monasterio de Santo Domingo el Real; hasta que en 1629 adquiere el título de Villa, tras endeudarse con importante cantidad, separándose de la jurisdicción municipal de Toledo, y fue así como pasó a la jurisdicción realenga. Al no poder hacer frente a dichos pagos, en el año 1640 los habitantes de la población concertaron la venta del señorío, jurisdicción y vallasaje con el portugués Duarte Fernández Acosta. Su hijo Álvaro tomaría posesión de la Villa en 1641. Durante estos siglos, y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolló su industria textil, durante el s.XIX se instalaron los primeros obradores de mazapán, y en los años 50 del siglo XX el emprendedor empresario Antonio Moraleda dio lugar a la extendida industria del mueble de Sonseca, sectores industriales principales del desarrollo sonsecano.
Puntos:
14-11-09 00:52 #3846274 -> 3845571
Por:dalama

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Manuel Julián GRAJALES

El ayudante Grajales nació en Sonseca (Toledo) el 15 de enero de 1775. Su formación académica, a pesar de ser tan joven cuando pasa a América, es muy amplia. El día 25 de junio de 1803, escasos cinco meses antes del inicio de la Expedición, se licencia como Cirujano-Médico en el Colegio de Cirugía Médica de San Carlos. Cuando pasa a América continúa estudiando y su esfuerzo se ve recompensado en marzo de 1815 cuando consiguió el grado de doctor en Medicina en la Universidad Literaria de Santiago de Chile. Obtuvo por oposición la plaza de catedrático de Clínica interna y externa y de Anatomía en la misma Universidad, cargo que desempeñó hasta 1822.
Tras la muerte de Salvany todo cambia. La Expedición se desmembra. En varias ocasiones Grajales intenta volver a España pero no lo consigue por la necesidad de tropa en los ejécitos realistas al inicio de las luchas de independencia. Salió precipitadamente de América y llegó a España el 3 de diciembre de 1824.
Finalmente fueron reconocidos en la Península sus trabajos y esfuerzos realizados en los territorios americanos de Ultramar. Con motivo de la jura de Isabel de Borbón como Princesa de Asturias, el 6 de agosto de 1833, fue agraciado por S.M. la Reina Gobernadora, María Cristina, con la Cruz de Caballero de la Orden Americana de Isabel la Católica en atención a su participación en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.

*******


Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como Expedición Balmis en referencia al médico español Francisco Javier de Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró de 1803 hasta 1814. Su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del por entonces Imperio Español, ya que la alta mortandad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños.
El Rey Carlos IV apoyó y sufragó con fondos públicos al médico de la corte Dr. Balmis en su idea de una vacunación masiva de niños a lo largo del imperio, ya que su propia hija la Infanta María Luisa había sufrido la enfermedad.
La expedición salió del puerto de La Coruña un 30 de noviembre de 1803. Esta es considerada la primera expedición sanitaria internacional en la historia.



Pequeño resumen. Un saludo
Puntos:
14-11-09 09:55 #3847089 -> 3846274
Por:aire12

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
El médico español Manuel Julián Grajales fue el primero que propagó la vacuna antivariólica en Chile. Este doctor venía comisionado por el rey de España para combatir la peste, por medio de la vacuna, en las colonias de América. Vacunó en muchas ciudades y a muchos miles de personas. Después volvió a Lima a perfeccionar sus estudios, recibiendo la más alta graduación en la Universidad de San Marcos. En 1813 volvió a Chile y cayó prisionero de los patriotas, pero éstos reconociendo sus méritos lo dejaron trabajar libremente. Su campaña se extendió hasta Chiloé, vacunando a más de 25.000 personas. en zonas azotadas por el viento y la lluvia. Fue un ardiente propagandista de la vacuna y dejó escrito varios folletos. En Chile se recibió la vacuna a fines de septiembre o comienzos de octubre, y se aplicó por primera vez el 8 de octubre de 1805 en el pórtico de la Catedral de Santiago, por el fraile juandediano padre Pedro Manuel Chaparro.
El presidente de Chile, don Luis Muñoz de Guzmán, en oficio de 10 de noviembre de 1805, acusó recibo de la vacuna al Marqués de Sobremonte, le comunicó que había encargado su aplicación al padre Chaparro y le incluyó un informe de éste en que expresa haber vacunado hasta la fecha 286 personas, en quienes prendió felizmente el fluido a excepción de las 14 primeras, gracias a que el presidente y su esposa influyeron mucho con su persuasión y ejemplo a la buena acogida.
En los últimos días del año 1807, llegó a Valparaíso el doctor Manuel Julián Grajales, iniciando de inmediato sus trabajos. El 21 de enero de 1808 ya había organizado la Junta de Vacuna en Valparaíso, con el siguiente personal: el alcalde de primer voto, el cura párroco, el procurador de ciudad, dos vecinos y el médico don José Olea.
De los médicos españoles que pasaron por Chile en la primera mitad del siglo XIX, quizás ninguno dejó un recuerdo más grato y perdurable que Grajales; pocos gozaron como él de tan singular prestigio por su saber y quehacer médico, al cual rodeó del más profundo respeto, y por sus condiciones personales impregnadas de gran generosidad. Regresó a España en 1825, falleciendo 30 años más tarde.

Puntos:
14-11-09 12:35 #3847997 -> 3847089
Por:Embalsamada

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Músicos en Ajofrín, los caleros en Orgaz, en Sonseca, confiteros; para hacer mazapán.

Para buenos moños, Mora, para pleita Almonacid, las patatas en Sonseca,
las lías en Ajofrín.

Con el paseo y las fuentes, con las luces de cristal, con las calles empedradas; Sonseca es una ciudad.

Ajofrin y Sonseca,Orgaz y Mora. Entre estos pueblos ponen la olla.
Ajofrín, el tocino; Sonseca, el nabo; Mora, la berenjena Orgáz, el caldo, y Yébenes la ortera para volcarlo.
Puntos:
14-11-09 12:50 #3848089 -> 3847997
Por:Embalsamada

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
HIMNO DE SONSECA.

La letra y la música del Himno de Sonseca son obra del director de la Banda Municipal D. Evilasio Ventura Maestro-Muñoz.
Se tocó y cantó por primera vez en el pregón de las Ferias y Fiestas de 1984.

Tierra soleada de Castilla,
Sonseca quiero que cantes,
para levantar la voz unida
de tu gentes esforzada,
en forjar un futuro
de trabajo y progreso
de los surcos de la vida.

Campesinos que labráis
con afán nuestros campos.
Obreros que ponéis
el corazón en el tajo.

Sonsecana tú que endulzas
con gracia y alegría,
con tu esfuerzo y tu trabajo
con tu belleza la vida.

Sonsecana tú tejes
en el telar de los días
el futuro de Sonseca,
que como madre das vida.

Artesanos que creáis
vida con vuestras manos.
Sonsecanos levantemos
nuestro pueblo hermanados.

Tierra soleada de Castilla,
Sonseca quiero que cantes,
para levantar la voz unida
de tus gentes esforzadas,
en forjar un futuro
de trabajo y progreso
de los surcos de la vida.

En Sonseca, que es mi tierra,
con el hilo hice camino.
Sonseca, viva Sonseca (bis)

¡VIVA!
Puntos:
14-11-09 17:05 #3849855 -> 3848089
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Restos Romanos
En la corriente del arroyo de casalgordo existe una zona llamada “la mezquitilla” que tiene un indudable valor arqueológico por los restos tanto romanos como visigodos encontrados: Cerámicas sigilada, varias monedas romanas y restos de construcciones, se podría demostrar si se chequease arqueológicamente la existencia de una “villa” romana pero si seguimos en dirección hacia arriba por el arroyo, también encontramos 1500 metros mas o menos de una antigua presa También de posible fabricación romana con un muro de argamasa en el centro y piedras en los extremos, con un 1,50 de ancho y unos 100 metros de longitud.
Sin embargo seria necesaria una excavación y estudio que nos pudiese esclarecer sus orígenes ya que están prácticamente enterradas.
Puntos:
14-11-09 17:57 #3850325 -> 3849855
Por:Embalsamada

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga

Sin duda, en nuestras tierras se asentaron pueblos prehistóricos que formarían parte de grandes civilizaciones, por esto no se puede hablar de zonas por términos municipales establecidos recientemente, sino que ha de hablarse de determinadas zonas geográficas y de su influencia dentro de la región. Se puede hablar de restos líticos tanto de de gran tamaño como de pequeños, pertenecientes a los tres grandes periodos del Paleolítico Inferior, Medio y superior, destacando las hachas bicéfalas talladas en canto rodado y localizadas en su mayoría en los márgenes o próximas a arroyos como los de Casalgordo y Arisgotas.

Los retos hallados de la época Neolítica y de la edad de Bronce, son de gran importancia, como fragmentos de vasijas y utensilios pulimentados. Los mas importantes se encuentran en los términos de Mazarambroz, Orgaz y Sonseca.

Las fechas aproximadas para los hallazgos del Paleolítico son se 400.000 años hasta los 15.000 años, y para los del Neolítico y Edad de Bronce del 3000 a.c. hasta el 1600 a.C.

Los inmediatos pobladores después de los romanos fueron los visigodos, siendo sus restos más abundantes. Uno de esos restos son de San Pedro de la Mata. Ahí se encuentra una iglesia de cruz latina con capilla rectangular como cabecera y con la característica ventanilla en el testero. En el lado sur de la nave mayor hay un anejo, que forma como nave lateral, pero que solo se comunica con la nave central por una puerta, como en el exterior. . Entre el crucero y el brazo oriental de la cruz hay otras dos habitaciones, solamente comunicadas con la nave central. Suponiendo completa la habitación lateral del norte y a los pies del pórtico, tendríamos una planta con la estructura cruciforme inscrita en un rectángulo.
Puntos:
16-11-09 11:07 #3863529 -> 3850325
Por:dalama

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga

Fernando Morientes Sánchez

Futbolista español

Nació el 5 de abril de 1976 en la provincia de Cáceres. A los cinco años, a su padre (Guardia Civil) lo trasladan y se radican en Sonseca, Toledo, donde inició su carrera deportiva hasta llegar a llevar el número 9 del Real Madrid y de la selección española en su espalda, demostrando con sus goles y sus grandes actuaciones que no tiene nada que envidiar a los grandes delanteros europeos. Hizo su debut en primera división el 7 de noviembre de 1993 con tan solo 17 años en el Albacete Balompié. Después fue fichado por el Real Zaragoza donde permaneció dos temporadas. Fabio Capello, siendo entrenador del Real Madrid, recomendó su fichaje por el club blanco, que pagó 1.000 millones por hacerse con sus servicios. En su primera temporada en el club madridista consiguió 12 goles y ya empezó a dejar claro que era un grandísimo jugador lo que supuso que se le abrieran las puertas de la selección con la cual debutó el 25 de marzo de 1998 en un España-Suecia (4-0), partido amistoso de preparación para la Copa del Mundo de Francia´98. Fernando Morientes juega la temporada 2004 en el Madrid. El delantero jugó cedido la campaña anterior en el Mónaco ante la falta de sitio en el equipo blanco y aceptó irse cedido una temporada al equipo monegasco. Nadie podía imaginar que el bravo delantero sería el ‘verdugo’ del Madrid en los cuartos de final de la Liga de Campeones, ni tampoco que el Mónaco acabaría subcampeón de esta competición. Se casó con Victoria el 23 de Diciembre de 1999 en Toledo. En enero de 2005, el Real Madrid confirmó la venta de su delantero Fernando Morientes al Liverpool por el equivalente a $12 millones. Morientes llegó al Real en 1997, anotó más de 100 goles en la Liga Española y ganó tres veces la Liga de Campeones. Su presencia en la cancha se ha visto limitada desde que llegó al club merengue el brasileño Ronaldo en el 2002.
Puntos:
16-11-09 16:56 #3867044 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
En el año 1868 devido a los grandes contrastes climaticos se hacia notar, y para tratar de mejorar la situacion se vaja al cristo de las aguas por la pesima y persistente sequi, en Agosto de 1870 hay una gran inundacion en la zona baja del arroyo que ocupo 300 metros de ancho por 2 o 3 de profundidad que dio lugar a la muerte de 3 adultos y 2 niños.
tambien se tienen noticias de una peste y y epidemias en los años 1834 de colera, en que mueren 60 personas, y en 1855, con 70 muertos.
Puntos:
17-11-09 16:40 #3878015 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
La llegada de los mazapanes.
La industria del dulce y del mazapan nace a finales del siglo XIX, y por obra de Dº Julian Rodrigez, natural de Sonseca y que aprendio el oficio en un obrador de Madrid que abastecia a la casa Real: Mas tarde regresa a Sonseca por causas de salud y monta un obrador hacia 1881. Ya ya se hacian mazapanes en Sonseca antes de que viniera don Julian pero este fue el que saco esta industria de su estado artesanal y familiar para transformarla en industria a gran escala y de alcance comercial a nivel nacional. Dos de sus mas aventajados discipulos fueron Dº Luis Donaire y Manuel Tavira que se independizan creando una nueva industria.
Que actualmente es Mazapanes Donaire.
Puntos:
19-11-09 19:27 #3903944 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Suceso del Avion
El 10 de mayo de 1924 la vida de Sonsecapasaba sin mas noticias, dentro de lo que era posible, cuando al parecer ocurrio un suceso se venia sin previo aviso un avion de entrenamiento aterrizaba en el squinto llamado pradillo, de la dehesa llamada villaverde, en el termino municipal de Sonseca, el biplano militar Avro-9, pilotado por el soldado de la academia de Alcala de Henares Manuel Fernandez Lopez.
mas de 1000 personas acudirian a ver este aterrizaje de este avion.
Una hora mas terde el avion se disponia a seguir en vuelo, y al hacer la maniobra el avion al girar las elices arrollo a todos los que alli avia, murio 1 persona mayor y un niño, y dejo muchos heridos.
Puntos:
03-12-09 00:40 #4030597 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
El prado de san Gregorio.
En el año 1752 el prado de san Gregori tenia 41 fanegas de tierra, es propiedad del ayuntamiento. Hasta mediados del presente siglo, cuando en Sonseca quedaban ganados vacuno de leche,Mulas,burros y abejas, sus pastos eran aprovechados por estos rebaños de ganado, que llevaban en manadas varias, al cuidado vaqueros y pastores, que como norma eran chiquillos de poca edad. Pero también había unas normas para poder pastorear en el prado, que solía ser a mediados de mayo, con lo cual había años que era antes de la romería del santo y en ese día se tenia que soportar los rebaños pastoreando el prado,lo que no gustaba a mucha gente. Con el tiempo el ayuntamiento ha ido usando el prado para otras cosas. En 1959 se hizo allí el campo de fútbol, que posteriormente se traladaria al sitio donde esta ahora, después llego el instituto, el pabellón, la piscina de verano, las canchas de tenis y por ultimo la piscina cubierta.
Puntos:
22-12-09 22:51 #4238122 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Historia de Sonseca

El poblamiento de nuestras tierras sonsecanas se remonta a los remotos tiempos de la Prehistoria.


Mas tarde, los romanos, también nos dejaron su legado en las dos presas romanas cercanas, la de la Alcantarilla y la de Valhermoso, que abastecían a Toletum y a la "villa" romana de la Mezquitilla , respectivamente. Además eran varias calzadas importantes las que atravesaban nuestras tierras uniendo Cordoba con Toletum.


Pero serán los visigodos los que nos dejen los principales vestigios. Son varios los cenobios visigodos existentes en la zona, "los Hitos" en la cercana Arisgotas (lugar godo), y S.Ildefonso y S.Pedro de la Mata en el anejo Casalgordo (casar godo). También existen otros yacimientos visigodos en nuestras tierras como la reaprovechada Mezquitilla, la necrópolis de la Tejera y la aparición de una fíbula visigoda en el interior de la iglesia parroquial.


Los árabes también poblaron nuestro municipio durante los siglos altomedievales, lo que podemos observar en la proliferación de huertas de regadío con sus pozos y albercas, la distribución de las casas vecinales sonsecanas con patio central, la torre vigía de Tolanca y el arco de herradura mudejar de la iglesia de Casalgordo.


Nuestra tierra y municipio ( quizás "font sica") pasó a formar parte a lo largo de la Baja E.Media de la llamada comarca toledana de la Sisla que agrupaba unos cuantos municipios vecinos que a partir del siglo XIV crean la Hermandad de San Martin de la Montiña,que tendrá dos finalidades: velar por la seguridad de sus vecinos atemorizados por bandidos o "golfines",y aprovechar las tierras del "Común de S. Martín de la Montiña"


Es durante el siglo XV cuando Sonseca empiece a ser una entidad de población más numerosa e importante dependiente de la jurisdicción toledana. Numerosos vecinos laicos y eclesiásticos tienen propiedades en Sonseca, la agricultura de regadío y de secano se desarrolla , y Sonseca y Casalgordo obtienen un Privilegio de Juan II por el cual se les exime de aportar vecinos para ir a guerra alguna o servicios militares, y de aportar víveres para estos efectos, lo que ayuda a impulsar nuestro desarrollo.
En otro momento seguire mas con la historia de Sonseca
Puntos:
22-12-09 23:36 #4238465 -> 3850325
Por:mnlto

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
podeis regalar mi libro ahor en navidad
Puntos:
27-12-09 22:09 #4259367 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Tu quien eres para asi poder comprar tu libro?
Puntos:
28-01-10 15:44 #4500725 -> 3850325
Por:ciudad monterrosas

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Juanelo Turriano y los 'Juanelos'
Nació Giovanni Torriani en 1500 Cremona (Italia),muy conocido en la Toscana,vino a España en 1529 reclamado por el Emperador Carlos I y fué nombrado relojero con el nombre de Juanelo Turriano.Destacó como ingeniero además de fabricar ingeníos mecánicos.
De esta época datan unos gigantes monolitos de piedra que estaban abandonados en los municipios toledanos de Sonseca(1) y Nambroca(3).
Estos postes fueron labrados de una sola pieza en sus magníficas dimensiones de 11 metros de altura, 1,45 metros de diámetro y 54 toneladas de peso cada uno, por los canteros de Turriano para contrapeso de un artilugio diseñado por él para subir agua del Tajo a Toledo.
Muerto el Emperador Carlos I,impulsor de la idea,murió también el proyecto y los 4 'Juanelos' se quedaron olvidados.
Unos cuatrocientos años después, en 1953,se tomó cuciencia de la existencia de los 'postes de Juanelo y su hija' olvidados en Nambroca y las canteras de Sonseca y se decidió trasladarlos a Cuelgamuros para el monumento del Valle de los Caidos.
El problema era el traslado desde donde estaban a Cuelgamuros.Para ello se habilitaron varios camiones con unas plataformas dotadas de unas complicadas poleas,cables y gruas en el que se trasportarían,siempre en el aire,los postes uno a uno.
El lento traslado de los 'Juanelos' supuso un verdadero acontecimiento por las localidades por las que pasaba.Esto dió lugar a unas coplas que se extendieron por toda la comarca toledana:

'Los cantos de Juanelo
ya van andando;
llegarán a su sitio
sabe Dios cuando.'

Un quinto 'Juanelo' permanece en Sonseca.- De los 5 postes que 'Juanelo' ordenó labrar, uno de ellos permanece hoy en la cantera de Sonseca de donde salieron sus 4 hermanos.Parece ser que éste fué desechado en su momento al haberse malogrado a la hora de comenzar las labores de labra del poste.Está arrancado de su veta y abandonado antes de labrarlo .Circulan fotos de él por ahí.
Puntos:
28-01-10 20:12 #4503192 -> 3850325
Por:zygmunt

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Señor Asiduo, sus intervenciones son muy interesantes. Espero que nos siga regalando sus aportaciones por mucho tiempo.
Puntos:
29-01-10 00:11 #4505764 -> 3850325
Por:alabardero

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Aunque con seudonimo de "alabardero", soy Francisco Gil Gallego, autor de varios libros sobre la Historia de Sonseca, por eso pediría, sin acritud, al señor "asiduo" que cuando copie textos de mis libros mencione de donde lo ha sacado, pues tengo la propiedad intelectual de ellos.
También creo conveniente sacar de la duda al señor "manlto", que parece que oye el programa de radio Sonseca los viernes, en los que intervengo para dar a conocer algunos aspectos sobre la Historia de nuestro querido Sonseca. Lo digo porque efectivamente antes de Navidades dije que eran buenas fechas para regalar mi último libro, pero debo aclarar que no me movió ningún interés económico ya que el libro es propiedad del Ayuntamiento y yo no me llevo ni un sólo euro,sólo me movió el interés cultural, pues creo que conociendo nuestra Historia evitaremos tener que repetirla. Por lo tanto yo no soy "asiduo", te has colado. Gracias.
Puntos:
31-01-10 02:28 #4521475 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Señor alabardero no solo en sus libros esta la historia de sondseca. tambien en otros muchos sitios. Un saludo
Puntos:
31-01-10 02:50 #4521504 -> 3850325
Por:alabardero

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga

Sr. Asiduo creo que no en tantos. Además, cuando copie hagaló con más discreción y no al pié de la letra. Sólo le pido que cuando lo haga mencione de donde lo ha sacado. Saludos.
Puntos:
31-01-10 09:41 #4521766 -> 3850325
Por:pkk

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Señor alabardero deberia usted reclamarle al señor asiduo los derechos de propiedad intelectual a traves de la sociedad general de autores dado que al parecer tiene usteda la exclusiva de la historia de Sonseca un saludo atento...????
Puntos:
31-01-10 14:51 #4523346 -> 3850325
Por:juan_cuesta

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Sr. Gil Gallego, agradezco que usted se identifique, ya que pasará por su domicilio un agente de la propiedad intelectual, al utilizar en el anterior mensaje el término "alabardero". Término que registré en la Agencia de la propiedad intelectual con registro 457/2001, 3 referencias a 500€ de multa= 1500€

Gracias y siga usted realizando esos grandes relatos que pasarán a la historia de la humanidad
Puntos:
31-01-10 20:18 #4525747 -> 3850325
Por:RRH

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Es broma,no.
Puntos:
31-01-10 22:23 #4527232 -> 3850325
Por:alabardero

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga

No merece la pena este absurdo debate, creo que la Historia de Sonseca se merece más consideración, al final sólo os gusta meteros con la gente. Gracias
Puntos:
03-02-10 10:52 #4551148 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Señor alabardero: quiero decirle que si en alguna ocasión saco algo de sus libros no dudare en poner sacado de tal o cual libro de este autor un saludo y una disculpa si lo he ofendido. Pero en GOOGLE no hace falta mas que poner tal o cual cosa para que te salgan montones de cosas de cualquier sitio. un saludo
Puntos:
03-02-10 20:51 #4557579 -> 3850325
Por:zygmunt

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Mi libro !! Yo he venido a hablar de mi libro !!
Puntos:
04-02-10 18:58 #4566780 -> 3850325
Por:unno

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
alabardero has hecho mal en identificarte en este foro.

Aquí el interés cultural brilla por su ausencia, y si no se declara en contra del ayuntamiento, la Iglesia Católica, o el expresidentes Aznar cual talibán embravecido no generarás más que el murmullo vano del que se sabe amparado por el anonimato.


Citar textualmente el trabajo de alguien y no poner la fuente es denunciable.
Puntos:
04-02-10 19:01 #4566810 -> 3850325
Por:unno

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Y ahora es cuando algún iluminado en plena demostración de sus facultades imaginativas responde: "esteeeee esssss un mensajeeeeeeee del excelentísimo ayuntamiento de Sonsecaaaaaaaa"


Ya estáis tardando.
Puntos:
04-02-10 19:31 #4567109 -> 3850325
Por:zygmunt

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Mi libro !! Yo quiero hablar de mi libro !!

Puntos:
04-02-10 20:44 #4568050 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Historia [editar]De origen probablemente romano, fue poblado por visigodos y seguramente por mozárabes. Desde la Edad Media perteneció al señorío municipal de la ciudad, y vecinos y monasterios de Toledo tuvieron aquí numerosas propiedades, como el Monasterio de Santo Domingo el Real; hasta que en 1629 adquiere el título de Villa, tras endeudarse con importante cantidad, separándose de la jurisdicción municipal de Toledo, y fue así como pasó a la jurisdicción realenga. Al no poder hacer frente a dichos pagos, en el año 1640 los habitantes de la población concertaron la venta del señorío, jurisdicción y vallasaje con el portugués Duarte Fernández Acosta. Su hijo Álvaro tomaría posesión de la Villa en 1641. Durante estos siglos, y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolló su industria textil, durante el s.XIX se instalaron los primeros obradores de mazapán, y en los años 50 del siglo XX el emprendedor empresario Antonio Moraleda dio lugar a la extendida industria del mueble de Sonseca, sectores industriales principales del desarrollo sonsecano.
sacado de wikipedia enciclopedia libre
Puntos:
09-02-10 10:30 #4613218 -> 3850325
Por:ceciliogarcia

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Hola amigos y paisanos;

Me parece bastante interesante este tema de la historia de Sonseca.
Quizas no sea mucho lo que yo pueda aportar, no siendo ni arqueologo ni tan siquiera historiador, solo me limito a las observaciones en situ.
Por ejemplo...No muy lejos de Casalgordo, existe un olivar y una viña, conocidas como el Hornito, en ocasiones me preguntaba a mi mismo ? que hace un horno en tan remoto paraje? puede ser que este lugar tenga mas historia de la que se puede apreciar???

Sobre la historia o los comienzos de Sonseca, tampoco estoy convencido con las tesis que he visto en algun libro que otro.
Yo tambien tengo mi propia tesis sobre los comienzos, pero en realidad estoy convencido que no deja de ser una presuncion como muchas otras.
No tardare en editar mi proxima novela, donde dare mas detalles.

Un abrazo para todos los foreros de mi Sonseca del alma.
Puntos:
16-02-10 15:19 #4676439 -> 3850325
Por:RRH

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
Querido Cecilio, gran amigo de mi infancia,aunque mas joven que tu.

A ese hornito que te refieres,yo tengo mi tesis.Te acuerdas de los cuadrilleros de viñas, pues ese hornito servia de cobijo para tal cudrillero.
En vez de hacer todos los años un chozo hicieron una gran inversion para que sirviera para todos los años.Esa es mi opinion.


UN SALUDO "AUSTRALIANO"
Puntos:
23-02-10 12:31 #4727741 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
La Torre Tolanca es un antiguo baluarte musulmán desde el que se puede contemplarse una inigualable estampa del amplio valle que se extiende en derredor.

Una de las muchas leyendas que se cuentan sobre este monumento es que un pasadizo secreto la unía con el Castillo de Almonacid de Toledo para que las 'Princesas Moras' pudieran huir seguras en caso de ataque.
De ay la histórica leyenda de la mora de la torre tolanca que dice.

Que en las noches de luna una mora se quedo presa en la torre, y salia para poder ver el paisaje, un día estaba en la torre y paso un pastor, que de la mora se enamoro, y todas las noches salia a ver a su amado, asta que el padre los descubrió y mando matar al pastor. Desde entonces la mora dejo de salir a la torre y al poco tiempo murió de pena.
Y cuenta la leyenda que cuando hace luna llena la mora sale a peinarse y canta una triste canción.


La Torre Tolanca es un edificio histórico que se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Puntos:
14-07-10 19:23 #5734779 -> 3850325
Por:Asiduo

RE: Historia y eventos de Sonseca. Si alguien le importa que siga
La iglesia San Juan Evangelista de Sonseca fue construida en el s. XVI, fecha de la que data su Capilla Mayor, que destaca por encontrarse en ella un retablo de Pedro Martínez de Castañeda o pinturas de Luis de Velasco, así como los casetones de la sacristía o las bóvedas de crucería. La nave central data de finales del XIX y se le hicieron varias restauraciones en fechas posteriores. Los horarios de misa son de lunes a sábado a las 8:30 y las 19:30 (invierno), 20:30 (verano). Domingos y festivos a 9, 10:30 (niños), 12, 19 (invierno), 20 (verano).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Quesos El Tonto el pueblo. Made in Sonseca. 100% leche de oveja sonsecana. Sabor a secarral sonsecano. Garantizado. Lo veo, lo veo... Por: aquiles_31 08-06-17 18:54
El Progre
6
Un poco de historia. Por: rita la cantaoraa 20-08-14 10:35
PISTOMAN1959
4
Apertura biblioteca Sonseca. Por: Jean Paul 12-01-10 20:04
unno
6
¿Alguien cree algo? Por: No Registrado 22-10-07 18:48
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com